Dret Flashcards
(13 cards)
Derecho
Es un conjunto de normas, principios y reglas que regulan la conducta de la sociedad. Estas normas son creadas por un legislador, y aplicadas por el Estado, con el objetivo de mantener el orden, la justícia y la convivència.
Normas jurídicas
Son reglas de conducta que establecen unas obligaciones, y nos ofrecen a los ciudadanos unos derechos → estas normas son obligatorias y su incumplimiento puede conllevar sanciones.
Principios y valores:
Estos principios guían la creación e interpretación de las normas jurídicas.
Función social: el derecho tiene una función social, ya que busca regular las relaciones entre las personas y resolver conflictos de manera pacífica
Institución jurídica: el derecho se aplica a través de diversas instituciones, como los tribunales, las autoridades administrativas y los órganos legislativos → estas instituciones tienen la responsabilidad de crear, interpretar y aplicar las normas jurídicas
Tipos de Derecho:
Es de carácter coercitivo, se refiere al conjunto de normas que rigen la conducta de las personas (son aquellas normas que rigen la vida de los ciudadanos y la conducta de los mismos).
Son normas que establecen obligaciones.
Derecho subjetivo: se refiere a los derechos y facultades que las normas jurídicas reconocen a los individuos.
EL ORDENAMIENTO JURÍDIO:
El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas y de principios que rigen la vida en sociedad, que son reconocidos y aplicados por el Estado. Estas normas y principios se organizan de forma jerárquica y coherente para garantizar el orden y la justicia en una comunidad
Conjunto de Normas:
Incluye las leyes, reglamentos, decretos y otras disposiciones legales. Estas normas regulan las conductas de los individuos y las relaciones entre ellos.
Jerarquía normativa:
Coherencia y Unidad: el ordenamiento juridico deba de ser coherente, no deben contradecerse entre sí. Además debe de ser unitario.
Principios generales del derecho: el ordenamiento jurídico incluye principios generales del derecho como la equidad, justicia y la buena fe. Estos principias guían la interpretación y aplicación de las normas.
Aplicación y Eficacia: las normas del ordenamiento jurídico son aplicadas por los órganos del Estado, como los tribunales y las autoridades administrativas. La eficacia del ordenamiento jurídico despendde de su capacidad para regular efectivamente las conductas y resolver conflictos.ç
Función Social: busca garantizar la convivencia pacífica, proteger los derechos de los individuos y promover el bienestar general.
Fuentes del Derecho:
Constitución: es la norma suprema de un país y establece los principios fundamentales y derechos básicos
Leyes: son dictadas por el poder legislativo. Pueden ser leyes orgánicas que regulan materias fundamentales, o leyes ordinarias, que tratan temas específicos.
Reglamentos; son normas dictados por el poder ejecutivo para desarrollar y concretar las leyes
Jurisprudencia: son las decisiones y sentencias de los tribunales que interpretan y aplican las leyes. La jurisprudencia puede crear precedentes que deben ser seguidos en casos similares
Doctrina: son los estudios y opiniones de los juristas y académicos sobre el derecho. Aunque no son vinculantes, puede influir en la interpretación y aplicación de las normas.
Criterio que tienen los juristas en cuanto a temas concretos.
Costumbre: son prácticas y usos sociales que, con el tiempo, adquieren fuerza de norma jurídica. La costumbre sólo se aplica cuando no hay una ley que regule la materia.
El ordenamiento jurídico acoge, pero está en desuso
Fuentes del derecho mercantil:
Código de Comercio: es el texto legal que establece las reglas básicas para los actos de comercio y las obligaciones de los comerciantes.
Leyes especiales mercantiles: leyes que regulan aspectos específicos del comercio (como la ley de sociedades, la ley de quiebras, concurso de acreedores)
Jurisprudencia mercantil: son las decisiones de los tribunales en materia comercial, La jurisprudencia mercantil ayuda a interpretar y aplicar las normas del derecho mercantil.
Contratos y convenios mercantil: son acuerdos entre partes, se suelen establecer derechos y obligaciones en el ámbito comercial. Estos contratos deben respetar las normas del derecho mercantil y pueden ser fuente de obligaciones.
La Jurisprudencia:
Se refiere al conjunto de decisiones y sentencias emitidas porlos tribunales de justicia. Estas declaraciones interpretan y aplican leyes a casos concretos, y su importancia radica en varios aspectos claves
Aspectos Claves de la Jurispreudencia
Interpretación de la ley: Los jueces y los tribunales interpretan las leyes para resolver los casos que se les presentan
.
Creación de precedentes: las decisiones jurídicas, especialmente las de tribunales superiores, pueden establecer precedentes. Un precedente es una decisión que sirve como guía para resolver casos futuros similares
Desarrollo del derecho:la jurisprudencia contribuye al desarrollo del derecho al adaptarlo a nuevas realidades y circunstancias. A través de sus decisiones,los tribunales pueden llenar vacios legales y abordar cuestiones que claramente no están reguladas por la ley.
Seguridad jurídica: proporcionan seguridad jurídica, las personas y las empresas pueden prever cómo se aplicarán las leyes en sus casos, lo que facilita la planificación y la toma de decisiones.
Equidad y justicia: la jurisprudencia permite a los jueces aplicar principios de equidad y justicia en sus decisiones. Esto es especialmente importante en casos donde la aplicación estricta de la ley podría resultar en una injusticia.
1.5 Código civil
La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.