DNA y RNA + Replicación Flashcards

(74 cards)

1
Q

¿Qué es el Ácido desoxiribonucleíco (DNA)?

A

Material genético de los seres vivos y se encuentra en
el núcleo de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el Ácido ribonucleíco (RNA)?

A

Macromolécula que se encarga de la codificación y
decodificación del DNA y de la síntesis de proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3 componentes del DNA y RNA

A
  • Base nitrogenada
  • Pentosa
  • Fosfato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son las bases nitrogenadas?

A

Moléculas formadas de átomos de
carbono y nitrógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Composición de las purinas

A
  • Dos anillos
  • Carbonos 1 al 9
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Composición de las pirimidinas

A
  • Un anillo
  • Carbonos 1 al 6 para pirimidinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Base nitrogenada + pentosa =
Tienen enlaces covalentes

A

NUCLEÓSIDOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Formados por tres componentes: un grupo fosfato, una pentosa (azúcar de 5 carbonos, como ribosa o desoxirribosa) y una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina o uracilo).
Son esenciales para almacenar información genética y participar en procesos metabólicos como la transferencia de energía (ATP).

A

Nucleótidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los nucleótidos tienen un enlace covalente

V/F

A

V

Es de tipo É ster = Covalente

Se forma entre el grupo hidroxilo (-OH) del carbono 5’ de la pentosa y el grupo fosfato (-PO₄³⁻).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son la unión de una base nitrogenada (Adenina, Guanina, Citosina, Timina o Uracilo) con una pentosa (ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN). El enlace que une la base con el azúcar es el N-glucosídico.

A

Nucleósidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

base nitrogenada + azúcar y tienen uno o más grupos fosfato unidos a la pentosa a través de un enlace éster fosfato. Estos son los que forman los ácidos nucleicos (ADN y ARN).

A

Nucleótidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplo:

La Adenosina es un _______ = Adenina + Ribosa

A

Nucleósido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El Adenosín monofosfato AMP es un ____________ = Adenina + Ribosa + ________

A

Nucleótido
1 Fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nucleótidos, respecto a su número de fosfatos…
* En su forma libre se encuentran: ___________

  • En su forma ____________ se encuentran en el DNA o RNA
A

Trifosfatados

Monofosfatados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

Fosfodiéster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las bases nitrogenadas son hidrofóbicas o hidrofílicas?

A

Hidrófobas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

✨ El octámero se forma por la unión escalonada de tetrámeros (H3-H4) y dímeros (H2A-H2B), y su función es empaquetar el ADN en nucleosomas para formar la cromatina. 🧬

A

1️⃣ Se forma el tetrámero central:

🟢 H3 + 🟢 H3 + 🔵 H4 + 🔵 H4 → (H3-H4)₂ (tetrámero)

2️⃣ Se forman los dímeros laterales:

🔴 H2A + 🟠 H2B → (H2A-H2B) dímero
🔴 H2A + 🟠 H2B → (H2A-H2B) dímero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

1400 nm
2nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nombra 5 características del RNA

A
  • Es más abundante
  • Una sola cadena
  • Contiene Uracilo
  • Ribosa
  • Va de 5’ a 3’
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la estructura secundaria del RNA?

A
  • Apareamiento complementario de la misma cadena
  • Estructura de pasador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué pasa en la estructura terciaria del RNA?

A
  • Interacción entre bases
    nitrogenadas de diferentes
    regiones de una misma
    molécula de RNA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características del RNA mensajero

A
  • Molécula de ácidos nucleicos de cadena sencilla
  • Contiene la información genética del DNA
  • Su secuencia es complementaria a una de las cadenas de DNA
  • Tiene una CAP
  • Termina con una secuencia de Poli A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características del RNAt

A
  • Estructura de bucles
  • Transportan el aminoácido hasta el RNA r
  • Anticodón (Triplete de bases que se encuentran en el asa
    central se une en forma complementaria con el codón del
    RNA m)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el RNAr de qué tipos hay?

