Dx de las afecciones de la FII Flashcards

DIVERTICULITIS AGUDA , ICTERICIA

1
Q

Dx de las afecciones de la FII

MOTIVO DE CONSULTA

A

Dx de las afecciones de la FII
Pato estrella: Diverticulitis… también está el colon irritable y otros
Motivo de consulta;
1) ALICIA (Dolor),
2) SILITACOMOFOR (tumor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DIVERTICULITIS AGUDA

ALICIA Antigüedad, Localizacion, Irradiacion, Carácter, Intensidad, Atenuantes- agravantes

A

DIVERTICULITIS AGUDA
Cuadro clínico agudo
A: *Inicio insidioso (GRADUAL), continuo,
L; * FII,
I; * flanco, región lumbar (hemiabdomen izquierdo), ingle y muslo
I: * moderada a intenso
C: GRAVATIVO (tipo presion - pesadez)
A; *Se exacerba con movimientos, esfuerzos y algo q ↑PI abdominal
*En gral el px está quieto
Sensación febril, , nausea, inapetencia
*En gral tránsito intestinal conservado!!
*Síntomas urinarios (disuria, polaquiuria, urgencia, nicturia)
Dra;
Diverticulis aguda; Dolor en FII, defensa muscular en FII, Irritación en FII
Se perfora el divertículo; dolor generalizado, defensa generalizada, irritación peritoneal generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

diverticulitis aguda

EXAMEN FISICO

inspeccion

A

EXAMEN FISICO
Inspección; Casos simples; abdomen simétrico,

excursión respiratoria ↓
Hay Abombamiento Localizado sobre todo en complicados
→NO brinda muchos datos, excepto en complicaciones (absceso, plastrón)
Dra; el absceso drena en labio mayor, escroto, región perineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

diverticulitis aguda

EXAMEN FISICO

Palpación;

A

Palpación; Sirve para ver si hay Peritonitis generalizada y diferenciar a origen diverticular o diverticulitis aguda

→Peritonitis gralizada; dolor en TODO el abd (acentuado en FII), defensa msc e irritación peritoneal en TODOS los cuadrantes→→ tratamiento qx

→Diverticulitis; dolor, defensa e irritación en FII,,, el resto del abdomen está BLANDO Y DEPRESIBLE →→iniciar con tx medico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diverticulitis

Percusión;

A

Percusión; Dra; A menos q haya peritonitis, no hay cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DIVERTICULITIS AGUDA

Auscultación;

A

Auscultación;

↓ en caso de enf aguda

desaparecida si hay peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DIVERTICULITIS AGUDA

TACTO RECTAL

A

Temperatura ↑,

dolor en el fondo del saco de Douglas (M)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TACTO RECTAL

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SX DEL INTESTINO IRRITABLE

A

Es un trastorno funcional, y no anatómico
Síntomas dominantes; dolor, trastornos de la defecacióN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SX INTESTINO IRRITABLE

FISIOPATOLOGIA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SX INTEST IRRITABLE

CARACTERISTICA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SX INTEST IRRITABLE

CRITERIOS DE ROMA

A

CRITERIOS DE ROMA
Dolor abd durante 12 semanas en 1 año… con ≥2 de los sgtes;
1. Alivia con la defecación
2. Cambio en la frecuencia de las deposiciones
3. ‘’ ‘’ ‘’ consistencia ‘’ ‘’ ‘’
Otros
1. Ritmo deposicional alterado (> 3/dia o < 3/semana)
2. Consistencia anormal (en cinta, muy dura, muy liquido)
3. Alt en la expulsión de heces (esfuerzo excesivo, etc)
4. Presencia de moco en heces
5. Distención abdominal
Síntoma más llamativo;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SX INTESTINO IRRITABLE

SINTOMAS

ALICIA

DOLOR

A

Síntoma más llamativo;

dolor en FII,

discontinuo,

q se alivia con expulsión de heces y gases,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SX INTEST IRRITABLE

