Desarrollo genital. Flashcards

(54 cards)

1
Q

¿Cuál es el gen que determina la diferenciación testicular?

A

SRY(Lo tiene el cromosoma Y)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo adquieren sus características morfológicas las gónadas?

A

Séptima semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se forman las crestas gonadales?

A

Por la proliferación del epitelio y mesenquima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué forma el epitelio de la cresta gonadal y mesenquima?

A

Los cordones sexuales primitivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué forman los cordones sexuales primitivos en los hombres?

A

El testículo o cordon medular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De donde se forma la red testicular?

A

De los cordones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué separa a los cordones testiculares del epitelio superficial?

A

La túnica albuguinea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Derivan del epitelio superficial de la glándula.

A

Células de Sertoli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proceden del mesénquima original de la cresta gonadal.

A

Células de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En que semana comienzan a producir testosterona las células de Leydig?

A

A la octava semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los cordones testiculares, en la pubertad, forman los:

A

Túbulos seminiferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Este conducto se convierte en el conducto deferente:

A

Conducto mesonefrico o de Wolff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué remanente dejan los cordones sexuales primitivos en las mujeres?

A

Ninguno. Degenran, dejando células que después es sustituido por estroma y forma la médula ovárica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué origina a los cordones corticales en mujeres?

A

El epitelio superficial de la gónada femenina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las células foliculares derivan de:

A

De los cordones corticales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué constituye a un folículo primario?

A

El ovogonio y las células foliculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué forman los conductos paramesonefricos (O de Muller) al unirse?

A

La cavidad uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué dejan los conductos paramesonefricos en su punta cuadal?

A

Tubérculo de Múller o paramesonefrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué hacen SRY & SOX9 en conjunto?

A

Inducen la secrección de FGF-9 en los testiculos, haciendo que los túbulos del conducto mesonefrico penetren en la cresta gonadal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué papel tiene SF1 en las células de Sertoli?

A

Hace que se diferencie y comience la producción de testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué gen determina la diferenciación ovárica?

A

WNT4 inhibiendo a SOX9.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bajo su influencia, estimula a los conductos paramesonefricos (O de Muller) para que formen las cavidades uterinas y demás.

23
Q

¿Qué vestigio dejan los túbulos paragenitales?

24
Q

Los túbulos epigenitales forman los:

A

Conductillos eferentes.

25
En que sección del conducto mesonefrico se forma el apéndice del epididimo.
Su porción más craneal.
26
Estructuras que forma el conducto mesonefrico o de Wolf.
Epididimo, conducto deferente, conducto eyaculador.
27
Remanente de los conductos paramesonefricos de Muller en hombres.
Apéndice del testiculo.
28
Las primeras dos partes del conducto paramesonefrico de Muller, en mujeres, forman:
La trompa uterina o de Falopio.
29
Las porciones caudales del conducto paramesonefrico de Muller forman:
La cavidad uterina.
30
Pliegue que se extiende desde los extremos lateral de los conductos paramesonefricos.
Ligamento ancho del útero.
31
A la placa vaginal la forman:
Los bulbos senovaginales.
32
¿Hacia que mes se encuentra canalizada la vagina por completo?
Quinto mes.
33
¿De donde se originan los fondos de saco vaginales?
Origen paramesonefrico.
34
Origenes de la vagina:
Superior: Procede de la cavidad uterina. Inferior: Del seno urogenital.
35
Himen.
Consta de un revestimiento epitelial del seno y una capa de células vaginales.
36
Restos de los túbulos excretores craneal y caudal.
Epoóforo y Paraóoforo.
37
¿Quién forma el quiste de Gartner?
El conducto mesonefrico o de Wolf.
38
¿Quienes forman al tuberculo genital?
Los pliegues cloacales.
39
Subdivisión de los pliegues cloacales.
Anteriormente: Plieques ureterales. Posteriormente: Plieques anales
40
Protuberancias genitales.
Hombre: Protuberancias escrotales. Mujeres: Labios mayores.
41
Nombre del tuberculo genital.
Varones: Falo Mujeres: Clítoris
42
Pliegues ureterales.
Varones: Paredes laterales del surco ureteral. Mujeres: Labios menores.
43
¿Qué forma a la placa ureteral en varones?
El revestimiento epitelial del surco ureteral (Originado del endodermo)
44
Al cerrarse los pliegues ureterales forman la:
Uretra peniana.
45
¿Qué forma el surco urogenital en mujeres?
El vestíbulo.
46
Une el testículo y el mesonefro a la pared abdominal.
El mesenterio urogenital. (LIGAMENTO GENITAL CAUDAL, EN VIDA ADULTA)
47
Forma una parte extrabdominal que crece desde la región inguinal hacia las protuberancias escrotales.
Gubernaculo,
48
Semana en la que los testículos alcanzan la región inguinal.
12 semanas.
49
Semana en la que los testículos migran por el conducto inguinal.
28 semanas.
50
Semana en la que los testiculos alcanzan el escroto. (Intervienen las hormonas MIS y androgenos)
33 semanas.
51
¿Quiénes forman al conducto inguinal?
Proceso vaginal y capas muscular y facias de la pared del cuerpo.
52
Capas que cubren al testículo.
Fascia espermática interna(DE LA FASCIA TRANSVERSAL) Fascia cremasterica y músculo cremaster(MUSCULO OBLICUO INTERNO) Fascia espermatica externa(MUSCULO OBLICUO EXTERNO)
53
Remanente del ligamento genital craneal en mujeres.
Ligamento suspensorio del ovario.
54
Remanente del ligamento genital caudal en mujeres.
Ligamento del ovario propiamente dicho y ligamento redondo del útero.