EGEL 2024 Flashcards
(209 cards)
Un paciente de 48 años acude a consulta debido a que presenta dolor intenso en el primer dedo del pie derecho. Comenta antecedentes de diabetes mellitus de 10 años de evolución, con manejo farmacológico. En la exploración física se observa incremento de volumen y eritema en el primer ortejo de pie derecho por lo que se solicitan estudios de laboratorio y se confirma ataque agudo de gota. ¿Qué se le debe indicar al paciente para resolver la complicación?
D) Alopurinol, indometacina y dieta baja en purinas
E) Prednisona y consumo de lácteos al menos tres veces al día
F) Diclofenaco sódico, colchicina y beber 3 litros de agua al día.
F) Diclofenaco sodico, colchicina y beber 3 litros de agua al dia
Se le llama podagra a la afectacion unilateral del primer metatarso falangico
Estandar de oro: puncion articular
Cronico -> alopurinol + probenecid
Agudo -> 3 L aguda + AINE + colchicina
Un paciente de 58 años se encuentra en el servicio de Urgencias desde hace 6 horas. Su padecimiento inició hace 2 semanas al presentar cefalea holocraneana de intensidad progresiva y hace 2 días se agregaron vómitos en proyectil. En la exploración física se registró Glasgow de 14 puntos al momento del ingreso y papiledema bilateral. Se realizó TAC de cráneo que mostró hidrocefalia. Actualmente se encuentra en espera de ser valorado por el neurocirujano y el personal de enfermería informa que presenta deterioro neurológico. Se revalora y se registra FC de 80/min y TA de 155/90 mmHg. Se observa estuporoso y presenta Glasgow de 10 puntos. Para resolver la complicación que presenta el paciente es necesario administrar por vía intravenosa…
A) Nitroprusiato
B) Manitol
C) Solución glucosada
B) Manitol
Cuadro clinico: cefalea mas grave durante la noche, empeora en la mañana y con Valsalva!! + vomitos proyectil + edema de papila (dx directo) = triada de SHE
Medidas de primer nivel: elevacion de la cabeza 30° +sedacion y relajacion (no anestesico halogenado) + manitol al 20% + hiperventilacion
54.En una unidad de salud se detectan numerosos casos de anemia en menores de 6 años, a pesar de que se han llevado a cabo las medidas de control del niño sano. Se plantea un estudio de investigación para determinar la prevalencia del padecimiento y detectar sus factores de riesgo asociados. ¿Qué diseño se debe emplear para el estudio?
- Transversal
- Serie de casos
- Cohorte
Transversal
Es un estudio observacional sin seguimiento de base individual (estudia a cada paciente). Los que analizan una base comunitaria son los estudios ecologicos
Es el tipico estudio que se usa para prevalencia
En un grupo de investigación del Área de Cardiología se busca evaluar la validez del autorregistro de la presión arterial como técnica diagnóstica complementaria a la valoración clínica. Esto en comparación con la manera tradicional mediante la monitorización ambulatoria en el primer nivel de atención ¿Qué pregunta de investigación debe orientar el estudio?
a. ¿Se correlaciona la tasa de efectividad para el logro de los objetivos terapéuticos del
autorregistro con el monitoreo ambulatorio de presión arterial?
b. ¿Existen diferencias en la sensibilidad y la especificidad del autorregistro y el monitoreo
ambulatorio de la presión arterial?
c. ¿Es mayor el número de pacientes diagnosticados con hipertensión arterial mediante el
autorregistro que por medio del monitoreo ambulatorio?
b. ¿Existen diferencias en la sensibilidad y la especificidad del autorregistro y el monitoreo
ambulatorio de la presión arterial?
