dolor Flashcards

(46 cards)

1
Q

Relacionado con liberación de mediadores inflamatorios. Ejemplo: artritis
reumatoide

A

dolor inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que es dolor

A

experiencia sensorial y emocional asociada a año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que receptores nos permiten captar el dolor

A

los nociceptores - son activados por fenómenos térmicos, mecánicos y químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son las fibras rapidas del dolor ?

A

A - delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que tipo de dolor permiten las fibras A- delta

A

dolor agudo y localizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fibras de dolor con transmicion lenta

A

Fibras C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que dolor permiten las fibra c

A

Dolor sordo o difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que hace la medula espinal al llevar la señal edl dolor

A

se encarga de la modulacion - puede inhibir o amplificar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Duracion de dolor

Duración

A

agudo o cronico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fisiopatología del dolor

A

Nociceptivo (daño tisular) o neuropático (lesión nerviosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Origen del dolor

A

Psicógeno (psicológico) o idiopático (desconocido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Intensidad del dolor

A

Leve, moderado o severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Corta duración, asociado a lesión, desaparece al sanar

A

dolor agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Larga duración (más de 3 meses), puede persistir tras la curación

A

Dolor crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Activación de nociceptores por daño tisular

A

Dolor nociceptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se percibe en una zona distinta a la de la lesión real. Ejemplo: dolor de
hombro en infarto agudo de miocardio.

A

dolor referido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lesión o enfermedad del sistema nervioso

A

Dolor neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Origen en factores psicológicos

A

Dolor psicógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dolor idiopático

A

Causa desconocida

20
Q

Originado en el sistema nervioso central. Ejemplo: dolor post-accidente
cerebrovascular.

A

Dolor central:

20
Q

Dolor leve

A

Tolerable, no interfiere con actividades

21
Q

Molesto, interfiere con algunas actividades

A

dolor moderado

22
Q

Intenso, incapacitante, requiere tratamiento

23
Q

Pie diabético (daño a los nervios por la diabetes)

Pie diabético (daño a los nervios por la diabetes)

A

Dolor neuropático

24
Dolor agudo y localizado en la articulación del tobillo, que empeora con el movimiento. | Esguince de tobillo
Dolor nociceptivo somático
25
Dolor crónico y generalizado en músculos y tejidos blandos, sin una causa orgánica identificable. ## Footnote Fibromialgia
Dolor idiopático
25
Cólico menstrual ## Footnote Dolor sordo y difuso en la parte baja del abdomen, acompañado de calambres.
Dolor nociceptivo visceral
26
Etapas del dolor
Transducción: Estímulo nocivo → señal eléctrica Transmisión: Señal → médula espinal y cerebro Modulación: Regulación de la señal Percepción: Interpretación del dolor
27
Transducción y Transmisión
Transducción: Estímulos: químico, térmico, mecánico Nociceptores: convierten estímulos en señales eléctricas Transmisión: Fibras nerviosas: Aδ y C Propagación: hacia médula espinal y cerebro
28
Modulación y Percepción
Modulación: Regulación: a nivel medular o supramedular Mecanismos: inhibitorios o facilitadores Percepción: Interpretación: consciente del dolor Ubicación: corteza cerebral
29
Sustancia P:
Transmisión del dolor
30
Bradicinina
Sensibiliza nociceptores
31
32
Potencian la inflamación
Prostaglandinas
33
# 1. Neurotransmisor excitador en la médula
Glutamato
34
erramienta útil para recordar los aspectos clave que se deben evaluar al caracterizar el dolor de un paciente
La mnemotecnia OPQRST
35
OPQRST
O (Onset): Se refiere al inicio del dolor, cómo comenzó y cuándo. P (Provocación/Paliación): Se pregunta qué factores provocan o alivian el dolor. Q (Quality): Se busca que el paciente describa la calidad del dolor, es decir, cómo lo siente. R (Radiación): Se indaga si el dolor se irradia o se extiende a otras áreas del cuerpo. S (Severidad): Se evalúa la intensidad del dolor utilizando una escala, como la Escala Visual Analógica (EVA). T (Tiempo): Se pregunta sobre la duración del dolor y la frecuencia con la que ocurre.
36
Lumbalgia por Hernia de Disco
Irradia, Mecanico ## Footnote El dolor mecánico se refiere a dolor que es provocado por el movimiento.
37
# farmacos Primer escalón: Dolor leve →
AINES, Paracetamol
38
Segundo escalón: Dolor moderado →
Opioides débiles (tramadol, codeína) ± AINES
39
Tercer escalón: Dolor severo → Opioides
potentes (morfina, fentanilo) ± coadyuvantes
40
Escala de Rostros de Wong-Baker
Utiliza una serie de caras con diferentes expresiones de dolor para que el paciente identifique su nivel de dolor. | util en niños
41
Escala de Dolor Neuropático (DN4):
evaluar el dolor neuropático, incluye preguntas sobre características como ardor, hormigueo y entumecimiento.
41
42
42
Evalúa múltiples dimensiones del dolor, como su intensidad, calidad, localización y duración.
Escala de McGill: