Digestivo Flashcards

(41 cards)

1
Q

Lactante de 28 días acude a consulta porque tiene vomito explosivo despues de alimentarse. Anomalia posible

A

Estenosis pilorica hipertrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál arteria irriga los derivados de la mayoria del intestino anterior

A

Tronco Celíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El tipo de malformación anorrectal más comun es

A

Atresia anorrectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Procede del intestino medio

A

Segunda mutad del duodeno, yeyuno, ciego, apendice, Colón ascendente y 2/3 proximales del colon transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Procede del intestino anterior

A

Faringe primitiva y derivados, vías respiratorias, esófago, estómago, mitad del duodeno, higado y vías biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Procede del intestino posterior

A

1/3 distal del colon transverso, Colón descendente, Colón sigmoides, recto, porción superior del conducto anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RN que no ha defecado en 4 días desde que salió del hospital. Gran masa en Colón. Abdomen aumentado

A

Mega Colón congénito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lactante de dos semanas que presenta heces a través de la cicatriz umbilical. Diagnostico más probabl.

A

Fistula vitelina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se observa un feto de 10 semanas con una bolsa de asas intestinales recuniertas por amnios

A

Hernia fisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

RN con polihidramnios. Presenta vómito con aspecto biliar. Signo de doble burbuja a la ecografía positivo. Diagnostico

A

Atredia duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fem RN que regurgita el alimento inmediatamente después de alimentarse. Órgano directamente relacionado con la patología

A

Esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Durante el periodo fetal presentó polihidramnios revelado a las 36 semanas. Disnea al nacimiento. Diagnostigo probable

A

Atresia esofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Presentación más común de dicha Anomalía

A

Atresia esofagica con fistula traqueoesofagica distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presentación más comun de atresia esofagica

A

Atresia esofagica proximal con fistula traqueoesofagica distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si se destruyera el mesogastrio dorsal en un embrion. ¿Qué órgano esperaría que no se formara?

A

Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales tienen doble irrigacion

A

Duodeno, yeyuno y conducto anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si se destruye la rama caudal del asa intestinal primaria. Componente que no se formará

18
Q

Si se destruye la rama cefalica del asa intestinal primaria. Componente que si se formará

19
Q

Cuántos grafos en contra de las manecillas del reloj giran las asas intestinales durante el retorno desde la 10 semana

20
Q

Cuantos grados en contra de las manecillas del reloj giran las asas intestinales totalmente

21
Q

Cuántos grados a favor de las manecillas del reloj gira el estómago totalmente?

22
Q

Vaso sanguíneo que es el eje para la rotación del asa intestinal primaria

A

Arteria mesenterica superior

23
Q

Estructura que no se afecta en un paciente con Enfermedad de Hirshprung

A

Hueso occipital

24
Q

Capa germinativa responsable de la formación del tercio inferior del conducto anal

25
Capa germinativa responsable de la formación del tercio superior del conducto anal
Endodermo
26
Límite craneal del intestino primitivo
Membrana bucofaringea
27
Limite craneal del intestino anterior
Membrana bucofaringea
28
Límite caudal del intestino faringeo
Diverticulo respiratorio
29
Limite caudal del intestino medio
2/3 proximales del colon transverso
30
Límite caudal del intestino posterior
Membrana cloacal
31
Capa germinativs alterada en la atresia esofagica con fistula traqueoesofagica
Mesodermo esplacnico
32
Origen de la musculatura del tercio superior del esófago
Mesenquima del 4 y 6 arcos faringeos
33
Origen de la musculatura del tercio inferior del esófago
Mesodermo esplacnico
34
Semana a la que se recanaliza el esófago normalmente
8va semana
35
Posicion oroginal fe la curvatura menor antes de la rotación del estomago
Región ventral
36
Posición definitiva de la curvatura menor después de la rotación del estómago
Región derecha
37
Posición definitiva de la curvatura mayor despues de la rotación del estómago
Región izquierda
38
Anomalía que se caracteriza por una herniación de intestinos recubierta por tejido subcutáneo y piel
Hernia umbilical
39
Anomalía que se caracteriza oor una herniación de intestinos expuestos a líquido amniotico lteral al ombligo
Gastrosquisis
40
Anomalía donde la rotación del intestino ocurre 270° a favor de las manecillas
Rotación inversa del asa intestinal
41
Arteria que se encarga de irrigar al tercio inferior del conducto anal
Arteria rectal inferior