DISEÑO DE ESTUDIOS Flashcards

(53 cards)

1
Q

DESCRIPTIVOS (descripción de los datos)
* En poblaciones
- Estudios ecológicos (datos agregados; p.ej., PIB, datos
atmosféricos)

  • En individuos
    - A propósito de un caso
    - Series de casos
    - Transversales / prevalencia

ANALÍTICOS (asociación entre variables)
* Observacionales
- Estudios de casos y controles
- Estudios de cohorte (prospectivos y retrospectivos)
* Intervención
- Ensayo clínico
- Ensayo de campo
- Ensayo comunitario

A

TIPOS DE ESTUDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En poblaciones
- Estudios ecológicos (datos agregados; p.ej., PIB, datos
atmosféricos)

A

Estudios descriptivos (descripción de los datos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudios ecológicos (datos agregados; p. eje., PIB, datos atmosféricos)

A

Estudios descriptivos en poblaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • En individuos
    - A propósito de un caso
    - Series de casos
    - Transversales / prevalencia
A

Estudios descriptivos (descripción de los datos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A propósito de un caso

Series de casos

Transversales / prevalencia

A

Estudios descriptivos en individuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Observacionales
* Estudios de casos y controles
* Estudios de cohorte (prospectivos y retrospectivos)

A

Estudios analíticos (asociación entre variables)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Intervención
* Ensayo clínico
* Ensayo de campo
* Ensayo comunitario

A

Estudios analíticos (asociación entre variables)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudios de casos y controles
Estudios de cohorte (prospectivos y retrospectivos)

A

Estudios analíticos observacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ensayo clínico
Ensayo de campo
Ensayo comunitario

A

Estudios analíticos de intervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA)

Estudios Cuasi-Experimentales (ECAs donde no ha
habido aleatorización o falta algún criterio de los ECAs)

Estudios Observacionales Controlados
* Estudios de cohortes
* Estudios de casos-controles

Estudios Observacionales sin grupo control
* Estudios descriptivos transversales
* Estudios ecológicos

Opiniones de Expertos

A

JERARQUIA DE DISEÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

No utilizan la información del individuo de una forma
aislada sino que utilizan datos agregados de toda la
población

Describen la enfermedad en la población en relación a
variables de interés
- Edad, utilización de servicios sanitarios, consumo
de alimentos, de bebidas alcohólicas, de tabaco, de
la renta per cápita…

Son el primer paso, en muchas ocasiones, en la investigación de una posible relación entre un problema de salud y una exposición determinada

A

Estudios ecológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

No utilizan la información del individuo de una forma
aislada sino que utilizan datos agregados de toda la
población

A

Estudios ecológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describen la enfermedad en la población en relación a
variables de interés
- Edad, utilización de servicios sanitarios, consumo
de alimentos, de bebidas alcohólicas, de tabaco, de
la renta per cápita…

A

Estudios ecológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son el primer paso, en muchas ocasiones, en la investigación de una posible relación entre un problema de salud y una exposición determinada

A

Estudios ecológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fáciles, rápidos, económicos

Permiten relacionar datos de características muy diferentes

A

Ventajas de los estudios Ecológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Calidad y acceso a las bases de datos

Riesgo elevado de sesgos (datos agregados)

No establece relaciones causales

No permite conexiones individuales entre exposición y efecto

Falacia ecológica

A

Desventajas de los estudios Ecológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Requiere definir explícitamente
- La población de referencia sobre la que se desea extrapolar los
resultados
- La población susceptible de ser incluida en la muestra (delimitando
claramente los criterios de selección)
- La selección y definición de variables por las que se va a
caracterizar el proceso
- Las escalas de medida a utilizar
- La definición de “caso”.

