ECG Flashcards
(88 cards)
Colores de electródos y su ubicación
Verde > pié izquierdo
amarillo > mano izquierda
rojo > mano derecha
*Negro > pie derecho
Ángulos de DI
0°
Ángulo de DII
60°
Ángulo de DIII
120°
Ángulo de AVF
90°
Ángulo de AVL
-30°
Ángulo de AVR
-150°
Qué grafica P
despolarización auricular
Qué grafica QRS
despolarización ventricular y esconde la repol auricular
Qué grafica T
repolarización ventricular
Qué compone el informe de un ECG
- Ritmo
- Frecuencia (sinusal y resp ventricular)
- Conducción AV (Intervalo PR)
- Eje del QRS
- Componente auricular (onda P)
- Componente ventricular (QRS, ST, T y QT)
Velocidad de medición
25mm por segundo
1 mm de alto
0,1 mV
1 mm de ancho
0,04 seg
ECG bien tomado
QRS negativo en AVR
Progresión normal de onda R
velocidad y voltaje correctos
Ritmo sinusal
P negativa en AVR
P positivo en DII
QRS siempre precedido por onda P
Fibrilación auricular
R-R irregular
sin onda P
QRS angosto
Flutter auricular
Onda F en serrucho
sin onda P
Regular, frecuencia 250-300
* por fenómeno de reentrada en la aurícula derecha, está asociada a HTAD
*flutter auricular rápido (2:1 o 1:1) puede confundirse con la TPSV, porque las ondas P de serrucho no se ven, sino que se esconden detrás de los complejos QRS. Sin embargo, suelen aparecer dichas ondas P en serrucho, al realizar las maniobras vagales o al administrar fármacos bradicardizantes
Ritmo auricular ectópico
P positiva en AVR
P Negativa en D2
Arritmia sinusal
cambio en la FC en inspiración y espiración
Taquicardia auricular multifocal
ritmo irregular
onda p presente
QRS angosto
Similar a FA pero con onda P (generalmente polimorfa)
Intervalo PR
Inicio de la P hasta inicio QRS
segmento PR
fin de la P hasta inicio del QRS
QT
inicio QRS hasta fin de la T
se corrige ya que varía con la FC
se mide en alteración H-E y Fármacos que alteran el QT