Dep 2 Flashcards

(120 cards)

1
Q

¿A partir de qué edad se considera viejo al empleado y las facilidades para emplearse se van reduciendo?

A

35 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es lo que se dice que requiere un empresario?

A

Conocimiento, habilidades y actitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pilar para conformar la Visión Empresarial

A

Aprender de la propia experiencia, así como de las experiencias ajenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conocimientos

A

Lo que debes conocer. Información de temas afines al emprendedurismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Habilidades

A

Lo que debes saber hacer manual y mentalmente. Comunicación verbal y escrita, poseer un sexto sentido en sus labores emprendedoras, capacidad de entablar y mantener buenas relaciones interpersonales, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Actitudes

A

Cómo debes actuar y comportarte. Servicio y humanismo en toda tu actuación, disposición al trabajo en equipo, responsabilidad en todo lo que emprendes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es audaz porque

A

Se dispone a correr riesgos, su vida es emocionante, afronta diversas situaciones cotidianas, logra ser diferente a otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es tenaz porque

A

Se levanta una y más veces, logra sus fines, tiene una convicción firme, es infatigable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es apasionado porque

A

Tiene espíritu de ánimo, es siempre propositiva, aprende y supera derrotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es responsable porque

A

No culpa a los demás de resultados negativos, busca siempre soluciones, enfrenta las situaciones con energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

4 formas de existir en el Capitalismo

A

A (Ser Hacer ++). es autorrealizado y funcional, tiene emprendedurismo, conciencia y responsabilidad
B (Ser Hacer -+) es frustrado pero funcional, tiene empleabilidad, inconsciencia y responsabilidad
C (Ser Hacer +-) es autorrealizado pero disfuncional, tiene idealismo, conciencia y practicada
D (Ser Hacer –) es frustrado y disfuncional, tiene parásito, inconsciencia e irresponsabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferentes formaste operar en el sistema capitalista

A

Empleado, auto empleado, dueño de negocio o inversionista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué implica el ser visionario?

A

Saber transmitir adecuadamente los propósitos de las metas que requieren ser logradas en la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la visión?

A

El estado futuro que deseamos para nuestra organización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estado de la técnica

A

Hecho del dominio y acceso público, en el país o en el extranjero por cualquier medio de difusión de manera oral o escrita que sea suficiente para permitir su reproducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aplicación industrial

A

Si se puede fabricar o utilizar y tiene una utilidad para terceros o para la industria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La percepción

A

Es la capacidad de los individuos de observar e identificar necesidades que requieran solución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El análisis

A

Conocer mejor lo que desea inventar o mejorar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La creatividad

A

Busca la generación de nuevas ideas y soluciones propia a diversos problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La evaluación

A

En esta etapa se determinará la solución más apropiada para nuestro problema al evaluar las combinaciones resultantes de las diversas variantes de solución de cada elemento de la idea propuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Creatividad según Rafael Alcaraz

A

Señala que la creatividad es un proceso mental que consiste andar existencia a algo nuevo, diferente, único, original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Creatividad según Gustavo Palafox de Anda

A

Un conjunto de cuatro pasos, entre los cuales se menciona la percepción, la incubación, la inspiración y la innovación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Creatividad según Hospitalidad

A

La creatividad se entiende como la capacidad para combinar ideas o sistemas de una manera original y establecer asociaciones poco comunes entre las ideas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Quién dice que puede haber dos tipos de creatividad y cuáles son?

