Datos generales Flashcards

1
Q

Que es el efecto Somogyi

A

Glucosa baja en ayuno y aumenta por las mañanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Meta TSH en hipotiroidismo en persona normal

A

Meta TSH 0.4-4.12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hiperprolactinemia afecta al PAR CRANEAL

A

PC III, IV, VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cantidad a aumentar de levotiroxina en el embarazo

A

Se debe aumentar el 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal causa de hipotiroidismo MUNDIAL

A

Deficiencia de yodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal causa de hipotiroidismo MÉXICO

A

Tiroiditis de Hashimoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal cetoacido

A

B hidroxibutirato acetoacetato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa mas comun de hipogonadismo primario

A

Sx Klinefelter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Histologias de Cáncer de tiroides

A

Epitelial - más frecuente
Medular - asociado a NEM
Anaplásico - en adultos, mas agresivo

EMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de muerte toxicológica en México

A

Gases tóxicos
Medicamentos
Sustancia quimica
Droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dosis a utilizar de carbón activado

A

0.5 - 1.0 mg/ kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antidoto de intoxicacion por benzodiacepinas y su dosis

A

Flumazenil
0.01 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Antidoto de intoxicacion por opiodes y su dosis

A

Naloxona
0.1 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antidoto de intoxicación por heroína

A

Metadona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Linea celular que más tarda en recuperarse

A

Trombocitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anemia mas comun MUNDIAL

A

Deficiencia de hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anemia hemolítica hereditaria MUNDIAL

A

Esferocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona los síntomas B

A

Fiebre
Sudor nocturno
Baja de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vacuna profiláctica en una esplenectomia

A

Se debe poner 2 semanas previas a la cirugia
- Neumo
- Meningo
- Influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hodgkin

Signo de Hoster

A

Dolor en ganglio a la ingesta de alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Leucemia AGUDA mas común en adultos

A

LMA
Leucemia mieloide aguda

M de mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Leucemia CRÓNICA mas común en México

A

LMC
Leucemia mieloide crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Leucemia mas comun en 80% de niños

A

LLA
Leucemia linfoblastica aguda

L de llorón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Eutermia al nacimiento de un bebé