A

Estudios transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SE UTILIZAN PARA CONOCER PREVALENCIA DE UNA ENFERMEDAD O
DE UN FACTOR DE RIESGO

A

Estudios transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fáciles de ejecutar

Relativamente económicos

Se pueden estudiar varias enfermedades y/o factores de riesgo a la vez

Caracterizan la distribución de la enfermedad respecto a diferentes
variables

Precisan poco tiempo para su ejecución

Útiles para la planificación sanitaria (identifican nivel de salud, grupos vulnerables, prevalencia…)

A

Ventajas de los estudios transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

No causalidad temporal

Requieren representatividad (no son útiles para el estudio de enfermedades raras ni de corta duración)

Posibilidad de sesgo de información y de selección

A

Desventajas de los estudios transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplo: estudio de cuestionarios sin seguimiento (tú salud actualmente, actividad física, consumo de alcohol, estado de ánimo
hace una semana…)

Estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado.

La medición simultánea no permite conocer la secuencia temporal de los acontecimientos y no es por tanto posible determinar si la
exposición precedió al problema de salud o viceversa

A

Estudios transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio sobre el nivel de depresión en pacientes que
acuden a los centros de atención primaria
- Todos los pacientes que acudan a consulta: inventario de
depresión

¿puedo saber si el nivel socioeconómico determina el nivel
de depresión? ¿puedo saber si el nivel de depresión influye
en el nivel socioeconómico?

A

Ejemplos de estudio transversal

23
Q

Se seleccionan personas con una determinada enfermedad u otra variable de interés (casos) y personas sin la enfermedad o variable de interés (controles)

La relación entre uno o varios factores relacionados con la enfermedad se examina:
- comparando la frecuencia de exposición a éste u otros factores
entre los casos y controles

A

Estudios de casos y controles

24
Q

Factores de riesgo y factores protectores en el suicidio

Factores psicosociales asociados al sobrepeso y obesidad en los niños de 8 a 15 años

Dolor como factor predictor de la depresión en el paciente oncológico

Relación entre la gravedad del asma con el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno depresivo mayor

