Dolor Flashcards
Mafer (14 cards)
¿Qué es el dolor?
Es una experiencia sensorial y emocional asociada a daño tisular real o potencial, y es una señal de alarma del cuerpo.
El dolor puede ser activado por nociceptores que responden a fenómenos térmicos, mecánicos y químicos.
¿Cuál es el proceso de percepción del dolor?
Involucra la activación de receptores especializados, la transmisión de señales a través de vías nerviosas y la interpretación de estas señales por el cerebro.
La percepción del dolor es un proceso complejo y subjetivo.
¿Qué son los nociceptores?
Son receptores del dolor que se activan por estímulos nocivos como el calor, el frío, la presión o productos químicos liberados por células dañadas.
Su activación inicia la percepción del dolor.
¿Cuáles son las etapas del proceso de dolor?
- Transducción: activación de nociceptores
- Transmisión: señales a la médula y cerebro
- Modulación: inhibición o amplificación de señales
- Percepción: interpretación del dolor en el cerebro.
Cada etapa es crucial para la experiencia del dolor.
¿Cómo se clasifican los tipos de dolor?
- Duración: agudo, crónico
- Fisiopatología: nociceptivo, neuropático
- Origen: psicógeno, idiopático
- Intensidad: leve, moderado, severo.
La clasificación ayuda en el diagnóstico y tratamiento del dolor.
¿Qué caracteriza al dolor somático?
Se origina en los tejidos superficiales, músculos, huesos y articulaciones, y es bien localizado e intenso.
Ejemplos incluyen dolor de cabeza, dolor de espalda y dolor articular.
¿Qué es el dolor referido?
Es el dolor que se percibe en una zona diferente de la que se origina, causado por la convergencia de señales nerviosas.
Un ejemplo es el dolor en el brazo izquierdo que puede indicar un ataque al corazón.
¿Cuál es la diferencia entre dolor nociceptivo y neuropático?
- Nociceptivo: causado por activación de nociceptores, se describe como agudo o punzante.
- Neuropático: causado por daño a los nervios, se describe como ardiente o punzante.
Ambos tipos de dolor requieren diferentes enfoques de tratamiento.
¿Qué define al dolor crónico?
Es el dolor que persiste por más de 3-6 meses, a menudo después de una lesión inicial.
Ejemplo: dolor persistente tras una fractura de fémur.
¿Qué caracteriza al dolor visceral?
Se origina en los órganos internos y es difuso, mal localizado, y a menudo descrito como sordo o cólico.
Ejemplos incluyen dolor de estómago o dolor de pecho.
¿Qué es el dolor psicógeno?
Es un dolor que se cree que se origina o se exacerba por factores psicológicos como el estrés o la ansiedad.
No tiene una causa física clara y puede requerir tratamiento psicológico.
¿Qué es la semiología del dolor?
Es el estudio de los signos y síntomas del dolor, incluyendo sitio, forma de comienzo, duración, intensidad y factores que lo estimulan o alivian.
Es clave para el diagnóstico y tratamiento efectivo del dolor.
¿Qué es la escalera analgésica de la OMS?
Es un enfoque para el tratamiento del dolor que incluye:
* Analgésicos no opioides
* Opioides débiles
* Opioides fuertes.
Este enfoque se adapta según la intensidad del dolor y la respuesta del paciente.
¿Cómo se mide la intensidad del dolor en pediatría?
Se utilizan escalas como la facies painscale y la numérica de Walco y Howtie (EVA).
Estas escalas ayudan a estimar el dolor en pacientes que no pueden comunicarse claramente.