Es el unico con lenguaje tecnico epidemiologico. Siempre hablaremos de sensibilidad y especificidad > valor predictivo negativo y positivo
En un protocolo de investigación se busca analizar las características clinicopatológicas y la
supervivencia de pacientes con cáncer de mama a las que se les ha dado seguimiento en un hospital. Se extraerá la información de los expedientes clínicos de las personas con este diagnóstico cuya consulta de primera vez fue hace 5 años y hasta la fecha, y se excluirán aquellos que presenten datos incompletos, así como registros duplicados. ¿Qué aspecto determina que la muestra sea representativa?
a. Exclusión de los registros duplicados e incompletos
b Revisión y análisis aleatorios de los expedientes
c. Periodo para ser considerado en la revisión
b. Revisión y análisis aleatorios de los expedientes
Las caracteristicas principales son: aleatorizado + controlado. Mayor veracidad con el triple ciego y evitas muchos sesgos.
En un hospital se realizará un estudio de investigación cuyo objetivo es identificar la eficacia de dos analgésicos en relación con el grado de inhibición del dolor en pacientes adultos que se encuentran en posoperatorio de apendicectomía. Se subdividirá a los pacientes con esta condición en dos grupos. A cada uno
se le administrará el analgésico correspondiente. Para determinar el número de participantes se requiere estimar el tamaño de la muestra para…
a. Cálculo de promedio
b. Estimación de proporción
c. Prueba de hipótesis
Experimental -> comparacion
Se debe calcular el tamaño de la poblacion muestral determinando la diferencia del efecto (para diferencias pequeñas necesito mucha muestra y viceversa). Sacar alfa = 0.05, beta = 0.20 y delta = tamaño del efecto esperado.
b. Estimación de proporción
En un estudio de investigación se evalúa el desempeño de los docentes de la Facultad de Medicina de una universidad mediante formularios que son requisitados por los estudiantes. Se llevó a cabo un muestreo mediante alumnos de pregrado de todos los departamentos; en algunos se tenía únicamente estudiantes de pregrado, en otros solo de posgrado y, en menor proporción, hubo departamentos que tenían estudiantes de pregrado y posgrado. En total respondieron 170 alumnos. Se identificaron las observaciones o puntajes extremos y se eliminaron para reducir el error de medida. Los resultados estadísticos globales fueron publicados en la gaceta institucional con reserva de identidad, para informar a la comunidad escolar. La fuente de sesgo del estudio es…
a.Característica de la muestra
b.Publicación de resultados
c. Análisis de los datos
a. Caracteristica de la muestra.
Los 3 grupos analizados no contienen el mismo nivel de dificultad en los alumnos (pre, postgrado y combinacion)
En un centro de salud se busca monitorear el seguimiento de los pacientes de entre 2 y 5 años que hansido atendidos por desnutrición, durante el último año. De manera inicial, se analizarán los estadísticosdescriptivos de peso, talla y el pliegue tricipital; sin embargo, en los registros de la consulta inicial sedetecta que los datos de talla no presentan una distribución normal.¿Qué medida de dispersión se debe utilizar para analizar la talla de estos pacientes?
a. Desviación media
b. Rango intercuartílico
c. Varianza
Distribucion normal = R de Pearson
Distribucion anormal = Spearson
En la distribucion no normal no hay desviacion estandar por que mis datos estan muy desproporcionados. No sirve la media si no ma mediana =
b. Rango intercuartilico
En una comunidad rural de 10 000 habitantes con 2 352 viviendas, se lleva a cabo un estudio
transversal para identificar el número de menores de 5 años que han presentado una enfermedaddiarreica aguda en el último año. Se muestrearon 100 viviendas y se concentran los datos.¿Qué parámetros permiten describir sintéticamente los datos registrados?
a. Mediana y rango intercuartil
b. Media y desviación estándar
c. Moda y coeficiente de variación.
