Datos De Clases Flashcards

(186 cards)

1
Q

Retinopatía diabética leve

A

Solo microaneurismas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Retinopatía diabética moderada

A

Más microaneurismas que la leve pero menos que la grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Retinopatía diabética grave

A

Alguno de los sig…
-20 o mas microaneurismas en cada uno de los cuatro cuadrantes
-Arrosariamiento venoso en 2 o más cuadrantes
-AMIR prominente en 1 o más cuadrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Retinopatía diabética proliferativa

A

Neovascularización
Hemorragia vítrea o prerretiniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo por el cual los px con RPD tiene desprendimiento de retina

A

Traccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación del desprendimiento de retina

A

Rematógeno (hoyito en la retina)
Traccional
Mixto
Exudativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo más común de desprendimiento de retina

A

Regmatógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Blefaritis clasificación

A

Anterior (piel, pestañas, folículos)
Posterior (disfunción de las glándulas de meibomio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx de primera elección para blefaritis

A

Medidas de higiene palpebral
(Compresas tibias)
Ab tópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etiología de blefaritis anterior

A

Staphylococo Aureus
O seborreica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx antibiótico para blefaritis

A

Sulfacetamida tópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La blefaritis posterior se asocia a…

A

Chalazión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rosácea se asocia mucho a…

A

Blefaritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx Chalazión

A

> 6 mm curetaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Chalazión

A

Crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

% de apendicitis perforadas en la 24-72 hrs

A

20-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología apendicitis en adultos

A

Fecalitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etiología apendicitis en niños

A

Hiperplasia linfoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Parásito más asociado a apendicitis

A

Ascaris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Apendicectomía

A

Reduce riesgo de CUCI
Aumenta Chronh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Irrigación de apéndice

A

Arteria apendicular - Ileocolica - cólica derecha - mesentérica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complicación tardía de apendicectomía

A

Absceso residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Complicación temprana de apendicectomía

A

Infección herida qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manifestaciones cardinales de apendicitis con mayor SENSIBILIDAD

A

Dolor pero umbilical que migra a CID
Datos de irritación peritoneal
Respuesta inflamatoria (leucocitosis con neutrofilia)

