De todo Flashcards
(33 cards)
Marca la opción en la que la cohesión se realice por nominalización:
a- Sus reproches nos resultaron indiferentes, puesto que estamos acostumbrados a ellos.
b- Mañana de tarde iremos al cine y allí decidiremos que película veremos.
c- Carecer de dinero no resta dignidad, pero la carencia de valores sí.
d- Empeñamos nuestra palabra y debemos cumplirla queramos o no.
c- Carecer de dinero no resta dignidad, pero la carencia de valores sí.
Marca la oración en la que la oración se realice por deixis anafórica:
a- Ellos lo sabían perfectamente: no debían firmar ese contrato.
b- Puesto que nuestros antecedentes nos avalan, creo que ganaremos el concurso.
c- A pesar de que se lo advertimos repetidamente, ellos decidieron hacer oidos sordos.
d- Solo aquellos que comprendieron sus instrucciones las pudieron poner en práctica.
d- Solo aquellos que comprendieron sus instrucciones las pudieron poner en práctica.
ANAFÓRICA: YA SE MECIONÓ ANTERIORMENTE. las instrucciones y después volvieron a mencionar con LAS (pronombre).
Marca la oración en la que la cohesión no se realice por sustitución léxica:
a- Cuidaba su auto como a la niña de sus ojos, su Mercedes lo llenaba de orgullo.
b- Los pitbulls gozan de una fama inmerecida, en el fondo son perros muy nobles.
c- No podemos confiar en el profesionalismo de Carlos ni en su abogado.
d- Mi abuelo fue un hombre generoso, una persona llena de virtudes y valores.
c- No podemos confiar en el profesionalismo de Carlos ni en su abogado.
elipsis. Se suprimen elementos lingüísticos.
NI está suprimiendo a volver a repetir en el profesionalismo de su abogado…
Marca la opción que No posea una locución adverbial:
a-No creo que pueda llegar a tiempo a la clase de hoy.
b- Juan ha estado de aquí para allá a causa del exceso de trabajo.
c- Los jóvenes revolucionarios lucharon por la libertad de expresión.
d- Comer a diario frutas, hace bien.
c- Los jóvenes revolucionarios lucharon por la libertad de expresión.
Marca la oración cuya locución adverbial responde a la pauta: “preposición+grupo nominal con artículo”.
a- Lo nuestro fue amor a primera vista.
b- los rehenes fueron tomados a la fuerza.
c- de puro curiosa se adelantó al grupo.
d- esperamos una eternidad por los resultados del estudio.
b- los rehenes fueron tomados a la fuerza.
A-preposición
la- artículo
fuerza: grupo nominal
Marca la opción que posea un adverbio de aspecto que indica una situación durativa.
a- Aún no he podido ir a verte, pero iré.
b- Nunca he probado mariscos.
c- Antes le tenía miedo a la oscuridad, ahora no.
d- No tengo tiempo para juegos, ni tampoco ganas.
a- Aún no he podido ir a verte, pero iré.
durativas: YA-AÚN-TODAVÍA-OTRA VÉS.
Marca la opción que contenga un adverbio adjetival:
a- sé claro cuando te expresas para que podamos entenderte.
b- El día tan claro me recuerda las tardes madrileñas en primavera.
c- Las bajas temperaturas se sentían, incluso, debajo de las sábanas.
d- No me importan tus actitudes.
a- sé claro cuando te expresas para que podamos entenderte.
Marca la oración que NO POSEA UN ADVERBIO ADJETIVAL:
a- Algo adentro huele raro.
b- En las bibliotecas hay que hablar bajo.
c- Juan canta mejor que María.
d- El covid-19 provocó la peor crisis mundial de esta era.
d- El covid-19 provocó la peor crisis mundial de esta era.
Marca la oración en que “después” es adverbio
a- Lo supimos un día después.
b- En la historia hay un paso que marca un antes y un después.
c- No lo supieron hasta mucho después.
d- No lo supieron hasta un año después de su partida.
b- En la historia hay un paso que marca un antes y un después.
Marca la oración que posea una conjunción copulativa simple.
a- Ni Juan ni María entendieron las directrices del profesor.
b- Estoy preparada para el examen de ingreso, pero tengo un poco de miedo.
c- Según el horario de clases tengo comunicación los martes e historia los miércoles.
d- Esta tarde iremos de compras o nos quedaremos a repasar las lecciones.
c- Según el horario de clases tengo comunicación los martes E historia los miércoles.
CONJUNCIÓN COPULATIVA SIMPLE: Y-E-NI
Marca la oración que posea una interjección apelativa:
a-Cristo bendito!, no sé cómo salir de esta situación.
b- Hola. Usted se ha comunicado con claro…
c- Por fin! Parecía que jamás terminaría de estudiar.
d- Ah! Claro. Entiendo perfectamente como te sientes.
b- Hola. Usted se ha comunicado con claro…
INTERJECCIÓN APELATIVA: OBLIGA AL OYENTE A RESPONDER
Locución conjuntiva
a- A fin de que puedas aprender, te dedico gran parte de mi tiempo.
b- Pedro, Luis y María comparten la misma afección por el futbol.
c- Nunca se lo ve feliz, ni triste; es como si careciera de emociones.
d- Ahora hay más personas en los hospitales que antes.
a- A fin de que puedas aprender, te dedico gran parte de mi tiempo.
