Diapositivas Flashcards

(51 cards)

1
Q

las fases de la división celular en células eucariotas se dividen en dos grandes etapas

A

interfase y fase M.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esta etapa incluye las fases en las que la célula se prepara para la división. El ADN se replica y la célula crece.
Se divide en tres subfases:
- G1 (fase de crecimiento 1): La célula crece y realiza funciones metabólicas normales. Al final de G1, la célula decide si continúa con el ciclo celular.
- S (fase de síntesis): En esta fase ocurre la replicación del ADN, donde se duplican los cromosomas.
- G2 (fase de crecimiento 2): La célula continúa creciendo y se prepara para la mitosis, verificando que el ADN se haya duplicado correctamente.

A

Interfase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esta es la fase en la que la célula se divide físicamente en dos células hijas. Y se divide en las siguientes subfases:
- Profase: Los cromosomas se condensan y la envoltura nuclear comienza a desintegrarse.
- Prometafase: Se completa la desintegración de la envoltura nuclear y los cromosomas se unen al huso mitótico.
- Metafase: Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
- Anafase: Las cromátidas hermanas se separan y se mueven hacia los polos opuestos.
- Telofase: Los cromosomas llegan a los polos y la envoltura nuclear comienza a reformarse alrededor de los cromosomas.

A

Fase M (mitosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la célula se divide en dos en un proceso denominado __________, completando la división celular.

A

citocinesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

organelos involucrados en la división celular

A

1.núcleo
2. retículo endoplásmico
3. aparato de Golgi
4. mitocondrias
5. centriolos (MTOC)
6. citoesqueleto
7. lisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

alberga el material genético (ADN) que se replica durante la interfase y se distribuye entre las dos células hijas durante la mitosis. La envoltura nuclear se desintegra en la prometafase para permitir la interacción de los cromosomas con los microtúbulos del huso mitótico.

A

Núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

importante en la formación de nuevos componentes de membranas para las células hijas, durante la fase de citocinesis, cuando las membranas de la célula hija se forman.
En particular, el ______ es importante para la síntesis de proteínas que participan en la división células

A

retículo endoplasmático (RE) y RE rugoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

importante en la citocinesis, participa en la formación de la nueva membrana celular mediante la entrega de vesículas que contienen componentes de la membrana.
Y contribuye a la reorganización de las proteínas y lípidos durante la mitosis.

A

Aparato de Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

son esenciales para suministrar la energía necesaria para los procesos de la división celular, incluyendo la organización del huso mitótico y la citocinesis. también se redistribuyen entre las células hijas

A

mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

son cruciales en la organización del huso mitótico.
duplican y se posicionan en los polos celulares para ayudar a la formación del huso mitótico, que es responsable de la separación de los cromosomas.

A

centríolos (en células animales) y el MTOC (en células vegetales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en especial los microtúbulos, juega un papel clave en la formación del huso mitótico, se extienden desde los centríolos hacia los cromosomas para garantizar su correcta alineación y separación.
Los actina y los filamentos intermedios también están involucrados en la citocinesis, ayudando en la formación del anillo contractil que divide las células hijas.

A

Citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pueden participar en la degradación de material celular que ya no es necesario, facilitando la reorganización celular.

A

Lisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

son proteínas que regulan el ciclo celular al unirse con las CDK (cinasas dependientes de ciclinas) y formar complejos que controlan la progresión de las fases del ciclo celular.

A

ciclinas (en la división celular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

principales ciclinas

A

Ciclina D
Ciclina E
Ciclina A
Ciclina B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ciclina ___: activa CDK4/6, transición de G1 a S.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ciclina ___: activa CDK2, entrada en la fase S.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ciclina ___: activa CDK1 y CDK2, fase S y G2.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ciclina ___: activa CDK1, transición G2 a mitosis.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son enzimas que se activan al unirse con ciclinas y fosforilan proteínas específicas para controlar el ciclo celular. Ejemplos: CDK1 (transición G2 a mitosis) y CDK2 (transición G1 a S).

A

CDKs (cinasas dependientes de ciclinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son proteínas que inhiben las CDKs para regular negativamente el ciclo celular, como p21, p27 y p16, que responden a daño celular o estrés.

A

inhibidores de CDK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

regula la entrada al ciclo celular y la proliferación celular en respuesta a factores de crecimiento como el EGF.

A

vía de MAPK y su función

22
Q

regula la supervivencia celular, motilidad y proliferación celular, respondiendo a factores de crecimiento.

A

vía de PI3K-Akt en la división celular

23
Q

enzima que alarga los telómeros durante la división celular, evitando el acortamiento de los cromosomas y previniendo la senescencia celular.

