dolor Flashcards

(41 cards)

1
Q

dolor indica

A

signo vital subjetivo, sintoma que alerta que algo esta mal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el dolor depende de

A

umbral interpretación fisica y emocional del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

experiencia emocional sensorial desagradable asociada a un daño titular real o potencial

A

dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

dolor se clasifica por

A

anatomia, etiologia y fisiologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

dolor nociceptivo es

A

se activa por los receptores de piel o músculos
dolor esta en donde te lastimaste, se cura cuando eliminas cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dolor nociceptivo puede ser

A

somatico y visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dolor somatico es

A

bien localizado, cutaneo o profundo, irradia hacia dermatomas, son sensaciones claras y precisas, puede ser constante o incidental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

dolor visceral es

A

mal localizado y difuso, se refiere a la superficie corporal, es sordo, periódico y características cólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fases del dolor nociceptivo son

A

traducción, transmisión, modulación y percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la traducción consiste en

A

te quemas y se va a la médula, activa los receptores (agudo, se transmite rápido alpha, c crónico) se inflama y liberas sustancias inflamatorias (hidrógeno, calcio, tromboxano, prostaglandin as y sustancias P)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

transmisión consiste en

A

de médula a corteza, necesitas tres neuronas (de receptor a médula, de médula al tálamo (filtras info de dolor) de tálamo a corteza) son importantes las láminas 1 porque ahí llega todo) parte dorsal de la médula espinal (espino tálamo o lateral, es la que lleva las señales del dolor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

modulación se refiere a

A

sensibilización (dolor intenso y continuo, sensibilidad central y necesidad mayor dosis de analgésicos) inhibidores (no opioides (frío, vasoconstricción y coadyuvantes) y opioide en médula espinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

percepción se refiere a

A

que haces, si te duele o no, matriz del dolor, todas las conexiones depende del estímulo que tan grande o grave sea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

dolor neuropatico es

A

deja de funcionar una parte del SN central o periférico, no tienen una región especifica de dolor pero si una parte especifica dañada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

dolor se clasifica por intensidad

A

descripción verbal, numerica, visa análoga y caras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el dolor se clasifica por duración

A

agudo menos de 3 meses
cronico mayor o igual a 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

alodonia se refiere a

A

dolor de un estimulo que normalmente no causa dolor (se quita una hernia pero sigue doliendo)

18
Q

disentésia es

A

sensación anormal no placentera, como rose de la piel que representa ardor

19
Q

hiperalgesia es

A

respuesta incrementada a un estimulo que causa dolor

20
Q

hipoalgesia es

A

respuesta disminuida a un estimulo que si causa dolor (pellizco sin dolor)

21
Q

hipoestesia es

A

disminucion en la sensibilidad

22
Q

parestesia es

A

sensación anormalmente, espontánea que provoca hormigueos

23
Q

anestesia es

A

sin sensibilidad

24
Q

dolor puede ser

A

breve, rapido, tic doloroso, persistente, duradero, continuo, intermitente, pulsatil, en crisis, relacionado al tiempo, clima, lugar y emociones

25
ALICIA ES
antigüedad, localización, irradiación, caracter, intensidad y atenuación
26
manejo del dolor es
○ Sin dolor 0 ○ Leve 1 a 3 ○ Moderado 4 a 7 ○ Grave: mayor 7
27
primer escalón de manejo de dolor es
analgésicos no opioides, paracetamol, AINES y metamizol
28
segundo escalón de manejo de dolor es
aopiodes debiles, codeina, tramadol pueden asociarse a los farmacos del primer escalón
29
tercer escalón de manejo del dolor es
opioides potentes: morfina, fentanilo, oxicodonx, metadona y buprenorfina pueden asociarse a los farmacos del primer escalón
30
cuanto escalón de manejo del dolor
procedimientos invasivos: radioterapia, perfusion epidural o catéteres intracraneales, cirugia, terapia fisica, nueroestimulacion y bloqueos nerviosos
31
manejo del dolor es con
via e eleccion oral, no combinar 2 AINES y posibilidad de usar coadyuvantes en cualquier escalón
32
paracetamol se utiliza en
dolor leve-moderado, no antiinflamatorio 0.5 y 1 hr pico puede ser hepatotoxico inhibe la COX en SNC
33
AINES
inhibición reversible e irreversible de COX-1 y COX-2 dolor agudo, nociceptivo, inflamatorio, mixto y procesos inflamatorios, fiebre y antiagregantes
34
AINES comunes son
aspirina: irreversible, bajas dosis protector CV ibuprofeno: pico 1-2hrs ketorolaco: pico 0.5-1 hrs mayor resistencia analgésica naproxeno: pico 2-4 hrs diclofenaco: pico 2-3 hrs, selectivo COX-2 presentación tópica útil meloxicam: selectividad COX-2 concentración estable 3-5 dias celecoxib: selectividad COX-2, no util en dolor agudo
35
efectos adversos son
gastritis, ulceras, sangrado TGI, insuficiencia renal, aumento riesgo cardiovascular
36
efectos adversos específicos son
aspirina: asociado a Sd de Reye, no en enfermedades virales. ketorolaco: mayor posibilidad de EA renales, menos de 5 Dias seguidos naproxeno: menor riesgo cardiovascular, causa desconocida. Indometacina: mayor cantidad de EA, cefalea, vértigo y confusión celecoxib: inhibidores de COX-2 mayor riesgo de EA CV, cuidado en cardiopatas
37
gabapentinoides sirven para
○ Dolor neuropathic I ○ Dolores mixtos ○ Antagonista de canales de calcio activados por voltaje ○ Excreción renal sin cambios
38
tx en
procuren nauseas, fatiga, cefalea, mareo, ataxia, nistagmo y edema
39
gabapentinoides son
○ Gabapentina (uso común tx 300 por mes) ○ Pregabalina ○ Duloxetina ○ Amitriptilina ○ Barbamazepina ( anticonvulsivo)
40
características de opiodes son
○ Mejores medicamentos para la analgesia ○ Son muy adictivos ○ Agonista de receptores opioides, preferentemente mi y kappa ○ Depresión de neuronas de centros del tallo encefálico ( la sobredosis de opioides promueven la falta de respiración) y estímale el vomito
41
opioides se utilizan en
○ Inhibición del eje neuroendocrinólogo § Disminución de fertilidad ○ Nivel periférico, produce parálisis de intestino y vejiga (estreñimineto) pupilas puntiagudas ○ Dolor severo, neoplasias y anestesia (px oncologicos) ○ Sobredosis: sueño, nauseas, constinpacion, retención urinaria, depresión ○ Antídoto: naloxona ○ Sistema de recompensa por lo que producen adiccion y dependencia