A

Robert W. Weisberg; científica o artística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Creatividad científica
Es la que actúa en el proceso de reestructuración en el descubrimiento científico.
26
Creatividad artística
Se enfoca a las artes, como la narrativa, la poesía, el teatro, la pintura y la escultura
27
¿Quién dijo que existen cinco tipos de creatividad?
Jeff De Graff
28
Los cinco tipos de creatividad según Jeff De Graff
1. Creatividad mimética 2. Creatividad bisociativa 3. Creatividad analógica 4. Creatividad narrativa 5. Creatividad intuitiva
29
Creatividad mimética
Es la forma más básica de creatividad y consiste en elegir una idea de un área o disciplina para aplicarla en otra.
30
Creatividad bisociativa
El origen está en la capacidad que tiene nuestra mente de reaccionar pensamientos reaccionas con los intuitivos para producir momentos llamados eureka.
31
Creatividad analógica
El término indica una relación de semejanza entre cosas distintas y usamos las analogías para transferir información que creemos que entendemos de un área para ayudarnos a resolver un problema en un tema que desconocemos.
32
Creatividad narrativa
Las historias son una compleja mezcla de personajes, acciones, tramas, descripciones y gramática.
33
Creatividad intuitiva
Aquí es donde la creatividad se vuelve más grande y posible, más a nuestro alcance. La intuición se trata de recibir ideas como de generarlas.
34
Teoría de los seis sombreros
Edward De Bono
35
Blanco
Uso de la información disponible
36
Rojo
Uso de la intuición y la emoción
37
Negro
Uso de la realidad, crítico y analista
38
Amarillo
Uso de la acción es positivo
39
Verde
Uso de soluciones creativas
40
Azul
Lo usan los líderes para tomar decisiones
41
Finanzas
Estudio de las actividades de inversión, financiamiento y operación dentro de una empresa.
42
Operaciones
Son los responsables de la producción de bienes o servicios de las organizaciones, toma de decisiones que se relacionan con la función de operaciones y sistemas de transformación
43
Mercadotecnia
Conjunto de actividades y de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o carencias existentes en el mercado, para satisfacer a los clientes de mejor manera.
44
Recursos Humanos
Forma en la que estarán organizadas las personas que conformarán a la nueva empresa, donde se realiza una asignación clara y precisa de los roles que desempeña cada uno.
45
Administración
Proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos.
46
Aspectos legales
Proceso mediante el cual se formaliza y consolida el negocio.
47
Tipos de empresas
Industrial Comercial Servicios
48
Comercial
Se dedica fundamentalmente a la compra/venta de algún producto.
49
Industrial
Se dedica a la transformación de materia prima.
50
Servicios
Son las empresas que ofrecen un producto al consumidor.
51
Descripción del negocio
Las características claves del negocio que incluyen: nombre de la empresa, nombre del dueño, número telefónico, dirección, giro de la empresa, actividades de la empresa, descripción del producto o servicio.
52
Misión
El por qué de la existencia de una empresa. Describe su razón de ser así como la naturaleza del negocio.
53
Visión
Una representación de lo que se pretende o aspira alcanzar con la empresa, es decir, es ver hacia el futuro conjuntando todos los elementos que conforman el negocio.
54
Objetivos
Deben ser medibles y alcanzables. Son los puntos necesarios para alcanzar la misión.
55
Contratación
Investigar a fondo al entrevistado. Tener en cuenta las formas de contratación, tipo de contrato, derechos y obligaciones del trabajador, prestaciones que recibirá y aspectos laborales.
56
Políticas Operativas
Se estipula el horario y el lugar de la prestación del servicio, así como en algún momento se hará fuera de las instalaciones de la misma. (Reglas)
57
Tabla de Sueldos
Para efectos de definir las remuneraciones que los trabajadores podrán recibir en el desempeño de sus trabajos.
58
La Competencia
El conocimiento de la competencia nos da la oportunidad de mejorar y crecer en función de la búsqueda de óptimos proveedores, procesos de producción eficientes, etc.
59
Investigación de mercado
Tiene como finalidad conocer las necesidades del cliente y cómo satisfacerlas.
60
Análisis FODA
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
61
El precio
Habrá clientes que les interese más el precio que la calidad y viceversa. Se deben tener claros los costos de inversión, costos fijos y variables.
62
Punto de equilibrio
La cantidad mínima que el negocio debe producir y vender.
63
Publicidad
Consiste en una serie de actividades encaminadas a crear un impacto en la gente con relación a las bondades del producto que permitan la aceptación del cliente.
64
Promoción de ventas
Ofrecer muestras gratis, algún obsequio en la compra de un producto, ofertas de introducción, etc.
65
Producción/Servicios
Esta área es la responsable de llevar a cabo la producción de bienes y/o servicios de las organizaciones, toma de decisiones que se relacionan con la función de operaciones y sistemas de transformación.
66
Producción
Es la transformación de la materia prima. en relación con los recursos humanos, físicos y técnicos en productos requeridos por los consumidores.
67
Producto
Resultado de un proceso de producción, el cual puede ser un bien o servicio, que representa satisfacer una necesidad para el cliente final.
68
Los Bienes
Pueden ser tangibles, visibles y almacenajes.
69
Bienes industriales
Son aquellos bienes que se venden a la industria para que ésta pueda fabricar sus productos dirigidos a los consumidores.
70
Bienes de consumo
