Dolor Flashcards

(30 cards)

1
Q

definición de dolor

A
  • Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en términos de dicho daño.
  • Es una sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interna o externa. (RAE)

el dolor siempre es subjetivo, varia en intensidad y duracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

función del dolor

A

nos advierte que algo esta mal, es una guía de dx y objetivo a tratar en la práctica médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clasificación del dolor segun su fisiopatología

A
  • nociceptivo
  • neuropático
  • inflamatorio
  • funcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

es transmitido por fibras mielínicas, es agudo y/o punzante, bien localizado; causas: traumatismo, temperaturas extremas, inflamación

A

dolor somático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

transmitido por fibras amielíticas, es urgente y/o vago, mal localizado; causas: distención, isquemia, inflamación

A

dolor visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dolor que se da por la activación de nociceptores por daño tisular

A

dolor nociceptivo

tx: AINES y anestésicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dolor por daño o disfunción del SN

A

dolor neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

dolor por activación del sistema inmunológico y la liberación de mediadores

A

dolor inflamatorio

tx: AINES y esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

dolor sin evidencia de daño tisular/nervioso

A

dolor funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

dolor neuropático

A
  • intensidad varía
  • permanente o intermitente
  • quemante, ardor…
  • hormigueo o pinchazos
  • asociado a hiperalgesia o alodinia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

dolor nociceptivo

A
  • golpes, cortes, quemaduras, inflamación…
  • somático: piel, huesos, músculos, articulaciones
  • visceral: órganos internos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

dolor inflamatorio

A
  • liberación de prostaglandinas, citocinas, braquinas, IL-6/2/1, TNF-alfa
  • localizado y constante
  • se acompaña de signos de inflamación”

“enrojecimiento, calor, edema, pérdida de la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

dolor psicosomático

A
  • tiene un origen emocional/psicológico
  • el dolor es real
  • empeora con estrés
  • acompañado de síntomas fisicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

dolor funcional

A
  • tipo crónico
  • no tiene causa obvia
  • maybe asociado a trastornos funcionales
  • persistente y fluctante
  • fatiga, insomnio, problemas GI…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

dolor psicogénico

A
  • origen 100% de factores psicológicos
  • no hay razón física para el dolor, pero el dolor es real para el px

tx la causa psico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

anamnesis de dolor

A

Antiguedad
Localización
Irradiación
Carácter
Intensidad
Atenuació/Agravación

cómo, dónde, cuándo, cuánto, con que empeora/se quita…

17
Q

escalas de medición

A
  • numérica
  • visual análoga
  • categorización verbal
  • cuestionario de McGrill
17
Q

tipos de dolor (por carácter)

son 11

A
  • lancitante/punzante
  • urente/quemante
  • opresivo
  • transfixiante
  • sordo
  • exquisito
  • fulgurante
  • desgarrante
  • pulsátil
  • cólico
  • gravitativo
18
Q

Vía Paleoespinotalámica:

A

Dolor lento, áreas bilaterales, regiones diversas

DOLOR CRÓNICO

19
Q

Vía Neoespinotalámica:

A

Dolor rápido, áreas contralaterales, fina percepción discriminativa.

DOLOR AGUDO

20
Q

Lleva señales de dolor y temperatura desde la médula espinal hasta el tálamo y luego a la corteza somatosensorial.

A

Vía espinotalámica

21
Q

Vía trigeminotalámica:

A

Transporta información de dolor desde la cara al tálamo

22
Q

transmiten información nociceptiva a las neuronas de proyección del asta posterior de la médula espinal

A

fibras aferentes primarias

23
Q

proporcionan información sobre la ubicación y la intensidad del estímulo doloroso

A

neuronas de proyección transmite información a la corteza somatosensorial desde el tálamo

24
neuronas de proyección de cortezas cingulada e insular a través de conexiones en el tronco del encéfalo y amígdala
componente afectivo de la experiencia del dolor
25
V/F: cuando hay dolor el px puede llegar a presentar una leve elevación de la temperatura corporal
verdadero
26
tolerancia
es cuanto puedo soportar el dolor
27
Umbral
es en el punto mínimo donde se rompe la tolerancia.
28
umbral perceptivo
nivel de estimulación necesario para sentir dolor
29
influenciada por estímulos psicológicos, culturales, emocionales
percepción del dolor