DERECHO PARTE 2 XDDD Flashcards
(98 cards)
¿Qué es el contrato?
Aparato jurídico que genera obligaciones entre una o más partes. En derecho privado se predispone que uno es acreedor y otro deudor.
¿Cuál son los dos elementos del derecho?
- Así como la generación de obligación entre ambas.
- Requiere el consentimiento común de todas las partes.
¿Cuáles son los elementos que requiere un contrato para que sea legítimo?
Objeto, razón y consentimiento
Cualidades generales del contrato:
- Fuente principal de obligaciones:
Necesidad de nombramiento de un acreedor y deudor.
Existe una prestación de un servicio que exige algo de ambas partes. - Requiere de consentimiento.
- El contenido vincula a ambas partes.
pactamos x cosa, así estando las cosas,
Tiene rango de ley. El cumplimiento no puede entrar en arbitrió del deudor, solo del acreedor. - Son relaciones vinculantes.- Entre las funciones de un juez está la necesidad de comprobar que cosas son las posibles a cumplir en un contrato.
- El contrato concibe que las consecuencias solo caigan entre los dos miembros.
¿Cuáles son los límites del contrato?
Cualquier objeto que esté contra el orden público, la moral o leyes imperativas.
Tipos de contrato a estudiar en el curso:
Onerosos: Intercambio de prestación, son bilaterales. Es decir ambos tienen que otorgar una parte
Gratuitos: Intercambio de un servicio, sin ánimo de obtener un bien.
¿Una persona puede ejecutar un contrato consigo misma?
No, en todo caso se trata de un negocio unilateral.
¿Cuál es la noción económica del contrato?
Sirve para otorgar una utilidad igual entre ambas partes.
Sirve para asignar recurso a las personas que valoran más ciertos aspectos.
Nociones de funcionamiento del contrato.
- Diferencia entre valoración de bienes.
- Cumplimiento de funcinoes.
- Complementariedad.
- Prestación de crédito.
- Prever riesgos.
¿Cuál es la concepción de contratos completos y su funcionamiento?
Un contrato completo es cuando se preve todas las posbilidades y accionar de ambas partes. De esta manera la utilidad y el repartimiento se puede lograr eficazmente (óptimo de Paretto)
¿Por qué los contratos completos sin imposibles?
- No se puede prever todas las posibilidades.
- Los costes de transacción para lograr esto son muy altos.
- Existe desigualdad de información
- Existe desigualdad en el poder de negociación a causa de lo anterior.
El derecho tiene la obligación de enfocarse en estas lagunas.
Bajo qué requerimientos necesita el contrato estar subyecto?
Bajo su finalidad (usos)
Buena fe
La ley
¿Actualmente cómo se regulan los contratos?
- En leyes especiales, en este caso tras la decodificación del contrato, se ha visto con la necesidad de diferenciarlo en diferentes partes. En este caso secciones dedicadas a la compra venta, comercio, etc.
- A la protección de consumidores.
- A la regulación de mercaderias internacionales. Convenio de Vienna ejm
4.Código Civil de Catanlunya:
- Solo regula:
Compra venta
Premuta
Mandato
¿Quién puede representar un contrato?
En este caso:
1. Personas naturales
2. Personas jurídicas.
3. Personas con capacidades limitadas pero con representante.
¿Cuáles son los requisitos de una para celebrar un contrato?
Capacidad jurídica: Estar posibilitado de ser titular de derechos y obligaciones.
Se adquiere por edad y madurez.
Personalidad civil -> Capacidad jurídica -> Aptitud para derechos y responsabilidades
¿Qué tipos de personas con capacidades limitadas existen?
Menores no emancipados. 16 a menos
Menores emancipados: 16 a más y con permiso de padres, está limitado a cierto tipo de contratos.
Personas con capacidades limitadas.
¿Los representantes legales pueden acometer decisiones con independencia?
No, necesitan consulta de la persona que están representando.
¿Las personas jurídicas cómo pueden tener representación contractual?
A través de un representante legal que haga imagen de toda la empresa.
¿Qué es un representante voluntario?
Es cuando se habilita a una persona de confianza para la asignación de un contrato
¿Qué es la liberta de forma (constitutiva)?
Son las que requieren algún tipo de forma para su consodilación. En este caso puede ser un su forma de creación (escrita) o si se tiene que registar pública o privadamente.
¿Cuáles son los requisitos que requiere el objeto para su funcionamiento?
- Requiere ser lícito: No puede ir contra las leyes, orden público o ser contra la buena fe.
- Posible: En el momento de la conformación del contrato se tiene que demostrar que fue posible complurise
- Determinado: El objeto en cuestión puede ser definido por las partes o tener una noción o certeza, sin necesidad de cambiarlo en el futuro.
¿Cuáles son los requisitos para que exista ausencia del objeto en la conformación del contrato?
Requiere de tres condiciones:
1. Comprobar que la imposibilidad se provocó en el momento de conformación
2. Ser total y no meramente parcial.
3. Nadie la puede ejecutar como tal.
¿Cuáles son los requisitos de la causa en los contratos?
- Licitud.
- Existencia: Necesidad de ella sí o sí
- Veracidad: Las partes deben predisponer sus verdadero consentimiento en la causa.
¿Cuáles son los dos casos en las que la veracidad no se cumple?
- Falsedad absoluta: EN este caso ninguna de las partes quería formar el contrato, ante ausencia de causa (simulación de ella), el contrato es nulo.
- Falsedad realtiva: Las partes tienen necesidad de obtener un contrato, pero conforman otro contrato. En este caso, la causa es falsa para conseguir un fin en particular.