DPPNI Flashcards
(7 cards)
📌 Cuadro Clínico - DPPNI
📌Inicio brusco.
📌 Metrorragia oscura
📌Cuantía variable.
📌 Dolor abdominal.
📌 HDN inestable
📌 compromiso fetal agudo
📌 CU sostenida.
⚙️ Fisiopatología DPPNI
⚙️ Ruptura de vasos maternos en la decidua basal.
⚙️ Formación de un hematoma retroplacentario
⚙️Activación de la cascada de coagulación: Puede desencadenar CID.
⚙️ Alteraciones uterinas y fetales
✅ Hipertonía uterina por irritación miometrial.
✅ Compromiso fetal por hipoxia → sufrimiento fetal agudo o muerte.
🏥 Clasificación DPPNI
Leve: <25%.
🟡 Moderado: 25-50%, puede haber sufrimiento o muerte fetal
🔴 Severo: >50% Hemorragia e hipertonía, shock hipovolémico, CID, complicaciones graves y muerte fetal
🩺Diagnóstico
🩺Síntomas
🩺Ecografía: descarta placenta previa.
🔴 Manejo DPPNI con hemodinamia inestable
🔴 Estabilizar
🔴 Descartar CID (tomar p. coagulación)
🔴 Interrupción embarazo
🔴 Manejo complicaciones
🟡Manejo DPPNI con hemodinamia estable
🟡<34 sem: tocólisis + corticoides
🟡34-36 sem: manejo expectante o interrupción
🟡>36 sem: interrupción
¿Cuándo se debe realizar una histerectomía en DPPNI
Cuando el útero no logra una retracción adecuada tras masaje y administración de ocitocina intramiometrial.
En mujeres con alteraciones graves de la coagulación, la histerectomía debe realizarse precozmente.