A

36.5 - 37.5 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principal causa de muerte en lactantes 1 mes a 1 año de vida
Sx muerte súbita
26
Principal causa de muerte neonatal
Asfixia
27
Saturación a los 10 minutos de vida
1 min 60-65% 2 min 65 - 3 min 70- 4 min 75- 5 min 80- 10min 85-95%
28
Urgencia intestinal más frecuente de neonatos pretérmino
Enterocolitis necrotizante
29
Lactancia materna con madre VIH está ...
contraindicada
30
Aumento del peso pediátrico
5 meses x2 1 año x3 2 años x4 | Chico del apartmento 512
31
Nombre del tamiz neonatal
Tarjeta de Guthrie
32
Cardiopatía congénita más común MÉXICO
PCA
33
Cardiopatía congénita más común MUNDIAL
CIV
34
Causa de cirugía abdominal en <2 meses
Estenosis hipertrófica del píloro
35
Causa de alcalosis metabólica en <2 meses
Estenosis hipertrófica del píloro
36
Causa más comun de cardiopatia adquirida
Enfermedad de Kawasaki
37
Anticonvulsivo de elección en el RN
Fenobarbital
38
Hemorragia intracraneal mas comun en neonatos
Hemorragia interventricular
39
Zona mas comun de una invaginación intestinal
Zona ileocolica
40
A partir de cuantos gramos es visible la ictericia
A partir de 5 mg
41
Principal causa de reingreso hospitalario en neonatos
Ictericia
42
Obstrucción intestinal mas frecuente en niños de 3 meses a 6 años
Invaginación intestinal
43
Obstrucción intestinal mas frecuente en el neonato
Hirschsprung
44
Fototerapia nm de luz
460 - 490 | Luz azul
45
Lactancia materna en galactosemia está ...
contraindicada
46
Tumor renal pediátrico mas frecuente
Tumor de Wilms
47
Neoplasia extracraneal mas frecuente en niños
Neuroblastoma
48
Zona mas frecuente de embarazo ectópico
Trompas / Ampolla en el 95%
49
Describe las contracciones | cantidad, frecuencia y duración
3 a 4 en 10 minutos con duración de 30 a 60 segundos
50
Uterotónico de elección y su dosis
Oxitocina 10 UI IV o IM | Disminuyte la hemorragia posparto
51
Caras de la placenta
Schultze - Fetal Duncan - Materna | D antes de S, mamá antes de feto
52
Nombre de la clasificación de los tipos de pelvis
Caldwell Maloy
53
Patologáa quirúrgica más frecuente
Apendicitis
54
Zona de obstrucción intestinal
Intestino delgado
55
Zona de vólvulo en colon
Sigmoides, ciego
56
Zona de enfermedad diverticular
Sigmoides
57
Causa #1 de consulta en cirugia general
Colecistitis aguda
58
Zonas de fisura anal y su relación
Posterior mas comun Anterior trauma obstétrico Laterales VIH, sifilis, Crohn
59
Patologia principal de enfermedades de recto e intestino grueso
Hemorroides
60
Etiologias de pancreatitis
Litos #1 alcoholismo dislipidemia / cpre recurrente - microlitiasis
61
Composición de los litos por color
Colesterol mas frecuente Marrón (infección VB) Negro (hepatopatia, hemolisis)
62
Signos de equimosis de la pancreatitis
Cullen (ombligo) Grey Turner (flancos) Fox (inguinal)
63
Microorganismos de las itis abdominales
bacteria - e coli anaerobio - b fragilis parásito - ascaris
64
Causa mas comun de isquemia intestinal
Colitis isquemica
65
Etiologia de apendicitis
Hiperplasia en general y pediátricos Fecalito en adultos
66
Presión esofágica normal
10-26 mmHg
67
Zona del diverticulo de zenker
Triangulo de Killian
68
Tipo de hernia hiatal mas frecuente
Tipo 1 en 90%, seguida de tipo 2
69
Definición de diarrea
3 o mas evacuaciones al dia o mas de lo normal con heces sueltas o liquidas, duran menos de 14 días
70
Medidas preventivas de diarrea
Vacunacion rotavirus 2, 4, 6 meses Lavado de manos Lactancia materna Suplementar con zinc
71
Agente más comun de diarrea aguda no inflamatoria en pediátricos y agente en adultos
Pediatrico - rotavirus Adulto - norovirus
72
Etiología mas comun de intoxicacion alimentaria
S. aureus mayonesa, ensaladas, etc
73
Etiología mas comun de intoxicacion por comer arroz frito
Bacillus cereus
74
Menciona la regla de los 5 en diarrea por cólera
>5 años >5 deposiciones en agua de arroz <5 días
75
Tratamiento general de diarrea
Rehidratacion con VSO hipoosmolar Si es bacteria cipro o doxi
76
Protozoario mas frecuente de diarrea
Giardia lamblia
77
Nemátodo más comun de diarrea a nivel mundial
Ascaris lumbricoides
78
Complicación de áscaris lumbricoides
Sx de Loeffler (Larva llega a pulmón)
79
Nombre del plan de rehidratación
Método Dhaka
80
Describe el método Dhaka o plan de rehidratación
Plan A - sin deshidratación o leve (perdida <3%) VO Plan B - deshidratación moderada (perdida 3-8%) VO Plan C - deshidratación severa (perdida >9%) IV
81
Es conocida como la loperamida del pediátrico
Racecadrotilo
82
Tipos de neumonía y cómo diferenciarlas
Atípica - no impide actividades, es gradual, no ataca al estado general, Típica - inicio abrupto, ataque al estado general, tos intensa, fiebre alta
83
Diferencias entre neumonia viral y bacteriana
Viral - infiltrados bilaterales, multiples, difusos, hay linfopenia Bacteriana - infiltrado unilateral localizado
84
Esquema de electrolitos utilizado en la actualidad
VSO de la OMS 2002, hipoosmolar
85
Osmolaridad del VSO hipoosmoalr
Osmolaridad 245 Na y glucosa 75
86
Toxina de diarrea por e. coli enterohemorrágica
Toxina shiga 0157
87
Esquema de rehidratación Plan A
<1a 75 ml >1a 150 ml Después de cada evacuacion
88
Esquema de rehidratación Plan B
Si conocemos peso 50-100 ml/kg para 4 horas (cada 30 minutos x8) No conocemos peso <4m 200-400 4-11m 400-600 1-2a 600-1200 2-5a 800-1400
89
Esquema de rehidratación Plan C
Sol Ringer lactato 1hora 60 ml/kg/hora (3 cargas de 20 ml) 2hora 25 ml/kg/hora 3hora 25
90
Cantidad de quistes necesarios para infección por giardia
Más de 10
91
Segunda causa de muerte mundial por parásitos
Amebiasis E. histolytica
92
Forma infecciosa e invasora por amebiasis
Infecciosa - quiste Invasora - trofozoito
93
Animales relacionados a taenia solium y saginata
T. solium - cerdos T. saginata - ganado
94
Dato pivote de infección por taenia
Presencia de proglótides en heces
95
Agentes causales más frecuentes de neumonia bacteriana
S. pneumoniae #1 H. influenzae S. aureus
96
Agente causal más frecuente de neumonia viral en adultos
Influenza
97
Agente causal más frecuente de neumonia viral en pediátricos
VSR Virus sincitial respiratorio
98
Agente causal de neumonia atipica asociado a aire acondicionado
Legionella pneumophila L. pneumophila
99
Escala de primera opción para decidir el tratamiento en una NAC
PSI
100
Escala más utilizada para iniciar el tratamiento en una NAC
CRUB 65 CRB 65
101
Complicación más frecuente y más grave de una neumonía
Derrame pleural - frecuente Abscesos - grave
102
Agente causal de neumonía en pacientes con EPOC
H. influenzae
103
Agente causal de neumonia en pacientes con alcoholismo
S. pneumoniae
104
Estudios de imagen para diagnóstico de neumonia | Inicial y de elección
Inicial - Rx Elección - TAC También solicitar PCR como predictor de mortalidad y complicaciones | PCR >100 agregar antibiótico
105
Prevención de neumonias
Vacunación neumococo 13 Influenza Covid
106
Etiologia de neumonia atípica mas frecuente
Mycoplasma pneumoniae
107
Estudio confirmatorio de influenza
PCR tiempo real
108
Tratamiento de influenza
1* Oseltamivir 75 mg c/12h por 5 días 2* Zanamivir 10 mg c/12 por 5 días (si hay resistencia)
109
Principal causante de infecciones intrahospitalarias
E. coli | Por infecciones relacionadas a sonda vesical
110
Principal causante de muerte intrahospitalaria
Neumonias
111
Principal método de prevención de neumonias intrahospitalarias
Uso de clorhexidina al 0.12% como enjuage post intubación
112
Cual es la función de la hepsidina
Bloquea a la ferroportina | Hace que no entre ni salga hierro
113
Funcion de la ferritina, transferrina y ferroportina
Ferritina almacena Transferrina transporta Ferroportina cortina de fe para entrada y salida
114
Caracterísitica de las anemias autoinmunes
Presentan coombs positivo por ser autoinmunes
115
Causa más comun de anemia
Deficiencia de hierro
116
Primer celula en la que encontramos hemoglobina
Proeritoblasto
117
Sitios de formación de sangre en el feto
1. Saco vitelino 2. Hígado 3. Bazo
118
Causa más frecuente de macrocitosis SIN ANEMIA
