DHC Flashcards

(30 cards)

1
Q

Definición de Daño hepático crónico

A

“Deterioro progresivo y crónico (>6
meses) de las funciones hepáticas, que
incluye la síntesis de diversas proteínas,
factores de coagulación, desintoxicación
de productos nocivos y excreción de la
bilis.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la importancia del diagnóstico temprano?

A

La evolución presenta generalmente una fase asintomática prolongada, donde existe oportunidad de diagnóstico e intervenciones tempranas para prevenir la progresión a enfermedad avanzada y sus complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describa brevemente la estructura del higado

A

El hígado está dividido en lóbulos, que constituyen sus principales unidades anatómicas:

Lóbulo derecho: es el más grande.

Lóbulo izquierdo: más pequeño, separado del derecho por el ligamento falciforme.

Además, anatómicamente se consideran:

Lóbulo caudado: ubicado en la parte posterior, cerca de la vena cava inferior.

Lóbulo cuadrado: situado en la parte anterior, próximo a la vesícula biliar.

Estos lóbulos se subdividen en segmentos y, finalmente, en lobulillos, que son las unidades funcionales del hígado. En ellos, los hepatocitos (células hepáticas) realizan las funciones metabólicas y de detoxificación. Aproximadamente el 70 % de las células del hígado son hepatocitos, y el 30 % restante corresponde a células no parenquimatosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿ Cuáles son las células no parenquimatosas?

A

Células de Kupffer; Células estrelladas hepáticas; Células endoteliales sinusoidales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales funciones del hígado?

A

Metabolismo; Detoxificación; Síntesis; Almacenamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué el hígado tiene doble irrigación?

A

El hígado tiene doble irrigación porque recibe sangre de:

Vena porta: sangre rica en nutrientes desde el intestino.

Arteria hepática: sangre rica en oxígeno desde la aorta.

Esto le permite al hígado filtrar nutrientes y toxinas, y a la vez oxigenarse adecuadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa la estructura de los lobulillos hepáticos

A

Los lobulillos hepáticos son las unidades funcionales básicas del hígado. Están organizados como pequeños prismas hexagonales y contienen los siguientes elementos clave:

  1. Vena central
    Está en el centro del lobulillo.

Recoge la sangre que ha sido procesada y la lleva hacia las venas hepáticas → vena cava inferior.

  1. Tríada portal (en los vértices del lobulillo)
    Cada vértice del hexágono lobulillar contiene una tríada portal, formada por:

Rama de la arteria hepática: aporta sangre oxigenada.

Rama de la vena porta: trae sangre rica en nutrientes desde el intestino.

Conducto biliar: recoge la bilis producida por los hepatocitos.

  1. Sinusoides hepáticos
    Son capilares entre los cordones de hepatocitos.

Mezclan la sangre de la arteria hepática y la vena porta.

Conducen la sangre hacia la vena central.

  1. Hepatocitos
    Son las células principales del hígado.

Se organizan en placas o cordones entre los sinusoides.

Procesan nutrientes, detoxifican, producen bilis, etc.

  1. Espacio de Disse
    Pequeño espacio entre los sinusoides y los hepatocitos.

Permite el intercambio de sustancias entre la sangre y los hepatocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué se produce la bilis?

A

La bilis es producida por los hepatocitos porque cumple funciones esenciales en la digestión y eliminación de desechos:

Digestión de grasas: emulsiona las grasas en el intestino delgado, facilitando la acción de las lipasas.

Eliminación de desechos: excreta bilirrubina (producto del catabolismo de hemoglobina), colesterol y fármacos.

Neutralización: ayuda a neutralizar el ácido del estómago al llegar al intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recorrido de la bilis:

A

Hepatocitos → Canalículos biliares → Conductillos biliares → Conductos hepáticos → Vía biliar principal (hasta el duodeno o vesícula biliar).

Son esenciales para la excreción de bilirrubina, colesterol y sales biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las Células hepáticas ?

A

Hepatocitos; Células Estrelladas; Células endoteliales;
Células de Kupffer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hepatocitos

A

Transforman y almacenan glucógeno y lípidos. Secreción: bilis, albúmina, protrombina, lipoproteínas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células Estrelladas

A

Almacenan vitaminas liposolubles, productoras de factores de crecimiento y colágeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Células endoteliales

A

Forman capilares hepáticos, acceso de plasma y nutrientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células de Kupffer

A

Macrófagos. Secuestran antígenos solubles, secretan citokinas, activan células estrelladas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funciones hepáticas

A

Metabolismo; Detoxificación; Síntesis; Almacenamiento;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones de vena hepática

A
  • Drenan la sangre desoxigenada que ha pasado por los sinusoides hepáticos.
  • Transportan productos metabólicos procesados por el hígado.
  • Llevan la sangre desde el hígado hacia la vena cava inferior.
  • Facilitan el retorno venoso al corazón.
  • Contribuyen al equilibrio del flujo sanguíneo entre el sistema portal y la circulación sistémica.
17
Q

¿Cuáles son las causas de DHC a nivel mundial?

