Del resumen (oido) Flashcards

(100 cards)

1
Q
  1. ¿Cuáles son las tres partes del oído?
A

Oído externo, medio e interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál es la función del oído externo?
A

Conducir y orientar el sonido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cómo está compuesto el conducto auditivo externo?
A

Por un tercio cartilaginoso externo con glándulas y pelos, y dos tercios óseos internos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué forma la “cerilla” del oído?
A

Una mezcla de sebo, sudor y cerumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué estructura divide al oído externo del medio?
A

La membrana timpánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué huesos forman la cadena osicular del oído medio?
A

Martillo, yunque y estribo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué es la ventana oval?
A

Estructura del oído medio donde la platina del estribo transmite el oleaje a la rampa vestibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuál es la función de la cóclea?
A

Procesamiento del sonido (audición).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuál es la función del aparato vestibular?
A

Mantener el equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué líquido se encuentra en la rampa coclear?
A

Endolinfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Dónde se localiza el órgano de Corti y cuál es su función?
A

En la rampa coclear/media; se encarga de la transducción del sonido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué produce la enfermedad de Meniere según la teoría clásica?
A

Ruptura de la membrana de Reissner por acumulación excesiva de endolinfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué es la hipoacusia de conducción?
A

Pérdida auditiva por alteraciones del oído externo o medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué es la hipoacusia neurosensorial?
A

Pérdida irreversible causada por daño en la cóclea o nervio auditivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cuál es la característica distintiva de la hipoacusia mixta?
A

Comienza como conductiva y degenera a neurosensorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué estudio se utiliza para valorar la audición?
A

La audiometría tonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Qué representa la vía aérea en la audiometría?
A

La conducción del sonido a través del pabellón auricular y el oído medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué representa la vía ósea?
A

La conducción del sonido directamente al oído interno, evaluando el nervio auditivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué indica una diferencia mayor a 15 dB entre vía ósea y aérea?
A

Hipoacusia conductiva o mixta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Qué es la timpanometría y qué evalúa?
A

Una prueba que mide la movilidad del tímpano y la presión del oído medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Qué curva timpanométrica es indicativa de otitis media con efusión?
A

Curva plana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Qué curva se observa en otoesclerosis?
A

Curva chaparrita centrada en 0 (alta impedancia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Qué es la pericondritis y cuál es su etiología más común?
A

Inflamación del pericondrio del pabellón auricular, común en boxeadores por traumatismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿Cuál es el tratamiento inicial de la pericondritis con absceso?
A