Preguntarse si la distribucion es normal. El “rango limite” para poder confiar en que un muestreo tiene normalidad es >100. En este caso fueron 100 viviendas… se puede suponer que es distribucion normal
b. Media y desviacion estandar
En un protocolo de investigación en el que se realizó un ensayo clínico se evaluó el impacto de unprograma de ayuno intermitente por 1 año para disminuir la proporción de grasa visceral sobre el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. Se estudió a 105 pacientes que habían presentado un riesgoalto (mayor a 30%) de paro cardiaco o EVC con la intervención y sin ella, así como el seguimiento paradeterminar si se presentó o no el evento cardiovascular (paro cardiaco o EVC) a los 3 años de laintervención los resultados indicaron que de los pacientes con programa de ayuno intermitente, 13 presentaron evento cardiovascular y el resto no lo presentó; mientras que del grupo sin el programa específico, 29 pacientes presentaron un evento posterior. Con base en estos datos, se obtuvo una razón de riesgo relativo de 0.45 (IC 95%: 0.24 a 0.58). ¿Cómo se interpretan estor resultados obtenidos?
a. El efecto del programa de intervención no es un factor de protección significativo respecto a
quienes no lo siguieron
b. El programa de ayuno intermitente es un factor de protección ante el evento cardiovascular
c. El programa de ayuno intermitente representó el mismo factor de riesgo para presentar un
evento cardiovascular que el no seguirlo
b. El programa de ayuno intermitente es un factor de protección ante el evento cardiovascular
El RR = 1 significa que no hay diferencia entre la exposicin y la no exposicion. Entre mas cercano sea al 0 mayor efecto protector tiene el factor.
Estudio de cohortes
Se realiza un estudio de investigación para explorar la asociación entre la autoestima y la depresión en
estudiantes de Medicina. Participan 300 alumnos de pregrado y la primera variable que se evalúa mediante
una escala estandarizada que genera una puntuación entre 0 y 30. La depresión se examina con un inventario
cuyo rango de puntuación va de 0 a 63.
La prueba que se debe utilizar para analizar los datos es el coeficiente de…
a. Spearman
b. Pearson (Marlene)
c. Kendall
Distribucion normal = R de Pearson
Distribucion anormal = Spearman
Se puede suponer que es una distribucion normal por ser >100 personas
b. Pearson
Se busca estudiar la asociación entre la duración del periodo de lactancia materna y la presencia de cáncer en niños de edad escolar. Se evalúan pacientes de 6 a 11 años que integran cada grupo, uno con 100 pacientes con leucemia y, otro con 200 sin el padecimiento. ¿Qué medida estadística debe emplear para conocer el grado de asociación?
a- Razón de momios
b. Riesgo relativo
c. Razón de prevalencias
a. Razon de momios
Operacion estadistica mediante la cual se mide el nivel de asociacion entre dos eventos A y B. Este cociente se usa frecuentemente en el ambito de las ciencias salud para medir el grado de vinculacion entre un factor de riesgo A y una afeccion B.
En un estudio se pretende estudiar si la prevalencia de riesgo cardiovascular está relacionada con la producción de anticuerpos antifosfolípidos. Participan 500 pacientes, a quienes se les calcula el riesgo cardiovascular mediante el estudio corazón de Framingham, y el nivel de anticuerpos (anticardiolipina, beta-2 glicoproteína I, anticoagulante lúpico).
¿Qué supuesto se debe verificar antes de aplicar pruebas estadísticas paramétricas?
a. Normalidad
b. Representatividad
c. Homocedasticidad
Las pruebas paramétricas son una herramienta estadística que se utiliza para el análisis de los factores de la población. Esta muestra debe cumplir ciertos requisitos como el tamaño, ya que mientras más grande sea, más exacto será el cálculo. Este metodo requiere se especifique la forma de distribucion de la variable; si existe normalidad. En general estas pruebas se aplican a variables numericas.
a. Normalidad
- Se planea realizar un ensayo clínico multicéntrico para comprobar la eficacia de una nueva vacuna en la población adulta. Se reclutarán 20 000 adultos de entre 18 y 59 años, sin que las mujeres que participen estén embarazadas. Se asignaran a uno de tres grupos; en dos se administraran esquemas diferentes con la sustancia activa y en el tercero se suministrara placebo como control. Se empleara el método doble ciego para minimizar la posibilidad de que algún sesgo interfiera en los resultados.