PALPACION

A

abdomen depresible,

sin defensa,

ni irritación peritoneal

sensibilidad a la compresión profunda en FII y flanco izq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PALPACION PROFUNDA COLON

A
17
Q

COLICO RENOURETERAL

OBSTRUCCION AGUDA DE LAS VIAS URINARIAS

ETIOLOGIA UROLITIASIS

Dolor agudo

ALICIA

A

COLICO RENOURETERAL
Dolor agudo
A; brusco
L; ángulo costovertebral, flanco, FII
I; hipogastrio, hemiescroto, labios mayores,
C; tipo colico
I; intenso,
A; Síntomas urinarios; tenesmo, polaquiuria,
A; Ileo reflejo; N/V, distención abdominal

18
Q

COLICO RENOURETERAL

PERCUSION

PALPACION

AUSCULTACION

A

Px inquieto y ansioso
Puño percusión positiva en región lumbar
Palpación; abd sin defensa ni irritación peritoneal

AUSCULTACION RHA ↓ por íleo reflejo

19
Q

TUMOR DEL COLON SIGMOIDE

A

TUMOR DEL COLON SIGMOIDE
Presentación; Alteración de la defecación (forma, frecuencia, consistencia, contenido)…
Perforación, hemorragia aguda, fistula, obstrucción intestinal
Raro q consulten por tumor en FII!!

20
Q

ICTERICIA

BENIGNA

MALIGNA

A

ICTERICIA
Benigna; aguda, dolorosa
Maligna; insidiosa, prurito, s/ dolor

21
Q

ICTERICIA

A
22
Q

ICTERICIA

A
23
Q

DIFERENCA

CA COLON DERECHO Y IZQUIERDO

A

Cancer De Colon

CA colon derecho: Presentan alteraciones de las defecaciones, alteracion del estádio general del paciente y una debilidade generalizada. El paciente presenta anemia, y massa palpable em la FID no dolorosa

CAcolon izquierdo: sangre roja, estenosis, rectorragia

Los sintomas pueden variar dependendo da localizacion del tumor:

24
Q

DEFINICION

SX INTEST IRRITABLE

A

En la sindrome del intestino irritable

constituye un transtorno funcional del intestino, muy frecuente en la poblacion, que no presenta sustrato anatomico patologico, donde la enfermedad se atribuye a disturbios en el sistema nervioso de la motilidad intestinal. La manifestacion clinica es variable y heterogenea, y los sintomas dominantes, son el dolor y los transtornos de la defecacion se superponen a los otros procesos por lo que se llega a este diagnostico por exclusion de otros.

25
Q

SEMIOLOGIA ICTERICIA

La ictericia es la pigmentación amarilla de la piel, escleras, membranas mucosas y plasma que resulta de la acumulación en los tejidos de bilirrubina

CAUSAS

PRE HEPATICAS

HEPATICAS

POS HEPATICAS

A

Etiología

→ Causas prehepáticas:

  • anemia hemolítica
  • Síndrome de Gilbert
  • Síndrome de Clijer Najjar

→ Causas hepáticas:

  • cirrosis hepática
  • hepatitis virales
  • hepatitis por drogas

→ Causas poshepáticas:

  • coledocolitiasis
  • CA de cabeza de páncreas
26
Q

ICTERICIA NINOS Y ADULTOS

ETIOLOGIAS

A

→ ictericia en niños

  • Ictericia del recién nacido
  • Ictericia por lactancia materna
  • Ictericia por la leche materna
  • Hepatitis viral
  • Anemia hemolítica
  • Trastornos congénitos que causan problemas para el procesamiento de la bilirrubina
  • Atresia biliar
  • Hepatitis autoinmune
  • Malaria