A

Son las estructuras en donde se
realiza la síntesis proteica

Tipos:
* 5S, 5.8S y 28S + 49 proteínas
* 18S + 33 proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los sitios que encontramos en el RNAr?
26
La síntesis de las cadenas de DNA es en dirección:
5' a 3'
27
Nombra las 3 características de la replicación del DNA
* Semiconservadora * Bidireccional * Contínua y discontínua
28
¿Qué quiere decir semiconservadora?
Cada replicación de una molécula de DNA conserva una de las cadenas originales.
29
# https://youtu.be/9Y2NjVMA0wk?si=6YKT0KAih-7D6ktp ¿Qué quiere decir bidireccional?
* A partir del origen de replicación se sintetizan dos cadenas en ambos sentidos. * Dos puntos de crecimiento que forman las horquillas de replicación **Los sitios de origen son secuencias ricas en A y T**
30
¿Qué son los fragmentos de Okasaki?
Cuando la replicación es discontínua se crean fragmentos cortos
31
¿Qué hace la proteína Helicasa?
* Separa las dos hebras de DNA * Rompe puentes de hidrógeno * Ocasiona superenrollamientos ## Footnote Es la "desenrolladora" del DNA. Rompe los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas para separar las dos hebras y permitir la replicación
32
¿Qué hace la proteína PROT. DE UNIÓN A CADENA SENCILLA **(RPA o SSB)**?
**Evitan la formación de puentes de hidrógeno entre ambas cadenas .** ## Footnote Se une a las hebras separadas para evitar que se vuelvan a unir o se formen estructuras secundarias.
33
¿Qué hacen las proteínas primasas?
* Sintetiza los primers * 8 a 10 nt de longitud de RNA * Proporciona un extremo 3’ ## Footnote Sintetizan pequeños fragmentos de RNA (cebadores o primers) que sirven como punto de inicio para la DNA polimerasa.
34
¿Qué hacen las Topoisomerasas?
* Cortan y forman enlaces fosfodiester * En una (Topoisomerasa I) o en las dos hebras (Topoisomerasa II) * Deshace el superenrollamiento ## Footnote Reducen la tensión del superenrollamiento del DNA cortando y religando las hebras a medida que avanza la horquilla de replicación.
35
Esta proteína retira los primers ## Footnote Degrada los cebadores de RNA después de que la DNA polimerasa ha extendido la nueva hebra.
Rnasa H1
36
Esta proteína remueve los primers de los fragmentos de Okazaki ## Footnote Remueve fragmentos de RNA o DNA que quedan sobresalientes después de que la DNA polimerasa ha remplazado los cebadores.
Endonucleasa FLAP 1
37
Proteína que forma los enlaces fosfodiésterentre nucleótidos contiguos ## Footnote Une los fragmentos de DNA recién sintetizados, sellando los enlaces fosfodiéster y asegurando la continuidad de la hebra
Ligasa
38
Telomerasa
Es una transcriptasa reversa que sintetiza una secuencia determinada de DNA ## Footnote Agrega secuencias repetitivas a los extremos de los cromosomas (telómeros) para evitar la pérdida de material genético en células que se replican constantemente.
39
Antígeno nuclear de proliferación nuclear (**PCNA**)
Intercatúa con la DNA polimerasa y sirve como pinza que sostiene al DNA polimerasa sobre la cadena de DNA ## Footnote Es como un "anillo deslizante" que mantiene a la DNA polimerasa firmemente unida al DNA y mejora su eficiencia.
40
¿Qué hacen las **DNA polimerasas**?
Estas proteínas realizan la síntesis de las cadenas de DNA
41
¿Cuántos tipos de **DNA polimerasa existen**?
42
**Función**: Es la primera en entrar en acción durante la replicación. **Acción:** Junto con la primasas, forma un complejo que sintetiza un pequeño fragmento de RNA (el cebador) para iniciar la replicación en ambas hebras (hebra adelantada y retardada). **Características:** No tiene actividad correctora (proofreading), por lo que no corrige errores.
DNA pol α
43
**Función:** Está involucrada principalmente en la reparación del DNA. **Acción:** Rellena los huecos durante el proceso de reparación del DNA y participa en la reparación por escisión de bases. También tiene actividad correctora, aunque de menor eficiencia que otras polimerasas.
DNA polimerasa β
44
**Función:** Es la polimerasa clave en la replicación de la hebra retardada (la que se replica en fragmentos de Okazaki). **Acción:** Sintetiza la hebra de DNA en la dirección 5' a 3'. Además, tiene capacidad correctora (proofreading), lo que le permite detectar y corregir errores durante la síntesis.
DNA polimerasa δ delta
45
**Función:** Se encarga de la replicación de la hebra adelantada (la que se sintetiza continuamente). **Acción:** Al igual que la polimerasa δ, la polimerasa _________ también sintetiza el DNA en dirección 5' a 3', pero principalmente sobre la hebra adelantada. **Características:** También tiene actividad correctora (proofreading), lo que asegura que los errores sean corregidos rápidamente durante la replicación.
DNA polimerasa ε
46
**Función:** Es específica de las mitocondrias, y se encarga de replicar el DNA mitocondrial. **Acción:** Se encarga de mantener la integridad del DNA mitocondrial durante la división celular. **Características**: Tiene su propia actividad de corrección de errores, aunque en un contexto más limitado en comparación con las polimerasas nucleares.
DNA polimerasa γ (gamma)
47