PREP+SUST+DE QUE
Interjección apelativa
a- Gracias. Usted es muy amable.
b- Ay! me dolió ese golpe
c- Lástima.Si llegabas antes no hubieses perdido el tren.
d- Jesús! Esa manera de vestirte es muy llamativa.
a- Gracias. Usted es muy amable.
APELATIVA: OBLIGA A RESPONDER AL OYENTE.
Oración con el relativo correcto:
a- Está molesta con su novio, que su aventura descubrió.
b- Esta es la razón por el cual él no no pudo ir a la fiesta.
c- Habrá una reunión de alumnos cuya reunión se tratará el tema de los alumnos.
d- Habló con el señor cuyo hijo estaba detenido en la comisaría.
d- Habló con el señor cuyo hijo estaba detenido en la comisaría.
Marca la incorrecta:
a- Contacté con el muchacho que su padre conocí en verano.
b- Encontré el perfume cuya historia te conté.
c- Los motivos por los cuales te llamé son los siguientes…
d- No pudo explicar las razones por las cuales había llegado tarde.
e- La arquitecta nos comunicó que su proyecto resultó ganador.
a- Contacté con el muchacho que su padre conocí en verano.
Oración subordinada especificativa con antecedente expreso.
a- Mathías, a quien conocí en mi viaje, se inscribió en el mismo curso que Daniel.
b- Ese modelo de auto, que está en falta desde hace meses, es idéntico al europeo.
c- El lugar donde nació García Márquez es hoy un museo.
d- El espectáculo ya empezó y el actor principal aun no ha llegado.
c- El lugar donde nació García Márquez es hoy un museo.
Locución conjuntiva: PREP+GRUPO NOMINAL O SUSTANTIVO+QUE
a- Te lo digo para que sepas.
b- La profesora los felicitaba a medida que subían al escenario.
c- Dado que inició el juicio, llegaremos tarde.
d- La doctora revisaba al paciente mientras que la enfermera anotaba.
b- La profesora los felicitaba a medida que subían al escenario.
A MEDIDA QUE
Enunciado compromisorio
a- Los problemas básicos de la gnoseología son la posibilidad, origen…
b- Te esperamos mañana en casa para celebrar mi cumpleaños
c- Sargento Gimenez, informe a sus hombres…
d- Me pagarás caro lo que me hiciste, tenlo por seguro.
d- Me pagarás caro lo que me hiciste, tenlo por seguro.
Enunciado en el que el acto locutivo e ilocutivo coincidan
a- De casualidad tendría un reloj?
b- Si estuviera en tu lugar, haría esto.
c- Es una persona con la que no me gustaría cruzarme.
d- Vete de mi casa! Ya no soporto tu falta de educación.
d- Vete de mi casa! Ya no soporto tu falta de educación.
Enunciado que no contenga un performativo:
a- Por el poder que me confiere la ley, los declaro marido y mujer.
b- Te despido en este momento!
c- A pesar de todo, él es mi hermano.
d- Prometo que no volverá a suceder.
c- A pesar de todo, él es mi hermano.
Acto de habla directo:
a- Invítenme un pedazo de tu torta.
b- A qué hora nos encontraremos?
c- Tenes un boligrafo negro?
d- Prestame tu auto esta noche!
e- Me acompañas hasta la parada?
b- A qué hora nos encontraremos?
pronombre en mayúscula incorrecto esta en:
a- La mujer A QUIÉN visité trabajaba en Madrid.
b- El hombre QUE vive en su casa no paga impuestos.
c- El perrito, QUIEN se había extraviado, apareció en la casa del vecino.
d- Estudias con la profesora QUE te recomendé?
e- Ese hombre compró la casa CUYAS ventanas estaban rotas.
c- El perrito, QUIEN se había extraviado, apareció en la casa del vecino.
el perrito QUE se había extraviado.
Uso incorrecto de las preposiciones:
a- Por las paredes está escrito la cultura popular de un pueblo.
b- Desconfío de las personas que hablan por los defectos de otro.
c- Esperaremos que nos llamen y así podremos tranquilizarnos.
d- Le pidieron que hablara por el director, pues él estará ausente.
b- Desconfío de las personas que hablan por los defectos de otro.
La que que NO contiene vicio del dequeísmo
a-Nos solicitó, con mucha cortesía, de que asistiéramos a la ceremonia.
b- Por fin, te convenciste que aún existen personas honestas.
c- Tengo la certeza de que actuaste con bastante mala fe.
d- Omar jamás se acuerda que el consenso es el fruto del diálogo.
e- Vive convencida que ella es la única dueña de la verdad.
c- Tengo la certeza de que actuaste con bastante mala fe.