→ ictericia en adultos

  • Obstrucción de los conductos biliares provocada por infección, tumores o cálculos
  • Hepatitis viral
  • Colestasis inducida por medicamentos
  • Hepatitis inducida por medicamentos
  • Estenosis biliar
  • Enfermedad hepática alcohólica
  • Cáncer del páncreas
  • Cirrosis biliar primaria
  • Ictericia hepatocelular isquémica
  • Colestasis intrahepática del embarazo
  • Anemia hemolítica
  • Hepatitis activa crónica
  • Hepatitis autoinmune
  • Malaria
27
Q

ICTERICIA

Clasificacion;

1. Con predominio de la bilirrubina no conjugada

A

Clasificacion;

1. Con predominio de la bilirrubina no conjugada

a) Prehepáticas

  • Producción excesiva: hemólisis, eritropoyesis ineficaz y reabsorción de grandes hematomas.
  • Disminución del aporte de bilirrubina : insuficiencia cardíaca congestiva grave

b) Hepáticas

  • Alteración de la captación: síndrome de Gilbert
  • Disminución en la conjugación: ausencia o deficiencia deglucuroniltransferasa.
  • Hereditaria: síndrome de Crigler-Najjar
  • Adquirida: fármacos, hepatopatía grave
  • Inmadurez transitoria: ictericia neonatal
28
Q

ICTERICIA

Con predominio de la bilirrubina conjugada

A

. Con predominio de la bilirrubina conjugada

a) Hepáticas

  • Trastornos hereditarios de la excreción : síndrome de Dubin-Johnson y Rotor
  • Por lesión hepatocelular: hepatitis viral, por fármacos o alcohol, cirrosis
  • Por colestasis intrahepática :
  • Aguda: fármacos, sepsis, embarazo, postoperatorio
  • Crónica: cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaría, sarcoidosis, linfomas, colestasis recurrente benigna.

b) Poshepáticas

  • colestasis extrahepática: Coledocolitiasis, neoplasias (de cabeza depáncreas, de los conductos biliares)
29
Q

S. de Bard y Pick:

A

*S. de Bard y Pick: vesícula palpable NO dolorosa

30
Q

*LEY DE COURVOISIER – TERRIER;

A

*LEY DE COURVOISIER – TERRIER; Todo px con ictericia progresiva y vesícula palpable NO dolorosa tiene un c.a de CABEZA de páncreas o via biliar hasta q se demuestre lo contrario

31
Q

Diveticulitis aguda

CARACTERISTICAS

DIF INTEST IRRITABLE

A

Diveticulitis aguda
1. dolor continuo,
2. Tránsito Intestinal conservado
3. ↓ de intensidad con reposo
3. Se exacerba con mov y ↑PIA
4. defensa e irritación en FII
Inicio insidioso, Irradia hacia el hemiabd izquierdo, Proceso inflamatorio infeccioso

32
Q

Intestino irritable

DIFERENCIA DIVERTICULITIS AGUDA

A

Intestino irritable

  1. Discontinuo
  2. Alt del tránsito intestinal
    3.. Se alivia con expulsión de heces y gases
    4.Sin defensa ni irritación peritoneal
    Duele más en hs diurnas, Abd gralmente distendido, Trastorno funcional
33
Q

CA COLON DERECHO DIF CA COLON IZQUIERDO

CARACT

A

CA COLON DERECHO

Tumor, masa
Sx anémico,
guayako (+)

34
Q

CA IZQUIERDO

DIF DO DERECHO

A

CA IZQUIERDO

Obstrucción intestinal
Detención de heces y gases
Fistulas (periné, escroto, labio mayor)
Clínica; abdomen agudo qx

35
Q

Ejemplo de ECTOSCOPIA en una colecistis aguda

A

Ejemplo de ECTOSCOPIA en una colecistis aguda
Px de sexo femenino, adulto, cuya edad cronológica coincide con la biológica, lucido, colaborar, ubicado en tiempo y espacio, de facies sufriente/dolorosa, biotipo brevilinea, obesa, q adopta en el lecho la posición de decúbito dorsal activo preferencial, llama la atención la coloración amarillenta de piel y mucosas, impresiona ser portador de patología crónica agudizada