definiciones Flashcards

(58 cards)

1
Q

ABSOLUTISMO

A

Forma de monarquía propia del Antiguo Régimen en la que el monarca concentra todos los poderes del Estado (L-E-J), y cuyo origen del poder es divino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ANTIGUO RÉGIMEN

A

Sistema social basado en una serie de instituciones tales como la monarquía absoluta, la sociedad estamental, la inquisición y el mayorazgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DESPOTISMO ILUSTRADO

A

Forma de monarquía absoluta que incorporaba y asumía los valores de la Ilustración. “Toda para el pueblo pero sin el pueblo” resume el modelo ideológico de esta corriente (reforma desde arriba).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DESAMORTIZACIÓN

A

Proceso por el cual el Estado expropia y, posteriormente, vende en pública subasta las propiedades pertenecientes a las “manos muertas”. El Estado expropiaba las tierras (en muchos casos sin indemnización) a la Iglesia y a los ayuntamientos y las ponía a la venta por medio de un sistema de pública subasta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CARTA OTORGADA

A

Declaración oral por la cual el rey se comprometía a gobernar a sus súbditos de una forma determinada. Suponía, de hecho, una pseudo constitución para el Estado, si bien en lugar de ser dictada para el pueblo, la carta otorgada surgía del poder absolutista anterior, el rey.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CONSTITUCIÓN

A

Ley fundamental que estructura y organiza el Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

AFRANCESADOS

A

Eran personas con ideas conservadoras, partidarios del Despotismo Ilustrado y la cultura francesa. Consideraban a Francia como un modelo de progreso y veían la ocupación como una oportunidad para reformar las estructuras españolas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

JUNTAS

A

Organización instituida con la finalidad de gobernar un determinado territorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CORTES

A

Institución de origen medieval que, con la formación del Estado liberal, evolucionó hasta llegar a convertirse en uno de los poderes fundamentales del Estado; representa al conjunto de la población y se encarga de elaborar las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SOMETENT

A

Institución armada de autodefensa formada por miembros de diferentes poblaciones o particulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GUERRILLA

A

Estrategia militar que proliferó en la guerra de la Independencia basada en el conocimiento del terreno por parte de sus miembros y la colaboración de la población civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

JUNTA DE REGENCIA

A

Institución destinada a gobernar un reino durante la minoría de edad o prohibición de un monarca. Se encuentran regulados en distintos estatutos o en las costumbres constitucionales de un país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

A

Diferentes miembros de la nobleza, el clero y la alta burguesía de todas las provincias y colonias forman las Cortes que tuvieron una mayoría liberal lo que permitió que se proclamase a sí misma como Asamblea Nacional Constituyente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LIBERALISMO/LIBERALES

A

Eran intelectuales, principalmente miembros de la burguesía, que buscaban un régimen liberal basado en la soberanía nacional y la división de poderes legitimada por una Constitución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ILUSTRADOS

A

Buscaban continuar con las instituciones y estructuras del Antiguo Régimen, pero aplicando reformas moderadas. Era la posición intermedia entre un sistema político liberal y absolutista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ABSOLUTISTAS

A

Pretendían recuperar la monarquía absoluta con sus instituciones y estructuras para mantener los privilegios que ésta les proporcionaba. Se trataba principalmente de miembros del clero, la nobleza y la burguesía terrateniente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SOBERANÍA

A

Es el lugar donde reside el origen y el fundamento del poder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SOBERANÍA NACIONAL

A

El origen y el fundamento del poder reside en la nación, la cual está representada por las Cortes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SUFRAGIO INDIRECTO, MASCULINO Y UNIVERSAL

A

Capacidad de voto que tiene la población de un Estado; mediante el voto, todos los ciudadanos varones que sean mayores de edad, sin distinguir la condición económica, ideología o clase social. Tenían capacidad de votar a un representante para que vote por él en las Cortes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

A

La monarquía constitucional, por oposición a la monarquía absoluta, es una forma de gobierno en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el poder ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el poder legislativo lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente electo por los ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CIUDADANOS

A

Persona que pertenece a la nación española en 1812 y tiene todos sus derechos y libertades, solo se podía ser ciudadano si tenías empleo y no sufrías ninguna discapacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SUBDITOS

A

(Persona) Que está sujeto a la autoridad de otro al que tiene la obligación de obedecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ESTADO CONFESIONAL

A

Estado que se adhiere a una religión específica, llamada religión oficial, iglesia estatal o iglesia establecida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

LIBERALISMO ECONÓMICO

A

El liberalismo económico es una doctrina que propone un desarrollo favorable a través del libre mercado y la mínima intervención del Estado en asuntos económicos.