*2 de 3 se programa apendicectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Primer signo clínico de apendicitis
Hiperalgesia cutánea
26
Síntoma principal de apendicitis
Dolor abdominal difuso
27
Ya viste esta tarjeta ahora tienes que…
Estudiar escala de ALVARADO
28
Triada de apendicitis
Murphy (nausea, fiebre, dolor)
29
Blumberg
Dolor por descompresión brusca del abdomen o rebote
30
Dunphy
Dolor en FID por tos
31
Gold Standard de apendicitis
Tac
32
Estudio inicial
US
33
Estudio inicial en viejitos apendicitis
TAC
34
Tx elección apendicitis
Apendicectomía laparoscopica
35
Contraindicaciones para apendicectomía laparoscopica
Insuficiencia cardiaca congestiva Múltiples cx abdominales Hipertensión pulmonar severa Personal no capacitado en esa cirugía Adulto mayor
36
Profilaxis antibiótica de apendicectomía
Pre operatoria Cefoxitina 2grs IV Post operatoria Cefazolina + Metronidazol
37
Mayor incidencia de apendicitis
Niños de 6-10 años de edad
38
Síntoma inicial de pediatricos en apendicitis
Diarrea
39
Tx según la edad de los pediatricos en apendicitis
<5 años apendicectomía abierta >5 años laparoscópica
40
Padecimiento quirúrgico más común en el embarazo
Apendicitis
41
Trimestre en el que ocurre más común la apendicitis en el embarazo
2do trimestre
42
Incidencia de pérdida fetal en apendicitis
3-5% en no perforadas 20% perforadas
43
Apendicitis en el embarazo
La apendicectomía se hace en cualquier trimestre del embarazo Siempreee responder laparoscópica
44
Qué valor nos indica perforación de apendicitis en el embarazo
PCR >55%
45
Estudio más sensible para apendicitis en el embarazo
RM (solo se hace cuando el us no es concluyente)
46
Arteria que irriga la vesícula biliar
Arteria cistica— se origina de la hepatica derecha
47
Drenaje venoso de la VB
Venas císticas — desembocan en el sistema porta
48
Intervación de la VB
Para simpática: vago Simpática: plexo celíaco y ganglios paravertebrales
49
Almacenamiento de la VB
30-50 ml de bilis
50
Composición de litos en enfermedad vesicular
Colesterol 80%
51
Colelitiasis
Litos en la VB
52
Cantidad de estrógenos para desarrollar litos en VB
Estrógenos >50 mcg día
53
Dx elección en patología biliar
US
54
Estudio de 2da elección en colelitiasis
Gamagrafia biliar con TC Está presente el signo de RIM
55
Principal FR para colecistitis
colelitiasis
56
Indicaciones de cirugía en colelitiasis
Litos >2.5-3 cm Anemia falciforme Vesícula en porcelana Pólipos en porcelana
57
Complicación más frecuente de colecistectomia
Infección herida qx
58
Complicación más grave colecistectomía
Lesión a vía biliar
59
Mejor momento para hacer una colecistectomía en embarazadas
2do trimestre
60
Tx para embarazadas con dolor en patología biliar
Paracetamol
61
Recuerda que…
La colecistitis aguda no cede a analgésicos
62
Criterios de Tokio para colecistitis aguda
A. Signos locales de inflamación B. Signos sistémicos de inflamación C. Imagen Sospecha dx: A + B Dx definitivo: A+ B + C
63
Que encontramos en colecistitis aguda
Edema, pared > 5 mm
64
Signo de courvoiser
Masa en CSD significa colecistitis moderada
65
Técnica de imagen más específica en colecistitis aguda
Gama grafía
66
Grados de colecistitis aguda
I leve: sin disfunción orgánica solo cambios clásicos inflamatorios II moderado: absceso en CSD III GRAVE: disfunción orgánica
67
Tx cole leve
💚Ab: levo o cipro / cefepime 💚Qx: cole laparoscopica temprana (1-7 días después del inicio)
68
Tx cole moderada
💛Ab: solo uno piperatazo/ cefa 2da / ampicilina subactan 💛Qx: también cole temprana laparos y drenaje percutaneo en caso de absceso