**Función en replicación:** Las polimerasas α, δ, y ε son las principales involucradas en la replicación nuclear, pero se encargan de diferentes hebras: ________ inicia la replicación, mientras que ___ y ___ continúan la síntesis en las hebras retardada y adelantada, respectivamente. **Correctora de errores:** Las polimerasas δ, ε, y β tienen la capacidad de corregir errores (proofreading), pero la ___ no. **DNA mitocondrial:** La polimerasa "γ" es la única especializada en replicar el DNA mitocondrial.
α δ y ε α
48
Fase de la replicación donde se identifica el origen de la replicación
Inicio
49
Es la fase de maduración y replicación de los telómeros
Terminación
50
En esta fase se añaden nucleótidos complementarios
Elongación
51
# Inicio El inicio de la replicación empieza con: * Reconocimiento de: _______ * Proteínas iniciadoras rompen puentes de H * Helicasas * DNA pol ------ y DNA primasa
Ori Alpha
52
# Inicio ¿Qué es Ori?
(origen de replicación) es el sitio específico en el ADN donde comienza la replicación. ## Footnote Secuencia de nucleótidos en el ADN que señala el inicio del proceso de replicación.
53
# Inicio El complejo de proteínas ----------------------- se une al origen de replicación y marca el lugar donde comenzará la replicación.
ORC (Origen Recognition Complex)
54
# Inicio La ------------------------ se une al complejo y comienza a desenrollar la doble hélice de ADN, separando las dos cadenas para formar las **horquillas de replicación**.
Helicasa (como la MCM helicasa)
55
# Inicio La --------- es la proteína clave que separa las hebras del ADN, rompiendo los enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas, creando así las horquillas de replicación. ## Footnote También quita las histonas
Helicasa
56
🔹 Puentes de hidrógeno (rotos por ----------) Son interacciones débiles que mantienen juntas las dos hebras del DNA. Se forman entre las bases nitrogenadas complementarias (A-T con 2 puentes y G-C con 3 puentes). La ------ rompe estos puentes para separar las hebras y permitir que la replicación ocurra.
la helicasa helicasa
57
Enlaces fosfodiéster (formados por la -------------) Son enlaces covalentes fuertes que unen los nucleótidos entre sí en una misma hebra. Se forman entre el grupo fosfato del nucleótido entrante y el grupo hidroxilo (-OH) del carbono 3' de la cadena en crecimiento. La ----------- es la encargada de catalizar la formación de estos enlaces, asegurando que los nucleótidos queden bien conectados.
DNA polimerasa
58
# Inicio Proteínas de unión a cadena sencilla (SSB o RPA) se adhieren a las hebras de ADN separadas para???
Evitar que se vuelvan a unir y se estabilicen.
59
# Inicio Las proteínas ------------ sintetizan un pequeño fragmento de ARN llamado cebador (primer) que es necesario para que la **DNA polimerasa** pueda comenzar a añadir nucleótidos en la cadena molde. Este cebador proporciona el grupo 3'-OH que la polimerasa necesita para comenzar la síntesis de la nueva cadena.
Primasas
60
En esta fase, las proteínas y las DNA polimerasas extienden las nuevas cadenas de ADN.
Elongación
61
# Elongación - Only polimerasas Primero, la polimerasa tipo ------ añade nucleótidos en el cebador, pero sólo puede sintetizar un fragmento corto de ARN-ADN.
α
62
¿Cuántos primers tendrá la hebra líder?
1
63
En la hebra rezagada ¿Cuántos primers tendremos?
Varios
64
# Elongación La DNA polimerasa --- (en la cadena rezagada) y DNA polimerasa --- (en la cadena líder) toman el relevo para continuar con la síntesis de las cadenas de ADN. Estas polimerasas añaden nucleótidos de acuerdo con la secuencia de la cadena molde.
δ (delta) ε (épsilon)
65
# Terminación Después de que se sintetiza el fragmento de ADN, el cebador de ARN debe eliminarse y rellenar el espacio vacío. ¿Qué grupo de enzimas intervinen aquí? (3)
* RNasa H1 * Endonucleasa FLAP 1 * DNA polimerasa delta o épsilon
66
# Terminación Esta proteína remueve el cebador de ARN de la hebra líder.
RNasa H1
67
# Terminación Esta proteína ayuda a eliminar el fragmento de ARN que quedó en la hebra rezagada. ## Footnote Eliminan los primers de RNA
Endonucleasa FLAP 1
68
# Terminación Esta proteína rellena el hueco dejado por el cebador de ARN con ADN.
DNA polimerasa δ o ε
69
# Terminación Los fragmentos de ADN sintetizados en la cadena rezagada son pequeños fragmentos llamados fragmentos de -----------. Estos fragmentos deben unirse para formar una cadena continua.
Okazaki
70
# Terminación Une los fragmentos de Okazaki, ligando los enlaces fosfodiéster entre los nucleótidos.
DNA ligasa
71
# Terminación Cuando las horquillas de replicación se encuentran o cuando la replicación alcanza los telómeros (en los cromosomas), se terminan de completar las cadenas. La proteína ------------- agrega secuencias repetitivas en los telómeros para evitar la pérdida de información genética durante la replicación.
Telomerasa
72
¿Qué son los telómeros?
Secuencias de nucleotidos al final de los cromosomas.
73
Secuencia de nucleótidos que se repite 100 veces en cada telómero de los humanos
GGGTTA
74
Como la replicación del ADN no puede copiar completamente el extremo 3’ de la cadena retardada, cada vez que una célula se divide, sus cromosomas se acortan. La ------------ se une a estos extremos para evitar la pérdida de información genética.
Telomerasa