25
DIVISIÓN DE PODERES
Cuando los 3 poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) están separados y son diferentes entre sí.
26
SANTA ALIANZA
La Santa Alianza fue una coalición entre Rusia, Austria y Prusia creada en el Congreso de Viena en el año 1815 tras la derrota de Napoleón. Su objetivo era restaurar y defender los principios y valores de la monarquía absolutista en Europa.
27
MILICIA NACIONAL
Organización militar compuesta de ministros de orden civil. Común en las luchas políticas en España en el siglo XIX para la defensa del sistema constitucional.
28
EXALTADOS
Denominación que recibían durante el Trienio Liberal los liberales españoles de tendencia más radical.
29
SOCIEDADES PATRIÓTICAS
Eran una especie de clubes cuya función era la de propagar el liberalismo al pueblo en los locales donde celebraban sus sesiones.
30
REALISTAS/APOSTÓLICOS
Grupo político que quería imponer en 1820 una monarquía absoluta católica frente a Fernando VII, al que consideraban simpatizante de los liberales. Son los defensores del absolutismo más radical.
31
LEY SÁLICA
Ley que impedía a las mujeres heredar el derecho al trono y que únicamente se lo permitía a los hombres, eliminada por la Pragmática Sanción.
32
PRAGMÁTICA SANCIÓN
Ley aprobada durante la Década Ominosa por Fernando VII que abolía la ley sálica, permitiendo así que las mujeres pudieran heredar el derecho al trono.
33
CRIOLLOS
Son las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español. Se encontraban en las colonias Españolas de Amércia.
34
CENSURA
Acción de examinar una obra destinada al público, suprimiendo o modificando la parte que no se ajusta a determinados planteamientos políticos, morales o religiosos, para determinar si se puede o no publicar o exhibir.
35
INQUISICIÓN
Tribunal creado por la Iglesia Católica Apostólica Romana dedicado a la persecución sistemática y al castigo de los llamados herejes y disidentes religiosos. A partir de 1542, a expensas del Papa Paulo III, también decidieron llamarlo Santo Oficio.
36
MANOS MUERTAS
Este término designaba, según los religiosos, los bienes y las tierras pertenecientes a Dios, que no se podían enajenar o expropiar por tener un destino específico que era el cielo. En su origen se refería tanto a bienes civiles como eclesiásticos, aunque se utilizó principalmente para significar la propiedad eclesiástica.
37
PROGRESISTAS
Grupo social formado por clases medias que defendían la soberanía nacional, la reforma agraria, el sufragio censitario y el estado descentralizado. Espartero y Mendizábal como principales representantes.
38
MODERADOS
Grupo social que defendía la soberanía compartida, el Estado centralizado, el sufragio censitario restringido y el mantenimiento del orden público como principio fundamental para prosperar.
39
ESTADO CENTRALIZADO
Modelo de Estado en el que las principales competencias del país (económica, fiscal, política, administrativa...) las concentra y gestiona el gobierno central.
40
ESTADO DESCENTRALIZADO
Tipo de Estado que ha distribuido territorialmente su poder, delegando en cada territorio distintas competencias, con diferentes grados de autonomía política, económica y administrativa para ejercer sus funciones.
41
REGENCIA
Gobierno provisional en un estado monárquico que ejerce un regente mientras el rey legítimo no puede gobernar, generalmente por ser menor de edad, estar ausente o incapacitado.
42
PRÓCERES
Una de las dos cámaras de las Cortes del Estatuto Real formada por los altos cargos eclesiásticos, aristócratas y latifundistas designados por la Corona y de carácter vitalicio.
43
PROCURADORES
Una de las dos cámaras de las Cortes del Estatuto Real formada por representantes elegidos mediante sufragio censitario muy restringido, estaban designados por una minoritaria parte de la población.
44
PRONUNCIAMIENTO MILITAR
Grupo de oficiales militares declara públicamente su oposición al gobierno de turno, es decir, el jefe de gobierno y a su gabinete, que pueden ser civiles electos legalmente o bien el resultado de un golpe de Estado anterior.
45
DESAMORTIZACIÓN TOTAL
Proceso por el cual el Estado expropia y posteriormente vende en pública subasta las propiedades pertenecientes a los “manos muertas”. El Estado expropiaba las tierras (en muchos casos sin indemnización) a la Iglesia y a los ayuntamientos y las ponía a la venta por medio de un sistema de pública subasta. Llevada a cabo en 1855 por Pascual Madoz, perteneciente al partido progresista.
46
SOBERANÍA COMPARTIDA
El origen y el fundamento del poder reside en la corona y las Cortes.
47
ARANCEL
Es un impuesto que debe pagar todo producto al pasar una frontera.
48
SUFRAGIO CENSITARIO RESTRINGIDO
La capacidad de voto de la población está regulada por un censo elaborado normalmente con criterios económicos muy restrictivos.
49
LIBERALISMO DOCTRINADO
Tipo de liberalismo que se basa en la soberanía compartida y el sufragio censitario.
50
DICTADURA TECNOCRÁTICA
Forma de gobernar un Estado en la que se suspenden las Cortes y se legisla básicamente por Decreto.
51
VICALVARADA
Levantamiento militar progresista contra el gobierno moderado en la localidad madrileña de Vicálvaro en 1854.
52
PACTO DE OSTENDE
Acuerdo firmado en 1867 entre Progresistas, Unión Liberal, Demócratas y Republicanos exiliados en Ostende, donde acuerdan apartar a los Moderados del gobierno y a Isabel II del trono.
53
CONSTITUCIÓN NON NATA
Constitución que no se ha llegado a promulgar.
54
CARLISMO
Partidarios de Carlos María Isidro que defendían unos ideales propios del Antiguo Régimen. Se basaban en una monarquía absolutista y el poder que a esta le concedía Dios para gobernar ("Dios, Patria, Rey").
55
CONCORDATO
Es un acuerdo firmado entre el Estado y la Santa Sede.
56
VETO
Es la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Congreso le envía para su promulgación.
57
CRISIS ESTRUCTURAL
Es aquella en la que las propias contradicciones internas del sistema bloquean el desarrollo normal del sistema.
58
CRISIS COYUNTURAL
Hablamos de crisis coyuntural cuando un elemento o acontecimiento externo, ajeno al propio conjunto, altera su devenir habitual, recuperándose a corto o medio plazo.