DESGLOSE ENDOCRINO Flashcards

1
Q

Los factores dietéticos son fundamentales para la presentación de la Diabetes mellitus tipo 1, dentro del grupo alimentos que disminuyen el riesgo tenemos:
1 Alimentos con leche de vaca
2 Alimentos con leche de cabra
3 Lactancia materna
4 Exposición temprana al gluten
5 Inicio de la ablación a los 4 meses

A

Lactancia materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es característico de la cetoacidosis diabética
1 Glucosa 600-1200 mg/dl
2 Osmolaridad 330-380
3 Ph > 7.3
4 Brecha aniónica elevada
5 Cetonas normales

A

Brecha aniónica elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una complicación crónica de la diabetes mellitus de tipo microvascular
1 Arteriopatía coronaria
2 Enfermedad vascular periférica
3 Gastroparesia
4 Retinopatía
5 Glaucoma

A

Retinopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es causa de infecciosa de Diabetes Mellitus:
1 Citomegalovirus
2 Virus Epstein Barr
3 VIH
4 Herpes virus
5 Virus del sarampión

A

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Una paciente de 39 años consulta por palpitaciones, pérdida de peso e irritabilidad. En los exámenes de laboratorio solicitados presenta: valores de TSH no detectables. T4 libre elevada y TSI (Inmunoglobulinas estimulantes de tiroides) positivo ¿Cuál es el diagnostico más probable?

A

Enfermedad de Graves
(hipertiroidismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dentro del síndrome metabólico, identifique cuál de los siguientes no es un factor de riesgo:
1 Sobrepeso/Obesidad
2 Vida sedentaria
3 Envejecimiento
4 Diabetes Mellitus
5 Tabaquismo

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El aporte energético de los macronutrientes, tomando en cuenta las kcal/gramo es de aproximadamente:
1 Grasas 9 Kcal/gramo. Proteínas 4 kcal/gramo. Hidratos de Carbono 4 kcal/gramo
2 Grasas 12 kcal/gramo. Proteínas 4 kcal/gramo. Hidratos de Carbono 4 kcal//gramo
3 Grasas 9 kcal/gramo. Proteínas 6 kcal/gramo. Hidratos de Carbono 4 kcal/gramo
4 Grasas 12 kcal/gramo. Proteínas 4 kcal/gramo, Hidratos de Carbono 6 kcal/gramo
5 Grasas 9 kcal/gramo. Proteínas 6 kcal/gramo. Hidratos de Carbono 6 kcal/gramo

A

Grasas 9 Kcal/gramo. Proteínas 4 kcal/gramo. Hidratos de Carbono 4 kcal/gramo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es causa Infecciosa de Diabetes Mellitus
1 Citomegalovirus
2 Virus Epstein Barr
3 VIH
4 Herpes virus
5 Virus del sarampión

A

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hormona de la adenohipófisis desempeña un papel importante en la regulación de una glándula diana, no endócrina?
1 ACTH
2 TSH
3 FSH
4 LH
5 Prolactina

A

Prolactina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La zona fascicular de la corteza suprarrenal produce
1 Aldosterona
2 Andrógenos
3 Glucocorticoides
4 Catecolaminas
5 Insulina

A

Glucocorticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una complicación crónica de la diabetes mellitus de tipo microvascular:
1 Arteriopatía periférica
2 Enfermedad vascular periférica
3 Gastroparesia
4 Retinopatía
5 Glaucoma

A

Retinopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un paciente de 45 años, con diagnóstico de diabetes hace un año, en tratamiento con metformina 1700 mg por día, presento en el último mes poliuria y cansancio con pérdida de peso de 6 kg. El índice de masa corporal es de 25 y la HbA1c es de 10%. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada?

A

Iniciar insulinoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El termino de enfermedad de Cushing se refiere específicamente al
1 Adenoma corticosuprarrenal
2 Carcinoma corticosuprarrenal
3 Síndrome de McCune-Albriqht
4 Adenoma hipofisario productor de ACTH
5 Feocromocitoma

A

Adenoma hipofisario productor de ACTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El consumo de fibra (avena, trigo, arroz integral) en la dieta contribuye a
1 Mantener niveles normales de glucosa.
2 Retrasa el tránsito intestinal
3 Aumenta el riesgo de cardiopatía de la arteria coronaria
4 Aumenta el riesgo de obesidad
5 Aumenta el riesgo de desnutrición

A

Mantener niveles normales de glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El exceso de mineralocorticoides provocado por el hiperaldosteronismo, hiperplasia suprarrenal congénita y síndrome de Cushing provoca:
1 Hiponatremia hipovolémica
2 Hiponatremia hipervolémica
3 Hipernatremia hipovolémica
4 Hipernatremia normovolémica
5 Hipernatremia hipervolémica

A

Hipernatremia hipervolémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diabetes tipo II, como resultado de resistencia a la insulina en tejido adiposo, se incrementa la síntesis de lípidos en hepatocitos, los lípidos que se alteran son:
1 El c-HDL aumenta.
2 El colesterol total incrementa.
3 El c-VLDL disminuye.
4 El c-LDL disminuye.
5 Los triglicéridos se incrementan.

