DOCTRINAS PARA MEMORIZAR COPY COPY COPY Flashcards
(264 cards)
Doctrina de
Asunción de Riesgo
- Una parte no tiene responsabilidad por los daños que sufre otra persona
- por no tener obligación para con esta, o de tener la obligación, no la quebrantó.
- Cuando el demandante, aun conociendo la existencia del riesgo, se coloca en una situación de peligro ante la conducta del demandado.
- Se considera que el demandante consintió en liberar al demandado de responsabilidad, al colocarse así mismo en una situación de riesgo.
- Se requiere existencia de un nexo causal entre el daño y la conducta del demandante.
Contrato de Transacción
- Acuerdo entre las partes a través del cual se hacen concesiones recíprocas
- a cambio de desalentar que se presente un pleito judicial o,
- ya habiendo uno presentado, ponerle fin a través de dicho acuerdo.
- Judicial o extrajudicial.
- Debe existir la incertidumbre de derecho jurídico.
- Y, las partes deben tener interés de culminar con esa incertidumbre.
Defensa de “Cosa Juzgada”
- Defensa afirmativa.
- Debe ser presentada en la primera alegación o se dará por renunciada.
- Requisitos:
- las mismas cosas
- la misma controversia
- las mismas partes y misma calidad en que fueron partes.
(penal) Defensa de
“Estado de Necesidad”
- Causa de exclusión de responsabilidad penal.
- Requisitos:
- que se estaba ante la posibilidad razonable de un peligro inminente.
- que la fuga era la manera única disponible de evitar el peligro inminente.
- que la fuga cese inmediatamente se encuentre fuera del peligro inminente.
Para que una confesión sea admisible, luego de un arresto sin orden, deben considerarse los siguientes factores:
- El tiempo transcurrido entre el arresto ilegal y la confesión.
- el propósito o “flagrancia” del agente al realizar el interrogatorio y obtener la confesión.
- La existencia o no de causa interventora entre el arresto ilegal y la confesión que sea sustancial para eliminar la invalidez de la confesión.
- La lectura de las advertencias legales de rigor vela por el derecho a la no autoincriminación, pero no es suficiente para subsanar el arresto sin orden judicial.
Defensor Judicial en casos con patria potestad sobre menor:
- La patria potestad otorga la responsabilidad de administrar los bienes de sus hijos en beneficio de estos.
- Los padres con patria potestad tienen la responsabilidad de representar a sus hijos menores de edad no emancipados ante cualquier reclamación judicial en beneficio de estos.
- La responsabilidad de administrar los bienes no es absoluta.
- Un padre con patria potestad no está autorizado a enajenar o gravar un bien inmueble sobre el cual un hijo menor tenga derechos o sea el propietario.
- Para enajenar o gravar un bien inmueble, los padres necesitan:
- obtener autorización judicial y,
- demostrar la necesidad o utilidad de la transacción.
- Cuando los intereses de los padres y de los hijos estén contrapuestos o conflijan, es requisito nombrar un defensor judicial que represente al menor.
Conducta Ética de los abogados dentro y fuera de la profesión
- Los abogados tienen el deber de preservar la dignidad y el honor de la profesión.
- Este deber de dignidad y honor aplica a su conducta en su vida privada como en la profesional.
- El Tribunal Supremo tiene el poder inherente de velar por la conducta de los abogados y de disciplinar cuando:
- estos incurren en conducta que viola el deber de la dignidad y el honor,
- tanto en su vida privada como en la profesión, que afecta su moral.
Responsabilidad de los comuneros sobre las cargas
- Una comunidad de bienes surge cuando dos o más personas comparten la copropiedad de una misma cosa, de manera pro indivisa.
- Todos los comuneros ostentan el derecho de administración, conservación y
- las obligaciones de las cargas sobre los bienes en proporción a su participación en la comunidad.
- El pago de contribuciones se considera una carga sobre la cosa necesaria para la preservación.
- Uno de los comuneros puede, costear de su propio pecunio los gastos de conservación de la cosa o de los bienes de la comunidad, sin necesitar la autorización del resto de los comuneros.
- De así hacerlo, tiene un derecho de recobrar lo invertido o gastado del resto de los comuneros en proporción a sus participaciones.