Drenaje + penrose + vendaje compresivo + antibiótico (levofloxacino).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. ¿Qué es la otitis del nadador?
Otitis externa causada por humedad prolongada, típica en nadadores.
26
26. ¿Síntoma clásico de la otitis del nadador?
Otalgia intensa (comparada con pancreatitis o parto).
27
27. ¿Qué microorganismos causan la otitis del nadador?
Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus.
28
28. ¿Cómo se trata la otitis del nadador?
Analgésico, curación local con crema combinada y gotas (ciprofloxacino), antibiótico sistémico, calor seco.
29
29. ¿Qué es la forunculosis del CAE?
Infección estafilocócica de glándulas del conducto auditivo, forma absceso doloroso.
30
30. ¿Tratamiento de forunculosis?
Analgésico + antibiótico (dicloxacilina) y drenaje cuando el absceso madure.
31
31. ¿Qué es la otomicosis y cuál es su agente más común?
Otitis externa micótica por Candida albicans o Aspergillus niger.
32
32. ¿Síntoma típico de la otomicosis?
Mucho prurito, escasa otorrea, sensación de sordera, sin dolor.
33
33. ¿Tratamiento de otomicosis?
Limpieza + terbinafina o itraconazol + evitar agua + no usar gotas antimicrobianas.
34
34. ¿Cuál es el cuerpo extraño animal más común en el CAE?
Cucaracha.
35
35. ¿Síntomas de cuerpo extraño en el oído?
Otalgia, prurito, otorrea y sensación de cuerpo extraño.
36
36. ¿Tratamiento de cuerpos extraños?
Extracción + analgésico + antiinflamatorio + antibiótico según caso.
37
37. ¿Qué estructura es clave en la fisiopatología de la otitis media?
Trompa de Eustaquio.
38
38. ¿Fases de la otitis media aguda supurada?
1. Ototubaritis, 2) Presupuración, 3) Supuración, 4) Resolución o ruptura timpánica.
39
39. ¿Cuál es el síntoma más importante en la primera fase (ototubaritis)?
Taponamiento o autofonía en adultos, llanto inexplicable en bebés.
40
40. ¿Qué curva timpanométrica se observa en la fase 1?
Curva ligeramente desplazada a presión negativa.
41
41. ¿Síntoma predominante en fase de supuración?
Otalgia intensa, tímpano rojo cereza y abombado, punto amarillo de ruptura.
42
42. ¿Tratamiento en fase de supuración?
Descongestionante + antibiótico + antiinflamatorio + miringotomía si hay colección purulenta.
43
43. ¿Qué pasa si no se drena y se rompe el tímpano?
Se produce la fase de resolución o ruptura timpánica con otorrea y alivio del dolor.
44
44. ¿Qué es la otitis media secretora?
Acumulación de moco/agua en oído medio, sin pus ni dolor.
45
45. ¿Síntoma cardinal de otitis media secretora?
Hipoacusia conductiva.
46
46. ¿Signo indirecto en niños con otitis media secretora?
Retraso del lenguaje, aumento del volumen de TV, bajo rendimiento escolar.
47
47. ¿Diagnóstico en niños pequeños de otitits media secretora?
Otoemisiones acústicas y PEATC.
48
48. ¿Tratamiento de otitis media secretora?
Miringotomía con colocación de tubos de drenaje + descongestionantes + mucolítico + antibiótico.
49
49. ¿Qué es un colesteatoma?
Tumor benigno en la pars flácida que invade el oído medio, huesecillos y estructuras vecinas.
50
50. ¿Cuadro clínico clásico del colesteatoma?
Otorrea fétida, hipoacusia conductiva, vértigo, parálisis facial y tumefacción en pars flácida.
51
51. ¿Estudio diagnóstico de elección para colesteatoma?
TAC.
52
52. ¿Tratamiento definitivo del colesteatoma?
Mastoidectomía radical + timpanoplastia según el daño.
53
53. ¿Qué causa la otoesclerosis?
Depósitos de colesterol en la platina del estribo que impiden su movilidad.
54
54. ¿Cuadro clínico típico de otoesclerosis?
Hipoacusia de conducción progresiva sin infección aparente.
55
55. ¿Hallazgo timpanométrico característico de otoesclerosis?
Curva chaparrita centrada en 0 (alta impedancia).
56
56. ¿Tratamiento quirúrgico de otoesclerosis?
Estapedectomía con prótesis (preferentemente de teflón).
57
57. ¿Cuándo se considera otitis media como crónica supurada?
Cuando dura más de 6 semanas.
58
58. ¿Síntoma predominante de la otitis media crónica supurada?
Otorrea abundante.
59
59. ¿Qué diferencia la otitis media crònica supurada del colesteatoma?
La otorrea es abundante pero poco fétida y no hay tumor.
60
60. ¿Tratamiento general de otitis media crònica supurada?