Alcoholismo | Hb normal, VCM >100
119
Lugar de absorción del hierro
Duodeno
120
Lugar de absorción del ácido fólico
Yeyuno
121
Lugar de absorción de la vitamina b12
Ileon terminal
122
Prevención de anemia en el adulto mayor
Consulta odontológica semestral
123
Principal sitio de depósito de hierro
Hígado en macrófagos
124
Principal sitio donde encontramos mayor cantidad de hierro
Eritrocitos
125
Principal sitio de transporte del hierro
70% Tejido óseo 20% Hígado para almacen
126
Diferencia entre anemia y síndrome anémico
Anemia es con laboratoriales Sx anémico es la sintomatología
127
Clínica del síndrome anémico
Fatiga Taquicardia Palpitaciones Disnea
128
Cor anémico
Soplo sistólico plurifocal Cardiomegalia Aumento de FC
129
# RECUERDA Hemoglobina saturada al 100% transporta 1.34 ml de oxígeno por cada gramo de hemoglobina
Hemoglobina saturada al 100% transporta 1.34 ml de oxígeno por cada gramo de hemoglobina | RECUERDA
130
Efectos adversos del hierro
Sintomas gastrointestinales 1. dispepsia 2. constipación
131
Cómo se corrigen los laboratoriales en una anemia en tratamiento
Reticulocitos en 10 días Hb en 2 meses Ferritina en 3 a 6 meses
132
Cantidad que debe subir la hemoglobina en anemia para saber que el tratamiento funciona
Debe subir al menos 1 gramo en las primeras 4 semanas
133
Causa de deficiencia de b9 o ácido fólico
Paciente no ingiere frutas, verduras Alcoholismo Anoréxico Fármacos (sulfas, fenitoína)
134
Causa de deficiencia de b12
Paciente vegetariano o vegano Anemia perniciosa
135
Principal causa de deficiencia de b12
Anemia perniciosa
136
También se le conoce como Enfermedad de Minhowski Chauffard
Esferocitosis hereditaria
137
Es el segundo tipo de anemia más frecuente
Anemia inflamatoria por enfermedad crónica
138
Hb que se considera anemia en pacientes con ERC estadio >3
Hb de 11, hay que suplementar con eritropoyetina
139
Como preparar solución salina casera
8 oz de agua tibia 1/4 cdita de sal
140
Primer cambio de laboratorio en una anemia ferropénica
Ferritina baja
141
Dato de laboratorio mas sensible y específico en anemia ferropénica
Ferritina baja
142
Tipo de herencia en esferocitosis hereditaria
Autosómico dominante
143
Tipo de herencia en deficiencia de glucosa 6 fosfato
Ligada al cromosoma X
144
Tipo de herencia en anemia falciforme
Autosómico recesivo
145
Frotis de sangre con cuerpos de Heinz y celulas mordidas, hay que pensar en ...
Deficiencia de glucosa 6 fosfato
146
Causa más frecuente de sangrado uterino funcional
Disfunción ovulatoria o SOP
147
Principal causa de disfunción ovulatoria
SOP
148
# Adenomiosis Signo de Halban
Útero blando + dolor a la exploración bimanual | Adenomiosis
149
Metrorragia
Sangrado fuera de menstruación
150
Menorragia
Menstruación abundante y duradera >7 días
151
Menometrorragia
Sangrado intermenstrual abundante
152
Valores normales en una menstruación | días, cantidad y frecuencia
Dura 3-8 días Cantidad 5-80 ml Frec 24-38 días
153
ml que absorbe un tampón y una toalla sanitaria
Tampón 5 ml Toalla sanitaria 15 ml
154
Coagulopatía mas asociada a sangrado uterino anormal
Enfermedad de Von Willebrand | Siempre que haya SUA hay que descartarla
155
Causa más comun de infertilidad en mujeres
SOP
156
Clínica de paciente con hiperandrogenismo
Hirsutismo (vello facial) - principal clínica Acné - principal causa de consulta Alopecia
157
Característica en un USG en paciente con SOP
Collar de perlas | >12 ovulos >10 ml
158
Localización mas frecuente, de recurrencia y extrapélvico de la ENDOMETRIOSIS
frecuente ovario izquierdo recurrente intestino extrapélvico sigmoides
159
Causa #1 de dolor pélvico CRÓNICO
Endometriosis | 50% de mujeres con dolor pélvico crónico padecen endometriosis
160
Estudio de primera elección en SUA (sangrado uterino anormal)
USG transvaginal
161
Tratamiento inicial en SUA (sangrado uterino anormal)
AINES
162
Causa más común de histerectomía
Miomatosis uterina / Leiomiosis / Miofibroma
163
Tumor de ovario más frecuente (histologia)
Cistoadenoma seroso (carcinoma epitelial)
164
Marcador tumoral que se eleva tumores de origen epitelial / Ca endometrio
CA 125
165
Epitelio que conforma el ectocervix
Escamoso
166
Estirpe histológica más frecuente de CACU
Carcinoma Epidermoide
167
Estirpe histológica más frecuente de cáncer de endometrio
Adenocarcinoma endometroide
168
Estirpe histológica más frecuente de cáncer cervicouterino
Escamoso #1 Adenocarcinoma 10 %
169
Fisiopato de cáncer de endometrio
Estado prolongado de hiperestrogenismo
170
Fisiopato de cáncer de ovario
Microtraumatismos de ovario por ovulación
171
Fisiopato de cáncer cervicouterino
Exposición a VPH
172
Estudio inicial en sangrado uterino y cáncer ginecológico
USG transvaginal
173
Imagen que se obserba en USG con hiperplasia endometrial
Imagen de queso suizo
174
2da neoplasia ginecológica a nivel mundial y 3ra causa de muerte de ca ginecológica en México
Cáncer de endometrio
175
Estudio de imagen para valorar extensión y/o invasión de neoplasias
RM #1 TAC
176
Causa #1 muerte por cáncer ginecológico y 3er cáncer ginecológico más frecuente
Cáncer de ovario
177
Subtipos histológicos de cáncer endometrial
tipo 1 - mas frecuente, altos estrógenos tipo 2 - más agresivo, atípico, poco estrógeno
178
Diferencias entre los tipos de cáncer de ovario | Epitelial, germinales, cordones sexuales
* Epitelial mas frecuente en adultas >50 a * Germinales no hay datos hormonales * Cordones sexuales hay cambios hormonales, productores de estrógenos y andrógenos, presentación precoz
179
Tipos de cancer de ovario epiteliales
* Seroso - mas frecuente, maligno, peor. Bilaterales. CA 125. Cuerpos de psamoma * Mucinoso - grande, benigno. Unilaterales. CA19-9 ACE
180
Tipos de cancer de ovario germinales
* Teratoma maduro - mas frecuente, benigno, AFP + CA 125 * Disgerminoma - maligno, asociado a Sx Morris * Gonadoblastoma - asociado a Sx Swyer * Coriocarcinoma - raro
181
Tipos de cancer de ovario tumor de cordones sexuales
* De la granulosa - mas comun, maligno. Cuerpos de Call exner * Tecoma - benigno, asociado a Sx de Meigs * Cell lipidicas * Sertroli Leyding
182
Tratamiento electivo de paciente con cancer de ovario
Cirugía Citoreducción primaria | LAPE + salpingooforectomia, linfadenectomia + apendicectomia
183
# Cáncer de ovario Tumor de celulas germinales más frecuente
Teratoma maduro | Produce AFP + Ca 125
184
# Cáncer de ovario Tumor de cordones sexuales más frecuente
Tumor de la granulosa | Cuerpos de Call Exner
185
Tumor ovarico asociado a Sx de Meigs
Tecoma Tumor de cordones sexuales | Sx Meigs - tumor ovárico, ascitis, hidrotórax
186
Tumor ovarico asociado a Sx de Morris
Disgerminoma Tumores germinales
187
Tumor ovarico asociado a Sx de Swyer
Gonadoblastoma Tumores germinales
188
Serotipos de VPH asociados a condilomas
VPH 6 y 11 | Chiquitos no agresivos
189
Serotipos de VPH de alto riesgo
VPH **16** Y 18 También 31, 33, 45, 52 | 16 es el más frecuente Tardan 10 a 20 años en desarrollar cáncer
190
Nombre de vacunas vs VPH
Cervarix (16 y 18) Gardasil (6, 11, 16, 18) | C letra menor en alfabeto, menos serotipos
191
Edad y dosis de vacunación contra VPH
DU mujeres en 5° primaria (11 años) Edad mínima 9 años | GPC 2024
192
Edad para comenzar con tamizaje de CACU
25 años y/o Al inicio de vida sexual
193
Principal sitio de metástasis de CACU
Ganglios paraórticos Pulomanar
194
Cámcer más común durante el embarazo
CACU
195
Medidas preventivas de CACU
* Vacunación * Uso de condón | Ambos reducen el 70%
196
Síntoma más precoz y característico de CACU
Metrorragia Seguido de leucorrea fétida, sangrado en agua de lavar carne
197
EVC más frecuente
**EVC isquémico 87% lacunar 25% isquemia cerebral transitoria 20%
198
Característica de isquemia cerebral transitoria
20% de evc isquémico Dura menos de 24 horas, no hay daño Imagen limpia, sin dato de infarto
199
Primer causa de discapacidad en México
EVC isquémico
200
7ma causa de muerte en México
EVC isquémico
201
Principal factor de riesgo modificable y no modificable de EVC isquémico
