Derecho Laboral Flashcards
(96 cards)
Antecedentes del trabajo
- División natural del trabajo: se distribuía dependiendo de las características de la persona
- Esclavitud: no es forma de trabajo, pero se obligaba a ejecutar labores a beneficio de otra, se le considera trabajo forzoso
- Feudalismo: en cada feudo instituido había personas denominadas artesanos, quienes ejecutaban labores por encargo. Adicionalmente surgieron las guildias, integradas por personas que realizaban la misma actividad (gremios)
- Revolución francesa: surgen movimientos por medio de los edictos de Turgot que buscaban abolir cualquier asociación de trabajadores sin lograr, además busca limitar las actividades de comercio, da origen a la colisión de trabajadores, dando un antecedente directo a la formación de sindicatos, surgen los principios de igualdad, fraternidad y equidad.
- Revolución industrial: la maquinaria sustituye al hombre, más producción a menor costo, se divide en proletariado y la burguesía, hay grupos obreros que buscan la defensa del trabajador
Desarrolle los antecedentes del derecho de trabajo
- Época de la represión: se persigue penalmente a los líderes sindicalistas, acusandolos de conspiración en contra del estado
- Época de la tolerancia: los lideres sindicalistas ya no son perseguidos penalmente, pero los intereses que buscan tampoco son reconocidos
- Época de la legislación: surge a través de la división del derecho moderno, dentro del área social del derecho, en donde los derechos que se buscan proteger son reconocidos por la ley
- Época constitucional: se origina cuando los derechos de los trabajadores son reconocidos por la ley superior del estado, la primera constitución fue la mexicana en 1917, luego la de Weimar en 1919; surge la OIT con el Tratado Versailles en 1919
- Reglamento de jornaleros 1877 Delimita la jornada de trabajo
- Código de trabajo 1947. Revolución del 44
¿Qué es el derecho laboral?
Parte del área pública de derecho, que estudia el conjunto de normas, principios e instituciones jurídicas que regulan la relación que existe entre patrono y trabajadores, estableciendo garantías mínimas de observancia general y obligatoria para ambas partes de una relación de trabajo
Mencione las características del derecho laboral
- Derecho tutelar de los trabajadores
- En expansión
- Irrenunciable
- Establece un mínimo de garantías favorables al trabajador
- Ayuda a la armonía social
Indique las fuentes propias del derecho laboral
Fuentes propias:
- Contrato de trabajo
- Contrato colectivo del trabajo
- Pacto colectivo de condiciones de trabajo
- Reglamento interno de trabajo
- Laudo arbitral o sentencia colectiva
- Convenios y tratados internacionales
- La costumbre
Desarrolle las diversas teorías sobre la naturaleza jurídica del derecho laboral
- Privada: porque la relación de trabajo inicia por medio de un contrato de trabajo entre patrono y trabajador, por propia voluntad
- Publicista/Pública: establece que predomina el interés público dentro de la relación laboral, en virtud de que se protege a la gran mayoría, o sea a los trabajadores, es la que usa GT
- Dualsita: el derecho pertenece a ambas áreas del trabajo, privada por el contrato y publica porque protege a los trabajadores
- Social: el derecho laboral se origina sobre la división moderna del derecho, ubicandola en el área social
- Ad hoc, o sui generis: única en su género, porque tienen propios principios, teorías, órganos jurisdiccional y normas
Desarrolle los principios del derecho laboral
- Tutelar de los trabajadores: objetivo es compensar la desigualdad económica entre el patrono y el trabajador, revistiendo al trabajador de una protección especial
- Garantías mínimas: las normas otorgan derechos que forzosamente deben ser respetados, y en ningún caso pueden ser disminuidos pero si superados
- Necesario e imperativo: aplicación forzosa de las prestaciones mínimas, es coercitiva
- Realista y objetivo: las cosas son lo que son y no lo que las partes dicen que son
- Conciliatorio: trata de llegar a acuerdos entre las partes
- Evolutivo: está en constante cambio
- Hondamente democrático: que beneficia a la mayoría
- Sencillez: poco formalista
- Público: interés colectivo sobre el individual
¿Cómo se clasifican los principios del derecho laboral?
