Dolor Flashcards

(68 cards)

1
Q

Es una sensación altamente desagradable y muy personal que no puede compartirse con otros, causada por estímulos de naturaleza perjudicial

A

El dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una experiencia subjetiva, emocional y sensorial, desagradable, asociada con daño tisular presente o potencial

A

El dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Actúa como un mecanismo protector que advierte lesión de tejidos o que están por sufrir una lesión

A

El dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los tipos de dolor?

A

Somático, visceral, neuropático y funcional/psicogéno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de dolor somático

A

Superficial y profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dolor causado por lesión en mecanorreceptores, termorreceptores, nociceptor polimodal y receptores silenciosos o dormidos

A

Dolor somático superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor causado por traumatismos o estímulos químicos, térmicos o mecánicos (dolor de inflamación)

A

Dolor somático profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dolor que es resultado de una lesión y alteración de la información nociceptiva. Puede darse a nivel del SNP y SNC

A

Dolor neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V o F
El dolor neuropático puede ser permanente o intermitente

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Existe relación causal entre la lesión tisular y el dolor en el neuropático?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es resultado de lesión en las vías nerviosas y responde a psicofármacos

A

Dolor neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Este dolor tiene topografía regional, presenta trastornos tróficos importantes y causa aludiría, hiperalgesia e hiperpatía

A

Dolor neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Este dolor aparece en padecimientos que no tienen causa demostrable porque su trivialidad y su fugacidad hacen innecesario un estudio a fondo

A

Neural o psicogéno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Este dolor se relaciona con perturbaciones mentales como neurosis, hipocondrías y trastornos somatoformes

A

Neural o psicogéno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas del dolor abdominal

A

Inflamación química o bacteriana.
Tracción de los mesos.
Distención de cápsulas o vísceras huecas.
Dificultad al tránsito en vísceras huecas.
Rupturas traumáticas.
Compresión de las vías dolorosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación del dolor según la evolución

A

Agudo o crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación del dolor según su origen

A

Somático o visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación del dolor según el mecanismo de producción

A

Nociceptivo o neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Duración del dolor agudo

A

De minutos a semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Este dolor tiene función de protección biológica (alarma a nivel del tejido lesionado)

A

Dolor agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En este los síntomas psicológicos son escasos y limitados a una ansiedad leve

A

Dolor agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Este dolor va acompañado de sudoración, intranquilidad, taquicardia, vasoconstricción, hipertensión y midriasis

A

Dolor agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuánto puede durar el dolor crónico?

A

De meses a años sin explicación evidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Este tipo de dolor no posee función protectora