Extinción de la Comunidad
- Cada comunero ostenta un derecho abstracto sobre una parte alícuota de la cosa.
- Ningún comunero puede ser obligado a permanecer en una comunidad.
- Cualquiera de los comuneros puede solicitar la división de la cosa.
- Cuando la cosa no pueda ser dividida porque la haría inservible para el fin destinado o por los bienes integrados que mantiene, los comuneros pueden:
- adjudicar el bien a uno de los comuneros, indemnizando al resto o,
- vender el bien y dividirse el precio obtenido por la venta.
Tanteo/Retracto del Colindante
- Un colindante ostenta un derecho de tanteo sobre una finca rústica cuya cabida no exceda de 10,000 mc y siempre y cuando entre su finca y la finca colindante no existan arroyos, barrancos, etc.
- Cuando la finca colindante ha sido vendida sin ofrecerla en venta al colindante, este adquiere un derecho de retracto.
- El derecho de retracto es el derecho que tiene una persona de subrogarse en el lugar de un tercero comprador de un bien inmueble bajo las mismas condiciones del contrato de compraventa.
- Término de caducidad de 30 días para ejercer el derecho de retracto.
- El término comienza a contar desde:
- la inscripción del título de compraventa en el Registro de la Propiedad,
- o en su defecto, desde que adviene en conocimiento de la venta de la finca.
Prueba obtenida ilegalmente y suprimida, su uso en casos civiles
- La prueba obtenida mediante registro o allanamiento irrazonable, se presume ilegal y la misma es suprimida.
- No podrá utilizarse contra una parte.
- Esta protección es contra el Estado, tanto en casos penales como en casos civiles en que el Estado sea parte.
-
A manera de excepción, esta protección también aplica contra personas privadas cuando:
- quien obtuvo la evidencia fue una persona privada actuando en confabulación con un funcionario o agente gubernamental;
- cuando la prueba haya sido obtenida mediante un registro realizado con el propósito de encontrar prueba incriminatoria para presentar la acción judicial;
- cuando se haya obtenido mediante violencia o brutalidad o;
- cuando la prueba se obtuvo mediante una violación al área de “curtilage” protegida.
Inadmisibilidad de la prueba de gestiones de negociación para transar caso:
- Es evidencia inadmisible cuando una persona provee, ofrece o promete proveer o acepta, ofrece o promete aceptar algo de valor a cambio de transigir una reclamación.
- Se trata de una cuestión de interés público, ya que el Estado tiene interés de alentar a las personas a que, en pro de mantener la paz, intenten transigir las controversia.
- Es inadmisible cuando la evidencia es presentada con el propósito de:
- probar la responsabilidad o no responsabilidad, o la cuantía en una reclamación,
- o aquella que tiene como propósito impugnar a una persona mediante sus expresiones en las gestiones realizadas para tratar de transigir.
El Divorcio
- La acción de divorcio puede ejercerse mediante la causal de ruptura irreparable o consentimiento mutuo.
- Uno de los requisitos es haber residido mínimo un año en Puerto Rico, inmediatamente antes de presentar la acción de divorcio.
- La Excepción a esta norma es:
- que la causa en la que se funde el divorcio se cometiera en Puerto Rico, o que uno de los cónyuges residiese aquí.
Deber de lealtad y confidencialidad
- Como parte del deber de fiducia, los abogados tienen para con sus clientes un deber de lealtad y confidencialidad.
- Este deber de lealtad y confidencialidad permanece aún luego de concluida la relación de abogado cliente.
- El divulgar a un tercero información confidencial del cliente, sin que este haya consentido, viola el deber de lealtad y confidencialidad que debe mantener el abogado con su cliente aun luego de concluida la relación abogado cliente.
Capitulaciones
- Las capitulaciones son un contrato civil entre dos personas.
- Las capitulaciones sirven para que se puedan pactar asuntos con relación al régimen económico del matrimonio.
- También, se pueden pactar otros acuerdos no relacionados a aspectos económicos del matrimonio.
- También se pueden llevar a cabo acuerdos con relación a cómo se regirán antes del matrimonio.
- Incluso, aunque las capitulaciones se otorguen antes del matrimonio, y este no se lleve a cabo, los acuerdos relacionados a asuntos prematrimoniales continuarán teniendo efecto, mientras se hayan pactado conforme a la moral y el orden público.