No mod - edad Mod - HTA, DM
202
Arteria más afectada en EVC isquémico y que se encuentra en imagen
Arteria Cerebral Media Se encuentra el signo de la cuerda en TAC
203
Cómo diferenciar las arterias afectadas en un EVC isquémico
Anterior - incontinencia urinaria Posterior - Hemianopsia / cuadrantanopsia Carótida interna - Amaurosis fugax
204
Define amaurosis fugax
Pérdida transitoria visual bilateral
205
Principal diagnóstico diferencial de un EVC isquémico
Hipoglucemia
206
Escalas prehospitalarias a utilizar en un EVC isquémico y su función
Cincinnati - Candidato a trombolisis FAST - más sensible De los Angeles - más específica
207
# EVC isquémico Definición de las siglas de la escala FAST
F - facial parálisis A- arm caído S - speech T - tiempo pa llamar
208
Tiempos de un EVC
10 min - evaluación física 15 min - especialistas notificados 25 min - toma de tac simple de cráneo 45 min - interpretación 60 min - trombólisis (si es candidato) 3 hrs - traslado a UCI
209
Escala para evaluar grado de afectación en EVC isquémico
NIHSS - cerebral media DEFENSIVE - cerebral posterior (sintoma vestibular)
210
Escala a utilizar en un ataque isquémico transitorio y su función
Escala ABCD2 Evalua la necesidad de hospitalización | 0-1 ambulatorio >2 hospitalizar
211
Estudios de imagen en EVC
Inicial - TAC simple de cráneo Se evaluaa con escala ASPECTS USG descarta oclusión carotídea
212
Criterios de trombólisis en EVC isquémico
* Síntomas -3 horas de inicio * 18 a 80 años * NIHSS 6-24 * ASPECTS >6
213
Criterios de no trombolisis en EVC
* Síntomas >3 horas de inicio * TA >185/110 * >80 años * EVC severo (NIHSS >25) * EVC previo * Hemorragia activa * Uso anticoagulantes
214
Fármaco de elección para trombólisis
Alteplasa 0.9 mg/kg - EVC Tenecteplasa - IAM
215
# EVC hemorrágico Arteria más afectada en una hemorragia subaracnoidea
Arteria Comunicante Anterior
216
Causa de una hemorragi subaracnoidea
Ruptura de aneurismas saculares
217
Dato pivote de una hemorragia subaracnoidea
Cefalea descrita como la peor de su vida | Más rigidez de nuca, náusea, vómito y fotofobia.
218
# EVC hemorrágico Estudios de imagen para diagnóstico de hemorragia subaracnoidea
elección - TAC GS - Angiografía cerebral selectiva
219
# EVC hemorrágico Escalas a utilizar en hemorragia subaracnoidea y función
Escala Hunt y Hess - pronóstico hemorragia no traumática Escala de Fisher - riesgo de vasoespasmo
220
PIC normal
10 - 20 mmHg | Niños 3-7 RN 1.5-6
221
# EVC hemorrágico Localización de una hemorragia intraparenquimatosa
Putamen Tálamo
222
# EVC hemorrágico Factor de riesgo modificable en una hemorragia intraparenquimatosa
Hipertensión arterial
223
Hormonas producidas por el hipotálamo
Tiroides (TRh) Crecimiento (GhRh) Hipotálamo hipófisis ovario (GnRh)
224
Se produce por pulsos lentos de la GnRh
FSH
225
Se produce por pulsos rápidos de la GnRh
LH
226
¿Que estimula la teca y que produce?
La LH estimula la ovulación y la teca, la cual produce andrógenos
227
¿Que estimula la granulosa y que produce?
La FSH estimula la fase folicular y la granulosa, la cual produce estrógenos
228
¿De dónde viene el cuerpo lúteo y que produce?
La LH produce la ovulación, al pasar el tiempo se crea cuerpo lúteo y produce progestágenos
229
¿Cómo puedo tener estrógenos a través de los andrógenos?
Los andrógenos a través de la enzima aromatasa produce estrógenos periféricos, o estrona
230
Describe el ciclo menstrual
* Día 1-3 hemorrágica / menstrual : endometrio se degenera, disminuye progestaneos y eleva prostaglandinas * Día 4-14 proliferativa / folicular: proliferación endometrial, estimula la FSH, termina con el pico de LH * Día 14 ovulación, por el pico de LH * Día 15-28 secretora / lútea : ovulación y cuerpo lúteo, libera progestágenos
231
Días de mayor fertilidad
21-22
232
Diferencia entre esterilidad e infertilidad
*Esterilidad - Incapacidad de un embarazo en 12 meses con relaciones sin PF *Infertilidad - Incapacidad para lograr que un embarazo llegue a término
233
234
Define perimenopausia, menopausia y postmenopausia
*Peri - inicio de las alteraciones menstruales a un año del ultimo periodo *Meno - ausencia de menstruación por 12 meses *Post - Un año después de la ultima menstruación (temp <5a, tardia >5a)
235
Define síndrime climaterico
Signos y sintomas durante la perimenopausia
236
Edad promedio de menopausia
45-55 años 50 años
237
Factores de riesgo modificables, no modificables y protectores de menopausia
*Mod - mala dieta, tabaco, ansiedad, depresión *No mod - raza negra, meno de inicio abrupto, enf crónica *Protector - ejercicio, vitamina D, calcio
238
Fisiopato de la menopausia
Inicia con el agotamiento de folículos, presenta oligoovulación u oligomenorrea debido a la disminución de estrógenos; como están bajos se aumenta la FSH para su producción por medio de la inhibina
239
Principal cambio en la premenopausia
**Aumento de FSH >25 UI** Disminuye inhibina
240
Principal cambio en la postmenopausia
**Estrona** Disminuye estradiol FSH >40
241
Manifestaciones de la perimenopausia
Trastorno menstrual Síntomas vasomotores Calor intenso, sudoración fría, enrojecimiento de la piel Cambios psi (ansiedad, depre, alteración del sueño)
242
Manifestaciones de la postmenopausia
Atrofia urogenital (sequedad, urgencia miccional) Riesgo osteoporosis o fractura
243
Síntomas vasomotores más frecuentes en perimenopausia
Bochornos y sudoración
244
Define osteoporosis
Pérdida del 70% de la densidad ósea
245
Niveles de FSH en menopausia | peri y post
Peri - FSH >25 Post - >40 y estradiol <20
246
Estudios complementarios en diagnóstico de menopausia
* Citología vaginal * Perfil lipídico * Glucosa * TSH * Mastografía * USG pélvico * Densitometría
247
Tratamiento de primera elección en menopausia
Reducir los síntomas
248
Tratamiento hormonal en pacientes con peri o postmenopausia
**Peri con útero** Terapia secuencial combinada (estrogenos diario + progesterona 10-14 días **Post sin útero** Combinado continuo (estrogenos + progestagenos) **Sin útero** Estrogénica simple o tibolona
249
Tratamiento de 2da linea en menopausia
ISRS Desvenlafaxina, venlafaxina
250
Tratamiento no hormonal en menopausia
Ejercicio Calcio Vitamina D Disminuir tabaco y alcohol Fitoterapia (ginseng, camote, valeriana, soya) Manejo del estrés
251
Características de osteoporosis
Disminución de la masa ósea Deterioro de la microaquitectura Susceptibilidad a fracturas
252
Valores de una densitometría y qué índice utiliza
Utiliza el índice T (comparación adulto joven) >-1 DE : normal -1.5 -2.5 DE : osteopenia <-2.5 : osteoporosis
253
Sitio de fractura más frecuente secundario a osteoporosis
Columna (por compresión) pérdida de >4cm de estatura + cifosis + dolor lumbar
254
Sitio más grave de fractura secundario a osteoporosis
Cadera
255
Tamizaje de osteoporosis
>65 años realizar densitometría <65 años con fractura previa realizar densitometría <65 años descartar causa endocrina, rx y densitometría <65 años sin riesgo dejar medidas preventivas y revalorar en 2 años
256
Define el índice FRAX y en que se utiliza
Herramienta que valora el riesgo de fracturas a 10 años, se utiliza en osteoporosis *Índice HERF adaptado a México, pero no se utiliza
257
Tratamiento de osteoporosis
**Osteopenia bajo riesgo** - Preventiva y densitometría cada 3 a 5 años **Osteopenia alto riesgo y osteoporosis** - Bifosfonatos vía oral **Osteopenia alta** - Acido zolendrónico IV **Ca mama** - Raloxifeno
258
Tipos de prolápso de órganos pelvicos y nombres
Vejiga - cistocele Uretra - uretrocele Utero - Histerocele
259
Clínica de prolápso de órganos pelvicos
Sensación de cuerpo extraño Dificultad para vaciar Dispareunia Emperoan con esfuerzo, mejora con reposo
260
Estadios de prolapso pélvico
**0** No hay **1** (-1) 1cm sobre himen **2** (-1+1) 1cm sobre y 1cm debajo **3** (+1+2) 1m debajo himen no mas que vagina total **4** Protruye total vagina
261
Tratamiento de elección en prolapso pélvico
Cirugía con colporrafia
262
Tratamiento en grados de prolapso pélvico
0 - No hay 1 - Ejercicios de kegel, presarios vaginales 2-4 Qx colporrafia
