DMARDS e inmunosupresores Flashcards
(41 cards)
Mecanismo de acción de la AZA
la AZA es un profármaco de la 6-MP (metabolito activo) disminuyen la síntesis de novo de purina e inhibición de la síntesis de ADN, ARN citotoxicidad y a una disminución de la proliferación celular
Complicaciones renales de la AZA
Reducir la dosis en ERC clcr <30 1gr BID y en ASIÁTICOS
Complicaciones hematológicas de la AZA
leucopenia, linfopenia, anemia
Interacciones de la AZA
si se combina con alopurinol ó TMP/SMX, reducir AZA en 75%
toxicidad con SSZ por incremento de TPMT (tiopurinolmetiltransferasa) y de XO al utilizar alopurinol
Mecanismo de acción de la MTX
liberación adenosina
inhibe dihidrofolato reductasa
inhibición de la 5-aminoimidazol-4-carboxamida ribonucleótido (AICAR)
timidilato sintetasa
Contraindicación renal del MTX
Suspender si el clcr <30
Complicaciones pulmonares del MTX
neumonitis cuando existe infección Neum jirovecci
Complicaciones hematológicas del MTX
linfoma >VEB
No dar si hay VHC-VHB
Complicaciones dermatológicas del MTX
fotosensibilidad
¿Qué DMARDs son teratogénicos?
MTX, LFN, MMF, CYS
Mecanismo de acción de la LFN
inhibe la dehidroorotato deshidrogenasa con una disminución de la síntesis de pirimidinas
Qué tratamiento se da para el wash out de la LFN?
colestiramina 8 g tres veces al día durante 11 días (no tienen que ser días consecutivos)
Como se garantizan niveles adecuados de LFN luego de un wash out en embarazadas?
En embarazadas, debe documentarse que el nivel plasmático del metabolito activo sea <0,02 μg/mL en dos ocasiones con 14 días de diferencia
Protocolo de eliminación en caso de afectación hepática
PFH >3× ULN - suspender leflunomida y considerar el protocolo de eliminación (colestiramina 4 g tres veces al día durante 5 días).
Contraindicación de la LFN
No dar si hay VHC-VHB
Mecanismo de acción de la SSZ
5 ASA (aminosalicilico) intestino, con efecto antiinflamatorio, sulfapiridina (sangre), con efecto antimicrobiano
Dosis de SSZ
1 a 3 g/día en dosis divididas. Para reducir la toxicidad gastrointestinal (GI), empezar con 500 mg/día y aumentar 500 mg cada semana
Mecanismo de acción de la HCQ
tiene un efecto de depósito en los lisosomas con la inhibición en la asimilación normal de los péptidos a nivel de los TLR 7/9
Complicaciones hematológicas de la HCQ
La hemólisis se da si hay G6PD
Complicaciones dermatológicas de la HCQ
hiperpigmentación (gris) con HCQ - CQ y amarilla-baja con quinacrina
¿Por qué se usa la HCQ en SAAF?
Los antimaláricos también tienen un ligero efecto antitrombótico y pueden disminuir el riesgo de trombosis, especialmente en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos.
Indicaciones de dosificación de la HCQ
dosificar la HCQ a <5 mg/kg de peso corporal real
Monitorización oftalmológica de pctes con HCQ
Evaluación oftalmológica inicial, luego repetir a los 5 años con revisión anual si el tratamiento está en curso. Se recomienda una revisión anual desde el inicio del tratamiento en pacientes de alto riesgo (edad> 70 años, enfermedad macular, enfermedad renal, enfermedad hepática, dosis superior a la recomendada.
Trastorno visual informado por el paciente
Qué pacientes reumatológicos pueden recibir vacunas vivas?
Pacientes con dosis bajas de prednisona (<20 mg/día) y csDMARDs pueden recibir vacunas vivas.