Constituyen todas aquellas mercancías que se producen para satisfacer directamente una necesidad.
71
Los servicios
Son prestaciones que a diferencia de los bienes no se pueden ver, tocar ni alcanzar.
72
Servicios comerciales
Ejemplos como reparación y mantenimiento de maquinaria.
73
Servicios profesionales
Ayudan a las empresas que necesitan de un conocimiento especializado de consultoría, administrativa, educativa, etc. a ser ágiles y responder mejor a las necesidades del mercado.
74
Especificación del producto
Facilidad de uso, confiable, calidad, el empaque debe tener características que permitan que llegue al consumidor.
75
Proceso de producción
Son los pasos lógicos y ordenados para fabricar, elaborar y confeccionar nuestro producto
76
Diagrama de flujo
Representación gráfica de una serie de pasos detallados y secuenciales que nos permiten analizar las actividades que se llevan dentro del proceso de producción.
77
Ovalo (DdF)
Operación
78
Rectángulo (DdF)
Inspección
79
Rectángulo con triángulo (DdF)
Almacenamiento
80
Flecha (DdF)
Transporte
81
D (DdF)
Retraso
82
Capacidad Instalada
La oportunidad de alcanzar el nivel máximo de producción que los negocios pueden tener considerando los recursos materiales y humanos que posee.
83
Inventario
La capacidad de materiales que se encuentran en el almacén o bodega asignada para el resguardo de la materia prima; todas aquellas cantidades de mercancía.
84
Definición de finanzas
Son el arte de administrar el dinero de la empresa y basa su actividad en la información financiera que se obtiene de su contabilidad para la toma de decisiones
85
Tipos de decisiones de una empresa
De inversión, de financiamiento, de operación.
86
Decisión de inversión
El emprendedor debe tomar decisiones de invertir en activos fijos o activos circulantes .
87
Decisión de financiamiento
Tomar decisiones en función de solicitar financiamiento para la operación misma de empresa o bien para financiar la compra de activos fijos.
88
Decisión de operación
Son las decisiones que incluso se toman diariamente.
89
Catálogo de Cuentas
Se utiliza para identificar los rubros que tuvieron movimiento durante un período de tiempo.
90
La Cuenta
Es el medio que se usa para el registro ordenado y clasificado de las operaciones.
91
Libro diario
Se hace un registro cronológico de cada operación o transacción realizada por entidad
92
Libro mayor
Se concentran los movimientos de las cuentas como consecuencia de las operaciones realizadas.
93
Auxiliares
Subcuentas, representan una parte integrante del saldo de una cuenta mayor.
94
Activo
Recurso económico propiedad de la empresa del cual se espera que rinda beneficios futuros.
95
El valor del activo
Se determina por el costo de adquisición del artículo.
96
El Pasivo
Representa lo que la empresa debe a otras personas o empresas conocidas como acreedores.
97
Capital Contable
Es la diferencia entre el monto de activos que poseen la empresa y los pasivos que debe.
98
Ingresos
Representan recursos que recibe la empresa por la venta de un servicio o producto, en efectivo o crédito.
99
Costo
Se refiere propiamente al importe de las mercancías sujetas a ventas
100
Gastos
Son las erogaciones (salidas de dinero) que realiza la empresa para el funcionamiento y operativo de la misma.
101
Utilidad
La diferencia entre los ingresos obtenidos por una empresa y todos los costos y gastos incurrimos en la generación de dichos ingresos.
102
Pérdida
Se presenta cuando el resultado de los ingresos de una empresa es inferior a los costos y gastos.
103
Estados Financieros
Documentos contables que a través de representaciones alfanuméricas se clasifican y describen mediante títulos, rubros, conjuntos y descripciones.
104
Balance General
Conocido como Estado de Posición Financiera, muestra información relativa a la fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financiares de la empresa
105
Estado de Resultados
También conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias, muestra la información relativa al resultado de las operaciones de la empresa en un periodo determinado.
106
Resultado positivo
Utilidad Neta
107
Resultado negativo
Pérdida Neta
108
Tipos de crédito
Préstamos Quirografarios, Crédito Simple, Crédito de Habilitación, Crédito Hipotecario, Crédito Refaccionario
109
Persona Física
Cuando la persona cumple 18 años, puede disponer libremente de su persona y de sus bienes, salvo en lo que les limite la Ley.
110
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad Anónima de Capital Variable | Sociedad de Responsabilidad Limitada
111
Patente
Se efectúa en una invención que se define como la creación intelectual que permita transformar la materia o la energía de la naturaleza
112
Modelo de utilidad
Es un objeto, utensilio, aparato o herramienta que como resultado de una modificación en su configuración pueda realizar una ventaja.
113
Secreto Industrial
Fórmula o receta de un producto y/o servicio, que se protege solamente con un contrato entre las partes que intervienen
114
Derechos de autor
Protecciones que se traducen en una serie de derechos que constituyen la Ley Federal de Derechos de Autor
115
Marca Nominativa
Una o más palabras
116
Marca innominada
Consiste en figuras, diseños de logotipos sin palabras
117
Marca mixta
Combinación de palabras, logotipos, diseños, colores
118
Marca tridimensional
Signos, dibujos, diseños y logotipos, con o sin la combinación de palabreas en tres dimensiones.
119
Aviso comercial
Frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales.
120
Un nombre comercial
Cualquier signo distintivo que sirve para distinguir un establecimiento industrial