descartes Flashcards

(87 cards)

1
Q

¿Qué regla del método cartesiano afirma que hay que recomponer el problema a través de seguras cadenas de razonamientos?

A

SÍNTESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué regla del método cartesiano afirma que hay que dividir un problema en tantas partes como sea posible hasta llegar a aquellas que sean evidentes?

A

ANÁLISIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según Descartes, toda afirmación que sea tan evidente como su primer principio debe ser aceptada como _______.

A

VERDADERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿El racionalismo pre-cartesiano es más o menos radical que el cartesiano?

A

MENOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué filósofo influyó en Descartes cuando éste defendió la racionalidad en su moral provisional?

A

SÓCRATES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué nombre da Descartes a las ideas adquiridas a través de la imaginación?

A

FACTICIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El primer principio cartesiano (cogito ergo sum) es:

A

UNA INTUICIÓN INTELECTUAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué movimiento filosófico pertenece Spinoza?

A

RACIONALISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se llama el método propuesto por Descartes para resolver el problema de la verdad?

A

CARTESIANO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué movimiento filosófico pertenece Descartes?

A

RACIONALISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿El racionalismo cartesiano es más o menos radical que el pre-cartesiano?

A

MÁS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En Descartes, el primer uso del genio maligno es el que le lleva a considerar evidentes cosas que no lo son.

A

VERDADER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según Descartes, una de las cualidades de la evidencia es que la idea no puede ser confundida con otra, es decir, que se presenta de manera _______.

A

DISTINTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué nombre genérico recibe la filosofía medieval?

A

ESCOLÁSTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué nombre da Descartes a las ideas provenientes del exterior?

A

ADVENTICIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué nombre reciben cada uno de los principios que forman la moral provisional de Descartes?

A

MÁXIMAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Platón y Descartes comparten que, de la afirmación de las ideas innatas, ambos extraen conclusiones acerca de la existencia de realidades extra-mentales.

A

VERDADER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué regla del método cartesiano afirma que sólo podemos admitir aquello de lo cual no se pueda dudar?

A

EVIDENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué nombre da Descartes a las ideas construidas por el propio sujeto?

A

FACTICIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué nombre recibe en Descartes el estado intelectual que excluye la posibilidad de cualquier duda en relación con el objeto de la demostración?

A

CERTEZA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El objetivo fundamental del Racionalismo es resolver, de manera definitiva, el problema de la _______.

A

VERDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué método defienden los filósofos racionalistas?

A

DEDUCCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿A qué movimiento filosófico pertenece Leibniz?

A

RACIONALISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué nombre recibe la afirmación de que el sujeto pensante no puede afirmar ninguna existencia salvo la suya propia?