69
Tx cole grave
❤️Ab: dar DOS Cefoperazon con sulbactam, cefepime o metronidazol en sospecha de anaerobios ❤️Qx: Manejo de falla orgánica en UCI NO hay cx hasta estabilizar al px Cole tardía ( 2-3 meses)
70
Colesocolitiasis
Patrón colestasico Hiperbilirrubinemia directa, ictericia, coluria
71
Colangitis
Inflamación de vías biliares
72
Triada de charcot Colangitis
Fiebre Dolor en hipocondrio derecho Ictericia
73
Estudio de elección en coledocolitiasis
US HÍGADO Y VIAS BILIARES DILATACIÓN DE COLEDOCO: 6-8 mm: se sospecha y se debe hacer una colangio RM para confirmar >8 mm: se confirma dx y se hace CPRE
74
Tx elección en coledocolitiasis
CPRE + cole laparos
75
% de px que desarrollan pancreatitis post CPRE
5%
76
Pentada de Reynols Colangitis supurativa aguda
Triada de charcot + choque y alteraciones neurológicas
77
Tratamiento de elección colangitis
CPRE
78
Tratamiento completo de colangitis
Estabilización Cefalosporinas de tercera generación, piperacilina-tazobactam, Carbapenemicos +metronidazol CPRE
79
Criterios moderados para CPRE
Laboratorio hepático alterado Edad mayor a 55 años Clínica de pancreatitis biliar
80
Criterios fuertes para CPRE
Bt: 1.8- 4 Dilatación de vía biliar por US >6 cm sin colecistectomía >8 cm con colecistectomía
81
Criterios muy fuertes para CPRE
Clínica de colangitis Litiasis en vía biliar por US Bt >4
82
Colangitis biliar primaria Poco preguntado
Patrón colestasico + anti cuerpos (+)
83
Triada de Riegler (íleo biliar)
Obstrucción intestinal Aerobilia Cálculo biliar en localización aberrante
84
Sin patrón obstructivo
Pancreatitis Colelitiasis Colecistitis
85
Patrón obstructivo
Coledocolitiasis Colangitis Colangitis supurativa
86
Signos de peritonismo
Defensa y rigidez abdominal Hipersensibilidad sensibilidad abdominal Rebote positivo
87
Contraindicaciones ABSOLUTAS de laparoscopia
Inestabilidad hemodinámica persistente Choque Sepsis Peritonitis Obstrucción intestinal Trastornos de coagulación Tumor abdominal pélvico grande Enf cardiorrespiratoria severa Hernia externa irreducible
88
Diverticulosis
Px asintomático con hallazgo INCIDENTAL de diverticulo
89
Enf Diverticular
Padecimiento crónico Px con estreñimiento, leucopenia, dolor en FII y STDB
90
Diverticulitis (inflamación del diverticulo)
Episodio agudo Fiebre, leucocitosis, dolor en FII
91
Causas de STDB en <60 años
1. Diverticulosis 2. Neoplasias 3. Enf de crohn
92
Lugar más afectado por diverticulos
95% Colón sigmoides
93
Tx diverticulosis
Dieta rica en fibra Control de peso
94
Principal causa de Enf diverticular
Estrelimiento Dieta baja en fibra
95
Dx de Enf diverticular
Enema opaco
96
Tx Enf diverticular
Rifaximina 400 cada 12 x 7 días 1 vez al mes (En ocasiones se agrega mesalazina)
97
98
Factor predictor de gravedad en diverticulitis
PCR >50
99
Dx de elección de diverticulitis
TAC abdomino pélvica
100
Qué es la clasificación de Hinchey
Clasificación tomográfica de diverticulitis
101
Hinchey 0
Leve Tx conservador y ambulatorio
102
Hinchey I a
Inflamación del diverticulo
103
Hinchey I b
Absceso <5cm proximal al diverticulo
104
Hinchey II
Absceso >5 cm distal al diverticulo
105
Hinchey III
Peritonitis purulenta
106
Hinchey IV
Peritonitis fecal
107
Tx Hinchey I a y b
Conservador hospitalario Cipro/ ceftria + metronidazol IV 7-10 días
108
Tx Hinchey II
Igual que Hinchey I y drenaje percutaneo
109
Tx Hinchey III y IV
Laparotomía exploratoria urgente Sigmoidectomía con anastosmosis primaria
110
Dosis de radicación segura en embarazo
