DST Flashcards

(42 cards)

1
Q

las est mas frecuentes en la pratica ambulatoria

A

sífilis, uretritis y el herpes
genital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el medico de atencion primaria deve proveer :

A

información, educación y consejo a
los pacientes en relación con sus conductas sexuales y con los riesgos de contagio
de las ETS y, además estar capacitado a diagnosticar y tratar ls ETS mas frecuentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

factores de riesgo de las ets

A

a) Exposiscion a multiples parejas
b) Inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia
c) Uso inadecuado del preservativo
d) Contacto orogenital
e) Receptor en relaciones anales
f) Prostitución
g) Antecedentes de ETS previas
h) Antecedentes de ETS o síntomas genitales previos
i) Uno de los problemas más complejos que tiene el médico de att
primaria en el interrogatorio está relacionado con la mentira o la
negación del problema por parte del pcte. Além de la dificultad para
acercarse a aspectos considerados como parte de la privacidad e
intimidad del individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La sifilis es causada por la bacteria

A

treponenema pallidum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Forma de contagio de la sifilis?

A

Contagio: Transmision sexual; transmisión transplacentaria(vertical); transfusional
(Rara), lesión humeda en la piel. Contacto dierecto persona a persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como desarrollar la sifilis secundaria

A

Si el chancro(sífilis primaria) no se trata se puede desarrollar sífilis secundaria y se
no se trata, un tercio de ellos desarrollara síntomas neurológicos (neurosifilis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

periodo de mayor contagio de la sifilis

A

es el primer ano posterior a la presentación
del chancro, aunque la infección puede transmitirse hasta cuatro anos después de
iniciada la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

grupo mas expuesto a la sifilis

A

El grupo más expuesto es el de 15 a 30 anos ya que se trata del grupo sexualmente
más activo y con mayor cambio de parejas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

presentacion clinica de la sifilis

A

-Sífilis temprana(primaria, secundaria y latente temprana)
-sífilis tardia( latente
tardia o de tiempo desconocido y terciaria)
-neurosifilis asintomática
-neurosifilis sintomática(sífilis terciaria)
-sífilis congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

periodo de incubacion de la sifilis primaria

A

El periodo de incubación de la sífilis es de 21 dias, con un rango de 3 a 90 dias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la sifilis primaria se caracteriza por:

A

Caracterizada por chancro sinfilitico( lesión en la piel o mucosas que se produce
en el sitio de inoculación de T.pallidum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Localización del chancro (sifilis primaria):

A

genitales externos, región perianal, rectal,
cervical(cuello uterino) u ororfaringea. Piel o mucosas expuestas. *chancro
duele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

sifilis primaria
forma de contagio

A

T.pallidum penetra en la piel o en las mucosas normales o ligermente
lesionadas de un individuo enfermo.
formasse: Macula->papula->ulcera (indolora, tem bordes netos y presenta base limpia,
seca e indurada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sifilis secundaria
manifestasiones clinicas y como se manifesta

A

son dermatológicas(piel y mucosas)
Aparece 1 o 2 meses após presentación del chancro no tratado.
La sífilis secundaria puede manifestarse durante los 4 anos posteriores a la aparición del chancro, aunque lo mas frecuente es que lo haga durante el primer ano.

otras manifestaciones clinicas: condilomas planos, lesiones pápulo-escamosas
Sifílides pustulosa, lesiones en las mucosas, alopecia, cefalea y meningismo,
puene afectar pares craneales(II y VIII).
Puede causar hepatitis, proctitis, uveítis anterior, sinovitis, osteítis, periostitis,
infiltración o ulceración del tubo digestivo, glomerulonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sintomas que acompanham la sifilis secundaria

A

fiebre, anorexia, artralgias, disminución de peso y linfadenopatias generalizadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sifilis secundaria
resolucuion espontanea de las manifestaciones clinicas y recaidas

