Digestivo Flashcards
(61 cards)
Cómo está compuesto el aparato digestivo
Por dos grupos de órganos:
1) el tubo digestivo (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso
2) los órganos digestivos accesorios (dientes, lengua, glándulas salivales, hígado y páncreas)
Describe el tubo digestivo
Tubo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano y mide de 5-7 metros en una persona viva
Describe las glándulas anexas al aparato digestivo
Nunca entran en contacto con los alimentos sino que producen y almacenan sustancias que pasan al tubo digestivo a través de conductos
Funciones del aparato digestivo
Ingestión
Secreción
Mezcla y propulsión
Digestión
Absorción
Defecación
Qué es la digestión y en qué órganos sucede
Es la degradación mecánica y química de la comida.
Sucede en la boca, en el estómago y en el intestino delgado
Qué sucede en la digestión mecánica en la boca y cuál es su resultado
Los alimentos son masticados, manipulados por la lengua, triturados por los dientes, mezclados con la saliva, dando como resultado una masa blanda, el bolo alimenticio
Qué sucede en la digestión química en la boca
Las moléculas del alimento se disuelven en la saliva que contiene agua. La saliva también contiene amilasa salival que comienza la degradación del almidón, y lipasa lingual que degrada los lípidos en el estómago
Qué es la deglución
Es el pasaje de los alimentos desde la cavidad bucal hacia el estómago
Qué órganos participan en la deglución?
La boca, la faringe y el esófago
Cuáles son las fases de la deglución
1 Fase voluntaria 2 fase faringea 3 fase esofágica
En la fase voluntaria de la deglución…
El bolo pasa hacia la bucofaringe por movimientos de la lengua
Qué es la fase faringea de la deglución
El paso involuntario del bolo a través de la faringe, donde se cierra la nasofaringe para impedir el paso de alimentos y líquido a la cavidad nasal, al igual que la epiglotis cierra la comunicación con la laringe para impedir el pasaje a la vía respiratoria.
Qué sucede en la fase esofágica de la deglución
El esfínter superior se relaja y el bolo ingresa al esófago donde las fibras musculares se contraen y ensanchan alternadamente para permitir el pasaje del bolo forzándolo hacia el estómago. El esfínter inferior se relaja y el bolo ingresa al esómago
Qué sucede en la digestión mecánica del estómago y cuál es su resultado
Suceden movimientos peristálticos llamados ondas de mezcla las cuales mezclan el bolo con las secreciones de las glándulas gástricas y lo reducen a un líquido, el quimo gástrico
Qué sucede en la digestión química del estómago
Continua la digestión por amilasa salival hasta que el quimo se mezcla con el jugo gástrico ácido que inactiva la amilasa y activa la lipasa lingual. Comienza la digestión de proteínas por la pepsina y la lipasa gástrica digiere lípidos.
El HCl desnaturaliza proteínas y estimula la secreción de hm que promueven las secreciones del hígado y el páncreas
Qué sucede en la digestión mecánica del intestino
Hay dos tipos de movimientos
1 Segmentaciones, son contracciones localizadas de mezcla en las porciones del intestino distendida por el quimo. Mezcla el quimo con los jugos intestinales y atrae las partículas del alimento hacia la mucosa para su absorción
La segmentación cesa y comienza
2 Peristálsis o complejo motor migrante (CMM), comienza en la porción inferior del estómago y lleva el quimo a lo largo del intestino delgado hasta su expulsión
Qué sucede en la digestión química del intestino delgado
Se da la digestión completa de hidratos de carbono, proteínas y lípidos por el conjunto de jugo pancreático, biliar e intestinal
Cuáles son los jugos digestivos y dónde se producen
Saliva, en su mayoría producida por las glándulas salivales mayores
Jugo gástrico, secretado por glándulas gástricas localizadas en la mucosa del estómago
Jugo pancreático, formado por la porción exocrina del páncreas (acinos serosos)
Bilis, formada por los hepatocitos (cél. del hígado)
Jugo intestinal, producido por la glándulas de la mucosa intestinal
Composición de la saliva
99,5% Agua
0,5% Solutos:
Cl-, activa la amilasa salival
HCO3- y fosfato, amortiguan alimentos ácidos
Urea y ácido úrico, eliminan desechos moleculares
Inmunoglobulina A, impide adhesión de microorganismos
Mucus, facilita la deglución
Lisozima, destruye bacterias
Amilasa salival y Lipasa lingual
Composición del jugo gástrico
-Moco, protege la mucosa del estómago
-HCl, acidifica el jugo gástrico y activa la pepsina
-Factor intrínseco, necesario para la absorción de vit B12
-Pepsina
-Lipasa gástrica
-Gastrina, hm que estimula las secreciones y la actividad gástrica
Composición del jugo pancreático
-Agua
-Bicarbonato de sodio, da el pH alcalino que amortigua el ácido del jugo gástrico, frena la acción de la pepsina y crea el pH adecuado para la digestión intestinal
-Amilasa pancreática, digiere almidón
-Tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa, elastasa, digieren proteínas
-Lipasa pancreática, digiere lípidos
-Ribonucleasa y
desoxirribonucleasa, digieren ácidos nucleicos
Composición de la bilis
-Agua y electrolitos, mantienen el pH ligeramente básico
-Bilirrubina, pigmento biliar
-Sales biliares, realizan emulsificación
-Colesterol, desecho
-Lecitina, ayuda en la digestión de grasas
Composición del jugo intestinal
-Agua
-Moco
-Enzimas del ribete en cepillo:
dextrinasa, maltasa, lactasa, sacarsa, digieren hidratos de carbono
-Peptidasas, digieren proteínas
-Nucleosidasas y fosfatas, digieren ácidos nucleicos
Qué enzimas digestivas digieren el almidón
Amilasa salival -> Maltosa, dextrina
Amilasa pancreática -> Maltosa, dextrina
Dextrinasa -> Glucosa