Dibujo Flashcards

0
Q

Definición de la comunicación.

A

Proceso de emisión y recepción de mensajes.

Es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras ideas a los demás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Origen de la comunicación

A

El hombre utilizó imágenes para comunicarse con sus semejantes desde la prehistoria, cuando aún no se conocía la historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Comunicación visual

A

Proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos de la comunicación

A

Emisor, mensaje y el receptor.

Se añade el código como elemento principal del mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mensaje.

A

Es ese algo que se desea transmitir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Emisor y receptor

A

Deben existir dos partes interviniendo en ella. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es quien lo recibe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Código

A

Son signos para comunicarnos. Se trata de un conjunto de caracteres verbales, escritos o gestuales que permite al emisor transmitir el mensaje, y la obra, es quien lo recibe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El idioma.

A

Código más común en la comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Códigos

A

Uno de ellos son las señales de tránsito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Código

A

Lingüístico y no lingüístico escrito,
El primero es un código o conjunto de signos que necesita del lenguaje, ya sea oral o escrito. El oral es cuando el código empleado es lingüístico oral. El escrito cuando el código empleado es el lingüístico escrito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Código no lingüístico escrito

A

Se dividen en código no lingüístico visual (se transmite a través de la vista) código no lingüístico gestual (el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, sordomudos) código no lingüístico auditivo (también acústico, a través del oído)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Campo de la comunicación visual

A

Dibujo, pintura, escultura, tatuajes, moda.
Diseño gráfico, industrial, urbanístico, publicitario.
Teatro, danza, cine, tv, signos, textos, sonido con imágenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La marca

A

Es una señal, un rasgo distinto que forma parte de un mensaje visual de afirmación, de diferenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de la marca xD

A

Huellas, tatuajes, piersing, firma, sellos, marcas comerciales
Marcar una prenda con nuestro nombre
Marcar nuestra indumentaria es sello de nuestra identidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los signos.

A

Son las imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición. La forma de esta imagen-signo o pictograma deben ser simples y claras, porque su finalidad es transmitir una información con la máxima rapidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de signos

A

Los gestos de nuestro rostro
Una mano levantada en gesto amenazante,
Un dedo en los labios para indicar silencio.
Los logotipos indicativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El símbolo

A

Es el que designa la imagen que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento. Cada cultura utiliza imágenes diversas a las que otorga valor de símbolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplos de símbolos

A

Una cruz roja es símbolo de ambulancia, ayuda médica; en los países árabes es una media luna verde
El crucifijo cristiano, la media luna musulmana, y la estrella de David Judía
El negro, luto; amarillo ánimo; el verde esperanza y el rojo pasión. En otros es color del luto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los códigos…

A

Nos permiten leer una obra de arte, interpretarla y comprender su mensaje. El diseñador calvino escribió que “no existe conocimiento fuera de cualquier código”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La percepción de la imagen

A

Visión es un fenómeno mental, memorización

A través de las vías nerviosas esta información llega al cerebro, la asocia, la interpreta y la codifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los estereotipos de la imagen

A

Son las imágenes que se repiten siempre iguales y tienden así a perder expresividad y originalidad. Útil para transmitir rápidamente una idea o una información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplos de estereotipos

A

1 el ojo ve, pero es el cerebro el que elabora las imágenes

2) el ojo recibe radiaciones luminosas de distintas longitudes de onda
3) una fijación obsesiva
4) los niños, repiten modeló perceptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo se lee una obra de arte

A
  • el autor
  • el título
  • la fecha de realización
  • las dimensiones
  • la ubicación
  • la técnica empleada
  • el género
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lectura descriptiva

A

Denotativa. Nos dice qué es lo que está representado en la obra, lo que se ve en la imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lectura interpretativa

A

Connotativa. Comprender a fondo el mensaje y la función. Examinar contextos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Referencias.

A

Conocer las referencia de una obra , los elementos comunes con obras de otras épocas

26
Q

Pictografia

A

Pintura rupestre

27
Q

Pintura rupestre

A
Sustancias minerales (óxidos de hierro, mg, cinabrio, carbón, arcillas) 
Animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas, colorantes) 
Utilizaban dedos o manos completas
28
Q

Pintura negativa

A

Sopla desde la boca el pigmento pulverizado sobre un objeto. Rupestre

29
Q

Rupestres representado en

A

España y el sur de Francia. En España destacan las de las cuevas de Altamira y en Francia las de Lascaux

30
Q

Descubrieron las primeras pinturas rupestres

A

1879

31
Q

España. Zonas

A

Zona catanbrica y levantina
La primera muestra animales poli cromáticos, con alto nivel de realismo.
Levantina son más estilizadas y representan escenas de caza

