De Todo Flashcards
Individuo susceptible que presenta algunos síntomas o signos compatibles con el padecimiento o evento viga bajo vigilancia
Caso sospechoso
Órgano colegiado nivel federal enteras Interdisciplinario responsable de las políticas de vigilancia epidemiológica en el que participan las instituciones que conforman el sistema Nacional salud
CONAVE
Se realiza en determinados grupos seleccionados para obtener información confiable y de mayor complejidad, Son grupos representativos y se pueden escoger aleatoriamente y que sean representativos de la población fuente
Vigilancia centinela
Es un instrumento de la salud pública que registra sistemáticamente la ocurrencia de las enfermedades y sus determinantes en un área geográfica determinada
Vigilancia epidemiologica
Detecta cambios significativos en el patrón del comportamiento habitual de las enfermedades, compara la frecuencia habitual con la frecuencia histórica
Corredor endémico
Al estado biológico del organismo capaz de resistir y defenderse de la agresión de agentes extraños; sin embargo, en ocasiones el organismo también actúa contra sustancias propias
Inmunidad
Se desarrolla cuando los agentes infecciosos logran evadir los mecanismos innatos de defensa. Puede ser natural o artificial Se puede inducir pasiva o activamente, es transferible y deja memoria en el organismo. Tiene memoria
Inmunidad adquirida
A la protección de un individuo susceptible a una enfermedad transmisible, mediante la aplicación de una vacuna o toxoide.
Inmunidad activa
A la forma de inmunidad adquirida, debida a la acción de los anticuerpos transmitidos en forma natural a través de la placenta de la madre al feto, a través del calostro de la madre al lactante o bien artificialmente por inyección de sueros como tratamiento profiláctico de alguna enfermedad.
Inmunidad pasiva
Al sistema logístico que comprende al personal, al equipo y a los procedimientos para almacenar, transportar y mantener las vacunas a temperaturas adecuadas, desde el lugar de su fabricación hasta el momento de aplicarlas a la población sujeta al Programa.
Red de frío
Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente
RPBI
Se definen como cualquier ocurrencia médica (cualquier signo desfavorable o involuntario, hallazgo de laboratorio anormal, síntoma o enfermedad) que sigue a la inmunización y que no necesariamente tiene una relación causal con el uso de una vacuna, es decir, se trata de una sospecha que debe ser investigada y aplicar una metodología de análisis de casos para establecer si existe la posible relación causal con la vacuna
ESAVI
Son sustancias que contienen virus o bacterias atenuados, muertos o fragmentos que al introducirse en el cuerpo de su hijo estimulan su sistema de inmunidad para generar defensas (anticuerpos) que lo protegen contra algunas enfermedades graves.
Vacunas
Es una vacuna que previene la tuberculosis meníngea (infección del cerebro) y muerte. Se aplica una dosis inyectada en el brazo derecho. La reacción de la vacuna provoca en la piel una roncha que con los días forma pus, costra y deja una pequeña cicatriz. No aplique nada, sólo lave con agua y jabón
BCG
Esta vacuna protege contra la infección que se trasmite por las mamás infectadas a los hijos sin saberlo, por lo que se la debe aplicar para evitar que su hijo enferme
Hepatitis B
Es un procedimiento que se realiza al nacer y durante los primeros días de vida estos niños no presentan síntomas, la enfermedades van dañando el cerebro y otros órganos del bebé, de tal manera que si no se detectan a tiempo y no se da tratamiento antes de que aparezcan las manifestaciones de la enfermedad, los daños serán irremediables, e incluso podrían causarle la muerte
Tamiz neonatal
Previene la enfermedad que causa parálisis infantil. Es tomada y se administra a todos los niños a partir de los 6 meses de edad y hasta los 4 años en Semanas Nacionales de Salud. Es necesario que se hayan aplicado al menos 2 dosis de vacuna pentavalente acelular previamente (registrada en la Cartilla Nacional de Salud).
Vacuna antipoliomolítica (sabin)
Previene la difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones graves por H. influenzae b. Se aplica con una inyección en el muslo del bebé a los 2, 4 y 6 meses
Vacuna pentavalente acelular
Previene contra la diarrea grave que es más común en los niños. Se administraran tres dosis por vía oral a los dos, cuatro y seis meses de edad.
Vacuna contra rotavirus
Protege contra el germen que frecuentemente origina la neumonía, meningitis e infecciones en los oídos. Se aplica a los dos y cuatro meses con un refuerzo a los 12 meses de edad.
Vacuna anti-neumocócica conjugada
Previene contra un tipo de gripa muy grave. Se aplica la primera dosis a partir de los 6 meses de edad en época de invierno y la segunda dosis al mes de la primera
Vacuna anti-influenza estacional
Previene la difteria, tos ferina y tétanos. Se aplica como refuerzo para mejorar las defensas contra estas enfermedades a la edad de 4 años
DPT
Esta vacuna se aplica a la edad de los seis años y protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis (paperas). Éstas son enfermedades causan fiebre, dolor de cabeza y de músculos, ronchitas en tu cuerpo y pueden complicarse con neumonía, si es niño la parotiditis puede causar inflamación y dolor de tus testículos.
Vacuna triple viral
Establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento, con los que deberán contar los establecimientos en los que se practique la hemodiálisis y terapias afines, ya sea en hospitales, unidades independientes o no ligadas a un hospital, así como el perfil del personal y los criterios científicos y tecnológicos a los que deberá sujetarse dicha práctica
NOM-003-SSA3-2010