¿Qué estrategia de muestreo se debe emplear en el estudio?
a. Sistemático
b. Estratificado
c. Aleatorio simple
Ensayo clinico multicentrico -> experimental -> poblacion aleatoria
ECCA
a. Sistematico
Se realiza un estudio cuyo objetivo es valorar la función renal según los niveles de creatinina
plasmática y compararla con la obtenida mediante la determinación del aclaramiento de creatinina, medido por cuatro fórmulas distintas, en un grupo de 721 pacientes con hipertensión arterial esencial. Se busca presentar los valores de las características antropométricas de los pacientes, así como de los niveles de creatinina plasmática y del aclaramiento de creatinina en función del sexo.
¿Cómo se deben representar estos datos?
a. Tabla con medida y desviación estándar de las características antropométricas, así como de
ambos niveles de creatinina agrupados por sexo
b. Histograma de las características antropométricas, así como de ambos niveles de creatinina
uno con datos de hombres y otro de mujeres
c. Tabla con las características antropométricas por grupo y grafico de barras con los niveles de
creatinina agrupados por fórmulas
a. Tabla con medida y desviación estándar de las características antropométricas, así como de
ambos niveles de creatinina agrupados por sexo
Un grupo de investigación planea llevar a cabo un ensayo clínico que expone la eficacia de un nuevo fármaco para prevenir la neumonía por covid-19 en personas inmunocomprometidas y disminuir la tasa de mortalidad. Participan pacientes portadores de VIH y adultos mayores.
¿Qué aspecto se debe considerar en el estudio de acuerdo con los fundamentos legales de la investigación
biomédica?
a. Mejorar o innovar terapias y tratamientos
b. Preservar el bienestar de los participantes
c. Priorizar estudios no invasivos y con mínimo riesgo
b. Preservar el bienestar de los participantes
Al considerar pacientes con una condicion medico cronica debe preservarse su confidencialidad a traves de la seguridad de sus datos (no publicar nombres y datos personales de los pacientes)
En un centro de salud en el que un gran número de pacientes asiste para el control de padecimientos crónicos, se pretende explorar si el ayuno intermitente controlado influye en la estabilización de los
niveles de glucosa en personas con diabetes mellitus.
¿Qué pregunta clínica de investigación dirige la búsqueda de evidencia?
a. ¿El control del nivel de glucemia en pacientes con diabetes mellitus es más eficiente con un
programa de ayuno intermitente con otros tipos de dieta?
b. ¿Los programas de ayuno intermitente mejoran el control de la diabetes mellitus en
comparación con pacientes con otros padecimientos crónicos?
c. ¿La reducción del riesgo de complicaciones por falta de control de la glucosa en pacientes con
diabetes mellitus es favorecida por los programas de ayuno intermitente?
a. ¿El control del nivel de glucemia en pacientes con diabetes mellitus es más eficiente con un
programa de ayuno intermitente con otros tipos de dieta?
Se buscara entre puros pacientes con DM, y determinar la diferencia entre un plan de tratamient vs diferentes planes de alimentacion
Un paciente de 20 años asiste a consulta médica debido a que hace 1 año su madre fue diagnosticada con cáncer de mama en etapa clínica IV y falleció hace 3 meses a causa de este. Su abuela materna, también falleció de cáncer de mama, por lo que está preocupada y quiere saber qué riesgo tiene ella de padecer la enfermedad. Se quiere realizar una búsqueda de información al respecto. ¿Qué medio se debe utilizar para la búsqueda de información y orientar a la paciente?
