DST Flashcards
(42 cards)
las est mas frecuentes en la pratica ambulatoria
sífilis, uretritis y el herpes
genital.
el medico de atencion primaria deve proveer :
información, educación y consejo a
los pacientes en relación con sus conductas sexuales y con los riesgos de contagio
de las ETS y, además estar capacitado a diagnosticar y tratar ls ETS mas frecuentes.
factores de riesgo de las ets
a) Exposiscion a multiples parejas
b) Inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia
c) Uso inadecuado del preservativo
d) Contacto orogenital
e) Receptor en relaciones anales
f) Prostitución
g) Antecedentes de ETS previas
h) Antecedentes de ETS o síntomas genitales previos
i) Uno de los problemas más complejos que tiene el médico de att
primaria en el interrogatorio está relacionado con la mentira o la
negación del problema por parte del pcte. Além de la dificultad para
acercarse a aspectos considerados como parte de la privacidad e
intimidad del individuo
La sifilis es causada por la bacteria
treponenema pallidum
Forma de contagio de la sifilis?
Contagio: Transmision sexual; transmisión transplacentaria(vertical); transfusional
(Rara), lesión humeda en la piel. Contacto dierecto persona a persona.
como desarrollar la sifilis secundaria
Si el chancro(sífilis primaria) no se trata se puede desarrollar sífilis secundaria y se
no se trata, un tercio de ellos desarrollara síntomas neurológicos (neurosifilis).
periodo de mayor contagio de la sifilis
es el primer ano posterior a la presentación
del chancro, aunque la infección puede transmitirse hasta cuatro anos después de
iniciada la enfermedad
grupo mas expuesto a la sifilis
El grupo más expuesto es el de 15 a 30 anos ya que se trata del grupo sexualmente
más activo y con mayor cambio de parejas.
presentacion clinica de la sifilis
-Sífilis temprana(primaria, secundaria y latente temprana)
-sífilis tardia( latente
tardia o de tiempo desconocido y terciaria)
-neurosifilis asintomática
-neurosifilis sintomática(sífilis terciaria)
-sífilis congénita
periodo de incubacion de la sifilis primaria
El periodo de incubación de la sífilis es de 21 dias, con un rango de 3 a 90 dias.
la sifilis primaria se caracteriza por:
Caracterizada por chancro sinfilitico( lesión en la piel o mucosas que se produce
en el sitio de inoculación de T.pallidum
Localización del chancro (sifilis primaria):
genitales externos, región perianal, rectal,
cervical(cuello uterino) u ororfaringea. Piel o mucosas expuestas. *chancro
duele
sifilis primaria
forma de contagio
T.pallidum penetra en la piel o en las mucosas normales o ligermente
lesionadas de un individuo enfermo.
formasse: Macula->papula->ulcera (indolora, tem bordes netos y presenta base limpia,
seca e indurada.
Sifilis secundaria
manifestasiones clinicas y como se manifesta
son dermatológicas(piel y mucosas)
Aparece 1 o 2 meses após presentación del chancro no tratado.
La sífilis secundaria puede manifestarse durante los 4 anos posteriores a la aparición del chancro, aunque lo mas frecuente es que lo haga durante el primer ano.
otras manifestaciones clinicas: condilomas planos, lesiones pápulo-escamosas
Sifílides pustulosa, lesiones en las mucosas, alopecia, cefalea y meningismo,
puene afectar pares craneales(II y VIII).
Puede causar hepatitis, proctitis, uveítis anterior, sinovitis, osteítis, periostitis,
infiltración o ulceración del tubo digestivo, glomerulonefritis
sintomas que acompanham la sifilis secundaria
fiebre, anorexia, artralgias, disminución de peso y linfadenopatias generalizadas.
sifilis secundaria
resolucuion espontanea de las manifestaciones clinicas y recaidas
- Resolución espontanea de las manifestaciones clinicas: de 2 a 5 semanas.
- Puede haver recaidas(pcte se cura de las lesiones de forma espontanea, permanece asintomático y vuelve a presentar características)
- Las lesiones se curan solas(autolimitan) y duran entre cinco y seis semanas.
sifilis secundaria
como se presenta
- La forma más conocida de presentación es mediante a un rash conformado por
maculo-pápulas rojas o rosadas, de alrededor de 3 a 10 mm de diámetro. - El rash suele ser simétrico e iniciarse en el tronco y en las extremidades
proximales, puede extenderse a cualquier región del cuerpo. - Es característica la localización del rash en las palmas y en las plantas.
( sensación de picazón leve). - Enfermedade benigna y no tiene ninguna manifestación sistemaica salvo el
purito.
Neurosifilis
- Invasión del SNC por T.pallidum a partir de diseminación hematógena.
- Se confirma por análisis del LCR
- Puede ser sintomático (meningovascular/parenquimatosa) o asintomatico.
Sifilis terciaria
-Expresion de lesiones por mecanismos inflamatórios en pcte adultos no
tratados.
-Refleja relación entre espiroqueta y la respuesta inmunológica del huésped.
-Las gomas so n granulomas inespecíficos, indolorosos e infrecuentes que
pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, sobre todo en el sistema
esquelético, piel, tej mucocutaneo y la consecuencia es la destrucción del tejido.
Respondem bem a antibiótico.
-Puede presentar lesiones oftalmológicas y auditivas.
Sífilis latente temprana
- Pcte asintomático con serología positiva que presento en un periodo igual o
menor a un ano, síntomas de sífilis 1 o 2.
Sifilis congénita
- se transmite de una madre infectada a su bebé durante el embarazo.
- Puede causar las seguintes consecuencias al feto: aborto y muerte neonatal;
signos clínicos característicos de la sífilis congénita precoz o tardia; infección
asintomática.
-Signos clínicos mas freuentes de la sífilis congénita precoz: lesiones
mucocutaneas, lesiones óseas, compromiso sistémico, compromiso del SNC.
Dx de la sifilis
Dx se realiza mediante interrogatorio y examen físico. Confirmado mediante
laboratorio.
pruebas de dx de la sifilis
- Microscopia por campo oscuro.
- Inmunofluorescencia directa.
- Reacción en cadena de polimerasa.
- Pruebas serológicas(treponemicas y no treponemicas)- VDRL
- Estudio del LCR- para neurosifilis
tratamiento para la sifilis
- Penicilina G benzatínica.
- Reaccion de Jarish-Herxheimer: reacion sistémica relacionada con efecto de la
medicación para T.pallidum.(fiebre abrupta, escalofríos, mialgias, cefalea,
taquicardia, hiperventilación y vasodilatación con hipotensión moderada.