A

Los triglicéridos se incrementan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los fármacos más indicados para disminuir la hipertrigliceridemia son:
1 Estatinas.
2 Acido nicotínico.
3 Biguanidas.
4 Fibratos.
5 Ezetimibe.

A

Fibratos.

18
Q

Uno de los siguientes enunciados corresponde a la clasificación de la etiología del Hipotiroidismo central:
1 Déficit de TSH
2 Falta de respuesta de TSH
3 Aplasia
4 Hipopotasemia
5 Déficit de yodo

A

Déficit de TSH

19
Q

La hiperglucemia produce una diuresis osmótica (glucosuria), cuando se supera el filtrado renal de:
1 100 mg/dl
2 120 mg/dl
3 180 mg/dl
4 150 mg/dl
5 130 mg/dl

A

180 mg/dl

20
Q

Cuál de los siguientes es un probable compromiso maligno de los nervios laríngeos recurrentes en los nódulos tiroideos
1 Disfagia
2 Disnea
3 Atragantamiento
4 Disfonía
5 Sialorrea

A

Disfonía

21
Q

Se trata de una complicación aguda grave de la diabetes mellitus:
1 Neuropatía diabética
2 Nefropatía diabética
3 Cetoacidosis diabética
4 Retinopatía diabética
5 Coronariopatía diabética

A

Cetoacidosis diabética

22
Q

Para el diagnóstico, la cetoacidosis diabética se caracteriza por:
1 Hiperglucemia
2 Alteraciones metabólicas
3 Cetosis y acidosis metabólica
4 Hiperglucemia, cetosis y acidosis metabólica
5 cetosis y acidosis metabólica

A

Hiperglucemia, cetosis y acidosis metabólica

23
Q

¿Cuál de los siguientes efectos corresponde a la hormona de crecimiento?
1 Tiene un potente efecto estimulante de los osteoblastos
2 Aumenta la utilización de los hidratos de carbono
3 Inhibe la utilización de la grasa como fuente de energía
4 Estimula el catabolismo de las proteínas y los aminoácidos
5 Inhibe la secreción de Insulina

A

Tiene un potente efecto estimulante de los osteoblastos

24
Q

¿Qué hormona presenta un elevado ritmo de secreción en las primeras horas de la mañana?
1 Somatotropina
2 Adrenalina
3 Cortisol
4 Tiroxina
5 Insulina

A

Cortisol

25
Q

Acantosis Nigricans, es un signo en el que el paciente presenta:
1 Diabetes Mellitus tipo 1
2 Diabetes Mellitus tipo 2
3 Estenosis pilórica
4 Síndrome de Alport
5 Nefropatías

A

Diabetes Mellitus tipo 2

26
Q

La etiología de la Diabetes mellitus tipo 1 es principalmente:
1 Genética
2 Ambiental
3 Perteneciente a países subdesarrollados
4 Predisponente de infecciones
5 Recién nacidos con sobrepeso

A

Genética

27
Q

¿Cuál es la prueba más importante en el estudio de los nódulos tiroideos?
1 Tomografía
2 T3 y TSH
3 Ecografía
4 Biopsia por aspiración con aguja fina
5 Solo la clínica y semiología

A

Biopsia por aspiración con aguja fina

28
Q

Usted está al cuidado de una mujer de 54 años de edad, en la UTI que fue admitida para un tratamiento grave de sepsis por neumonía. Desea iniciar nutrición enteral y requiere calcular el gasto energético basal para el paciente. ¿Cuál de los siguientes factores no se utiliza para determinar las necesidades calóricas del paciente?:
1 Edad
2 Cifra de albuminemia
3 Sexo
4 Talla
5 Peso

A

Cifra de albuminemia

29
Q

El aumento de la actividad androgénica puede ser secundario a la administración de:
1 Danazol, Glucocorticoides, anabólicos y Norestisterona.
2 Danazol, Glucocorticoides y anabólicos.
3 Glucocorticoides, anabólicos y Norestisterona.
4 Anabólicos, Norestisterona.
5 Danazol, Glucocorticoides, Norestisterona.