A

Ejemplos de estudios de casos y controles

25
Un estudio de melanoma cutáneo: 420 casos adultos (seleccionados de 5 hospitales en 3 países europeos) comparados con 447 controles adultos (seleccionados de las comunidades atendidas por los hospitales) De los casos, 75% reportó que durante su infancia no se protegieron de los rayos solares. En los controles, 69% no se protegieron de los rayos solares. Por lo tanto, el ser un caso está más asociado con la falta de protección durante la infancia, que ser un control.
Ejemplos de estudios de casos y controles
26
Relativamente menos costosos que los estudios de seguimiento Corta duración Aplicaciones para el estudio de baja frecuencia poblacional (tanto incidencia como prevalencia) Permite el análisis de varios factores de riesgo para una determinada enfermedad
Ventajas de los estudios de Casos y Controles
27
No estiman directamente la incidencia (expuestos y no expuestos), ni prevalencia de la enfermedad Facilidad de introducir sesgos de selección y/o información - La población en riesgo a menudo no está bien definida (p.ej. Casos no diagnosticados) - Los casos se obtienen de una reserva disponible (problema en enfermedades asintomáticas) - Es difícil asegurar la comparabilidad de factores de riesgo poco frecuentes - Sesgos de información (la exposición se mide después del desarrollo de la enfermedad) - Sesgo de selección porque la exposición de interés determina diferencialmente la selección de los casos y controles La secuencia temporal entre exposición y enfermedad no siempre es fácil de establecer (relación exposición-efecto)
Desventajas de los estudios de casos y controles
28
Los________________ no involucran secuencia de tiempo y por lo tanto no pueden demostrar causalidad - Ejemplo: si entre los casos hay mayor frecuencia de bebedores, cómo saber si el hábito precedió la enfermedad Ser un caso puede reflejar supervivencia en lugar de morbilidad - Ejemplo: fumadores que tiene un infarto agudo del miocardio tienden a morir inmediatamente antes de llegar al hospital. Un estudio de hábito de fumar y IAM que selecciona casos y controles del hospital puede encontrar pocos fumadores entre los casos
Estudios de casos y controles
29
Sus desventajas los ubican por debajo de los estudios de cohorte en términos de validez Deben realizarse e interpretarse con cautela (considerar todas las posibles fuentes de sesgo)
Estudios de casos y controles
30
Es un diseño observacional, analítico, longitudinal, en el que se comparan dos cohortes o dos grupos dentro de la misma cohorte que difieren en la exposición al factor de estudio con el objeto de evaluar una posible relación causa-efecto
Estudios de cohortes
31
Grupo de individuos que se siguen conjuntamente a lo largo del tiempo
Cohorte
32
Deben ser observados por un período de tiempo significativo en la historia natural del evento estudiado Todos los miembros de la cohorte deben ser observados durante el período completo de seguimiento El abandono de un número grande de personas sobretodo si la causa está relacionada provoca sesgos importantes en los resultados SE SELECCIONAN SUJETOS SANOS (SIN LA ENFERMEDAD DE ESTUDIO)
Estudios de cohortes
33
Consumo de sustancias y problemas de salud mental Transportador de la dopamina (DAT) y pronóstico de la esquizofrenia: estudio prospectivo de una cohorte evaluada mediante DaTSCAN, RM volumétrica y el polimorfismo -67 A/T del gen del DAT Maltrato infantil y problemas de salud Análisis de comorbilidad acumulativa y secuencial entre el TAG y el TDM de manera separada y simultánea. Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo
Ejemplos de estudios de cohortes
34
Condiciones que pueden ser identificadas en personas sanas y que cuando existen están asociadas con un riesgo aumentado de contraer la enfermedad
Factores de riesgos en estudios de cohortes
35
Condiciones que cuando están presentes en personas que ya tienen la enfermedad, están asociadas con un resultado de ésta
Factores de pronósticos en estudios de cohortes
36
Factores de riesgo Factores pronósticos Factores de prevención
Factores de los estudios de cohortes
37
Se forma dos grupos de individuos, expuestos y no expuestos al factor de estudio y se siguen durante un tiempo esperando los eventos. - Definición de la población y selección de una muestra de individuos que todavía no presentan el desenlace o evento de interés - Clasificación de los individuos según el factor de exposición - Seguimiento de los individuos de la cohorte - Detección del desenlace o evento de interés
Estudios de cohortes prospectivas
38
Permiten estimar incidencias Mide los factores causales antes de que se produzca el evento Al existir una secuencia temporal la relación de causalidad se establece más fácilmente Permite medir las variables de forma homogénea Se evitan sesgos en la medición al no conocer el resultado Útil para acceder a toda la información que se necesita en enfermedades mortales.
Ventajas de los estudios de cohorte
39
Coste elevado Dificultad en la ejecución No son útiles en enfermedades poco frecuentes Requieren generalmente un tamaño muestral elevado El paso del tiempo puede introducir cambios en los métodos y criterios diagnósticos Posibilidad de pérdida en el seguimiento Pueden dar asociaciones equívocas debido al efecto de variables de confusión
Desventajas de los estudios de cohorte
40