263
Tipos de incontinencia urinaria y como diferenciarlos
De esfuerzo : valsalva positiva (tos, risa, estornudos) De urgencia : valsalva negativa (solo deseo urgente) Mixta
264
Tratamiento inicial en incontinencia urinaria
Ejercicios de kegel
265
Tratamiento farmacológico en incontinencia urinaria
*Esfuerzo - estrógenos locales *Urgencia - antimuscarínicos (oxibutinina) o agonista b3 adrenérgicos (mirabegron)
266
Definición de FOP o insuficiencia ovárica primaria | función ovárica prematura
Pérdida de función ovárica en <40 años
267
Diagnóstico de insuficiencia ovárica primaria
Amenorrea >4 meses Antimulleriana elevada Estradiol <20
268
Tratamiento de insuficiencia ovárica primaria
Terapia hormonal de reemplazo combinada Si desea embarazo, sugerir donación o adopción
269
Niveles de vitamina D
<20 deficiencia 21-29 insuficiente >30 normal
270
Principales estrógenos en las etapas de la mujer | vida reproductiva, postmeno y sop, embarazo
Reproductiva - estradiol Postmeno - estrona Emb - estriol | Mucho ovulacion, disminuye, cero
271
Mecanismo de acción de bifosfonatos
Se une a hidroxapatita en hueso, reduce la reabsorción ósea por los osteoclastos Inhiben a la enzima farnezil difosfonato sintasa
272
Criterios para solicitar biopsia en paciente con sospecha de hiperplasia endometrial
USG transvaginal con medidas >12 mm en premeno >5 mm en postmeno
273
Estudio inicial y GS para hiperplasia endometrial
inicial - USG transvaginal GS - biopsia
274
Tratamiento de hiperplasia endometrial
Sin atipia o no cx - DIU levonorgestrel o medroxi Con atipia o falla - Histerectomia
275
Histología de cáncer de endometrio
* Adenocarcinoma endometrioide #1 * Tipo 1 - frecuente, mejor pronóstico * Tipo 2 * Seroso * Cell claras (peor)
276
Marcadores tumorales en cáncer de ovario
CA 125 = tumor epitelial CA125 + BhcG = disgerminoma CA 125 + AFP = teratoma AFP + BhcG = Coriocarcinoma CA 19-9 + ACE = mucinoso
277
Factores de riesgo y protectores de cáncer de ovario
RIESGO - nuliparidad, gen BCRA1 y 2 PROTECTOR - multiparidad, ACOS, SOP
278
Se asocian a ganglio de la hermana María José
Cáncer de ovario epitelial
279
Nombre de los criterios de irresecabilidad en cáncer de ovario
Criterios de Nelson
280
Etiología de cáncer de vagina
* VPH 16 y 18 * Dietilestibestrol * Metástasis
281
Histología mas comun de cáncer de vagina y cáncer de vulva
Epidermoide
282
Diagnóstico inicial y definitivo de cáncer de vagina
inicial - citologia definitivo - biopsia
283
Anticonceptivo de elección durante el puerperio inmediato
Pildora de progestágenos
284
Técnica utilizada en la OTB
Pomeroy
285
Hormona inhibida por los anticonceptivos como respuesta de feedback negativo
GnRh
286
Tipos de mastitis
* Puerperal -mas frecuente * No puerperal
287
Microorganismos asociados a mastitis pueperal
S. aureus 90% S. epidermidis
288
Clínica de la mastitis
Masa fluctuante Fiebre Dolor Eritema
289
Diagnóstico de mastitis
Clínica Se puede confirmar con cultivo
290
Tratamiento de mastitis
AINE (ibuprofeno) Continuar lactancia Antibiótico * puerperal: dicloxa, amoxiclav, cefalexina * no puerperal : cipro, clinda
291
Complicaciones de la mastitis
* Absceso mmario * Si no mejora, descartar cancer inflamatorio
292
Patología mamaria mas frecuente
Mastopatía fibroquística
293
Síntoma mas frecuente de una mastopatia fibroquistica
Mastodinia
294
Diagnóstico general en patologías mamarias
<35 años - usg mamario >35 años - mastografía
295
Tratamiento de primer y segunda línea en mastopatia fibroquistica
1. Linaza 25g/día 2. Tamoxifeno (puede provocar ca endometrio)
296
Tratamiento conservador de mastopatía fibroquística
* AINE * Progestágenos 2da fase * Aceite de onagra * Uso de sostén
297
Clínica de quistes mamarios
Tumoración indolora, lisa, no adherida, fluctuantes
298
Imagen que se observa en USG realizado por quistes mamarios
Nódulos anecoicos, bien delimitados
299
Tratamiento de quistes mamarios
* Conservador * Palpable y visible, aspirar por punción * Contenido sanguinolento, citología * Recurrente : quirurgico
300
Definición, clínica y tratamiento de galactocele
Dilatación quistica con contenido lechoso, durante o después de la lactancia Obstrucción de un conducto lácteo Tumoración indolora Tratamiento conservador
301
Tumor benigno más frecuente de la mama
Fibroadenoma
302
¿Cómo diferenciar quistes mamarios de un fibroadenoma?
Fibroadenoma es esférico, generalmente mide de 2 a 5 cm
303
¿Cómo se ve en imagen el diagnóstico de fibroadenoma? | USG y mastografía
USG - sólido, hipoecoico, delimitado Masto - Palomitas de maiz
304
Tratamiento de fibroadenoma
Exéresis si >2cm, crece rápido, hay duda diagnóstica y genera ansiedad intensa | Seguimiento clinico y de USG anual
305
Principal causa de telorrea patológica
Papiloma intraductal solitario 40-50 años | Telo causa la Verrugita
306
Tratamiento de un papiloma intraductal solitario
Escisión local Cx de Addir
307
Afección de varios conductos lobulillares, asociado a hiperplasia atípica
Papiloma intraductal multiple <40 años
308
Papiloma intraductal múltiple es asociado a
Asociado a cáncer de mama hasta en 40%
309
Principal diferencial del fibroadenoma mamario y porqué
Tumor phyloides Tumoración de crecimiento rápido, limítrofe
310
Tumor mamario asociado a Síndrome de Li Fraumeni
Tumor phyloides
311
Define ectasia ductal
Inflamación no infecciosa de los conductos terminales por distintas secreciones | Se diferencia de galactocele el cual es por acumulo de leche
312
Define necrosis grasa
Sangrado post traumatismo o procedimiento de mama
313
Tumor benigno más frecuente de la mujer
Miomatosis uterina
314
NOM del cáncer de mama
NOM 041
315
Diferencia entre mastodinia y mastalgia
Mastodinia es el dolor mamario ciclico (relacionado a la menstruación) Mastalgia es el dolor de la mama en general, sin importar la menstruación
316
Epidemiología de patología mamaria
50% presenta alguna patología después de los 20 años el 20% son tumores 70% desarrollan al menos un epidosio de mastalgia | 50-20
317
Causa mas frecuente de amenorrea primaria
Disgenesia gonadal
318
Causa mas frecuente de disgenesia gonadal
Sx de Turner
319
Causa mas frecuente de amenorrea secundaria
Embarazo
320
Fármaco para inducir ovulación
Clomifeno | Asociado a embarazo múltiple
321
Teoría de Sampson en endometriosis
Menstruación retrógrada
322
Porcentaje que reduce los síntomas vasomotores al utilizar terapia hormonal
75%
323
Al utilizar terapia hormonal en pacientes menopausicas ¿cuál es el riesgo?
Aumenta el riesgo de accidentes cardiovasculares
324
Dosis de calcio y vitamina D recomendada
Calcio 1000-1200 Vit D 800-1000
325
Alternativa de tratamiento en pacientes con cistocele que no desean cirugía
El uso de pesario se sugiere en todos los grados de cistocele
326
Clínica de EPI
Dolor abdominal bajo * FTE Leucorrea Dolor a la movilización cervical * PIVOTE
327
Dato pivote de EPI
Dolor a la movilización cervical
328
Agente etiológico en EPI
N. gonorrhoeae * FTE Chlamydia | Siempre clami, excepto epi
329
Agente etiológico en paciente con EPI portadora de DIU
Actinomyces israelii
330
Papel de los anticonceptivos orales en EPI
Sirven de factor protector porque espesan el moco cervical
331
Clasificación de MONIF
Grado 1 (leve) - Sin masa ni irritación Grado 2 (mod) - Con masa/absceso c/s irritación Grado 3 (grave) - Absceso roto, irrtación peritoneal, IRIS
332
Diagnóstico de EPI
Inicial - clínico Elección - USG transvaginal Confirma - frotis tinción gram (gono), inmuno (clamydia) GS - Laparoscopía
333
Tratamiento ambulatorio de EPI y en que caso usarlo
Leve o moderada Levofloxacino 500 + Metronidazol 500 mg cada 12 horas por 14 días (Ofloxacino + Clinda)
334
Tratamiento hospitalario de EPI y en que caso usarlo
Grave, embarazo o falla al tratamiento Ceftria 250 IM + Doxiciclina 100 c/12 horas por 14 días Clinda 250 IM + Gentamicina 100 c/12 horas por 14 días
335
Tiempo para dar de alta a una paciente con EPI
Alta a las 48 horas sin síntomas
336
Complicación de EPI
Fitz Hugh Curtis
337