A

Danazol, Glucocorticoides, anabólicos y Norestisterona

30
Q

La diabetes Mellitus tipo 1 se asocia:
1 Menor riesgo de dificultad cognitiva que los niños sanos de la misma edad
2 Trastornos específicos de personalidad
3 Trastornos fóbicos a los pinchazos en el dedo
4 Conflictos familiares, negación y sentimientos de ansiedad
5 Buen control metabólico

A

Conflictos familiares, negación y sentimientos de ansiedad

31
Q

Cuando el crecimiento progresivo de un bocio multinodular produce comprensión sintomática de tráquea, el tratamiento preferido es:
1 Yodo
2 Hormonas tiroideas
3 Resección quirúrgica del tiroides anormal
4 Yodo rediactivo
5 Ninguno

A

Resección quirúrgica del tiroides anormal

32
Q

El procedimiento de detección diagnóstico más preciso para distinguir entre los nódulos tiroideos benignos y los malignos es:
1 Ultrasonografía del tiroides.
2 Centellografía de tiroides.
3 Biopsia mediante aspiración con aguja fina.
4 Suspensión de hormona tiroidea.
5 Rx de columna cervical

A

Biopsia mediante aspiración con aguja fina.

33
Q

La operación preferida para el tratamiento inicial de un nódulo tiroideo que se considera sospechoso de cáncer mediante biopsia con aspiración con aguja fina es:
1 Todos los pacientes requieren drenaje quirúrgico abierto para un tratamiento óptimo.
2 Lobectomía parcial
3 Traqueostomía
4 Lobectomía total y resección del istmo
5 Tiroidectomía total

A

Lobectomía total y resección del istmo

34
Q

¿Cuál de los siguientes es criterio diagnóstico de diabetes mellitus?
1 Glucosa plasmática al azar 126 mg/dl.
2 Glucosa plasmática a la hora 200 mg/100dl durante prueba de tolerancia.
3 Glucosa plasmática en ayunas > 126 g/dl.
4 Glucosa plasmática al azar 200 mg/100 ml + síntomas.
5 Glucosa plasmática 250 mg/0.1 L en ayunas.

A

Glucosa plasmática al azar 200 mg/100 ml + síntomas.

35
Q

¿Cuál es el manejo de líquidos en el tratamiento inicial de Acidosis Diabética?
1 Solución Ringer lactato 10 a 15 ml la primera hora.
2 Solución glucosalina 3L en la primera hora + Insulina regular en goteo.
3 Solución Salina 2 a 3 L en 3 primeras horas + Insulina regular en goteo.
4 Solución Ringer lactato 10 a 15 ml en las primeras 3 horas.
5 Solución salina 0,9% 2 a 3 L en la primera hora + Insulina IV directa.

A

Solución salina 0,9% 2 a 3 L en la primera hora + Insulina IV directa.

36
Q

El adecuado control de la glucemia nos ayuda a prevenir de mejor manera la:
1 Nefropatía.
2 Neuropatía.
3 Retinopatía.
4 Neuropatía periférica.
5 Neuropatía visceral.

A

Retinopatía.

37
Q

¿Cuál de los tumores malignos tiene mejor pronóstico?
1 Carcinoma medular
2 Carcinoma papilar
3 Carcinoma indiferenciado
4 Carcinoma Folicular
5 Carcinoma de las células de Hurthle

A

Carcinoma papilar

38
Q

¿Dentro de las neoplasias malignas de tiroides, cuál es la que tiene mejor pronóstico?
1 Carcinoma Papilar
2 Carcinoma anaplásico
3 Carcinoma indiferenciado
4 Carcinoma Medular
5 Carcinoma folicular

A

Carcinoma Papilar

39
Q

Obesidad se define como un índice de masa corporal igual o mayor a:
1. 20
2. 25
3. 30
4. 35
5. 40

A

30

40
Q

Actualmente, el medicamento de primera elección en la diabetes tipo 2, en la mayor parte de los pacientes, es:
1 Metformina
2 Glimepirida
3 Sitagliptina
4 Insulina
5 Pioglitazona

A

Metformina

41
Q

Entre las complicaciones de la diabetes en jóvenes, respecto al síndrome metabólico, ¿cuál es más frecuente?
1 Hipertensión
2 Hipertrigliceridemia
3 Disminución del HDL
4 Aumento del perímetro de cintura
5 Hipotensión

A

Hipertensión