Definiciones Tema 34 Drogas Flashcards

1
Q

Persona que ingiere o se administra cualquier sustancia estupefaciente

A

Consumidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prueban una o más drogas, solas o mezcladas, de manera no continuada, con carácter experimental y sin regularidad en su consumo.

A

Consumidor experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Consumen drogas de forma intermitente. Normalmente las asocia con algo (ej: salir de fiesta)

A

Consumidor esporádico u ocasional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Personas drogodependientes o toxicómanos, intentarán administrarse droga a diario. Consumo continuado y repetido, deseo continuo de seguir consumiendo.

A

Consumidor habitual, sistemático o regular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de consumidor que corresponde a: “El individuo necesita la sustancia y toda su vida gira en torno a ésta a pesar de las complicaciones que le puedan ocasionar.”

A

Consumidor compulsivo o abusivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conducta adictiva del consumo de múltiples drogas con vías de administración diferentes o simultáneas. 3 o más en un año.

A

Politoxicomanía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vía de administración más peligrosa

A

Vía INTRAVENOSA
seguida de la inhalada y la fumada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vía de administración más rápida

A

INHALADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vía de administración más lenta

A

Ingerida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sinónimo de “Snorting”

A

Esnifar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consumo continuado de una droga psicoactiva que produce en el consumidor intoxicación por su consumo, mostrando un deseo apremiante de consumo, a la vez que crea una gran dificultad en interrumpir voluntariamente el mismo, provocando el síndrome de abstinencia cuando no se consume esa sustancia.

A

Adicción o Toxicomanía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estado que resulta del consumo repetido de una droga, caracterizado por:
- Deseo NO compulsivo de tomarla.
- Escasa tendencia a aumentar la dosis.
- Cierto grado de dependencia psíquica.
- Ausencia de dependencia física.

A

Hábito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

5 etapas en el proceso de adicción según Arnold M. Washton

A
  1. Enamoramiento. Primero contacto placentero
  2. Luna de miel. Gratificaciones sin consecuencias negativas
  3. Traición. Paraísos artificiales se tornan callejones oscuros.
  4. En la ruinas. Consumir más para evitar estados de ánimo negativos
  5. Aprisionados. Compulsión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas y signos desagradables de carácter físico y psicológico que aparecen cuando, de forma brusca, se deja de consumir la droga. Incluye la dependencia física y psíquica.

A

Síndrome de abstinencia o Mono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de abstinencia que dura de 2-3 semanas, con insomnio, depresión y deseo de consumir droga

A

Abstinencia aguda (dependencia física)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de abstinencia que suele durar varios meses tras la primera etapa. Predomina la sintomatología psíquica.

A

Abstinencia retardada (dependencia psíquica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de abstinencia en la que hay aparición de los mismos síntomas típicos de la fase aguda por la exposición por parte del exconsumidor a estímulos ambientales similares a los de su etapa de consumidor.

A

Abstinencia condicionada o flashback

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

estado psíquico y, a veces físico, producido por la interacción entre un organismo vivo y un medicamento, caracterizado por las modificaciones del comportamiento y otras reacciones que obligan al consumidor, a tomar un medicamento de forma continua o periódica, con el propósito de sentir sus efectos psíquicos y, a veces, evitar el síndrome de abstinencia

A

Drogodependencia, drogadicción o farmacodependencia (OMS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La dependencia va unida a…

A

La necesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estado de satisfacción producido por el consumo de una droga, que lleva a repetirlo para obtener placer (estado afectivo positivo) o evitar el malestar (estado afectivo negativo). Es más difícil de superar, ya que requiere cambios en la conducta

A

Dependencia psíquica o psicológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aparición de trastornos físicos cuando se interrumpe la toma. Se refiere a la tolerancia y a los síntomas de abstinencia. También recibe del nombre de neuroadaptación.

A

Dependencia física, fisiológica u orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de dependencia en la que hay: necesidad de consumir una droga o sustancia con el objetivo de demostrar o manifestar la pertenencia a un grupo social determinado.

A

Dependencia social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando la relación con las drogas, en atención a la cantidad y frecuencia, no supone consecuencias negativas inmediatas para el consumidor

A

Uso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de Uso de una droga que implica daño en el funcionamiento social o psicológico (pérdida de trabajo, problemas de pareja…).

A

Uso desadaptativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tipo de Uso de una droga que probablemente producirá consecuencias nocivas para el usuario.