24
Q

Cinasas dependientes de ciclinas (CDKs)
Polimerasas
Helicasas
Topoisomerasas
Ligasa
Primasa
Cineasas y quinasas
Fosfatasa
Proteínas de la reparación del ADN
Telomerasa

A

Enzimas que participan en la división celular

25
receptores involucrados en la división celular
tirosina quinasa (RTKs) Insulina (Insulin receptor) acoplados a proteína G (GPCRs) hormonas esteroides integrinas
26
a quien corresponde la fisión binaria
Células procariotas (division celular)
27
Asexualidad: No hay intercambio genético entre las células madre e hijas; las hijas son genéticamente idénticas a la madre. Velocidad:puede ser un proceso muy rápido. bajo condiciones óptimas, permite reproducirse de manera extremadamente rápida. Control del ciclo celular: es más simple que la mitosis, está altamente regulada. En muchos casos, las bacterias responden a señales ambientales que pueden acelerar o retrasar la división celular en función de factores como el tamaño celular, la disponibilidad de nutrientes o la presencia de señales de estrés.
división celular de células procariota por fisión binaria
28
proceso por el cual una célula madre se divide para generar dos células hijas genéticamente idénticas, con la misma cantidad de material genético que la célula madre. Este tipo de división es común en células somáticas (no reproductivas) y es crucial para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual en algunos organismos.
Mitosis (división celular somática)
29
es el proceso mediante el cual las células germinales (óvulos y espermatozoides) se producen. Este proceso reduce a la mitad el número de cromosomas, lo que es crucial para la fertilización, de modo que el número de cromosomas se restaura en la descendencia cuando se combinan los gametos de los padres.
Meiosis (división celular reproductiva)
30
(intercambio de material genético entre cromátidas homólogas) ocurre durante la profase I de la meiosis, lo que no ocurre en la mitosis.
Crossing-over
31
División celular procariota
por fisión binaria
32
División celular eucariota
por mitosis y meiosis
33
¿Cuando se necesitamos más las células?
En la división celular para crecer, reparar y renovar
34
La serie de etapas definidas que atraviesa una célula en división
ciclo celular
35
El ciclo celular se divide en dos fases
Interfase y fase M
36
Síntesis de ARN y proteína
G1 (interfase)
37
Las células que llegan a su estado terminal y ya no se dividen
G0
38
Síntesis y duplicación de ADN
S (interfase)
39
Síntesis de ARN y proteína
G2 (interfase)
40
¿Cómo se inicia la división celular?
Por señales externas, nutrientes y factores de crecimiento (cuenta con puntos de regulación)
41
Cíclinas Cinasas dependientes de cíclica (Cdk)
Control del ciclo celular
42
Es la única Cdk necesaria para impulsar todas las etapas del ciclo celular
Cdk1 (control del ciclo celular)
43
Unión de cíclinas Fosforilación de Cdk Inhibición de Cdk Proteólisis controlada Localización subcelular
Control del ciclo celular
44
Mecanismos cruciales para garantizar que la división celular ocurra de manera controlada y precisa
Puntos de comprobación de ciclo celular
45
Detienen la propagación del ciclo celular en caso de detectar - Daño en el ADN - Procesos incompletos
Objetivo de los puntos de comprobación
46
Consecuencias de la activación de puntos de comprobación
- Muerte celular - Senescencia
47
Pérdida permanente de las funciones vitales de una célula. Esta puede ser: programada o no regulada
Muerte celular
48
Muerte celular programada Encogimiento Perdida de adhesión Vesículas en su superficie Disección de cromatina Fagocitosis
Apoptosis
49
Caspasas Proteínas cinasas: FAK, PKB y Raf1 Láminas Citoesqueleto DNA-asa activada por casposas (CAD) vías extrínseca y intrínseca
características de la apoptosis
50
1. Activada por señales externas (ligandos como FasL o TNF). 2. Unión del ligando al receptor de muerte (p. ej., Fas o TNFR). 3. Formación del DISC (Death-Inducing Signaling Complex), que recluta FADD. 4. Activación de la caspasa-8 (iniciadora). 5. Caspasa-8 activa caspasas ejecutoras (caspasa-3), causando la apoptosis.
Vía Extrínseca
51
1. Activada por señales internas (daño en el ADN, estrés oxidativo, falta de nutrientes). 2. La mitocondria libera citocromo c por acción de proteínas como Bax y Bak. 3. Formación del apoptosoma (citocromo c + Apaf-1 + caspasa-9). 4. Activación de la caspasa-9 (iniciadora). 5. Caspasa-9 activa caspasas ejecutoras (caspasa-3), causando la apoptosis.
Vía Intrínseca