Describe el síndrome de Fitz Hugh Curtis
Complicación de chlamydia en EPI, la cual asciende al hígado y genera adherencias o lesiones en cuerda de violín
338
Dato patognomónico de Fitz Hugh Curtis
Lesiones perihepáticas en cuerda de violín
339
Tratamiento GS en Fitz Hugh Curtis
Laparoscopia
340
Tratamiento de Fitz Hugh Curtis
Ceftria + Doxi Qx - adhesiolisis laparoscópica
341
Agente etiológico en endocerviticits
Clamidia * Gonorrea
342
Clínica de endocervicitis
Descarga uretral amarilla Prurito Disuria Dolor hipogástrico
343
Diagnóstico de endocervicitis
inicial - frotis GS- NAAT
344
Tratamiento de endocervicitis
Clam - Azitrpmicina 1 gr DU Gono - Ceftria IM DU
345
Principal causa de vaginitis
Cervicovaginitis por gardnerella
346
Clínica de cervicovaginitis
Leucorrea blanca / gris Olor a pescado 50% son asintomáticas
347
Diagnóstico de cervicovaginitis
inicial - clinico confirmatorio - criterios de Amsel o Hay/Ison
348
Criterios de Amsel y para que se utilizan
Se utilizan en cervicovaginitis ph >4.5, olor a pescado y KOH +10
349
Clasificación de Hay/Ison y para que se utiliza
Se utiliza en cervicovaginitis grado 1 - lactobacilos grado 2 - lactobacilos + gardnerella grado 3 - gardnerella
350
Dato más especifico de cervicovaginitis
Celulas clave y ausencia de lactobacilos
351
Tratamiento de cervicovaginitis
Metronidazol 500 mg cada 12 horas por 7 días o 2 dr DU 2* tinidazol
352
Tratamiento de cervicovaginitis con alergia a azoles
Clindamicina 300 mg
353
En que casos hay que enviar a la paciente con cervicovaginitis a 2do nivel
Portadora VIH Candidiasis por distintas sepas Sin respuesta al tratamiento
354
Ph vaginal normal
<4.5
355
Principal causa de cervicovaginitis sintomática
Candida albicans
356
Clínica de candidiasis vaginal
Flujo blanquecino grumoso / queso cottage MUY pruriginosa / escoriaciones en vulva No fétida
357
Diagnóstico de candidiasis vaginal
elección - frotis en fresco GS - cultivo
358
¿Qué se observa en el frotis de una candidiasis vaginal?
Levaduras o hifas
359
Tratamiento de candidiasis vaginal
Nistatina vaginal 100 000 UI por 14 días Fluconazol DU Local - miconazol
360
Tiempo de incapacidad por candidiasis vaginal
3 días
361
Causa de ETS no viral
Tricomona
362
Clínica de tricomoniasis vaginal
Flujo amarillo verde espumoso Fétido Dolor pélvico bajo Cuello en fresa Ph >4.5
363
Diagnóstico de tricomoniasis vaginal
inicial - frotis en fresco GS- cultivo DIAMOND
364
¿Qué se observa en el frotis por tricomona?
Protozoo flajelado
365
Tratamiento por tricomoniasis vaginal
Metronidazol 500 mg c/12 horas por 7 días o 2 gr DU Tinidazol TAMBIEN DAR A LA PAREJA
366
Factores de riesgo para Bartolinitis
20-40 años No uso de protección Higiene genital inadecuada Ropa ajustada o sintética
367
Clínica de bartolinitis
Dolor vulvar localizado aumento de volumen eritema, calor, edema
368
Tratamiento de bartolinitis
Antibiótico + AINE (amoxi, peni, dicloxa)
369
Tratamiento de elección de bartolinitis
Drenaje quirúrgico o marsupialización
370
Organo mas afectado en endometriosis
Ovarios
371
Sitio de mayor recurrencia de endometriosis
Intestino
372
Complicación obstétrica mas frecuente de SOP
Aborto espontáneo
373
Dia en que se realiza la implantación
6 o 7 días post ovulación
374
¿Qué contiene el blastocisto y que forma?
trofoblasto - placenta masa celular interna - feto blastocele - líquido amniótico
375
Importancia de BhcG en el embarazo
Confirma el embarazo Orienta si hay alguna patología
376
Importancia de la progesterona en el embarazo
Favorece al embarazo, relaja el musculo liso y evita las contracciones
377
Principal estrógeno en la mujer embarazada
Estriol
378
Importancia del estriol en el embarazo
Orienta al dx de cromosomopatías
379
Niveles máximos de BhcG
Semana 9 a12
380
Componente sanguineo que mas aumenta durante el embarazo
Plasma
381
Efectos de la progesterona en el embarazo
Relaja musculo liso por lo que favorece erge,pirosis, estreñimiento
382
Consultas mínimas de acuerdo a la NOM
5
383
Consultas ideales de acuerdo a la NOM
8
384
Consultas ideales de acuerdo a la GPC 2022
10-12
385
A partir de cuándo se perciben movimientos fetales
Por madre a partir de la semana 14-16 Por médico semana 20
386
Dosis de ácido fólico en el embarazo
0.4 mg 5 mg si hay factor de riesgo (defecto de tubo neural, anticonvulsivos, tabaquismo)
387
Tiempo de uso del ácido fólico
Previa gpc 3 mese antes 2022 1 mes antes y 3 meses después del embarazo
388
Dosis de hierro en el embarazo
60 mg a partir de la semana 20
389
Consumo de agua durante el embarazo
2.3 litros de agua al dia 3.1 litros de agua total (caldo, jugo, café, etc)
390
SDG para solicitar ultrasonido y porqué
11-13.6 Vitalidad 18-22 Malformaciones 29-34 Alteracion del crecimiento
391
Ultrasonido mas confiable para calcular la edad gestacional
Primer trimestre 11-13.6
392
Tiempo de aplicación de inmunoglobulina anti D
Semana 28 y 72 horas postparto * ideal <14sdg, 28 sdg 13-20 sdg, 34 sdg
393
¿En que momento se realiza el tamiz de diabetes en el embarazo?
Primera consulta / 1er trimestre Semana 28 con CTGO
394
Vacunación en la embarazada
Td/Tdpa 28-36 sdg si hay previa Influenza si es temporada invernal Hepatitis B si hay factores de riesgo
395
Vacunas contraindicadas en el embarazo
Toda vacuna de virus vivos atenuados por riesgo de teratogenicidad SR, SRP, Varicela, Rubeola
396
Signos de certeza de un embarazo
Aumento de BhcG Movimientos fetales USG - latido, saco gestacional
397
Signo de chadwick
Coloración azulada en vulva provocada por embarazo
398
Semanas para diagnosticar embarazo con prueba sanguínea y de orina
Sangre 3ra sdg Orina 4-5 sdg
399
Regla utilizada para calcular fecha probable de parto
Regla de Neagle +7d -3m +1a
400
Altura uterina de acuerdo a sdg
16 - 16 22 - 20 28 - 24 32 - 28 36 - 30/32 | +4
401
Maniobras de Leopold
Situación Posición Presentación Encajamiento
402
Prevención de patologías bucales durante el embarazo
Uso de clorhexidina al 0.12%
403
Prueba a realizar ante incompatibilidad sanguinea
Coombs indirecto a la madre
404
Inmunoglobulina ante incompatibilidad por ABO
IgM | No cruza barrera placentaria
405
Inmunoglobulina ante incompatibilidad por Rh
IgG | Cruza la barrera placentaria Mas grave
406
Donador universal Receptor universal
Donador O- Receptor AB+
407
Acción a tomar ante coombs negativo
Aplicar inmunoglobulina anti D
408
Acción a tomar ante coombs positivo
Enviar a 2° nivel para tratamiento
409
Tamizaje de depresión postparto
Escala de Edimburgo >10 puntos
410
Gold standar para depresión posparto
Entrevista diagnóstica con criterios DSM-V
411
Clínica de paciente para sospecha de depresión posparto
Ansiedad, dificultad para vincularse con hijo, pensamientos suicidas DIARIO MÁS DE 2 SEMANAS
412
Tratamiento de depresion posparto
1ra - Terapia Sin respuesta - sertralina / paroxetina
413
Principal agente de IVU en el embarazo
**E. coli** S. Saprophyticus Klebsiella
414
Diagnóstico de IVU en el embarazo
**Urocultivo** Tincion de gram Tira reactiva
415
Tratamiento de IVU durante el embarazo
Fosfomicina 3 gr DU Nitrofurantoína 100 mg c/12h por 5 días
416
Trimestre a EVITAR nitrofurantoína y porqué
1 y 3 Riesgo de hemólisis
417
Colonias para confirmar bacteriuria
>100 000 UFC
418
Tratamiento de hipertiroidismo durante el embarazo
1er tri - Propiltiouracilo En adelante - metimazol | Si necesita tiroidectomia, realizar en el 2 tri
419
TSH en mujeres que desean embarazo
TSH <2.5
420
Tratamiento de hipotiroidismo en embarazo
Levotiroxina 1.2 mcg/kg/día | Si hipo preexistente aumentar 25-30% la dosis
421
Registro cardiotocográfico normal y anormal
DIP 1 - contracción y desaceleración coinciden DIP 2 - desaceleraciones no corresponden
422
Datos de mayor importancia en un USG con sospecha de cromosomopatía
1er tri - translucencia nucal 2do tri - hipoplasia nasal
423
Prueba de laboratorio para confirmar cromosomopatía
1er tri - DUO TEST bhcg +, paapa - 2do tri - CUADRUPLE TEST bhcg +, estriol -, afp -, inhibina - | BHCG elevada, las otras disminuyen
424
