Daño celular Flashcards
(58 cards)
Algunas injurias son tan importantes que pueden matar a la célula sin permitirle ninguna adaptación, por ejemplo, el ___.
Calor extremo.
Sin embargo, una gran parte son injurias subletales que actúan disminuyendo la producción y, por lo tanto, la disponibilidad de ___.
Energía.
La hipoxia puede generar puede generar que la célula pierda el control normal de la permeabilidad de membrana, con entrada de agua y sodio al citosol y a los organelos – mitocondrias, retículo endoplásmico, etc. , y ello produce un aumento de volumen celular haciendo que se pierda la nitidez de la célula y de sus estructuras intracelulares al mirarlas al microscopio, por lo que el aspecto morfológico es denominado ___.
TUMEFACCION TURBIA.
***Una etapa algo más avanzada de la tumefacción turbia implica la formación en el citoplasma de grandes vacuolas que contienen agua, lo cual morfológicamente se denomina ___.
Degeneración hidrópica.
La acumulación de TG en el citoplasma se denomina ___.
Esteatosis.
La esteatosis puede verse en órganos como:
Hígado, corazón, riñón (más frecuente hígado).
Esteatosis hepática se relaciona con:
Hipoxia crónica, tóxicos (alcoholismo crónico), desnutrición calórico-protéica, obesidad y diabetes mellitus.
Cuando la esteatosis hepática (HIGADO GRASO) adquiere cierta magnitud se refleja en el aspecto macroscópico del hígado:
- aumento de tamaño y peso
- color más pálido y amarillento
- superficie de corte homogénea amarillenta y friable
- disminución de la densidad (tiende a flotar en el agua)
Diagnóstico histopatológico de esteatosis:
Se utiliza congelación del tejido para endurecerlo y poder cortarlo (no parafina).
Al microscopio óptico; gran gota o vacuola que desplaza el núcleo a la periferia.
Condición reversible.
La infiltración grasa o adiposis es:
Es la presencia de tejido adiposo entre las células parenquimatosas, como puede observarse en el páncreas, miocardio o músculo estriado como resultado de obesidad o de una involución parenquimatosa, según el caso.
En la diabetes mellitus puede acumularse ___ en células de ___.
Glucógeno/riñón, páncreas y miocardio.
(Esto también ocurre en una serie de enfermedades genéticas en las que alguna enzima del ciclo del glucógeno es deficiente o bien éste es anormal).
Para confirmar la presencia de glucógeno se debe:
fijar el tejido en alcohol absoluto y teñirse con técnica PAS.
En caso de que un individuo presente síndrome nefrótico, puede:
Acumular proteínas en células del epitelio tubular proximal renal (citoplasma se observa de aspecto granular eosinófilo).
En la enfermedad hepática alcohólica aparecen los ___.
Cuerpos de Mallory o cuerpos hialinos (en especial en hepatitis alcohólica aguda).
Respecto de los cuerpos de Mallory o cuerpos hialinos:
Se ven como masas eosinófilas amorfas; están constituidos por acúmulos de filamentos intermedios (citoqueratina) y otras proteínas. También pueden verse en otras patologías hepáticas, incluyendo neoplasias malignas hepatocelulares y en la Esteatohepatitis no alcohólica, una entidad similar a la hepatitis alcohólica que se produce en pacientes diabéticos, obesos o usuarios de corticoides.
Los cuerpos de Russell:
Son otro ejemplo de acumulación proteica, en que hay una aparición de inclusiones por secreción proteica activa, como sucede en los plasmocitos que acumulan inmunoglobulinas.
Dentro de las acumulaciones de pigmentos, el pigmeno exógeno más común es el ___ (gránulos finos y gruesos, negro intenso, que se acumula en macrófagos del sistema ganglionar y pulmonar, denominándose ___).
Carbón / antracosis.
Dentro de los pigmentos endógenos destacan la ___, que corresponde polímeros de lípidos, fosfolípidos y proteínas que se acumulan en los citoplasmas de las células, presenta color amarillo-pardo y se asocia generalmente al ___.
lipofucsina / envejecimiento de los tejidos.
El único pigmento negro endógeno es la ___, la cual se produce en los ___ y se puede acumular en ___.
Melanina / melanocitos / melanocitos, queratinocitos y macrófagos.
La hemosiderina corresponde a ___.
La forma de almacenamiento de fierro en el organismo.
La hemosiderina se puede teñir con:
Técnica de Azul de Prusia.
Los dos tipos de calcificación patológica son:
Calcificación distrófica y metastásica.
En la calcificación distrófica:
Hay lesión celular anterior a la calcificación.
Se la observa en lesiones de ateroesclerosis, lesiones tuberculosas antiguas, válvulas cardíacas alteradas, cicatrices, lesiones parasitarias (triquinosis, quiste hidatídico antiguo) y neoplasias en etapas regresivas (leiomiomas, teratomas, quistes ováricos, etc.).
En la calcificación metastásica:
No se necesita lesión previa de células o tejidos (puede ser reversible).
Ocurre cuando hay hiperfosfatemia aislada o asociada a hipercalcemia: hipervitaminosis D, insuficiencia renal crónica, hiperparatiroidismo, ingesta excesiva de calcio, etc. Se puede observar en mucosa gástrica, parénquima renal (NEFROCALCINOSIS), articulaciones, tendones, etc.