Datos importantes Flashcards
(54 cards)
¿Qué es la psicología social?
Es el estudio científico de la manera como las
personas piensan (pensamiento social), se influyen (influencia social) y se relacionan con los demás (relaciones sociales).
Datos importantes de la historia de la psicología social
- Es todavía una ciencia joven
- Primeros experimentos divulgados hace dos siglos (1898)
¿Cuándo fue publicado el primer libro de psicología social?
En 1924
¿Cuándo asumió su forma actual la psicología social?
En los años treinta del siglo XX (1930)
Durante que época pasó la pregunta anterior
Fue durante la Segunda Guerra Mundial
¿En que estudios contribuyeron los psicólogos a la ayuda de los soldados?
Los psicólogos contribuyeron con ingeniosos estudios sobre persuasión y estado de ánimo de los soldados.
En sólo tres décadas…
el número de publicaciones periódicas sobre psicología social ha superado el doble.
Actualmente la psicología social hace énfasis en:
- El poder de la situación.
- El poder de la persona.
- La importancia de la cognición.
- La aplicabilidad de los principios de la psicología social.
El poder de la situación
Somos fruto de nuestras culturas y nuestros contextos.
El poder de la persona
También somos creadores de nuestro mundo social.
La importancia de la cognición
Las personas reaccionan de forma diferente, en parte porque piensan diferente.
La aplicabilidad de los principios de la psicología social
Aplicación de conceptos y métodos a las inquietudes sociales actuales.
- Bienestar emocional
- La salud
- La toma de decisiones en los tribunales
- La disminución de los prejuicios, el diseño y la conservación ambiental
- La búsqueda de la paz
Cuando se pertenece a un grupo, aceptas sus normas consciente o inconscientemente por…
- Conformidad
- Sumisión
- Obediencia
- Necesidad de pertenencia
Conformidad
(Camisa de promoción)
La persona alinea su opinión con la mayoría para evitar ser rechazado por un grupo de personas.
Sumisión
(Trabajador que puede ser despedido)
La persona se somete a la autoridad o voluntad de otra sin hacer cuestionamientos, aún que este en desacuerdo.
Obediencia
(Obediencia infantil)
Disposición de ejecutar las instrucciones que son dadas por una autoridad.
Necesidad de pertenencia
(Formar parte de los niños populares)
Impulso irresistible o urgencia de formar parte de un grupo
¿Qué es la disonancia cognitiva?
Conflicto mental que ocurre cuando los comportamientos y las creencias de una persona no concuerdan
Psicología social y su relación con otras áreas de la psicología
5 áreas.
Psicología del desarrollo humano
Psicología de la personalidad
Psicología clínica
Psicología organizacional
Psicología educativa
Relación de la psicología social y la psicología del desarrollo humano
La psicología del desarrollo puede tomar la investigación de la psicología social sobre como las culturas perciben de diferente manera los cambios en el crecimiento de la persona.
Relación de la psicología social y la psicología de la personalidad
Tiene en común su interés por el individuo.
Relación de la psicología social y la psicología clínica
La psicología clínica se apoya de los conocimientos generados por la psicología social para el logró de sus metas de estudio.
Psicología social: Conductas por ambiente cultural y social.
Psicología clínica: Comportamiento individual en particular.
Relación de la psicología social y la psicología organizacional
La psicología organizacional necesita de la P.S. para:
- Determinar la influencia del ambiente de trabajo en el desempeño de los empleados.
- Para valorar y modificar al líder del trabajo en grupo.
- Para ayudar al cambio de actitudes de los empleados hacia los sentimientos de identidad con la institución.
Relación de la psicología social y la psicología educativa
La psicología social apoya a la psicología educativa proporcionándole los resultados de sus investigaciones sobre las características de los líderes, en este caso de los profesores, que influyen de manera favorable en los ambientes aúlico y académico.
- Los procesos de formación de reglas implícitas y
explícitas que regulan el comportamiento de un grupo de alumnos.
- Saber cómo un grupo llega a influir en cada miembro, es decir, la manera en que los estudiantes apoyan e influyen en el proceso de aprendizaje de sus compañeros.