A

SOLIPSISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué nombre recibe el argumento medieval que demuestra la existencia de Dios en el cual se inspiró Descartes?
ARGUMENTO ONTOLÓGICO
26
¿Qué nombre designa Descartes al conjunto de ideas que fluyen en mí?
RES COGITANS
27
¿Qué regla del método cartesiano afirma que hay que revisar el proceso hasta estar seguros de no haber omitido nada?
ENUMERACIÓN
28
¿A qué método imita la estructura del método cartesiano?
MATEMÁTICO
29
¿A qué filósofo influyó Descartes cuando defendió la moderación en su moral provisional?
ARISTÓTELES
30
En Descartes, el segundo uso del genio maligno es el que le permite confirmar su "cogito, ergo sum"
VERDADERO
31
Tras afirmar la existencia de Dios, el problema que se le plantea a Descartes es la superación del solipsismo.
FALSO
32
Descartes, una vez ha establecido la existencia del yo, establece cuál es la naturaleza de ese yo, llegando a la conclusión de que el yo que existe es de naturaleza pensante (res cogitans). -
VERDADERO
33
Descartes, una vez ha establecido la existencia del yo, establece cuál es la naturaleza de ese yo, llegando a la conclusión de que el yo que existe es de naturaleza pensante (cogito ergo sum).
FALSO
34
La mathesis universalis es el nombre que reciben las matemáticas propuestas por los filósofos racionalistas y que terminaría con el caos que había en la filosofía
falso
35
Descartes, a partir de la evidencia que supone su primer principio (cogito ergo sum), obtendrá el resto de verdades aplicando la duda metódica.
falso
36
Tras la segunda regla del método cartesiano, el objeto que tenemos es diferente al inicial, puesto que ahora ha sido iluminado por la luz de la razón.
falso
37
A pesar de lo que pueda hacer pensar la partícula "ergo", el primer principio cartesiano no es un…
silogismo
38
Platón y Descartes comparten su admiración por las matemáticas, haciendo importantes aportaciones a esta disciplina.
falso
39
Platón y Descartes comparten su afirmación de que existen las ideas innatas
verdadero
40
En la filosofía cartesiana, Dios es "la marca del artesano".
falso
41
Según Descartes, una de las cualidades de la evidencia es que la idea se impone simplemente con su presencia a una mente atenta, es decir, que se presenta de manera…. [1 palabra]
clara
42
Descartes, una vez ha establecido la existencia del yo, establece cuál es la naturaleza de ese yo, llegando a la conclusión de que el yo que existe es de naturaleza pensante (cogito ergo sum)
falso
43
Para Descartes, la conexión entre pensamiento y existencia es tan evidente que no necesita de la mediación del silogismo
verdadero
44
Platón y Descartes comparten objetivos (encontrar la verdad) pero difieren en sus métodos.
verdadero
45
Platón y Descartes son dualistas antropológicos (aunque Platón afirma que el alma diluye las propiedades del cuerpo, mientras que Descartes no lo afirma).
falso
46
En el método cartesiano, la inducción se corresponde con la primera regla, mientras que la deducción se corresponde con la segunda, tercera y cuarta.
falso
47
En Descartes, el segundo uso del genio maligno es el que le lleva a considerar evidentes cosas que no lo son.
falso
48
Según Descartes, ¿de qué carece la filosofía (y que, en manos de las ciencias, les ha permitido prosperar)? [1 palabra]
método
49
El primer principio cartesiano (cogito ergo sum) implica afirmar la existencia del yo (incluyendo al cuerpo, sometido de manera radical a la duda metódica).
falso
50
Platón y Descartes afirman que cuerpo y alma son realidades opuestas.
verdadero
51
Descartes confirma la validez del primer principio (cogito ergo sum) poniendo en duda que dudaba (genio maligno), lo que le lleva a confirmar que existe pues, para ser engañado, necesita existir.
verdadero
52
Descartes afirma que se cae en una contradicción cuando se afirma que Dios no existe, pues al identificar a Dios con la res infinita (que es perfecta) se presupone que el infinito existe (pues si no existiera no podría ser infinito).
falso
53
La afirmación cartesiana de que el mal uso de nuestra libertad es el fundamento del error implica.
el erroro es responsabilidad nuestra
54
Platón y Descartes comparten la afirmación de que el conocimiento humano no tiene límites.