Procedimiento invasivo de elección para diagnosticar cromosomopatía
Amniocentesis menor riesgo de aborto | Semana 13-20
425
Procedimiento invasivo a realizar 1ER TRIMESTRE para diagnosticar cromosomopatía
Biopsia corial mayor riesgo de aborto | Semana 9-13
426
Principal complicación de un RN con madre lúpica
Bloqueo AV
427
Definición de aborto y tipos
Interrupción del embarazo <22 sgd o <500 gr -Temprano <14 sdg -Tardio >14 sdg
428
Aborto recurrente
Más de 2 abortos
429
Principal causa de aborto temprano
Cromosomopatías Trisomía 16
430
Principal causa de aborto tardío
Incompetencia istmico cervical
431
Triada de aborto
Contracciones / dolor Hemorragia Modificación del cérvix
432
Diagnóstio de aborto
inicial - especuloscopía o tacto vaginal elección - USG transvaginal (identificar latido, medir longitud y saco gestacional)
433
Marcadores predictores de aborto
Bradicardia fetal Hematoma intrauterino Saco de yolk irregular BhcG <1000
434
Nivel de progesterona en el embarazo
20-25 normal <5 muerte fetal
435
Tipos de aborto y cómo diferenciarlos
* inevitable - salida de líquido transvaginal * en evolución - clásica (dolor, sangrado, cervix abierto) * completo - USG vacio * incompleto - USG con partes fetales, salida de coagulos * diferido - sangrado previo, producto no viable * séptico - cualquiera con SRIS
436
Aborto con mayor riesgo de CID
Aborto diferido
437
Tratamiento de elección en aborto
Tratamiento expectante Se usa en aborto completo
438
Tratamiento médico a utilizar en aborto (cual aborto y descripción)
Se usa en aborto incompleto, en evolución e inevitable *<8 sdg - mife 600 + miso 800 *9-11 - mife 200 + miso 800 *>12 - miso 800 (inducir tdp)
439
¿En qué situaciones se realiza procedimiento quirúrgico en aborto?
Aborto diferido, séptico, inestabilidad hemo, uso de diu, falla al tx cérvix <1cm AMEU cérvix >1cm LIU
440
Tratamiento de aborto séptico
Ampiciclina + Gentamicina
441
Profilactico en aborto con tratamiento quirurgico
Doxiciclina 100 antes y 200 después si hay alergia dar azitro DU
442
complicaciones al realizar un LIU
Perforación Sx Asherman
443
Diagnóstico de amenaza de aborto
Sangrado transvaginal + dolor tipo cólico USG con producto viable Sin modificación cervical
444
Tratamiento de amenaza de aborto
Reposo 48h o hasta cese de sangrado Acido fólico Butilhioscina si hay dolor Hormonal - <12 bhcg - >12 hidroxiprogesterona
445
Triada de embarazo ectópico
sangrado dolor amenorrea
446
Define embarazo heterotópico
coexistencia de embarazo ectópico y un embarazo intrauterino
447
Diagnóstico de embarazo ectópico
elección * USG transvaginal (utero vacio, liquido libre) doppler - anillo de fuesgo bhcg <1000
448
Hallazgo a encontrar un USG por embarazo ectópico cervical KUNG
Utero en reloj de arena
449
Hallazgo a encontrar un USG por embarazo ectópico ovárico SPIELBERG
Trompa ipsilateral separada de ovaio
450
Tratamiento de elección en embarazo ectópico
Tx médico **Metrotexato** bhcg <2ml, saco <3.5
451
¿En qué situación se realiza tx quirúrgico ante embarazo ectópico?
Inestabilidad hemo bhcg >2 ml saco <3.5 falla al tratamiento localización atípica
452
Tratamiento de embarazo ectópico
**Laparotomia** inestable hemo Laparoscopia - salpingostomia (desea embarazo) -salpingectomia (satisfecha)
453
Epidemio de mola
80% remite sola 15% progresa a persistente 5% metástasis
454
Sitio más común de metástasis de mola
Pulmón
455
Tipos de mola y cómo diferenciarlas
COMPLETA INCOMPLETA
456
Dato patognomónico de mola
Expulsión de vesiculas
457
Clínica de mola
458
Diagnóstico de mola
459
Medicamento a nunca dar en mola y causa
Misoprostol Aumenta riesgo de metástasis
460
Complicación más frecuente en ancianos, pos operados de fractura de cadera
Delirium
461
Causa más frecuente de ingreso de ancianos al servicio de ortopedia
Fractura de cadera
462
Principal con morbilidad y mortalidad de la fractura de cadera
Tromboembolismo venoso
463
Principal causa de embolia grasa
Fracturas del miembro inferior
464
Deficiencia de b1 (tiamina)
Beri Beri
465
Deficiencia de b3
Pelegra 3'D | Lesion dermica expuesta al sol hiperpigmentada y queratosis, diarrea
466
Deficiencia de vitamina D
Raquitismo | Rx - Metafisis copa de champan Tx - ergocalciferol + calcio
467
Raquitismo en adulto
Osteomalacia
468
Hallazgo mas frecuente en niños desnutridos
Anemia hipocromica
469
Desnutricion con edema por albumina <2.8
Kwshiorkor
470
Desnutrición energico calorica
Marasmo
471
Antibiótico en paciente hospitalizado por desnutrición
TMP SMX
472
Test de Denver | ¿Qué es y qué evalua?
Motor grueso Lenguaje Desarrollo social
473
Primer reflejo en desaparecer
Reflejo de succión
474
Duración de leche materna a temperatura ambiente
4 horas
475
Material de recipientes para almacen de leche materna
Vidrio Polipropileno
476
Duración de leche materna en refrigeración
72 horas
477
Sintoma mas comun de giardiasis
Dolor abdominal | Sx malabsorcion intestinal
478
Tratamiento de giardiasis
Metronidazol 5mg*kg*dosis c/8h 5 dias Tinidazol monodosis | Resistente: metro + albendazol
479
Lesiones en retina de giardiasis
Lesiones en retina en pimienta y sal
480
¿Por que se debe vigilar a un px con tratamiento previo de giardiasis?
Puede tener intolerancia a la lactosa post giardiasis
481
Helmintiasis mas frecuente en el mundo
Ascariasis | Antecedente de geofagia
482
Tratamiento de amebiasis
Metronidazol Tinidazol
483
Tratamiento de ascariasis
Albendazol 400 mg DU Mebendazol 100 mg c/12h 3 días Pamoato de pirantel (embarazo)
484
Tratamiento de teniasis
<5a - Albendazol 400 mg c/12h 3 días Adultos - Prazicuantel 5-10mg*kg
485
Principal estado afectado por Cisticercosis
Sonora
486
Profilaxis de cisticercosis
Cocción de carne >60° por 5 minutos
487
Datos de himenolepiasis
H. Nana Contacto con roedores Tx. praziquantel 25 mg*kg DU
488
Datos de escabiosis | Sarcoptes scabiei
Invierno <15 años y ancianos Prurito severo que empera por la noche, papulas pequeñas y eritematosas (surco gris) Permetrina crema 5% por las noches Ivermectina 200 mcg/kg c/7 dias 2 dosis
489
Tratamiento de neurocisticercosis
Albendazol 14 dias
490
Tratamiento de cisticercosis y neurocisticercosis
cisticercosis: praziquantel neuro: Albendazol 7-14 dias
491
Datos de oxiuriasis
Enterobius vermicularis Niños con succión de pulgar Transmision fecal oral Prurito vespertino + bruxismo Test de Graham Mebendazol / albendazol
492
Datos de filariasis
Wuchereria bancrofti Por mosquito Culex quinque Viaje Brasil Haiti Guyana Elefantiasis ext inferiores, linfedema y edema duro Frotis gota gruesa Ivermectina + carbamazina + albendazol
493
¿Cómo sacar el índice tabaquico?
numero cigarros al día x años fumando ------------------------------------------------- 20
494
Síntomas de EPOC
Disnea Tos Producción de esputo
495
1 hora de fumador pasivo equivale a ...
Haber fumado 2 - 3 cigarros
496
Escalas de EPOC y su utilidad
* Sistema GOLD - pronóstico de exacerbaciones * BODEx - respuesta al tratamiento * mMRC - predice hospitalizaciones y exacerbaciones * Test CAT - calidad de vida
497
# Exacerbación EPOC Criterios de Anthonisen
498
Patogeno de tuberculosis
Mycobacteriuym tuberculosis (bovis, microti, africanum, canetti)
499
Estados mexicanos mas afectados por tuberculosis
Baja california Sinaloa Sonora
500
Tiempo de replicación de tuberculosis
14 - 24 días
501
Carga infectante para tuberculosis
50-200 mcg inhalados 1 microgota = 400 micobacterias
502
Localización de tuberculosis
Pulmonar 84% Extrapulmonar
503
¿Cómo diferenciar tb activa de tb latente?
Activa = portador + síntomas Latente = portador + asintomático
504
Comorbilidades asociadas a tb
DM #1 Desnutrición VIH
505
Clínica de tuberculosis
Tos productiva >2 semanas Fiebre Diaforesis nocturna Pérdida de peso 2-8 kg
506
Diagnóstico de elección de tuberculosis
Baciloscopia seriada 3 con tinción Ziehl Nielsen
507
Diagnóstico de seguimiento de tb
Baciloscopia mensual
508
Auxiliar diagnóstico de tb
Radiografía de tórax Se solicita al inicio y al final del tratamiento
509
Gold standard de tb | Elección en tb extrapulmonar
Cultivo Lowenstein Jensen