A
  • Resolución espontanea de las manifestaciones clinicas: de 2 a 5 semanas.
  • Puede haver recaidas(pcte se cura de las lesiones de forma espontanea, permanece asintomático y vuelve a presentar características)
  • Las lesiones se curan solas(autolimitan) y duran entre cinco y seis semanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

sifilis secundaria
como se presenta

A
  • La forma más conocida de presentación es mediante a un rash conformado por
    maculo-pápulas rojas o rosadas, de alrededor de 3 a 10 mm de diámetro.
  • El rash suele ser simétrico e iniciarse en el tronco y en las extremidades
    proximales, puede extenderse a cualquier región del cuerpo.
  • Es característica la localización del rash en las palmas y en las plantas.
    ( sensación de picazón leve).
  • Enfermedade benigna y no tiene ninguna manifestación sistemaica salvo el
    purito.
18
Q

Neurosifilis

A
  • Invasión del SNC por T.pallidum a partir de diseminación hematógena.
  • Se confirma por análisis del LCR
  • Puede ser sintomático (meningovascular/parenquimatosa) o asintomatico.
19
Q

Sifilis terciaria

A

-Expresion de lesiones por mecanismos inflamatórios en pcte adultos no
tratados.
-Refleja relación entre espiroqueta y la respuesta inmunológica del huésped.
-Las gomas so n granulomas inespecíficos, indolorosos e infrecuentes que
pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, sobre todo en el sistema
esquelético, piel, tej mucocutaneo y la consecuencia es la destrucción del tejido.
Respondem bem a antibiótico.
-Puede presentar lesiones oftalmológicas y auditivas.

20
Q

Sífilis latente temprana

A
  • Pcte asintomático con serología positiva que presento en un periodo igual o
    menor a un ano, síntomas de sífilis 1 o 2.
21
Q

Sifilis congénita

A
  • se transmite de una madre infectada a su bebé durante el embarazo.
  • Puede causar las seguintes consecuencias al feto: aborto y muerte neonatal;
    signos clínicos característicos de la sífilis congénita precoz o tardia; infección
    asintomática.
    -Signos clínicos mas freuentes de la sífilis congénita precoz: lesiones
    mucocutaneas, lesiones óseas, compromiso sistémico, compromiso del SNC.
22
Q

Dx de la sifilis

A

Dx se realiza mediante interrogatorio y examen físico. Confirmado mediante
laboratorio.

23
Q

pruebas de dx de la sifilis

A
  • Microscopia por campo oscuro.
  • Inmunofluorescencia directa.
  • Reacción en cadena de polimerasa.
  • Pruebas serológicas(treponemicas y no treponemicas)- VDRL
  • Estudio del LCR- para neurosifilis
24
Q