verdadero
55
Descartes demuestra la existencia de Dios afirmando que la suma de los ángulos de un triángulo necesariamente suma 180 grados.
falso
56
Platón y Descartes comparten su confianza absoluta en la razón y su desprecio hacia los sentidos sin matices.
falso
57
¿Qué nombre da Descartes a las ideas adquiridas a través de la experiencia sensible?
adventicias
58
La consecuencia lógica del primer principio cartesiano (Cogito ergo sum) es que, si no se piensa, no existe.
falso
59
El racionalismo cartesiano es excluyente (respecto a los sentidos).
verdadero
60
En Descartes, la existencia de Dios le permite afirmar que si los hombres hiciéramos un buen uso de nuestra libertad jamás nos equivocaríamos.
falso
61
Según los racionalistas, ¿qué nombre recibe aquella filosofía válida para todo ser racional y que terminaría con las disputas filosóficas? [2 palabras]
mathesis universalis
62
¿Qué consecuencia extrae Descartes del carácter perfecto de Dios?
todas
63
¿Cómo se llama el monje medieval que propuso un argumento para demostrar la existencia de Dios que también fue utilizado por Descartes? (1 / 2 palabras)
San Anselmo
64
Descartes, durante la aplicación de la duda metódica, dudó absolutamente de todo excepto de las matemáticas (pues son el arquetipo del conocimiento).
falso
65
El progreso de las ciencias a partir de la Revolución Científica fundamenta la confianza de los filósofos racionalistas en la razón.
verdadero
66
Dado que el conocimiento racional presenta las cosas libres de matices subjetivos, los filósofos racionalistas dirán de este conocimiento que es... [1 palabra]
objetivo
67
Platón y Descartes son dogmáticos, pues ambos afirman la existencia de la verdad y la describen como inteligible, universal y necesaria.
verdadero
68
Descartes refuerza su demostración inicial de que Dios existe afirmando que la idea de infinito que hay en nosotros sólo puede proceder de una realidad que sea infinita (res infinita).
falso
69
Para Descartes, la conexión entre pensamiento y existencia es tan evidente que necesita de la mediación del silogismo (método cartesiano).
falso
70
¿Cuáles de estos filósofos hicieron aportaciones relevantes en el terreno de las matemáticas?
descartes y leibniz
71
El primer argumento que utiliza Descartes para demostrar la existencia de Dios es el de "la marca del artesano".
verdadero
72
Platón y Descartes valoran el alma por encima del cuerpo.
verdadero
73
Descartes, a partir de la evidencia que supone su primer principio (cogito ergo sum), obtendrá el resto de verdades aplicando la duda metódica
falso
74
¿Cómo se llaman cada una de las partes en las que se divide el método cartesiano? [1 palabra]
reglas
75
El Racionalismo es una actitud filosófica que arranca en los orígenes mismos de la filosofía
verdadero
76
Descartes confirma la validez del primer principio (cogito ergo sum) a través del genio maligno (primer uso del genio).
falso
77
¿A qué movimiento filosófico pertenece Malebranche? [1 palabra]
racionalismo
78
Platón y Descartes afirman que la relación cuerpo / alma es accidental.
verdadero
79
Descartes afirma que el mundo físico está gobernado por la causalidad (mecanicismo), mientras que Hume pone en duda la validez de la idea de causa.
verdadero
80
Descartes considera que la razón legitima el conocimiento, mientras que Hume afirma que lo hace la experiencia
verdadero
81
Según Hume, la conexión causal (entendida de manera tradicional) convierte los datos de hecho en…
necesarios
82
Descartes afirma que la existencia de la idea de infinito en nosotros…
todas
83
La consecuencia lógica del primer principio cartesiano (cogito ergo sum) es que, si no se piensa, no se existe
falso
84
1 Duda metódica/ 2 Genio Maligno Primer uso/ 3 Genio Maligno segundo uso/ 4 Duda escéptica
VA MÁS ALLÁ DE SI MISMA/ LE HACE DUDAR DE TODO/ CONFIRMA EL PRIMER PRINCIPIO../ NO VA MÁS ALLÁ DE SÍ MISMA
85
Análisis/ Síntesis/ Enumeración/ Evidencia
SEGUNDA/ TERCERA/ CUARTA/ PRIMERA
86
Descartes llama idea a cualquier contenido mental, mientras Hume afirma que es la huella que deja en nosotros una impresión
verdadero
87
Tercera maxima/ Primera maxima/ Segunda maxima/ Cuarta maxima
AUTODOMINIO/ MODERACIÓN/ CONSTANCIA/ RACIONALIDAD