Dolor Flashcards

1
Q

Sensación y experiencia emocional desagradable, asociadas a un daño actual o potencial.

A

Dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dolor presente en un solo segmento corporal, por ejemplo, cefalea

A

Dolor localizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor que se percibe en una zona corporal superficial distinta a la de su lugar de origen.

A

Dolor referido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Extension de la localización del dolor, pero sin desaparecer de su ubicación inicial, por ejemplo síndromes coronarios.

A

Irradiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irradiación a hombro y miembro superior izquierdo por borde medial hasta dedos.

A

Dolor precordial de origen coronario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Irradiación a hipocondrio derecho y dorso.

A

Colico biliar que inicia en epigastrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Irradiación a inguinocrual sin cruzar linea media.

A

Colico renal que inicia lumbar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Irradiación a mandíbula inferior, epigastrio o molar.

A

Dolor coronario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fenómeno en el que el dolor varia su locación, desapareciendo de donde se percibía inicialmente. Clásico de la apendicitis aguda.

A

Migración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Descripción de la sensación dolorosa a través de un adjetivo que ayuda a especificar cómo es el dolor.

A

Carácter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor como apretón o peso (ej: sd coronario)

A

Opresivo o constrictivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dolor como puntada (ej: derrame pleural)

A

Punzante o pungitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor que quema y arde (ej: herpes zoster)

A

Urente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor que atraviesa de lado a lado (ej: pancreatitis aguda)

A

Transfixiante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor como golpes de corriente electrica (ej: tabes dorsal)

A

Fulgurante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dolor como pinchazos, tiene que ver con un recorrido nervioso, al desaparecer deja sensación de molestia o tensión dolorosa (ej: neuralgia del trigemino)

A

Lancinante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dolor como retorcijón, dolor ondulante, aumenta y decrece repetidamente (ej: colico renal)

A

Cólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dolor leve pero continuo (ej: cancer)

19
Q

Dolor como si fuera un taladro (ej: odontalgia)

A

Taladrante.

20
Q

Dolor como pesadez (hepatomegalia, derrames)

A

Gravativo.

21
Q

Dolor con sensación de latido (absesos)

A

Pulsativo o pulsátil.

22
Q

Dolor con sensacion de rotura (aneurisma disecante)

A

Desgarrante.

23
Q

Valoración cuantitativa de magnitud del dolor informada por el paciente.

A

Intensidad.

24
Q

Tiempo en que el dolor alcanza su intensidad máxima.

25
Dolor que se da en minutos a horas, por ej: la mayoria de los cuadros de dolor abdominal.
Dolor insidioso.
26
Dolor que se da en segundos o minutos, por ej: en un trauma, lumbago, síndrome coronario.
Dolor brusco.
27
Dolor que alcanza su intensidad máxima desde el momento de su aparición. Es inequívoca, tienden a tener una intensidad muy alta. Este dolor es de causa vascular o por ruptura de una víscera hueca, hasta que se demuestre lo contrario. Por ej: ulcera peptidica perforada, aneurisma cerebral.
Dolor súbito.
28
Concepto de temporalidad: esta se aclara en horas, dias, semanas o meses.
Evolución.
29
Dolor de corta duración, varía desde minutos a semana, puede asociarse a fenómenos autonómicos (diaforesis, taquicardia)
Dolor agudo.
30
Dolor agudo constante, no cede nunca en cuadro clínico (ej: dolor anginoso)
Dolor agudo continuo.
31
Dolor agudo intercalado, periodos en que se siente y no se siente el dolor. (ej: dolor por sindrome ulceroso)
Dolor agudo intermitente.
32
Dolor agudo de aparición del dolor en crisis, duran más o menos segundos o pocos minutos, desaparecen y luego vuelven de forma brusca y repentina. Común de los dolores neurálgicos.
Dolor agudo paroxismo.
33
Dolor que dura meses a años.
Dolor crónico.
34
Dolor crónico que no cesa en el tiempo, poco frecuente. Puede ser algún dolor sordo por alguna neoplasia. (ej: cáncer gástrico)
Dolor cronico continuo.
35
Dolor crónico que cede para reaparecer en semanas, meses o años. Relacionado a gatillante claro y reconocible por el paciente. Se conocen atenuantes y agravantes con tiempo. Puede ser un dolor ulceroso que va y viene por largo tiempo.
Dolor cronico recurrente.
36
Existencia de estímulos específicos que pueden producir o reproducir dolor.
Desencadenante.
37
Existencia de alguna condición o estímulo que disminuya la intensidad del dolor o lo haga cesar temporalmente, identificado por el paciente.
Atenuante.
38
Existencia de alguna condición o estímulo que aumente la intensidad del dolor, identificado por el paciente.
Agravante.
39
Conducta y/o ánimo del paciente respecto al dolor.
Actitud del paciente.
40
Dolor producido por daño tisular en tegumento o músculoesqueletico. Localizado en mismo sitio de origen. Magnitud proporcional al daño, carácter bien definido. Dolor de carácter punzante o quemante.
Dolor somático, epicrítico o superficial.
41
Dolor de distensión/contracción de víscera hueca, isquemia o inflamación de un órgano. Es protopático frecuentemente referido.
Dolor visceral o profundo.
42
lesiones o alteraciones crónicas del SN( C o P). Presentación variada, constante o paroxística, generalmente evolución crónica y puede estar acompañado de alodinia y/o hiperalgesia.
Dolor neuropático.
43
Sensación displacentera o dolorosa a estímulos que no debería provocarlo.
Alodinia
44
Aumento de la sensibilidad al dolor y reacción extrema al dolor
Hiperalgesia.