Heredero vs. Legatario
- Un testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado.
- Heredero es quien sucede a título universal sobre el caudal del causante.
- Un legatario es quien sucede a título particular sobre un algo particular o específico.
- Un legado sobre cuota alícuota o parcial es cuando el testador nombra a alguien a título particular sobre una porción en fracciones de la totalidad de su caudal.
Legítima Defensa
- La legítima defensa es una causa de exclusión de responsabilidad penal.
- Se emplea cuando una persona tiene motivos fundados para creer que se encuentra ante un peligro inminente de muerte o de grave daño corporal.
- Para que se reconozca la existencia de legítima defensa, los requisitos son:
- creer razonablemente que se está ante un peligro inminente,
- la necesidad del medio empleado para repeler el peligro,
- ausencia de provocación sustancial de parte de quien levante la defensa,
- que el daño causado no sea mayor al daño que se repelía.
Rectificación de Cabida
- La rectificación de cabida puede realizarse mediante escritura pública o expediente de dominio.
- Se hará mediante escritura pública cuando la rectificación de cabida es por un aumento no mayor del 20% de la cabida.
Certificación de Mensura
- cuando se pretende inscribir una rectificación de cabida por escritura pública, se requiere una certificación de mensura por un agrimensor.
- Se requiere que:
- la certificación sea juramentada,
- que conste la citación de los propietarios colindantes y,
- que se certifique que la mensura fue realizada correctamente.
(hipotecario)
TRACTO SUCESIVO
- El tracto sucesivo requiere que, quien transmite un derecho real a otro, sea quien tiene la autoridad de transmitir.
- Que el transmitente de hoy, sea el adquirente de ayer. Y, que el adquirente de hoy, sea el transmitente de mañana.
Interdicto Posesorio
- El interdicto posesorio es la acción que tiene a su favor el poseedor de hecho que ha sido perturbado de su posesión, independientemente sea válido o no su posesión.
- Los requisitos son:
- haber estado en posesión del bien durante el año inmediatamente antes de presentar la acción.
- establecer que fue perturbado de su posesión o en efecto, despojado.
- establecer que el demandado fue quien lo perturbó en su posesión o despojó.
- describir el bien del cual ha sido despojado o perturbado.
- El término de prescripción para presentar un interdicto posesorio es de un año a partir de haber sido perturbado o despojado de la posesión del bien.
Acción Reivindicatoria
- La acción reivindicatoria es una acción que tiene a su favor el poseedor de un derecho sobre un bien inmueble para defender su derecho propietario contra otra persona que no tiene mejor derecho o mejor título.
- Los requisitos son:
- establecer que se tiene un derecho propietario sobre el bien,
- que el demandado posee el bien,
- que el demandado no tiene un mejor derecho o mejor título que el demandante para la posesión del bien,
- identificar de manera clara la propiedad para poder establecer sin lugar a dudas cuál es la propiedad objeto de la acción.
Ética: crear una corporación para proporcionarse trabajo profesional lucrativo que de otra forma no hubiese obtenido
- Los abogados pueden participar de actividades ajenas a la profesión legal.
- El Código de Ética lo que prohíbe es que el abogado lleve a cabo actividades incompatibles con la profesión legal.
- No es bien visto que un abogado participe de un negocio o comercio propio o de otras personas con el propósito directo o indirecto de proporcionarse trabajo profesional que de otra manera no hubiese obtenido.
- El Código de Ética prohíbe el conflicto de intereses entre la profesión legal y otras actividades en que participe el abogado.
Interés propietario sobre la profesión legal
- La Constitución obliga al Estado a garantizar ante la interferencia con un interés propietario de las personas, un procedimiento justo y equitativo.
- Los abogados tienen un interés propietario sobre su profesión legal.
- Por lo tanto, cuando un abogado está ante un proceso disciplinario, que pone en juego su licencia, tiene derecho a un debido proceso de ley.
- El debido proceso de ley, es un derecho constitucional que requiere que se garantice:
- una notificación adecuada del procedimiento en su contra,
- la oportunidad de ser oído o escuchado,
- oportunidad de contrainterrogar testigos y examinar la prueba,
- ser juzgado ante un juez imparcial,
- estar asistido por abogado,
- que la determinación del caso se resuelva conforme al récord.