A

Uso peligroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipo de Uso de una droga que no es aprobado por la sociedad o un grupo dentro de una sociedad.

A

Uso desaprobado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tipo de Uso de una droga que se toma sabiendo que puede causar enfermedad o daño físico en el individuo.

A

Uso nocivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuando la relación con las drogas, en atención a la cantidad o frecuencia, supone consecuencias negativas inmediatas para el consumidor.

A

Abuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Capacidad de las células del organismo para adaptarse a la presencia de una droga. Adaptación que va haciendo nuestro organismo a la sustancia consumida, de modo que vamos necesitando cada vez más cantidad de sustancia para producir los mismos efectos.

A

Tolerancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Disminución rápida de la respuesta a un fármaco por una administración repetida del mismo.

A

Taquifilaxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Consumo habitual de una droga provoca tolerancia a otra del mismo tipo o familia del fármaco sin que el individuo la haya consumido antes.

A

Tolerancia cruzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Mismos efectos con dosis menores.

A

Tolerancia inversa o negativa (=sensibilización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Determinada por las características del fármaco (absorción, administración, metabolismo y eliminación, acción de la droga sobre tejidos, receptores, etc.). Cuando al aumentar el metabolismo de la sustancia el organismo es capaz de eliminarla con mayor rapidez. Estudio del recorrido de un fármaco desde su ingestión hasta su eliminación.

A

Tolerancia farmacocinetica (=tolerancia metabólica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Adaptación que se produce de manera rápida y transitoria al efecto de la sustancia tras la administración de una dosis única.

A

Tolerancia aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cambio en el efecto de una sustancia derivado del aprendizaje o los estímulos ambientales presentes en el instante de administración.

A

Tolerancia conductual o condicionada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Adaptación de las células afectadas por la acción de una droga determinada. Misma cantidad de droga provoca efecto menor que antes. Estudio de los efectos de un fármaco en el cuerpo y mecanismos de acción. Determina una progresiva insensibilización de los receptores neuronales.

A

Tolerancia farmacodinamica o funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o más funciones de este (OMS)

A

Droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Toda sustancia que, con independencia de su utilidad terapéutica, actúa sobre el SNC modificando la conducta del individuo, y que tras un uso continuado puede crear en él el fenómeno conocido como drogodependencia o farmacodependencia.

A

Droga

39
Q

Sustancias de origen natural o sintético que tienen como característica principal la capacidad de influenciar las funciones psíquicas por su acción sobre el SNC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNDOC)

A

Droga

40
Q

Tipo que sustancias que Disminuyen o inhiben los mecanismos del funcionamiento normal del Sistema Nervioso Central (SNC), provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma

A

Sustancias depresoras

41
Q

Tipos de sustancias que Aceleran el funcionamiento del SNC, producen disminución de la fatiga, alteraciones del apetito y del sueño, aumento de la presión arterial

A

Sustancias estimulantes

42
Q

Tipos de sustancias que Alteran la percepción de la realidad, el estado de consciencia y provocan alucinaciones.

A

Sustancias alucinógenas o perturbadoras

43
Q

Sustancias químicas de investigación o también llamadas nuevas sustancias de síntesis

A

Research chemicals (RCs)

44
Q

Droga ha sido mezclada por los propios consumidores con el objetivo de aumentar sus efectos.

A

Interacción de drogas

45
Q

Encefalina

A

NEUROTRANSMISOR
Pertenece a la familia de los opioides endógenos

46
Q

Momento eminentemente psicológico en el que ya no paramos de pensar cómo y cuando vamos a consumir. Síntomas que aparecen antes del síndrome de abstinencia y después de que desaparezcan los efectos de la última toma de droga.

A

Síndrome de querencia

47
Q

Síndrome de abstinencia provocado por el alcohol.

A

Delirium tremens

48
Q

Alucinación que se produce en consumidores de sustancias, donde aparecen visiones de animales

A

Zoopsia

49
Q

Sensación de cuerpos extraños (insectos parásitos) debajo de la piel, que se puede presentar en pacientes con intoxicación por cocaina

A

Síndrome de Magnan

50
Q

Relación entre dosis letal y dosis terapéutica o efectiva.

A

Índice terapéutico

51
Q

Sensación de placer tras el consumo de una sustancia.

A

Rush

52
Q

Deseo irresistible de administración de una sustancia que previamente ha sido consumida.

A

Craving

53
Q

Decaimiento de los efectos de la droga.