A
  • Enfermedad Hepática
    Alcohólica 25-30%
  • MASLD (antes NAFLD) 25-
    30%.
  • Hepatitis Virales 15-20%
  • Enfermedades
    Autoinmunes 2-5%
  • Trastornos
    Metabólicos 1-2%
  • Medicamentos
    Hepatotóxicos 2-3%
18
Q

Etiología del DHC

A

1) Hígado graso: Los depósitos de grasa provocan agrandamiento del hígado.
2) Fibrosis del hígado: Formación de cicatríces. Hay más daño en las células del hígado. Aqui puede ver más evidencia clinica con posible hepatomegalia.
3) Cirrosis: Las cicatríces endurecen el hígado y no puede funcionar correctamente.
4)Cáncer: Cuando el daño al hígado sigue avanzando se llega a cáncer de hígado.

19
Q

¿Por qué se genera la acumulación de ácidos grasos y daño oxidativo por el consumo de alcohol?

A

La ingesta de alcohol, aumenta la captación de ácidos grasos, disminuye la oxidación de estos, asimismo, disminuye la secreción de lipoproteínas. En consecuencia hay acumulación intracelular de triglicéridos, que puede desencadenar una esteatosis hepática alcohólica.

20
Q

Describa el mecanismo de daño celular que perpetua un DHC.

A

🔁 Proceso Dinámico de Activación y Resolución de la Fibrosis Hepática.

  1. Inicio de la lesión hepática
    a.- Una noxa (daño intra o extracelular) produce necrosis o apoptosis de los hepatocitos.

b.- Esto conlleva la liberación de especies reactivas de oxígeno (ROS) y contenido celular.

  1. Activación inicial celular
    a.- Las ROS y el contenido celular inducen la secreción de CCL2, que:

b.- Activa a las células estrelladas hepáticas (HSCs).

c.- Recluta y activa monocitos/macrófagos a través del receptor CCR2.

  1. Respuesta inflamatoria y pro-fibrótica
    a.- Los macrófagos activados liberan mediadores proinflamatorios y profibróticos:

TNF, IL-6, IL-1β, TGF-β, PDGF, entre otros.

b.- Esto promueve la:

Transdiferenciación de células estrelladas a miofibroblastos.

Proliferación de miofibroblastos, responsables de:

Síntesis de matriz extracelular (colágeno tipo I y α-SMA).

Sosten estructural del hígado (prevención de su deshibridación).

Se genera también reclutamiento inmunológico: células T y neutrófilos.

  1. Desbalance en remodelación de matriz
    Ambos, miofibroblastos y macrófagos, producen TIMP (inhibidores de metaloproteasas).

a.- En estado activo, predomina la inhibición de metaloproteasas (MMPs) → Depósito neto de matriz extracelular.

b.- Los macrófagos, en condiciones específicas, también producen MMPs que degradan matriz, pero su acción está inhibida mientras la inflamación persiste.

  1. Resolución de la fibrosis (si se elimina la causa)
    Eliminada la noxa, se produce una disminución de mediadores proinflamatorios.

a.- Aparecen macrófagos resolutivos (LY6Clow) que:

b.- Secretan MMPs (MMP9, MMP12, MMP13) → Degradación de matriz extracelular.

c.- Inducen apoptosis de miofibroblastos y pérdida de TIMP1.

d.- Fagocitan células muertas → cambio de perfil proinflamatorio a resolutivo.

e.- Las células estrelladas activadas revierten a su estado quiescente o son eliminadas por apoptosis.

f.- Esto genera un desplazamiento del equilibrio hacia la degradación de la matriz extracelular.

  1. Fibrosis crónica (si la causa persiste)
    Si persiste la inflamación:

-No se activan macrófagos resolutivos.

-No se eliminan miofibroblastos.

-Se mantiene la síntesis de matriz extracelular.

Resultado: fibrosis progresiva con formación de cicatrices que alteran la microarquitectura hepática, afectando sus funciones básicas.

21
Q

Fisiopatología del DHC de la formación de la matriz extracelular

A

Lesión hepática –> Células estrelladas –> Abandonan su función habitual –> “Activadas” (transformación) a microfibroblastos con funciones Colágeno tipo I y proteínas no colágenas de la matriz extracelular.