510
Tratamiento de tb activa
* **INTENSIVA** RIPE 60 DOSIS (10 SEMANAS L-S) * **SOSTEN** RI 45 DOSIS (15 SEMANAS L,X,V)
511
Tratamiento de tb en lactantes o embarazadas
RI 9 meses
512
Efectos adversos de los fármacos de tuberculosis
RI - hepatotoxicidad P - hiperuricemia E - neuritis óptica S - afecta viii PC DOTBAL - hepatitis
513
Fármaco antituberculoso contraindicado en el embarazo
Estreptomicina (Actua en 30s)
514
Forma mas frecuente de tuberculosis extrapulmonar
1. linfadenitis tuberculosa 2. tuberculosis genitourinaria
515
Característica de tuberculosis genitourinaria
2° extrapulmonar Triada de Colombino | piuria, orina acida, hematuria
516
Tuberculosis extrapulmonar características | linfadenitis, genitourinaria, cutanea, osea, abdominal, miliar, meningea
* Linfadenitis: mas frecuente * Genitourinaria: 2° triada colombino * Cutanea: lupus vulgaris * Osea: columna dorsal, mal de Pott NIÑOS * Abdominal: ileon terminal, dx biopsia * Miliar: rx amaranto * Meningea: mas letal, LCR mononuclear
517
Dato patognomonico de tb miliar
Tuberculos en la coronoides del fondo de ojo
518
Generalidades VIH | Familia, subfamilia, grupos y prevalencia
Familia: retroviridae Sub: lentivirus Grupo A - mundial Grupo B - México Hombres 4:1
519
Proteinas de superficie en VIH
GP120 - se une a cd4 GP41
520
Causa #1 y #2 de convulsiones en paciente con VIH
1.Encefalopatia por VIH 2.Encefalitis secundaria a toxoplasmosis
521
Vacunas indicadas en VIH
* Neumococo 23 * Hepatitis b * Influenza * VPH <26a (3 dosis) * TD
522
Vacunas contraindicadas en VIH
**Virus vivos atenuados** Relativas: Rotavirus, SRP (NO si CD4 <15%) Absoluta: BGC **nunca**
523
Síndrome retroviral agudo
Sintomas en primeros 30 días Parecido a resfriado, faringo, mononucleosis
524
Diagnóstico de VIH | tamizaje, confirmatorio, etc
Tamizaje: Prueba rapida, si positiva repetir Auxiliar: Elisa x2 Confirma: Western blot PCR en menores de 18 meses
525
Diagnóstico de VIH en menores de 18 meses
PCR
526
Indicador mas importante de respuesta al tratamiento en VIH
Carga viral / cuantificacion de RNA en plasma
527
Indicador del estado inmunologico de paciente con VIH
Conteo de CD4
528
Tratamiento de VIH | general
2 ITRAN + INSTI / ITRNN / IP
529
Objetivo del tratamiento de VIH
Supresion carga viral indetectable <50 copias Aumento de CD4 50-100
530
Se dice de fallta al tratamiento de VIH cuando ...
hay dos cargas virales consecutivas >200 copias
531
Indicaciones y contraindicaciones del DIU de cobre
I- Toda paciente CI- ets, infecciones activas, sangrado vaginal, anemia severa, hipersensibilidad al cobre
532
Indicaciones y contraindicaciones del DIU levonorgestrel
I- Sangrado CI- infecciones, malformaciones, cacu, ca endometrio, migraña con aura
533
Beneficios del DIU de cobre
Metodo de emergencia de elección Protege vs ca entrometrio y cacu Reduce riesgo de emb ectopico
534
Método anticonceptivo de emergencia de elección
DIU de cobre
535
Método anticonceptivo de inicio más rapido y efectivo
1. DIU 2. Implante
536
Mecanismo de acción de los anticonceptivos hormonales no orales
aumenta estrogenos, no estimula gnrh = no fsh y lh = no ovulacion
537
Otro nombre del SOP
Sx Stein Leventhal
538
Principal causa de oligo/anovulacion crónica
SOP
539
Principal causa de esterilidad en el mundo
SOP
540
Clínica de endometriosis
Dolor pélvico crónico * fte Dispareunia Infertilidad Dismenorrea * fte de triada
541
Fisiopato de SOP
aumenta LH = no ovulación = aumenta andrógenos = atresia folicular = infertilidad
542
Principal estrógeno en SOP
estrona
543
Complicaciones de SOP
SX metabólico Ca endometrio (por hiperplasia)
544
Complicacines de SOP en embarazo
DMG Preeclampsia Parto pretérmino Aborto espontáneo 40%
545
Tratamiento de SOP | piedra angular, infertilidad, oligomenorrea, hiperandrogenismo
* piedra angular: estilo de vida + metformina * infertilidad: clomifeno * oligomenorrea: progestagenos cada 3 m * hiperandrogenismo: ciproterona + etinilestradiol
546
Método Higham | SUA
Cuantificación de sangrado * Tampon 4 ml * Tampon super 8 ml * Toalla 5 ml * Nocturna 15 ml
547
Edad para exploración mamaria
GPC a partir de los 20 años NOM 041 a partir de los 25 años si hay mutaciones, entre 18-21a
548
# RECUERDA 1 gr HB bajo = disminuye 1-2 IQ
1 gr Hb bajo = disminuye 1-2 IQ
549
Datos dengue | vector, serotipos, incubacion
Aedes aegypti 4 serotipos (DENV 1-4) incuba 3-10 dias
550
Clínica de dengue | Fases 1 a 4
1. incubacion: 3-10 dias 2. febril : diebre aguda inicio subito, cefalea, dolor retroorbitario, eritema islas blancas en mar rojo 3. critica: fuga plasmatica, dolor abdominal 4. recuperacion
551
Diagnóstico de dengue
BH inicial <5d - ag ns1 en suero >5d - igm Gold: PCR RT
552
Datos de paludismo | vector predisponente en mexico y mas letal, estados con paludismo
Vector: anopheles Plasmodium * vivax Mexico * falciparum mas letal Estados: Chiapas, Oaxaca, Quintana roo
553
Fármacos antipaludicos
Eleccion: cloroquina y primaquina
554
Complicacion de zika
Sx Guillian Barre
555
Complicación de chinkungunya
Poliartrosis crónica
556
Protozoario causante y vector de chagas
Protozoo: trypanosoma cruzi Vector: triatoma o chinche besucona
557
Dato pivote de chagas
Signo de romaña mazza complejo oftalmo ganglionar
558
Signo de romaña mazza
Inflamacion periorbital Dato privote en chagas
559
Dx y tx de chagas
Dx: t. cruzi en etapa aguda Tx: benznidazol 60 días
560
Complicaciones de chagas
Pseudoacalasia Miocarditis Meningoencefalitis
561
Se conoce como ulcera de los chicleros
Leishmaniasis Unica ulcera en trabajadores con arbol del chicle
562
Forma infectante y replicativa de leishmaniasis
Replicativa: amastigote Infectante: promastigote
563
Cuadro clinico de leishmaniasis | Cutanea y visceral
* Cutanea: ulcera unica, granuloma dermico es primer signos * Visceral: hepatoesplenomegalia, hiperpigmentacion distal, fiebre nocturna
564
Dx y tx de leishmaniasis
Dx: * microscopico: amastigotes en giemsa * inmuno: ag montenegro Tx: * cutanea: antimoniato de meglumina subcutanea * visceral: anfotericina b
565
Principal causa de muerte de brucelosis
Endocarditis
566
Clinica y dx de brucelosis
Fiebre ondulante, diaforesis, artralgia * Hemocultivo o cultivo MO en ruiz castañeda * Aglutinacion de ag en rosa de bengala | Sospechar en pastores
567
Tratamiento de brucelosis
* No complicados: rifampicina + cipro/doxi * Endocarditis: rifampicina + doxi + tmp smx * Emb y anciano: rifampicina + tmp smx
568
Tambien conocida como fiebre manchada de montañas rocosas
Ricketsiosis Mordida de garrapata con rickettsia rickettsi
569
Clínica, diagnóstico y tratamiento de ricketsiosis
Exantema maculo petequial centripeto, fiebre >39°, vomito y diarrea dx: inmunofluorescencia tx: doxiciclina
570
Etiologia de enfermedad de lyme
Mordirda de garrapata con borrelia burgdorferi Sospechar en cazadores, acampar o excursiones
571
Clinica, diagnóstico y tratamiento de lyme
Macula con palidez central de sem/meses Dx. inmunofluorescencia tx. tetraciclinas, ceftriaxona
572
573
Utilizados como arma biologica
* Carbunco * Tularemia
574
Dato pivote de tularemia
Ulcera en sacabocados | tx. estreptomicina 7-10 días
575
Causa mas frecuente de amputación no traumatica
Pie diabético
576
Causa mas frecuente de hipercalcemia
Hiperparatiroidismo primario por adenoma
577
Causas de hiperparatiroidismo
Primaria : adenoma Secundaria : ERC
578
Manifestación de un cuadro prolongado de hiperparatiroidismo
Lesión renal aguda Acortamiento QT Arritmias
579
Química de hiperparatiroidismo
Aumento de paratohormna, ca, vit d Disminucion de fosforo
580
Tratamiento de hiperparatiroidismo
Liquidos IV Calcitonina intranasal Primario : qx Secundario : tratar causa
581
Causa de hipoparatiroidismo
Autoinmunitario Post extirpación de glandulas
582
Manifestaciones de hipoparatiroidismo
Edema de papila Hiperreflexia Tetania crónica Laringoespasmo Convulsiones
583
Signos de hipoparatiroidismo
Chvostek Trousseau * característico
584
Tratamiento de hipoparatiroidismo
Gluconato de calcio IV (tétanos) Calcio y vitamina D
585