Disección Flashcards

(83 cards)

1
Q

Límite superior de la médula

A

Bulbo raquídeo - Después de la decusación piramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límite inferior de la médula

A

Vértice del cono medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De dónde a dónde se extiende la porción superior y a qué plexo da origen

A

Arco anterior del atlas a la C3.
Raíces del plexo cervical destinadas al cuello y a la nuca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Extensión de la intumescencia cervical, nervio y plexo al que da origen

A

De la C3 a la T3.
Origina la 4a raíz cervical que da origen al nervio frénico y de la C5 a la T1 las raíces del plexo braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De dónde a dónde se extiende la porción torácica de la médula y a qué raíces de nervios da origen

A

Desde T3 a T9 o 10.
Origina las 11 raíces de los nervios intercostales y un nervio subcostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Extensión de la intumescencia lumbosacra y a qué plexos da origen

A

De la T9 o 10 a L2.
Da origen a las raíces de los plexos lumbar y sacro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Constitución del cono medular

A

Las últimas raíces sacras y coccígeas. Rodeado por las raíces de la cola de caballo.
Se sitúa frente a L2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Extensión del filum terminal y sus porciones

A

Desde el cono medular hacia caudal.
Hasta el extremo inferior de la cisterna lumbar está envuelto por piamadre (porción pial del filum terminal).
Cubierto por duramadre hasta insertarse en la 2a vértebra coccígea (porción dural del filum terminal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué cara se presenta la fisura mediana

A

Cara anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A ambos lados de la fisura mediana anterior, hacia las caras laterales, discontinuo y poco marcado, el …

A

Surco anterolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué raíces emergen del surco anterolateral

A

Raíces anteriores de los nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En dónde están comprendidos los dos cordones anteriores

A

Entre la fisura mediana anterior y el surco anterolateral y a los lados del plano medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo está limitada la cara posterior

A

Por el surco posterolateral (penetran las raíces anteriores de los nervios espinales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El surco mediano posterior se profundiza por medio de

A

El tabique mediano posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El tabique mediano posterior divide la cara de la médula en

A

Dos cordones posteriores, derecho e izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué divide el surco intermedio posterior

A

Los cordones posteriores hasta la T2, en un cordón medial o fascículo grácil y un cordón lateral o fascículo cuneiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En dónde están comprendidas las caras laterales

A

Entre los surcos anterolateral y dorsolateral. Estas caras corresponden a los cordones laterales de la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Raíces anteriores

A

Son motoras y emergen de la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Raíces posteriores

A

Son sensitivas y llegan a la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las fibras delgadas reunidas en abanico abierto son de tipo

A

Cervical superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las raíces tipo cervical inferior, presentes en la intumescencia cervical, qué descripción tiene sus fibras

A

Fibras voluminosas reunidas en abanico compacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Raíces de tipo torácico

A

Fibras delgadas y poco numerosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fibras voluminosas y apretadas

A

Tipo lumbar, propias de la intumescencia lumbosacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las raíces anteriores y posteriores de un mismo segmento convergen fuera de la médula para formar el

