Currículum ESO Flashcards
(32 cards)
Trabajo científico, magnitudes, S.I, notación científica, material de laboratorio, normas de seguridad
Criterio 1 de 2º y 3º de la ESO
Relaciones CTSA, mujeres científicas, investigación en Canarias
Criterio 2 de 2º y 3º de la ESO
Búsqueda de información, TIC, proyectos de investigación
Criterio 3 de 2º y 3º de la ESO
Investigación científica, análisis de datos experimentales, TIC, relaciones CTSA, mujeres científicas, investigación en Canarias
Criterio 1 de 4º de la ESO
Magnitudes escalares y vectoriales, ecuación de dimensiones, errores, notación científica
Criterio 2 de 4º de la ESO
Propiedades de la materia, determinación experimental de m y V, densidad, estado de agregación según P y T, teoría cinético-molecular, cambios de estado, leyes de los gases (P, T, V)
Criterio 4 de 2º de la ESO
Modelos atómicos de Thomson y Rutherford, partículas constituyentes del átomo, número atómico y másico, isotopos, iones, aplicaciones de los isotopos radiactivos
Criterio 4 de 3º de la ESO
Partículas elementales, estructura del átomo, modelos atómicos, configuración electrónica, posición en la Tabla Periódica
Criterio 3 de 4º de la ESO
Sustancias puras, mezclas homogéneas y heterogéneas, disoluciones, aleaciones, coloides, soluto y disolvente, C de una disolución, separación de una mezcla (filtración, decantación, cristalización, cromatografía)
Criterio 5 de 2º de la ESO
Elementos químicos más comunes, propiedades de metales, no metales y gases nobles, enlaces iónico, covalente y metálico, cálculo de masas moleculares,
formulación y nomenclatura inorgánica de compuestos binarios sencillos, elementos y compuestos de interés
Criterio 5 de 3º de la ESO
Enlace químico (covalente, metálico y iónico), tipos de sustancia (molécula, cristal covalente, red metálica, cristal iónico), fuerzas intermoleculares, formulación y
nomenclatura de compuestos inorgánicos sencillos
Criterio 4 de 4º de la ESO
Elementos químicos más comunes, propiedades de metales, no metales y gases nobles, enlaces iónico, covalente y metálico, cálculo de masas moleculares,
formulación y nomenclatura inorgánica de compuestos binarios sencillos, elementos y compuestos de interés
Criterio 5 de 4º de la ESO
Cambios físicos y químicos, reactivos y productos, ecuaciones químicas, realización de experiencias, importancia de las reacciones químicas en la vida
Criterio 6 de 2º de la ESO
Cambios físicos y químicos cotidianos, reactivos y productos, teoría de colisiones, ecuaciones químicas, cálculos estequiométricos sencillos, ley de conservación de la masa, velocidad de reacción (C, T), problemas medioambientales
Criterio 6 de 3º de la ESO
Industria química, productos naturales y sintéticos, mejora en la calidad de vida, problemas medioambientales
Criterio 7 de 2º de la ESO
Industria química, mejora en la calidad de vida, problemas medioambientales (efecto invernadero, lluvia ácida, erosión de la capa de ozono), medidas para un desarrollo sostenible
Criterio 7 de 3º de la ESO
Cambios físicos y químicos, reactivos y productos, ecuaciones químicas, ley de conservación de la masa, cálculos estequiométricos, velocidad y energía de las
reacciones químicas, el mol, la concentración molar
Criterio 6 de 4º de la ESO
Reacciones de síntesis, combustión y neutralización, teoría de Arrhenius de ácidos y bases, el pH, síntesis industrial, repercusiones medioambientales
Criterio 7 de 4º de la ESO
Fuerzas en la vida cotidiana, medida de fuerzas en el S.I con dinamómetros, fuerzas y deformaciones, importancia de las fuerzas gravitatoria, eléctrica, elásticas, magnéticas, etc
Criterio 8 de 2º de la ESO
Las fuerzas y sus efectos, fuerza de rozamiento, seguridad vial, máquinas mecánicas simples
Criterio 8 de 3º de la ESO
Magnitudes del movimiento (posición, trayectoria, desplazamiento, distancia recorrida), sistema de referencia, velocidad media…
Criterio 9 de 2º de la ESO
Velocidad media e instantánea, gráficas x(t), v(t), aceleración, movimientos uniformes y acelerados, seguridad vial (distancia de seguridad y tiempo de
reacción)
Criterio 9 de 2º de la ESO
Fuerzas en la naturaleza (gravitatoria, eléctrica, magnética), masa y peso, cálculo de g, fenómenos eléctricos y magnéticos, investigación astrofísica en Canarias (IAC, INTA), satélites
Criterio 10 de 2º de la ESO
Fuerzas gravitatoria, eléctrica y magnética, Ley de Gravitación Universal, movimientos orbitales, Ley de Coulomb, fuerzas magnéticas y corriente eléctrica, experiencias de Oersted y Faraday
Criterio 10 de 3º de la ESO