Dolor Flashcards
(68 cards)
Es una sensación altamente desagradable y muy personal que no puede compartirse con otros, causada por estímulos de naturaleza perjudicial
El dolor
Es una experiencia subjetiva, emocional y sensorial, desagradable, asociada con daño tisular presente o potencial
El dolor
Actúa como un mecanismo protector que advierte lesión de tejidos o que están por sufrir una lesión
El dolor
¿Cuáles son los tipos de dolor?
Somático, visceral, neuropático y funcional/psicogéno
Tipos de dolor somático
Superficial y profundo
Dolor causado por lesión en mecanorreceptores, termorreceptores, nociceptor polimodal y receptores silenciosos o dormidos
Dolor somático superficial
Dolor causado por traumatismos o estímulos químicos, térmicos o mecánicos (dolor de inflamación)
Dolor somático profundo
Dolor que es resultado de una lesión y alteración de la información nociceptiva. Puede darse a nivel del SNP y SNC
Dolor neuropático
V o F
El dolor neuropático puede ser permanente o intermitente
V
¿Existe relación causal entre la lesión tisular y el dolor en el neuropático?
No
Es resultado de lesión en las vías nerviosas y responde a psicofármacos
Dolor neuropático
Este dolor tiene topografía regional, presenta trastornos tróficos importantes y causa aludiría, hiperalgesia e hiperpatía
Dolor neuropático
Este dolor aparece en padecimientos que no tienen causa demostrable porque su trivialidad y su fugacidad hacen innecesario un estudio a fondo
Neural o psicogéno
Este dolor se relaciona con perturbaciones mentales como neurosis, hipocondrías y trastornos somatoformes
Neural o psicogéno
Causas del dolor abdominal
Inflamación química o bacteriana.
Tracción de los mesos.
Distención de cápsulas o vísceras huecas.
Dificultad al tránsito en vísceras huecas.
Rupturas traumáticas.
Compresión de las vías dolorosas.
Clasificación del dolor según la evolución
Agudo o crónico
Clasificación del dolor según su origen
Somático o visceral
Clasificación del dolor según el mecanismo de producción
Nociceptivo o neuropático
Duración del dolor agudo
De minutos a semanas
Este dolor tiene función de protección biológica (alarma a nivel del tejido lesionado)
Dolor agudo
En este los síntomas psicológicos son escasos y limitados a una ansiedad leve
Dolor agudo
Este dolor va acompañado de sudoración, intranquilidad, taquicardia, vasoconstricción, hipertensión y midriasis
Dolor agudo
¿Cuánto puede durar el dolor crónico?
De meses a años sin explicación evidente
Este tipo de dolor no posee función protectora
Dolor crónico