Diuréticos Flashcards

(34 cards)

1
Q

¿Qué efecto tiene la espironolactona sobre la síntesis de testosterona?

A

Inhibe la síntesis de testosterona e incrementa la conversión de testosterona a estradiol

La espironolactona es un antagonista de la aldosterona y se utiliza en condiciones como la hipertensión y el edema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son algunos efectos adversos de la espironolactona?

A

Aumenta las concentraciones séricas de:
* nitrógeno ureico
* cortisol plasmático
* neutrófilos

También se ha observado que en ratas produce tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué está contraindicada la espironolactona en hiperpotasemia?

A

Porque tiende a incrementar todavía más los valores de K+

Esto puede llevar a complicaciones graves como paro cardiaco y arritmias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué efectos adversos puede causar la acetazolamida?

A

Mareos, parestesia, dolor de cabeza, fatiga, fiebre, y discrasias sanguíneas

Contraindicada en animales con insuficiencia hepática, renal o adrenocortical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el principal uso de la acetazolamida?

A

Su principal uso es en glaucoma en el perro

Inhibe la formación del humor acuoso y disminuye la presión ocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo actúa la acetazolamida en el túbulo renal?

A

Bloquea el transportador de sodio e hidrógeno

Esto provoca un aumento en la excreción urinaria de Na+ junto con iones bicarbonato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué efecto tiene la acetazolamida sobre la orina?

A

Induce alcalinización de la orina

Los valores de bicarbonato disminuyen, lo que puede llevar a acidosis metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son algunos efectos adversos de la furosemida?

A

Hipotensión, colapso cardiovascular, choque, hiponatremia, hipocalcemia, y sordera temporal o permanente

Está contraindicada en pacientes con anuria o hipersensibilidad al fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la furosemida?

A

Se basa en la unión al cotransportador 2Cl-, Na+ y K+ en la membrana luminar del segmento grueso del asa de Henle

Promueve la excreción del Cl- y K+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se caracteriza el efecto diurético de la furosemida?

A

Rápido inicio, corta duración y efecto diurético intenso

Sus efectos máximos se observan en 1-2 horas y duran 6-8 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los diuréticos que actúan en el asa de Henle?

A

Son fármacos como la furosemida que interfiere en la reabsorción de Na+ y Cl-

Se utilizan en casos de edema pulmonar y en la terapéutica de hemorragias nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué efecto tiene el manitol en el riñón?

A

Incrementa el riego sanguíneo, la filtración glomerular y produce vasodilatación arteriolar

Actúa como un nefroprotector evitando la acumulación de toxinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se administra el manitol?

A

Por vía IV en solución al 10 y 25%

No atraviesa la barrera hematoencefálica y su reabsorción tubular es mínima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un diurético?

A

Toda sustancia que aumente la cantidad de orina

Una diuresis eficaz requiere suficiente filtrado glomerular y una cantidad adecuada del diurético en su sitio de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué parte de la nefrona se lleva a cabo la mayor reabsorción de Na+ y agua?

A

En el segmento proximal al glomérulo

Este segmento es rico en anhidrasa carbónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué efectos tienen los diuréticos derivados de las tiazidas?

A

Aumentan la excreción renal de Na+ y Cl- y promueven la excreción de K+

Se utilizan en el tratamiento de la hipertensión y el edema por insuficiencia cardiaca.

17
Q

¿Qué hormonas afectan la reabsorción en los túbulos colectores?

A

Antidiurética y aldosterona

La antidiurética favorece la reabsorción de agua y la aldosterona la reabsorción de Na+.

18
Q

¿Qué ocurre en el túbulo proximal de la nefrona?

A

La glucosa se reabsorbe prácticamente en su totalidad

También es el sitio donde se lleva a cabo la secreción de ácidos orgánicos.

19
Q

¿Qué ocurre en la parte descendente del asa de Henle?

A

Es permeable al agua e impermeable a cloruros, Na+ y urea

A medida que la orina desciende, se concentra.

20
Q

¿Qué se puede esperar de la administración excesiva de diuréticos?

A

Puede inducir insuficiencia renal y reducción súbita del volumen plasmático

Se recomienda iniciar con dosis terapéuticas menores y ajustar según la respuesta.

21
Q

¿Cuál es la función de la hormona antidiurética?

A

Favorece la reabsorción de agua

La hormona antidiurética, también conocida como vasopresina, juega un papel crucial en la regulación del equilibrio hídrico del cuerpo.

22
Q

¿Qué favorece la aldosterona?

A

La reabsorción de Na+ (en forma activa)

La aldosterona es una hormona esteroide producida por las glándulas suprarrenales que regula el equilibrio de sodio y potasio.

23
Q

¿Para qué son útiles los derivados de las tiazidas?

A

En el tratamiento del edema por insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedades crónicas hepáticas o renales, hipertensión, nefrolitiasis por Ca2+, intoxicaciones por bromo, flúor o yodo

Los diuréticos tiazídicos son una clase de medicamentos que ayudan a reducir la presión arterial y el edema.

24
Q

¿Cuál es un diurético que actúa en el asa de Henle?

A

Furosemida

La furosemida es un diurético de asa que es altamente eficaz para aumentar la excreción de agua y electrolitos.

25
¿Qué efecto tiene la furosemida en la reabsorción de Na+?
Disminuye la cantidad de Na+ que puede reabsorberse y concentra la orina ## Footnote Esto provoca que la orina actúe como fuerza osmótica para atraer líquidos en porciones tubulares posteriores.
26
¿Dónde actúa la furosemida?
En la porción gruesa del segmento ascendente del asa de Henle ## Footnote Esta ubicación es clave para su potente efecto diurético.
27
¿Qué electrolitos se excretan debido a la furosemida?
Na+, Cl- y agua, con retención de K+ ## Footnote La furosemida causa la pérdida de sodio y cloro mientras retiene potasio.
28
¿Cómo afecta la furosemida al pH del cuerpo?
Disminuye la acidez e incrementa el pH ## Footnote Este efecto puede ser importante en el manejo de condiciones que afectan el equilibrio ácido-base.
29
¿Cómo es la diuresis producida por los ahorradores de potasio como la espironolactona?
Lenta ## Footnote La espironolactona es menos potente como diurético y se utiliza a menudo en combinación con otros diuréticos.
30
¿Qué efectos adversos pueden presentar los derivados de las tiazidas?
Hipersensibilidad, púrpura, dermatitis, discrasias sanguíneas, y ocasionalmente vasculitis ## Footnote Estos efectos secundarios pueden limitar su uso en algunos pacientes.
31
¿Qué puede precipitarse en pacientes con asma bronquial al usar derivados de las tiazidas?
Crisis asmáticas ## Footnote Esto se debe a que los tiazidas pueden causar broncoconstricción en algunos individuos.
32
¿Qué puede originar el uso prolongado de los derivados de las tiazidas?
Hiperglucemia leve ## Footnote Esto se debe a que pueden suprimir la liberación de insulina pancreática.
33
¿Qué tipo de medicamento es la espironolactona?
Esteroide sintético antagonista competitivo de la aldosterona ## Footnote Actúa bloqueando los efectos de la aldosterona en el riñón.
34
¿Cómo actúa la espironolactona a nivel celular?
Antagoniza competitivamente a la aldosterona a nivel del túbulo renal ## Footnote Esto impide la transposición de la aldosterona al núcleo y la síntesis de proteínas.