tratamiento para la sifilis

A
  • Penicilina G benzatínica.
  • Reaccion de Jarish-Herxheimer: reacion sistémica relacionada con efecto de la
    medicación para T.pallidum.(fiebre abrupta, escalofríos, mialgias, cefalea,
    taquicardia, hiperventilación y vasodilatación con hipotensión moderada.
25
uretritis en un varon
Inflamación aguda en la uretra ocasionada por un agente infeccioso que se transmite sólo por via sexual. Se classifica en: uretritis gonocócica(neisseria gonorrheae) y uretritis no gonocócica(chlamydia trachomatis).
26
presentacion clinica de la uretritis en el varon
 El signo que la caracteriza es la secreción uretral purulenta o mucopurulenta.  Sensación de picazón en la punta del pene  Disuria a nivel del meato uretral.  Dor pelviano con irradiación hacia la espalda, dolor en la eyaculación.  Complicaciones más habituales us la epididimitis, estrechez uretral y la prostatitis, síndrome óculo genital, síndrome de reiter. Se asocia a un mayor riesgo de contraer infección por HIV.  Tto para alivio de síntomas e evitar las complicaciones.
27
forma de conocer la etiologia de la uretritis en el varon
Estudio de la secreción uretral - Examen directo por microscopia de imersion es sensillo y pueden obtenerse datos inmediatos. - Pruebas rapidas(sin cultivo)- ELISA, PCR, DNA e inmunofluorescencia. - Test de leucocito esterasa
28
Esquema empírico para el tratamiento de cualquier uretritis(gonococcica y no gonocócica)
El tto con una única dosis de ceftriaxona más 100 mg de doxiciclina cada 12h por 7 dias.
29
Herpes Genital es provocada por
Enf viral recurrente y crónica provocada sobre todo por el virus herpes simple(tipo 2). El contagio ocurre por inoculación viral sobre un sitio de contacto (piel, mucosa o ambas) de un idv infectado El virus se replica en la dermis, epidermis provocando la murte de estas células y luego se acantona en los nucleos nuronales sensoriales, donde se replica, causa lesiones y permanece en latencia.
30
Herpes Genita Epidemiologia
Es difícil conocer la prevalencia pues en la mayoría de los casos permanece asintomática o subclínica. Las lesiones mucocutaneas activas son el principal sitio a partir del cual se establece el contagio, este también puede producirse a partir de huéspedes asintomáticos que sieguen eliminando virus aun sin tener lesiones activas.
31
Herpes Genital Los sitios mas comunes de las lesiones son:
el pene, la vulva, los glúteos y con menor frecuencia el recto. Causan dolor local Presencia aguda de vesiculs y pustulas en un área localizada, que pueden tornarse profundas y necróticas.
32
Herpes Genital transmision
Se transmite exclusivamente por contacto sexual y es altamente contagioso
33
Herpes Genital primoinfeccion
Las lesiones de la primoinfeccion herpética suelen durar alrededor de 3 semanas si no se inicia tto adecuado. El primer episodio puede complicarse con: faringitis, lesiones cutáneas extragenitales por autoinoculacion, meningitis aséptica, retención urinária provocada por el dolor local o por disfunción del sistema nervioso autónomo y sobreinfección bacteriana( neste caso podem durar + de 6 semanas). Una vez pasado el primer episósio(primoinfeccion) el virus permanece en estado latente en la raíz ganglionar.
34
Herpes Genital recurrencia
- Sitio de recurrencia: genitales externos y glúteos. - Las lesiones herpéticas en la área genita suelen presentarse como grupo localizado de vesículas de 2 a 5mm. Siempre dolorosas y molestas. - Ep recurrents Suelen ser menos dolorosos y severos que el primero, las lesiones son más bien localizadas y de menor duraccion. - Algunos pctes desarrollan recurrencias en relación con circunstancias definidas como fiebre, relaciones sexuales, estrés o menstruación.
35
recurrencia de Herpes Genital sin tto
Mejoran sin tto de 7 a 10 dias
36
dx de la herpes genital
 Dx suele ser sencillo y esta dado por las características clínicas de la lesión: grupo de vesículas, pustulas o ulceras muy dolorosas localizado en los genitales externos o en los glúteos.  Se puede recurrir al cultivo para certificarlo
37
tratamiento de la herpes genital
Tto del episodio y tto supresivo(remedios diarios). No hay tto para erradicar el virus del pcte infectado.
38
Virus de la inmunodeficiencia humana VIH e síndrome de inmunodeficiencia adquirida que es
es un virus que ataca y debilita el sistema inmunológico del cuerpo humano. El VIH afecta principalmente a las células del sistema inmunológico llamadas células CD4 o células T, que son responsables de combatir infecciones y enfermedades. Con el tiempo, la infección por VIH puede llevar a una disminución progresiva de la función del sistema inmunológico, lo que hace que el organismo sea más susceptible a infecciones oportunistas y otros problemas de salud graves.
39
VIH - Espacios de interaccion
Áreas donde medico de att primaria tiene papel primordial: el Dx inicial de primoinfeccion o infección crónica
40
VIH diagnostico
- La aparición ocasional de infecciones oportunistas tales como candidiase orofaringea o eventualmente la neumonía es altamente sugestiva de la etiología retroviral del síndrome
41
VIH identificacion
La identificación es mediante antígeno p24 o PCR cualitativa o cuantitativa Conocimiento del nivel de células CD4 es fundamental para afirmar o relegar la sospecha de infección por HIV.( CD4 debajo de 200mm)
42
VIH primo