22
Q

Síntomas de DHC

A
  • Astenia y fatigabilidad
  • Pérdida de masa muscular
  • Anorexia
  • Pérdida de capacidad inmunológica
23
Q

Signos de DHC

A
  • Arañas vasculares
    (telangiectasias)
  • Circulación colateral – várices esofágicas
  • Ascitis
  • Peritonitis bacteriana espontánea
  • Síndrome Hepatorenal
  • Ictericia
  • Coluria
  • Acolia
  • Encefalopatía Hepática
24
Q

Describa el mecanismo de los distintos signos del DHC. Varices esofágicos

A

Alteraciones de las estructuras internas del hígado –> HTA portal –> Circulación colateral –> Varices esofágicos –> Ruptura–> melena.

25
Describa el mecanismo de los distintos signos del DHC. Ictericia
Daño y fibrosis hepática (cirrosis) ⟶ Alteración de la arquitectura hepática y función celular ⟶ Disminución en la captación y conjugación de bilirrubina ⟶ Acumulación de bilirrubina no conjugada en sangre ⟶ Disminución del flujo biliar por obstrucción intrahepática ⟶ Acumulación de bilirrubina conjugada (colestasis intrahepática) ⟶ Ictericia mixta (bilirrubina conjugada y no conjugada elevada) ⟶ Color amarillo en piel, mucosas y escleras
26
Describa el mecanismo de los distintos signos del DHC. Sindrome hepatorenal
Enfermedad hepática avanzada (cirrosis) ⟶ Hipertensión portal ⟶ Vasodilatación esplácnica ⟶ ↓ Volumen arterial efectivo ⟶ Activación de SRAA, ADH y SNS ⟶ Vasoconstricción de arteriolas aferentes renales ⟶ ↓ Filtrado glomerular (FG) ⟶ ➡️ Síndrome hepatorrenal.
27
Describa el mecanismo de los distintos signos del DHC. Ascitis
Cirrosis hepática ⟶ Hipertensión portal ⟶ Vasodilatación esplácnica ⟶ ↓ Volumen arterial efectivo ⟶ Activación de SRAA, ADH y SNS ⟶ Retención de sodio y agua (riñones) ⟶ Expansión del volumen plasmático ⟶ Aumento de la presión hidrostática + hipoalbuminemia ⟶ ➡️ Salida de líquido al espacio peritoneal ⟶ ➡️ Ascitis
28
Describa el mecanismo de los distintos signos del DHC. PBE
Ascitis (líquido peritoneal acumulado) ⟶ ↓ Actividad inmune local (déficit de opsoninas, complemento) ⟶ Translocación bacteriana desde el intestino ⟶ Bacterias alcanzan el líquido ascítico ⟶ Infección del líquido ascítico sin foco evidente ⟶ ➡️ Peritonitis bacteriana espontánea (PBE).
29
Describa el mecanismo de los distintos signos del DHC. Encefalopatía hepática
Mecanismo ampliado de la encefalopatía hepática (con circuito sanguíneo): 1. Intestino 🔹 Proteólisis bacteriana de proteínas ⟶ Producción de amonio (NH₃) ⟶ ↑ Permeabilidad intestinal ⟶ Vía mesentérica → Vena porta hepática ⟶ Hígado ✅ Normal: metaboliza NH₃ en urea (ciclo de la urea) 🚫 En cirrosis o shunt porto-sistémico: NH₃ no se detoxifica--> NH₃ pasa a la circulación sistémica ⟶ Circulación sistémica (vena cava → corazón derecho → pulmones → corazón izquierdo) ⟶ Arteria carótida interna ⟶ Cerebro NH₃ atraviesa la barrera hematoencefálica ⟶ Alteración en astrocitos (glutamina, edema cerebral) ⟶ ➡️ Encefalopatía hepática (confusión, asterixis, somnolencia, coma)
30
Compensación fisiológica en la hipertensión portal
🔄 Compensación fisiológica en la hipertensión portal El organismo responde a la hipertensión portal mediante la liberación de mediadores vasodilatadores, con el objetivo de disminuir dicha presión. Esta vasodilatación reduce la resistencia vascular sistémica, lo que es percibido por el riñón como una disminución del volumen circulante efectivo. Para compensar este desequilibrio, el riñón activa el eje renina-angiotensina-aldosterona y el sistema nervioso simpático, lo que genera vasoconstricción y produce un efecto opuesto a la vasodilatación inicial. Además, se estimula la liberación de la hormona antidiurética (ADH), lo que incrementa la retención de agua y sodio, aumentando así la volemia. Paralelamente, debido a la disminución de la función hepática, se reduce la síntesis de albúmina, una proteína esencial para mantener el agua en el espacio extracelular (VEC) a través de la presión oncótica. La combinación de baja albúmina, aumento de ADH y vasodilatación esplácnica facilita el paso de agua al tercer espacio, provocando ascitis (acumulación de líquido seroso en la cavidad peritoneal). Esta ascitis puede complicarse con una peritonitis bacteriana espontánea, secundaria a disbiosis intestinal y aumento de la permeabilidad intestinal, lo que permite la translocación bacteriana desde el intestino hacia el peritoneo.