Diseño De Estudios Epidemiológicos Flashcards
(38 cards)
Función
Comprender la distribución y determinantes de salud y la enfermedad en las poblaciones
Estudio que explora las relaciones entre la exposición a factores de riesgo y ocurrencia de enfermedades
Diseño de estudios epidemiológicos
Componentes Del diseño de estudio epidemiológico
Población de estudio
Variables de estudio
Diseño del estudio
Análisis de datos
Tipos de diseño de estudios epidemiológicos
Descriptivos
Analíticos
Direccionales
Temporalidad
Unidades de estudio: individual o grupal
Estudios descriptivos
Estudios que describen la distribución de la enfermedad en términos de tiempo, lugar y persona
Características generales de estudios descriptivos
Proporcionan información sobre la frecuencia y la distribución de la enfermedad en una población
Elementos de estudios descriptivos
Variables de interés
Métodos de recolección de datos
Variables de interés
Datos demográficos
Geográficos y temporales
Métodos de recolección de datos
Encuentras, registro de salud, análisis de bases de datos
Áreas de aplicación de estudios descriptivos
Generar hipótesis y comprender la epidemiología de una enfermedad
Pasos metodológicos para estudios descriptivos
- Definición de la población de estudio
- Selección de variable de interés
- Recolectar datos de manera sistemática
- Analiza y representa los datos descriptivos
Estudios analíticos
Investigan las relaciones causales entre la exposición a factores de riesgo y la ocurrencia de enfermedades
Características generales de estudios analíticos
Permiten evaluar la asociación entre exposición y enfermedad
Identificar factores de riesgo
Elementos que componen estudios analíticos
Grupo de exposición y grupo no expuesto
Comparación de la incidencia de la enfermedad
Grupo de exposición y grupo no expuesto
Comparación de la incidencia de la enfermedad entre grupos expuestos y no expuestos
Comparación de la incidencia de la enfermedad
Evaluación de la fuerza y la dirección de la asociación entre exposición y resultados
Areas de aplicación de estudios analíticos
Establecer relaciones causales y guiar intervenciones de salud pública
Pasos metodológicos para la implementación de estudios analíticos
Definición de la pregunta de investigación
Selección de un diseño de estudio apropiado
Selección y reclutamiento de la población de estudio
Recolección de datos sobre exposición y resultado
Análisis estadístico para evaluar la asociación entre exposición y resultado
Direccionalidad
Relación causal entre una exposición y el resultado
Características generales de direccionalidad
Secuencia entre la exposición al factor de riesgo y efecto
Progresivos, regresivos, simultáneos
Elementos de la direccionalidad
Orientación entre la exposición y el resultado
Indica la naturalezas de la relación causal
Áreas de aplicación de la direccionalidad
Determinar la naturaleza de la relación causal entre los factores de riesgo y la enfermedad
Ejemplo práctico de la direccionalidad
Estudio sobre el esfuerzo físico
Temporalidad
Relación con el tiempo entre el investigador y el factor de exposición o el efecto