Definición de Membrana celular componentes estructurales y función. Flashcards
(8 cards)
¿Que es la membrana celular?
Una membrana selectiva formada por una bicapa de fosfolípidos que delimita la célula
¿Cuales son los componentes Estructurales de la Membrana Celular?
1.Bicapa Lipídica-Capa exoplasmática y endoplasmática:
2.Proteínas Integrales:
3.Proteínas Periféricas:
4.Carbohidratos:
5.Colesterol:
¿Que es la bicapa lipìdica?
Compuesta principalmente por fosfolípidos que forman dos capas. Cada fosfolípido tiene una “cabeza” hidrofílica ubicada en el exterior de la celula (atrae el agua) y dos “colas” ubicadas dentro de la celula hidrofóbicas (repelen el agua) ESTRUCTURA ANFIPÁTICA.
Esta estructura permite que la membrana sea semipermeable, lo que significa que puede controlar qué sustancias entran y salen de la célula.
Proteínas de Membrana:
¿Que son las proteínas integrales?
Proteínas Integrales: Se encuentran incrustadas en la bicapa lipídica y pueden atravesarla completamente (transmembrana). Estas proteínas están involucradas en el transporte de moléculas, la señalización celular y la adhesión celular.
¿Que son las proteínas periféricas?
Están asociadas a la superficie interna o externa de la membrana, desempeñando funciones como la transmisión de señales y el mantenimiento de la estructura celular.
¿Que son los carbohidratos en la membrana celular?
Asociados con lípidos (glucolípidos) o proteínas (glucoproteínas) en la superficie externa de la membrana.
Forman una “capa azucarada” llamada glicocálix que juega un papel importante en el reconocimiento celular, la comunicación entre células y la protección.
¿Que es el colesterol en la membrana celular?
Intercalado entre los fosfolípidos en la bicapa lipídica, confiere estabilidad y fluidez a la membrana.
¿Cuales son las funciones de cada uno de los componentes en la membrana?
Protección y Delimitación: Actúa como una barrera física que separa el contenido de la célula del ambiente extracelular.
Regulación del Transporte de Sustancias: Controla el paso de iones, nutrientes, desechos y otras moléculas a través de mecanismos de transporte activo y pasivo.
Comunicación Celular: Las proteínas de membrana actúan como receptores que detectan señales químicas del entorno, permitiendo que la célula responda a estímulos externos.
Reconocimiento Celular: Los carbohidratos en la superficie de la membrana permiten el reconocimiento de la célula por otras células y el sistema inmunológico, facilitando la comunicación y la adhesión celular.
Adhesión Celular: Permite que las células se unan entre sí para formar tejidos, facilitando interacciones y coordinación entre células.
Mantenimiento de la Homeostasis: Regula el equilibrio de sustancias dentro y fuera de la célula, contribuyendo a mantener un ambiente interno estable.