Variable que se asocia al mismo tiempo a las variables predictoras y a las de efecto o desenlace - fumar puede ser una variable de confusión en la asociación entre el ejercicio y la arteriopatia coronaria  Si los fumadores hiciesen menos ejercicio que los no fumadores y tuviesen también una incidencia más alta de arteriopatía coronaria, la asociación aparente entre un menor nivel de ejercicio y una incidencia más elevada de arteriopatía coronaria podría deberse realmente a la variable de confusión (fumar)
Variable de confusión en estudios de cohorte
41
La exposición y la enfermedad ya han ocurrido cuando se inicia el estudio Solo es posible si se disponen de datos adecuados sobre factores de riesgo y desenlaces de una cohorte definida con otros propósitos - Identificar una cohorte que se haya reunido en el pasado - Recoger datos sobre las variables predictoras (medidas en el pasado) - Efectuar el seguimiento de la cohorte - Recoger datos sobre las variables de desenlace (medidas en el pasado o en el presente)
Estudios de cohortes retrospectivas
42
Combina datos retrospectivos y prospectivos
Estudios de Cohortes ambispectivo
43
Cohorte abierta o dinámica  Consideran la entrada y salida de nuevos individuos durante la fase de seguimiento por lo que el número de individuos puede variar con el tiempo Cohorte cerrada o fija  Por diseño de estudio no consideran la inclusión de población de estudio después del período de reclutamiento fijado
Tipos de cohortes prospectivas
44
Consideran la entrada y salida de nuevos individuos durante la fase de seguimiento por lo que el número de individuos puede variar con el tiempo
Cohorte abierta o dinámica en estudios de cohortes prospectivas
45
Por diseño de estudio no consideran la inclusión de población de estudio después del período de reclutamiento fijado
Cohorte cerrada o fija en estudios de cohortes prospectivas
46
Grupo de individuos con una característica común al inicio del período de seguimiento No incluir aquellos que no pueden desarrollar el desenlace de interés (por ejemplo: cáncer de cérvix en mujeres histerectomizadas) Si es una enfermedad con recidivas o recurrencias: incluir pacientes con la enfermedad para estudiar el riesgo de recurrencia (por ejemplo: depresión previa al estudio) Para reducir el máximo tamaño, duración y gastos se debe seleccionar una muestra con incidencia relativamente alta de desenlaces de interés (por ejemplo: depresión – mujeres, personas separadas, sin hijos)
Selección de la cohorte en estudios de cohortes prospectivas
47
EVITAR PÉRDIDAS DE PACIENTES Excluir los que pueden cambiar de domicilio Recoger datos sobre otros familiares, número de tarjeta sanitaria Tener contactos periódicos para poder controlar con mayor exactitud la aparición de un desenlace
Seguimiento de los individuos y desenlaces en estudios de cohortes prospectivas
48
El investigador manipula las condiciones de la investigación Este tipo de estudios se utilizan para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programación sanitarias Como en los estudios de seguimiento los individuos son identificados en base a su exposición, pero a diferencia de estos, en los estudios experimentales es el investigador el que decide la exposición El gran control que se tiene sobre el diseño facilita la interpretación de las asociaciones como causales Para el clínico es de gran interés poder realizar inferencias causales en medio de la incertidumbre que rodea la practica clínica ya sea en actividades de prevención, de diagnóstico o terapéuticas
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
49
Terapéuticos (o prevención secundaria) - se realizan con pacientes con una enfermedad determinada - determinan la capacidad de un agente o un procedimiento para disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para reducir el riesgo de muerte por dicha enfermedad Los preventivos (o prevención primaria) - evalúan si una agente o procedimiento reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad - se realizan entre individuos sanos que están a riesgo de desarrollar una enfermedad - esta intervención puede ser sobre una base individual o comunitaria a toda una población determinada
Los estudios experimentales pueden ser considerados
50
Es el estudio experimental más frecuente Evalúa uno o más intervenciones para un problema de salud o proceso La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes en relación al problema a estudiar
Ensayo clínico
50
El diseño del estudio debe contemplar básicamente: a. La ética y justificación del ensayo. b. La población susceptible de ser estudiada. c. La selección de los pacientes con su consentimiento a participar. d. El proceso de aleatorización. e. La descripción minuciosa de la intervención. f. El seguimiento exhaustivo que contemple las pérdidas y los no cumplidores. g. La medición de la variable final. h. La comparación de los resultados en los grupos de intervención y control.
Ensayo clínico
51
Mayor control en el diseño Menos posibilidad de sesgos debido a la selección aleatoria de los grupos Repetibles y comparables con otras experiencias
Ventajas del ensayo clínico
52
Coste elevado Limitaciones de tipo ético y responsabilidad en la manipulación de la exposición Dificultades en la generalización debido a la selección y o a la propia rigidez de la intervención
Desventajas del ensayo clínico