32
Q

Cueva de Altamira

A

150 pinturas. Distribuidas en los muros y en el techo. El lugar más importante es la cámara de 5m. Los gráficos se elaboraron en el techo desnivelado. Relieve

33
Q

El arte paleolítico europeo de la región franco-cantánbrica

A

Se caracteriza por encontrarse en profundas grutas, representa animales ya extintos

34
Q

En la cueva Lascaux- Francia

A

Son representados caballos, ciervos, y otros animales

35
Q

Dibujo antiguo

A

Egipto, pápiro y vasijas

Mesopotamia arcilla

36
Q

Grecia

A

Tabla, pergamino, metal, piedra o marfil . Idea clásica de la naturaleza, arcaísmo.
Apeles

37
Q

Roma

A
Incrustación 
Arquitectónico 
Mixto u ornamental 
Ilusionista o escenográfico 
Mural con fresco. Destaca blanco rojo y amarillo
38
Q

Creta

A

Los temas van más lejos de la religión, sus formas pictóricas son más ligeras, sus pinturas se encuentran más en los pasillos

39
Q

Edad Media

A

Paleocristiano (catacumbas)
Arte bizantino (mosaico) acontecimientos bíblicos
Románico (decoración interior de la basílica)
Estilo gótico (expresiva, realista)

40
Q

Arquitectura. Edad Media

A

Cúpula, trompas, pe chinas, bóvedas, arco, columnas, Torres. Iglesia

41
Q

Pintura Edad Media

A

Mural (decoración)

Caballete (iconos)

42
Q

Renacimiento s XV

A

El Greco, Miguel Ángel, Sandro boticelli, Leonardo da vinci

43
Q

Barroco

A

Forma rara. Se caracteriza por su aspecto dinámico. Espiritualismo. Siglos XVI y XVII después de la reforma de Lutero

44
Q

Arte rococó

A

Floreció en Francia y Alemania. Continuación del barroco. Luz y sombra. Estilo más ligero y festivo

45
Q

Personas que destacan del arte rococó

A

Jaen Antoine Watteau, François Boucher y Jaen-Honoré Fragonard

46
Q

Francia. Escuela

A

Manierista de Fontainebleau

47
Q

Pintores franceses barroco

A

Georges de la Tour, Nicolás Poussin, Claudio de Lorena

48
Q

Pintores franceses del rococó

A

Antoine Watteau, François Boucher

49
Q

Escuela en Italia

A

Escuela boloñesa s XVI y XVII. Pertenece al barroco. Toma cómo referencia a los estilos clásicos. Estudio de la verdad natural. Liberal
Academia de los carracci plasma un estilo pictórico
Academia ludovico

50
Q

Características de España

A

XVII siglo de oro. Predominan temas religiosos, influencia del tenebrismo de cavaraggio (lo abandonan), ausencia de sensualidad, cliente es la Iglesia

51
Q

Escuelas de España

A

Pintura barroca española de la escuela valenciana o de ribalta-ribera
Escuela andaluza
Escuela de Madrid

52
Q

Escuela valenciana

A

Destacan ribalta y ribera
Tenebrismo, sobriedad del gesto de los personajes.
La santa cena.

53
Q

Pintura de la escuela de andaluza

A

Zurbarán “pintor de los frailes” (tenebrista)

Murillo( religiosa, niños)

54
Q

Escuela de Madrid

A

Carreño
y Claudio coello ( adoración de la sagrada forma)
Diego Velázquez (pintura universal) perspectiva aérea, profundidad.

55
Q

Alemania

A

XVI, religión protestante.
Baviera el rococó
François de cuvillies
Sanssouci (sin preocupaciones)

56
Q

Holanda

A

Escuela de Utrecht. Naturalismo
Frans hals, Rembrandt “la ronda de noche” luz dorada
Jan vermeer , creación del ambiente psicológico

57
Q

Flandes

A

Petrus paulus rubens. Temas mitológicos y religiosos

58
Q

Dibujos del siglo XIX

A

París, neoclasicismo, tonos sombreados para realismo agresivo
Gilbert stuart, George Catlin, james
Monet y Van Gogh

59
Q

Dibujos del siglo xx

A

Cubismo analítico Pablo Picasso y George braque constructivista y mimalista más abstracto
Surrealismo francés, texturas, collage
Punto realista con Edward hopper, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro siqueiros

60
Q

Dibujo del siglo XXI

A

Conjunto de arte moderno y contemporáneo

61
Q

Diseño gráfico

A

Acción de concebir, comunicaciones visuales por medios industriales destinados a grupos en específico

62
Q

Dibujo técnico

A

Lenguaje gráfico universal normalizado por medio del cuál representa un problema geométrico plano, de manera exacta.