Antibióticos + drenaje + cierre de perforación timpánica + reconstrucción si es necesario.
61
61. ¿Qué triada clásica presenta la enfermedad de Meniere?
Hipoacusia neurosensorial, acúfenos y vértigo.
62
62. ¿Cuál es la fisiopatología de la enfermedad de Meniere?
Exceso de endolinfa que rompe la membrana de Reissner y mezcla con perilinfa.
63
63. ¿Qué frecuencias se afectan primero en Meniere?
Las graves (125–1000 Hz).
64
64. ¿Se cura la enfermedad de Meniere?
No, es crónica.
65
65. ¿Tratamiento médico inicial de enfermedad de Meniere?
Antivertiginosos, dieta hiposódica, vasodilatadores y diuréticos.
66
66. ¿Tratamiento quirúrgico de enfermedad de Meniere?
Drenaje del saco endolinfático.
67
67. ¿Cómo se diferencia el vértigo del mareo?
El vértigo implica sensación de giro (objetos o uno mismo), el mareo es inestabilidad sin giro.
68
68. ¿Qué elementos son necesarios para el equilibrio?
Aparato vestibular, vista y sistema propioceptivo musculoesquelético.
69
69. ¿Qué caracteriza a la neuronitis vestibular?
Crisis vertiginosas sin hipoacusia ni acúfenos.
70
70. ¿Etiología más común de la neuronitis vestibular?
Infección viral.
71
71. ¿Prueba diagnóstica de elección para la neuronitis vestibular?
Electronistagmografía (ENG).
72
72. ¿Tratamiento de neuritis vestibular?
Antivertiginosos (betahistina, cinarizina, etc.).
73
73. ¿Qué desencadena el VPPB?
Cambios de posición de la cabeza.
74
74. ¿Tiene hipoacusia o acúfenos el VPPB?
No, solo vértigo.
75
75. ¿Tratamiento de elección de VPPB?
Ejercicios de Epley (rehabilitación vestibular).
76
76. ¿Qué es el neurinoma del acústico?
Tumor en el nervio vestibulococlear (VIII par), de crecimiento lento.
77
77. ¿Síntoma principal del neurinoma del acústico?
Hipoacusia neurosensorial de inicio brusco.
78
78. ¿Estudios diagnósticos clave de neurinoma del acùstico?
TAC de conducto auditivo interno, audiometría y ENG.
79
79. ¿Tratamiento del neurinoma del acùstico?
Resección quirúrgica (por fosa media o vía translaberíntica).
80
80. ¿Cuál es el estudio de elección para la primera fase de otitis media aguda?
Timpanometría.
81
81. ¿Qué tipo de sordera es reversible: conductiva o neurosensorial?
Conductiva.
82
82. ¿Cuál es la otitis externa más frecuente?
Otomicosis.
83
83. ¿Cuál es el signo patognomónico de otitis del nadador?
Otalgia intensa con signo del trago positivo.
84
84. ¿Qué tipo de hipoacusia presenta la enfermedad de Meniere?
Hipoacusia neurosensorial.
85
85. ¿Qué tipo de curva timpanométrica indica ocupación completa del oído medio con pus o moco?
Curva plana.
86
86. ¿Qué fármaco se usa para mejorar vértigo y zumbido en hipoacusia neurosensorial?
Betahistina.
87
87. ¿Qué prueba se debe realizar ante una hipoacusia súbita unilateral sin otra causa?
TAC para descartar neurinoma del acústico.
88
88. ¿Cómo se manifiesta una perforación timpánica traumática en otoscopia?
Perforación puntiforme (por ejemplo, por cachetada).
89
89. ¿Cuál es la complicación intratemporal más frecuente de la otitis media?
Mastoiditis.
90
90. ¿Qué condición se asocia a hipoacusia conductiva con curva chaparrita en timpanometría?
Otoesclerosis.
91
91. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de la otoesclerosis?
Estapedectomía.
92
92. ¿Qué indica una curva isoeléctrica en timpanometría?
Perforación timpánica o prueba mal realizada.
93
93. ¿Cuándo se usa la miringotomía con tubos de drenaje?
En otitis media secretora con curva plana persistente.
94
94. ¿Qué estructura se daña en la enfermedad de Meniere y produce mezcla de líquidos?
Membrana de Reissner.
95
95. ¿Qué virus causa el síndrome de Ramsay Hunt?
Herpes zóster ótico.
96
96. ¿Cómo se diferencia el síndrome de Ramsay Hunt de la parálisis de Bell?
Ramsay Hunt es más grave (mínimo axonotmesis), afecta todos los nervios del oído y tiene vesículas.
97
97. ¿Qué fármaco seca las vesículas en Ramsay Hunt?
Violeta de genciana.
98
98. ¿Qué estudio evalúa vértigo mediante nistagmo inducido con agua?
Pruebas calóricas (ENG o VNG).
99
99. ¿Qué curva timpanométrica puede encontrarse en ototubaritis?
Curva ligeramente desplazada a presión negativa.
100
100. ¿Qué tipo de vértigo es más frecuente y se relaciona con postura?
VPPB (Vértigo Postural Paroxístico Benigno).