A

Dolor crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Este dolor más que un síntoma se considera una enfermedad
Dolor crónico
26
Es un dolor persistente que puede autoperpetuarse por un tiempo prolongado después de una lesión e incluso en ausencia de ella
Dolor crónico
27
A menudo está acompañado por alteraciones psíquicas, cefaleas y lumbalgias
Dolor crónico
28
Este tipo de dolor responde a estímulos dolorosos en piel, mx, tx conjuntivo, huesos, articulaciones, serosas parietales
Dolor somático
29
Dolor con límites imprecisos, localizado en la línea media o a ambos lados
Dolor visceral
30
En este tipo de dolor el px suele estar inquieto y la compresión mitiga el dolor
Dolor visceral
31
Este dolor se encuentra en algunas vísceras huecas y conductos (vías biliares), cápsulas de vísceras y vasos sanguíneos
Dolor visceral
32
Estímulos que provocan el dolor visceral
Distensión de la pared o de las cápsulas, espasmos violentos, inflamación, isquemia e irritación mecánica de la pared vascular
33
Semiología del dolor
Antigüedad Localización Irradiación o propagación Carácter Intensidad Atenuación o agravación
34
Según su antigüedad el dolor se clasifica en:
Dolor agudo, paroxístico y crónico
35
Este dolor puede durar 1 minuto o hasta 1 semana, le acompaña diaforesis, intranquilidad, taquicardia, vasoconstricción, hipertensión y midriasis
Dolor agudo
36
Este dolor es más o menos intenso de comienzo y terminación súbita, intercalado con periodos de duración variable
Dolor paroxístico
37
Ejemplos de dolor paroxístico
Migraña Fiebre Periodo menstrual
38
Este dolor puede llegar a durar hasta meses, sin explicación evidente. A menudo está acompañado por alteraciones psíquicas, cefaleas y lumbalgias
Dolor crónico
39
Esta parte de la semiología del dolor ayuda a establecer el órgano y proceso que lo afecta
La localización
40
Ejemplo de dolor evidente
Dolor en extremidades
41
Ejemplos de dolores más complejos
Dolor en cráneo, cuello, tórax, abdomen, raquis
42
Este dolor se da en estructuras superficiales. Se localiza en la proyección del órgano que lo origina. El abdomen no se moviliza con la respiración. El px está inmóvil
Dolor parietal
43
Dolor originado en la región lumbar. Se proyecta al dorso por el mecanismo de dolor referidos. Causado por afecciones genitourinarias, gastroenteritis retroperitoneales y la disección de un aneurisma de la aorta
Dolor lumbar
44
Estos surgen según el comportamiento visceral del tórax. Se da en enf de origen coronario, aórtico o esofágico
Dolor intenso y sostenido.
45
¿A dónde irradia el dolor causado por cólico biliar o colecistitis aguda?
Alrededor del borde costal derecho hacia escapula y hombro ipsilaterales
46
¿A dónde irradia el dolor causado por pancreatitis aguda?
Al epigastrio extendido en cinturón y hacia la espalda
47
¿A dónde irradia el dolor causado por cólicos renouretrales?
Desde la zona lumbar hacia el testículo o el periné
48
¿A dónde irradia el dolor por cólico renal?
Comienza en la fosa lumbar o en el hipocondrio y va descendiendo, acompañado del descenso del cálculo al flanco, a la fosa iliaca y al hipogastrio
49
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter lancinante? Y un ejemplo
Una lanza clavada. Ej. Tabes
50
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter urente/quemante? Y un ejemplo
Ardor que quema. Ej. Herpes Zoster o úlcera GI
51
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter constrictivo/opresivo? Y un ejemplo
Como si algo apretara. Ej. angina de pecho o IAM
52
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter transfixiante? Y un ejemplo
Atraviesa de lado a lado. Ej. Pancreatitis aguda
53
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter sordo? Y un ejemplo
Intensidad escasa pero molesto y prolongado. Ej. Cáncer
54
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter exquisíto? Y un ejemplo
Instantáneo y agudo. Ej. neuralgia del trigémino y fracturas
55
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter fulgurante? Y un ejemplo
Llamarada o golpe de electricidad. Ej. polineuritis
56
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter neuralgia? Y un ejemplo
Sigue el recorrido del nervio. Ej. Neuralgia del trigémino
57
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter desgarrante? Y un ejemplo
Se siente como si algo se rompiera. Ej. Aneurisma disecante
58
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter taladrante/terebrante? Y un ejemplo
Como si fuera un taladro. Ej. Odontalgia o pancreatitis
59
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter pulsátil? Y un ejemplo
Latido, rítmico, asociado al pulso. Ej. absceso o furúnculo
60
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter cólico? Y un ejemplo
Retortijón. Ej. cólico biliar o renal
61
¿Qué sensación provoca un dolor de carácter gravitativo? Y un ejemplo
Pesadez. Ej. Hepatomegalia por hepatitis
62
¿Con cuáles escalas puede medirse la intensidad del dolor?
Escala nominal y escala numérica (1-10)
63
Parámetros de la escala nominal
Leve, moderado, intenso, ausente
64
El dolor se atenúa/alivia cuando:
Hay reposo (en esguince, calambre, fractura), por la alimentación, con el vómito (pancreatitis, obstrucción intestinal) o con la inspiración (pleuritis o colecistitis)
65
Parámetros que se estudian en la atenuación
Cuando se alivia el dolor, la duración, la evolución del dolor, el ritmo, el periodo y la evolución clínica
66
Característica de la atenuación que hace referencia al tiempo transcurrido desde el inicio del dolor al momento del examen. Se determina con facilidad si es ciclico o periódico.
Duración
67
Característica de la atenuación que hace referencia a cuando cambia durante el día en relación a factores
Ritmo
68
Característica de la atenuación que hace referencia a que el dolor se presenta varios días y reaparece un tiempo después, como en úlcera duodenal, gástrica, colitis, cólico biliar o menstrual
Periodo