ee2 Flashcards
(83 cards)
Canales ionicos
canales permanecen cerrados y se abren por algún mecanismo semejante a una compuerta para permitir el paso de iones
Pasaje de Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl) y Calcio (Ca)
BOMBAS IONICAS
dejan pasar iones (en una sola dirección) → se mantienen en concentraciones estables
Bomba Sodio (Na)/ Potasio (K):
Bomba Calcio (Ca):
RECEPTORES
Proteínas cuya forma determina que otras moléculas (ligandose) se unan a ellas, para generar cambios en el transporte de los iones
RECEPTORES IONOTRÓPICOS
EFECTO DIRECTO
Requieren de un neurotransmisor que venga y los abra
- Proceso mas rapdio
RECEPTORES METABOTRÓPICOS
INDIRECTO → se requiere un segundo mensajero
Activan moleculas dentro de la celula que afectan indirectamente apertura y cierre de canales.
- son mas lentos
POTENCIAL DE LA MEMBRANA
Potencial de reposo: intracelular negativo
extracelular positivo
- estable
POTENCIAL DE ACCIÓN
inversión breve pero pronunciada de la polaridad de la membrana.
Fases del potencial de acción
- Potencial de reposo
- Despolarización
- Repolarización
- Hyperoplarización
Potenciales Post-sinapticos (PPS)
EXCITATORIOS: PEPS → DESPOLARIZANTE membrana un poco mas positiva pero debajo del umbral.
INHIBITORIOS: PIPS → HIPERPOLARIZANTE membrana se vuelve un poquito mas negativa de lo que debería.
Sinapsis
Transimisión del impulso nerviso entre neuronas o un neurona y una celula efectora.
Neurotransmisores
Encargados de excitar o inhibir la acción del potencial de acción.
Tipos de Sinapsis: Por estructura
Axo dentritica
Axo somatica
Axo axonica
Dendro dentrítica
Tipos de sinapsis: Por forma de transmisión
Electrica –> comunicación directa, no usan neurotransmisores ni receptores, bidireccionales, rápidas, invertebrados, sinapsis dendo-dendricas
Química –> comunicación a través de mensajeros químicos, unidireccional, lentas, vertebrados
Secuencia de Sinápsis Química
- Sintesis y almacenamiento
- liberación
- Ligación
- Desactivación
Tipos de Neurotransmisores de moleculas pequeños
Eter
Monoaminas
Aminoácidos
Eter
Acetilcolina:
Excitatorio/inhibitorio
Memoria
Enfermedad: reducción de ella provoca alzheimer
Monoaminas
Dopamina
Noradrenalina
andrenalina
Serotonina
Dopamina
Mayormente inhibitorio
Activa conducta motora
Modula funciones ejecutivas: atención, MT (corteza prefrontal)
degeneración de neuronas: Parkinson
niveles altos: esquizofrenia, tourette
Niveles bjos: TDA
Noradrenalina
Excitatorio/inhibitorio
Vigilia, prepara al organismo para situaciones de emergencia
- regula ansiedad
- atención selectica
incrementan: cocaína, anfetaminas, éxtasis
mas causa: hiperactividad periferica: anisedad, insomnio, perdida de peso, irritabilidad, agitación, reducción del umbral del dolor
Manía.
Disminución: baja atención, baja animo, irritabilidad, se asocia con depresión
Adrenalina
Excitatorio o inhibitorio
simpatica
Mecanismos centrales de control vasomotor y respiración
Termorregulación
Control de secreción pituitaria
Media en la expresión corporal de las emociones a través del sistema nervioso autónomo
Serotonina
Inhibitorio
regula animo, agresividad, el apetito y la conducta sexual
procesos del sueño y vigilia y en los sistemas funcionales del control del dolor, la temperatura corporal, tensión arterial y respiración
Aumento:
Antidepresivos inhibidores selectivos (fluoxetina) o antidepresivos duales (mirtazapina, venlafaxina)
Trastorno obsesivo-compulsivo
Disminución:
Depresión: reducción de la atención, insomnio de segunda fase, bajo umbral del dolor
Jaqueca: ocurre vasodilatación
Amioacidos
Glutamato
GABA
Glutamato
Excitatorio mas abundante
Importante para el aprendizaje (potenciación a largo plazo)
Aprendizaje asociado al temor y condicionamiento
Memoria espacial, olfatoria
en exceso → infarto cerebral
GABA
Inhibitorio mas abundante
Exclusivamente en el cerebro
Elimina el exceso de adrenalina y de cortisol para así preparar al cerebro para dormir
Si se inhabilita su síntesis se producen ataques convulsivos
Ansiedad o pánico = no suficiente GABA