5 Rads
111
Disfagia progresiva de sólidos a líquidos
Trastorno motor Acalasia
112
Principal complicaciones de acalasia
Mega esófago
113
Etiología de Acalasia
Idiopatica Chagas Esclerodermia
114
Estudio de primera elección Acalasia
Esofagograma baritado Imagen en pico de pájaro
115
Estudio de 2da elección para acalasia
Endoscopia (Para descartar pseudoacalasia)
116
Gold estándar de Acalasia
Manometría esofágica
117
Tx elección/ inicial Acalasia
Miotomía de Heller + Funduplicatura parcial
118
Escala de Eckardt
Valora la gravedad de los síntomas de los px con acalasia
119
Tx 2da elección Acalasia
Dilatación neumática con balón de 30-40 mm
120
Tx de ultima elección Acalasia
Nifedipino sublingual/ isosorbina sublingual
121
Dx acalasia
1. Esofagograma baritado 2. Panendoscopia 3. Manometría
122
Esofagograma en Acalasia
🐦🐦🐦🐦🐦🐦🐦 Pico de pájaro
123
Espasmo esofágico difuso FR
Irritantes, tabaquismo, estrés, ansiedad
124
Por que aparece el espasmo esofágico difuso
Degeneración parcheada de las prolongaciones nerviosas
125
Clínica del px con espasmo esofágico difuso
Disfagia Dolor retroesternal Pirosis
126
Dx espasmo esofágico difuso
1. Serie esófago gastro duodenal 🍾 2. Endoscopia 3. Manometría
127
Tx espasmo esofágico difuso
1ra elección: bloqueadores de canales de calcio o isosorbide o nifedipino Definitivo: miotomía o dilatación con balón
128
ERGE
Insuficiencia del esfínter esofágico inferior Normal: 10-26 mmHg
129
FR ERGE
Gen colageno tipo 3 Hernia hiatal Irritantes Tabaquismo Obesidad
130
Complicación de ERGE
Esofagitis por reflujo/ esófago de barret
131
Que nos dice la clasificación de Montreal
Que hay síntomas esofágicos y extra esofágicos
132
Síntoma más frecuente en ERGE
Pirosis
133
Síntomas extra esofágicos
Tos crónica Asma Laringitis crónica Erosiones dentarias
134
Dx ERGE
Prueba terapéutica con IBPs por 2 sem Si hay mejoría se deja por 8-12 semanas Si NO hay mejoría se hace panendoscopia (siempre hacer en px >55 años)
135
Gold estándar ERGE
pHmetría con impedancia
136
Clínica estenosis hipertrofica del piloro
Vómito no biliar, en proyectil Pospandrial
137
FR estenosis hipertrófica del piloro
AHF Primogenito Hombre Macrólidos Azitromicina o eritromicina en las primeras dos semanas de vida (se dan en neumonía por tosferina)
138
Estenosis hipertrófica del píloro
Alkalosis metabólica hipoclorémica e hipokalemica
139
Dx EHP
Rx abdomen con signo de burbuja 🔘 Gold standard/ primera elección: US diámetro 15-18 mm Signo de doble riel SEGD: signo de cola de rata/ cuerda
140
US hipertrofia piloro
Diámetro 15-18 mm Espesor 3-4 mm Longitud >17 mm
141
Tx estenosis hipertrófica del piloro
Pilorotomía LAPAROSCOPICA tipo Fredet Ramset (Corte longitudinal sin sutura)
142
Complicación de pilorotomia
Vómito post operatorio Pilorotomia incompleta
143
H pylori
Bacteria gram negativa Produce ureasa Proteína patógena “cagA”
144
Enfermedades que puede producir H. Pylori
Gastritis crónica tipo B Úlcera péptica Linfoma NO hodking tipo Malt Adenocarcinoma gástrico
145
Estudio de primera elección en sospecha de H pylori
Test de urea cargado con carbono 13 (No usar IBP 2 sem antes y tampoco ab 4 sem antes)
146
Tx primera elección H Pylori
“OCA” x 14 días Omeprazol 20 cada 12 Claritromicina 500 cada 12 Amoxicilina 1 cada 12
147
Tx segunda elección de H pylori
Omeprazol 20 cada 12 Metronidazol o claritromicina 1 cada 12 Bismuto 525 Tetraciclina 500 cada 6
148
Recuerda
Después de 4 semanas de tx en H pylori se tiene que hacer una PRUEBA DE ALIENTO DE UREASA Si este sale (+) se repite el esquema