- Principios o características ideológicas: considerando del código
- Justicia social: están en la consti: justicia, libertad, seguridad, desarrollo integral de la persona
- De interpretación: in dubio pro operario, la norma más favorable, la condición más beneficiosa (106 CPRG)
¿Cuáles son las funciones de los principios del derecho laboral?
- Informador: le informa a cualquiera persona sobre los derechos que se le reconocen a un trabajador
- Interpretativa: al momento de desarrollar y usar las normas laborales debe tomar en cuenta los principios como garantía mínima
- Integradora o normativa: en casos de controversia en esta materia y que la ley no regule nada respecto al asunto, se podrán utilizar los principios para complementar la legislación y así solucionar el caso el concreto
¿Qué es patrono?
Toda persona Individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores en virtud de un contrato o relación de trabajo. Art. 2 C.T
¿Qué es trabajador?
Es toda persona Individual que presta a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros en virtud de un contrato o relación de trabajo. Art. 3 C.T
¿Quienes son los auxiliares del patrono? Indique sus diferencias
Representante del patronos: Son las personas individuales que ejercen a nombre de este funciones de dirección o de administración tales como gerentes, directores, administradores, reclutadores y todos los que estén legítimamente autorizados por él.
* Persona Individual * Actúa en nombre de patrono * Obliga al patrono
Intermediarios: Toda persona que contrata en nombre propio los servicios de uno o más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio de un patrono. Obligado solidariamente.
* Persona Individual o Jurídica * Actúa en nombre Propio * Obligado solidariamente
¿Se puede sustituir al patrono?
Si, pero no afecta los contratos de trabajo existentes y queda solidariamente obligado con el nuevo patrono por las obligaciones nacidas antes de la fecha de sustitución por el término de 6 meses. Art. 23 C. T
¿Cuándo existe nulidad absoluta en derecho laboral?
Son nulos ipso juri todos los actos o estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o tergiversación de los derechos de la Consti o normas laborales de trabajo o de previsión social otorguen a los trabajadores. Art. 12 C. T
¿Como se integra el Código de Trabajo Sustantivo y Adjetivo?
Sustantivo:
- Principios del derecho de trabajo
- Equidad, costumbre y usos locales en armonía con los principios.
- De acuerdo con los principios y leyes de derecho común
Art. 15 CT
Adjetivo:
1. Código Procesal Civil y Mercantil y la Loj
¿Cómo se deben interpretar las normas laborales?
El interés de los trabajadores en armonía con la convivencia social. Art. 17 C.T
Indubio pro operario: A favor del trabajador. Art. 106 CPRG
¿Que es un contrato individual de trabajo?
Acuerdo de voluntades entre patrono y trabajador en el cual se pactan las condiciones de la relación laboral
¿Cuáles son las características o elementos de prestación de servicios laborales?
Elementos
- Vínculo económico y jurídico
- Servicios personales
- Dependencia continuada
- Dirección inmediata
- Remuneración
¿Cuáles son las características del contrato individual de trabajo?
Consensual Bilateral Oneroso Nominado Principal Tracto sucesivo
Diferencia entre contrato individual de trabajo y contratos civiles y mercantiles
Los CIT contienen dependencia continuada y dirección inmediata mientras los otros no
En el CIT siempre hay remuneración en algunos civiles es gratuito
¿Qué es la relación de trabajo?
El hecho mismo de la prestación de servicios o de la ejecución de la obra y de la cual surgen derechos y obligaciones
¿Qué efectos tiene el contrato individual de trabajo?
- A lo que establece el contrato de trabajo
- A lo que establece el código y convenios
- A las consecuencias que del propio contrato se derriben según la buena fe, la equidad, el uso y costumbres locales
¿Se pueden alterar las condiciones del CIT?
No, salvo a que haya acuerdo expreso entre las partes o lo autorice el Ministerio de trabajo y previsión social
Enumere las condiciones o elementos de la relación de trabajo
- La materia u objeto
- Formo o modo de su desempeño
- Tiempo de su realización
- Lugar de ejecución
- Retribuciones a las que esté obligado el patrono