A

Crash o “bajón”

54
Q

Efecto que produce sensación de éxtasis intenso (“arranque de euforia”), entre los 5-15 minutos tras consumo de droga.

A

Flash (flasear)

55
Q

Hangover

A

Resaca

56
Q

Término usado para estados alterados de consciencia (experiencias alucinógenas, psicodélicas, etc.).

A

Enteogénico

57
Q

Estado provocado por una sustancia, en el que la persona se encuentra en estado de bienestar.

A

Entactógeno

58
Q

Sustancia que produce mejoras en los aspectos cerebrales como la concentración o la memoria.

A

Nootropico

59
Q

Enfermedad producida por un consumo continuado de alcohol, que lleva al organismo a una deficiencia de vitamina B1.

A

Síndrome de Korsakov

60
Q

Consumo o ingesta de la mayor cantidad posible de alcohol en el menor tiempo posible

A

Binge drink

61
Q

Slimming

A

introducción vaginal de un tampón impregnado de vodka

62
Q

Eyeballing

A

Introducen alcohol en la córnea del ojo

63
Q

chupito de alcohol vaporizado

A

Oxy-shots

64
Q

Consumidores no adictos que usan drogas adictivas de una manera controlada, siempre de manera irregular.

A

Chipper

65
Q

Personas que utilizan grandes cantidades de estimulantes en su vida cotidiana.

A

Speed freaks

66
Q

personas que utilizan su cuerpo para transportar droga, generalmente en forma de bolas o paquetes envueltos en látex, cinta aislante, goma, celofán o papel de aluminio, a nivel intraabdominal.

A

Body packer, mulas o culeros, Higher angels o “swallower”

67
Q

personas que ingieren la droga al ser sorprendidas con ella, tratando de ocultarla a los miembros policiales.

A

Body stuffer (mini-packer o “tragador rápido”)

68
Q

Término usado para designar a los consumidores de inhalantes, tanto por la boca como por la nariz.

A

Huffing

69
Q

Chino

A

Forma de llamar a la heroína cuando se consume fumada.

70
Q

Turulo

A

Forma de llamar al tubito usado para esnifar cocaína.

71
Q

Sustancias empleadas en la elaboración y transformación de drogas.

A

Precursores

72
Q

Sustancia que actúa en un receptor neuronal para producir efectos similares a los de una droga de referencia.

A

Agonista

73
Q

Sustancia que contrarresta los efectos de otra.

A

Antagonista

74
Q

Drogas asociadas a ritos mágicos/religiosos

A

Drogas folklóricas

75
Q

Red Europea de información sobre drogas y las toxicomanías

A

REITOX

76
Q

SEAT

A

Sistema Español de Alerta Temprana

77
Q

Psicolepticos

A

Depresoras del SNC

78
Q

Psicoanalepticos

A

Estimulantes del SNC

79
Q

Psicodislepticos o psicodélicos

A

Distorsionan la percepción

80
Q

Qué droga descubrió Albert Hofmann

A

LSD

81
Q

Qué droga descubrió Parke Davis

A

Ketamina

82
Q

Qué droga descubrió Henri Laborit

A

GHB

83
Q

Dependencia de tipo psicológico, caracterizada por el uso compulsivo de una droga o fármaco sin desarrollo de dependencia física

A

Habituación

84
Q

Dependencia psicológica y física, caracterizada por el uso compulsivo de una droga o fármaco

A

Adicción o Toxicomanía

85
Q

Tipo de antagonismo que se une al receptor e impide que el agonista desarrolle su efecto.

A

Antagonismo competitivo

86
Q

Tipo de antagonismo que se produce cuando dos fármacos interactúan con receptores con funciones contrapuestas.

A

Antagonismo funcional

87
Q

Tipo de antagonismo en el que el antagonista reacciona químicamente con el agonista bloqueando su efecto.

A

Antagonismo químico

88
Q

Persona que oculta los paquetes o envoltorios en el recto o la vagina.

A

Body pusher

89
Q

Administración de un fármaco por vía intravenosa durante el chemsex

A

Slamming

90
Q

Al síndrome de Korsakov también se le conoce como…

A

Síndrome amnésico

91
Q

El síndrome de pseudo Cushing se produce a consecuencia de un consumo excesivo de…

A

Alcohol

92
Q

Fumar o vaporizar concentrados de marihuana (“dabs”) con un rig para dabs

A

Dabbing

93
Q

A los concentrados de Marihuana se les conoce también con el nombre de

A

Dabs