Derecho Flashcards
(44 cards)
¿Por qué existe el Derecho Natural?
Por el consentimiento universal que reconoce la existencia de derechos innatos en el hombre
¿Qué es el Derecho Natural según el juicio de los autores del material de lectura?
Es el conjunto de principios que posee por su naturaleza individual y social. Derechos inviolables e intangibles que sirven de límite al poder de los gobernantes y que éstos están obligados a reconoce
¿Qué significa la palabra norma?
Regla de conducta; en sentido estricto impone deberes y otorga derechos. Son las
directrices que ha de seguir el hombre para el mejor desarrollo de la sociedad.
¿Qué son los juicios normativos?
Es lo que debe ser la conducta que los hombres deben seguir; imponen deberes al mismo
tiempo que conceden derechos.
¿Qué son las normas jurídicas?
Disposiciones del poseer público que mediante sus órganos legislativos señala como
obligatorias y las hace cumplir de acuerdo con los órganos judiciales.
¿Cuáles son las normas morales?
A pesar de que el hombre es independiente, está sometido por su naturaleza a ciertos
deberes, es decir, principios rectores internos de la conciencia humana que indican cuáles
son las acciones buenas o malas para hacerlas o evitarlas. Sancionadas con el
remordimiento de la conciencia.
¿Cuáles son las normas religiosas?
Serie de disposiciones para que sus fieles alcancen una meta determinada, originadas por
un “ser superior”, el castigo está relacionado exclusivamente con lo prometido para el
creyente.
¿Qué son las normas de trato social?
Son reglas de trato externo, aparecen como mandatos de la colectividad. Son ciertas
prácticas admitidas en sociedad. El infractor será mal visto o repudiado por parte del grupo
social.
¿Cuáles son algunas diferencias en entre moral y derecho?
● Moral: es unilateral, incoercible, autónoma e interna, denominada “imperfecta”,
porque no producen la facultad de exigir su cumplimiento.
● Derecho: es bilateral, coercible, heterónomo y externo, denominado “perfecto”, ya
que exige la posibilidad de exigir su cumplimiento.
El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida de los hombres en
sociedad, pero éste se divide en:
● Subjetivo, conjunto de facultades que los individuos tienen frente a los demás
individuos, o bien frente al Estado y
● Objetivo que es el conjunto de normas jurídicas que en sí forman la maquinaria
jurídica.
¿En qué se divide el derecho subjetivo?
En derechos políticos, públicos y civiles, éstos últimos a su vez se subdividen en personales
y patrimoniales, clasificándose éstos en reales y de crédito.
¿En qué se divide el derecho objetivo?
Interno o Nacional y Externo o Internacional, además también se subdivide también en
derecho público y privado.
¿Qué es el derecho público?
Está compuesto por el conjunto de normas que regulan la actuación de los individuos
frente al Estado, es decir, cuando existen relaciones entre los particulares con el Estado, o
bien de Estado a Estado.
¿En qué se subdivide el derecho público?
● Derecho administrativo ● Derecho constitucional ● Derecho penal ● Derecho procesal ● Derecho del trabajo ● Derecho agrario ● Derecho internacional público
¿Qué es el derecho privado?
Normas jurídicas que regulan las relaciones de los individuos en su carácter particular,
regula las actuaciones de éstos con el Estado, las relaciones son de igual a igual.
¿En qué se subdivide el derecho privado?
● Derecho civil
● Derecho mercantil
● Derecho internacional privado
Concepto de derecho:
Proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el
sendero señalado por la ley. Se entiende como el conjunto de normas jurídicas creadas por
el Estado para regular la conducta externa de los hombres si se incumplen se pone una
sanción judicial.
¿Qué es el derecho positivo?
Conjunto de normas jurídicas que forman las reglas establecidas por el legislador, así como
las que ya no están vigentes, quedando convertidas en el derecho histórico de un pueblo.
La fuente del derecho es el origen del derecho de los cuales existen tres clases ¿Cuáles son
y en qué consiste cada una?
● Reales: determinan el contenido de las normas jurídicas, contribuyen a la
formación del derecho
● Formales: son los procesos de creación, hechos que dan a una norma el carácter
de derecho.
● Históricas: integradas por todos aquellos documentos del pasado.
La fuente del derecho es el origen del derecho de los cuales existen tres clases ¿Cuáles son
y en qué consiste cada una?
● Reales: determinan el contenido de las normas jurídicas, contribuyen a la
formación del derecho
● Formales: son los procesos de creación, hechos que dan a una norma el carácter
de derecho.
● Históricas: integradas por todos aquellos documentos del pasado.
La ley, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del derecho
son:
Las principales fuentes formales del derecho
La ley, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del derecho
son:
Las principales fuentes formales del derecho
La creación de ley, la cual es la actividad encaminada a elaboración de las leyes, también
llamado proceso legislativo pasa por las siguientes fases:
Iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia.
Es el ordenamiento fundamental y supremo del Estado que:
• Establece su forma y la de su gobierno.
• Crea y estructura sus órganos primarios.
• Proclama los principios políticos y socioeconómicos sobre los que se basa la organización
y teleologías estatales.
• Regula sustantivamente y controla adjetivamente al poder público del Estado en
beneficio de los gobernados.