149
Úlcera péptica
Úlcera en el intestino Va más allá de la mucosa >5 mm
150
Cosas Random de úlcera péptica
Principal causa de STDA consumo crónico de AINES Principal causa de úlcera péptica H pylori Tabaquismo principal causa de refractariedad
151
Dx úlcera péptica
Endoscopia a >55 años O que tengan síntomas de alarma O que tengan falla al tx porque eso nos hace sospechar de Ca gástrico
152
Cuáles son las úlceras pépticas
Duodenal y gástrica
153
Qué úlcera se asocia más a H pylori
Duodenal
154
Clínica de úlcera duodenal
Dolor que aparece con el ayuno y desparece con la comida Despiertan por la noche para comer algo
155
Clínica de úlcera gástrica
Dolor que aparece con la comida y desaparece con el ayuno
156
Localización más frecuente en úlcera gástrica
Curvatura mejor
157
Úlceras con más frecuencia de sangrado
Prepilóricas
158
Dx úlcera duodenal
Elección: test de aliento con carbono 13 Gold standard: cultivo Endoscopia: solo en caso de STDA
159
Úlcera péptica complicada
Afecta hasta las capas submucosa y muscular propia Afecta al 25% de los px
160
Úlcera péptica perforada
Afecta hasta la serosa
161
Escala de rockall
Predice la muerte y hospitalización en STDA -Riesgo bajo: 0-1 endoscopia programada -Riesgo medio: 2 endoscopia urgente -Riesgo alto: 3 hospitalización
162
Tx de la úlcera péptica COMPLICADA
Estabilizar al px IBP en bolo 80 mg de omeprazol Tx endoscopio esclerosar la úlcera, hemoclips, adrenalina térmica Repetir endoscopia 24 después para ver si funcionó el tx
163
Clasificación de FORREST III
Ausencia de sangrado Base de fibrina Recidiva 2%
164
Clasificación FORREST II a Hemorragia reciente
Vaso visible Recidiva 43% Tx intrahospitalario
165
Clasificación FORREST II b Hemorragia reciente
Coágulo adherido Recidiva 22% Tx intrahospitalario
166
Clasificación FORREST II C Hemorragia reciente
Fondo de hematina Recidiva 7%
167
Clasificación FORREST Ia Hemorragia activa
Hemorragia en chorro 💦 Recidiva 55%
168
Clasificación FORREST I b Hemorragia activa
Hemorragia en Babeo 🤤 Recidiva 50%
169
Dx primera elección úlcera perforada
Rx toracoabdominal Signo de alas de gaviota por aire su diafragmático
170
Melena
50 ml
171
Dx confirmatorio de úlcera perforada
TAC
172
Recuerda queee
Endoscopia está súper contraindicada una endoscopia
173
Tx úlcera péptica
SNG Hidratación IV AB para Sepsis IBP QX Parche de epiplon o graham
174
Dispepsia funcional
Pirosis Dispepsia Distensión Saciedad temprana Plenitud pospandrial Presentar sintomatología 25% de los días las últimas 4 semanas
175
Dx dispepsia funcional
Inicial: Clínico Confirmatorio: endoscopia (cuando es duda dx) Test de aliento para H pylori
176
Tx inicial dispepsia
Metoclopramida (procinético) Omeprazol
177
Recuerda que
Si después de 4-12 semanas el px con dispepsia no mejora con tx inicial, se inicia tx para H Pylori
178
Gastritis
Siempre se asocia a algo Aguda se asocia a úlcera de cushing o curling
179
Úlcera de cushing
HAY Hipersecreción de ácido por aumento de la presión intrancraneal Se asocia a una enfermedad del SNC
180
Úlcera de curling
Manifestación principal HEMORRAGIA 🩸⚠️ Se asocia a grandes quemados y es causada por hipovolemia
181
Gastritis tipo A
Autosómica dominante Gastritis atrófica en cuerpo y fondo Hay anemia megaloblastica por eso se administra VitB
182
Gastritis tipo A aguda
Polimorfonucleares
183
Gastritis tipo A
De autoinmune
184
Gastritis aguda tipo A crónica
Mononucleares
185
Gastritis tipo B
Bacteria H Pylori Es la más común
186
Tx gastritis tipo B
Tx erradicador de H Pylori OCA