A

Tronco del nervio espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El tronco del nervio espinal sale del conducto vertebral por el
Foramen intervertebral
26
Qué es el ganglio espinal
Voluminoso ensanchamiento de la raíz posterior situado a 1cm de la médula espinal
27
Las raíces cervicales superiores son
Ligeramente ascendentes (C1) u horizontales (C2-C3)
28
Las raíces originadas en los dos últimos segmentos lumbares y en el cono medular adoptan una disposición
Vertical y rodean al filum terminal en la parte inferior del conducto vertebral, constituyendo la cola de caballo
29
El desnivel entre el origen de las raíces espinales y su emergencia del conducto vertebral, relacionados con las apófisis espinosas vertebrales, puede determinarse por
La fórmula de Chipault modificada por Lazorthes. Esto se denomina topografía vértebro-medular.
30
De acuerdo a la topografía vértebro-medular, a las vertebras cervicales…
Agregar 1
31
De acuerdo con la topografía vértebro-medular, a las vértebras torácicas superiores…
(T1-T6) Agregar 2
32
De acuerdo con la topografía vértebro-medular, a las vértebras torácicas inferiores…
(T7-T9) Agregar 3
33
De acuerdo con la topografía vértebro-medular, a la vértebra T10…
Segmentos medulares L1 y L2
34
De acuerdo con la topografía vértebro-medular, a la vértebra T11…
Segmentos medulares L3 y L4
35
De acuerdo con la topografía vértebro-medular, a la vértebra T12…
Segmento medular L5
36
De acuerdo con la topografía vértebro-medular, a la vértebra L1…
Segmentos medulares sacros y coccígeos
37
C8 y T12 se proyectan sobre
Los discos intervertebrales de la 6a y 7a vértebra cervical y de la 10a y 11a vértebra torácica
38
Los mielómeros L1, L3 y S1 se proyectan
En la mitad de los cuerpos vertebrales de T11, T12 y L1
39
El cono medular se sitúa generalmente
A la altura del disco intervertebral entre L1 y L2.
40
La reunión de qué raíces forma un tronco común, antes de atravesar la duramadre
L5 y S1
41
Luego de atravesar la duramadre, S1…
Más alta que lo habitual, desciende oblicua en el receso lateral espinal para alcanzar el primer foramen sacro
42
Cola de caballo
Las raíces que la forman alcanzan gran longitud, por causa de su origen alto; descienden verticalmente, para alcanzar el foramen intervertebral. Se forma, así, un gran manojo de raíces que rodea al cono terminal y al filum terminal. Reúne a la derecha y a la izquierda, a partir de la 2a raíz lumbar, las diez últimas raíces espinales
43
Cómo se forma la duramadre y de dónde a dónde se extiende
Membrana en forma de cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espera, sólida y poco extensible. Se extiende desde el foramen magno hasta la 2a o 3a vértebra sacra.
44
La superficie externa de la duramadre se separa del conducto vertebral por el
Espacio epidural
45
Relaciones de la duramadre
Posterior: libre Anterior: en contacto con el ligamento longitudinal posterior Lateral: se prolonga alrededor de cada nervio espinal
46
En la duramadre, su superficie externa, extremo superior
Se adhiere al foramen magno y al atlas
47
El extremo inferior de la duramadre constituye
El fondo de saco dural, que se detiene a nivel de S2-S3
48
Filum terminal (duramadre)
En la parte más inferior del saco dural, perfora a la duramadre, que se aplica contra él envainándolo.
49
Por dónde circula el líquido cefalorraquídeo
Espacio subaracnoideo
50
La aracnoides está formada por
Una lámina externa homogénea (la aracnoides propiamente dicha). Una capa interna, areolar, de grandes mallas que constituye el espacio subaracnoideo
51
La aracnoides se adhiere a la…
Duramadre
52
En las caras laterales de la superficie externa de la piamadre se hallan…
Los ligamentos dentados, que se extienden desde el foramen magno hasta el cono medular.
53
Qué divide en dos al espacio subaracnoideo
Los ligamentos dentados
54
En el saco dural cómo se dirigen las raices
Raíces anteriores en sentido posterolateral. Posteriores en sentido anterolateral.
55
Entre las raíces anteriores y posteriores, se interpone el…
El ligamento dentado hasta el nivel de las raíces T12-L1
56
En la perforación dural cada raíz
Perfora la duramadre por un foramen independiente
57
Por fuera del saco dural, las raíces se dirigen…
Hacia el foramen intervertebral
58
En la parte distal de la raíz posterior se diferencia
El ganglio espinal
59
Por fuera del ganglio espinal, ambas raíces fusionadas se continúan como
Nervio espinal, atravesando el opérculo fibroso
60
Dónde se sitúa la cola de caballo
En el fondo de saco dural
61
El filum terminal está rodeado por
Las raíces sacrococcígeas
62
El filum terminal desciende al…
Vértice del saco dural, acompañado por los nervios coccígeos
63
Por intermedio de las meninges, la médula espinal y las raíces se relacionan con
Las paredes del conducto vertebral
64
La médula espinal está protegida adelante y posterolateralmente por
Adelante por los cuerpos vertebrales, los discos y los ligamentos. Posterolateralmente por el arco vertebral: pedículos, istmos, láminas y procesos espinosos y por los ligamentos amarillos
65
Entre el conducto vertebral y la duramadre se encuentra
El espacio epidural
66
Cómo está ocupado el espacio epidural
Por tejido adiposo, plexos venosos vertebrales internos, densos y voluminosos, y arteriolas y ramos meníngeos de los nervios espinales
67
Por medio de qué vía se abordan el conducto vertebral, la médula espinal y las raíces
Laminectomía o vía interlamelar
68
Dónde nacen las arterias radiculares
En el cuello de las arterias vertebrales, en el tórax de las intercostales posteriores (ramas de la aorta torácica), en la región lumbar de las lumbares y en la pelvis de las arterias sacras
69
Cuántas arteras radiculares existen
62
70
Por dónde penetra cada arteria radicular
En el conducto vertebral por el foramen intervertebral y se divide en dos ramas anterior y posterior
71
Dos arterias espinales anteriores, originadas de
Cada arteria vertebral a nivel del foramen magno, se reúnen en un solo tronco situado en la fisura mediana anterior.
72
Dos arterias espinales posteriores originadas de
Cada arteria cerebelosa posteroinferior, vuelven a descender a lo largo de los surcos dorsolaterales.
73
Qué arterias presentan frecuentes variaciones (Lazorthes)
Arterias radiculomedulares
74
Arterias para la intumescencia cervical
Dos o tres provenientes de la arteria vertebral
75
Qué irriga a la intumescencia lumbosacra
La arteria medular segmentaria anterior mayor [arteria radicular magna de Adamkiewicz]
76
Dónde se origina la arteria medular segmentaria anterior mayor
En una de las últimas arterias intercostales o en una de las primeras arterias lumbares
77
Aporte arterial en la región torácica
Insuficiente, reducido a una sola arteria radiculomedular (de la 5a, 6a o 7a arteria intercostal posterior)
78
De las arterias que están situadas profundas a la piamadre emergen ramas
Arteriales, superficiales o profundas, en especial de la arteria espinal anterior y también de las arterias posteriores
79
En cuanto a venas se describen
Tres colectores anteriores y tres colectores posteriores, situados en los surcos medianos y en la emergencia de las raíces
80
Las venas drenan en
Los plexos venosos vertebrales internos muy densos, escalonados desde el foramem magno al cóccix, situados en el espacio epidural
81
Venas extravertebrales posteriores o laterales
Venas lumbares, ácigos, venas cervicales profundas, vertebrales
82
Punción lumbar
Una aguja fina y larga, introducida entre dos láminas vertebrales, hacia el conducto vertebral, permite efectuar esta maniobra. La punta de la aguja atraviesa el espacio epidural y luego la duramadre, que ofrece una pequeña resistencia. Entonces, el líquido emerge.
83
Introducción de una sustancia radioopaca por punción suboccipital o lumbar
Mielografía