- PuBMed
- Cochrane
- UptoDate
PuBMed - busqueda de articulos directamente, uso de profesionales? Permite buscar meta analisis
Cochrane - sintesis y resumen de meta analisis con una conclusion determinada
UpToDate - base de datos medicos rapida para preguntas simples y aspectos basicos de un padecimiento
b. Cochrane
En el servicio de urgencias se brinda atención a 3 pacientes: un niño de 2 años con un cuadro de
gastroenteritis aguda sin deshidratación que se envió a casa con plan de hidratación oral y antipiréticos. El segundo, una paciente de 7 meses con cuadro de bronquiolitis viral, sin datos de broncoespasmo o dificultad respiratoria al que se indicaron antipiréticos orales y broncodilatadores profilácticos. El tercero, un niño de 6 años con un cuadro de apendicitis aguda al que se ingresó para valoración quirúrgica.
¿Qué intervención es susceptible de explorarse mediante investigación basada en evidencia?
a. Prescripción de hidratación y antipiréticos para casos de gastroenteritis aguda
b. Administración profiláctica de broncodilatadores y antipiréticos en bronquiolitis
c. Valoración para plantear cirugía ante sospecha de clínica de apendicitis aguda.
b. Administración profiláctica de broncodilatadores y antipiréticos en bronquiolitis
Al NO ser un tratamiento profilactico claramente establecido con un beneficio comprobable a traves de una investigacion, se puede investigar el factor protector que tiene a largo plazo
Se realiza un metaanálisis para evaluar los efectos de los principales enfoques para el tratamiento de coledocolitiasis que consiste en colecistectomía laparoscópica (CL) más exploración laparoscópica del colédoco
(ELC), o bien Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE). Se incluyeron todos los ensayos clínicos aleatorios que compararon los resultados de la cirugía laparoscópica, así como de la depuración endoscópica de los cálculos en el colédoco. además, se identificaron 16 ensayos con 1758 participantes, todos de los beneficios o a la subestimación de los efectos perjudiciales. En cuanto a los hallazgos, no hubo diferencias
significativas en la mortalidad entre la CL + ELC versus CPRE preoperatoria + CL. ¿Qué aspecto se debe considerar para la valoración critica de la información obtenida?
a. Relevancia de los resultados
b. Aplicabilidad de los hallazgos
c. Representatividad de las muestras
No viene respuesta correcta pero yo me iria por
c. Representatividad de las muestras
Un niño de 2 años es llevado por su madre al servicio de urgencias debido a que presenta tos, fiebre y sibilancias. después del examen clínico, el diagnóstico es bronquiolitis, por lo que se comenta a la madre que de desarrollar neumonía existe hasta 5% de probabilidad de que requiera apoyo ventilatorio. La evidencia de la efectividad del tratamiento es diversa respecto a la duración de la estancia intrahospitalaria, por lo que se decide consultar la información disponible antes de elegir el manejo. ¿Qué fuente se debe consultar para decidir cómo tratar al paciente?
a Guías de práctica clínica
b Estudios de casos y controles
c Ensayos clínicos aleatorizados.
Se busca determinar la efectividad de un tratamiento vs otro comparando la duracion de la estancia hospitalaria - lo mas fiel es un METAANALISIS
GPC - puede determinar SOLO en caso de que haya realizado esta pregunta PICO y muestre las evidencias del meta analisis
CyC - solo explica la efectividad de casos aislados sin meterlos a un control aleatorio que evite un sesgo
ECCA - establece condiciones del grupo estudiado y compara el tratamiento vs placebo en un escenario controlado
a. Guias de practica clinica
En el servicio de urgencias de un hospital se ha incrementado el número de pacientes atendidos por cólico renal agudo causado por urolitiasis. Normalmente el cuadro álgico asociado se maneja con diferentes fármacos antiinflamatorios o antiespasmódicos, pero se lleva a cabo una revisión de la literatura reciente para determinar si hay nueva evidencia respecto a la efectividad de los analgésicos no opiáceos administrados en pacientes adultos con este tipo de dolor. La búsqueda genera más de 30
estudios que presentan variabilidad en los criterios de inclusión de los pacientes, en cuanto a variables en los resultados debido a que en algunos eran dicotómicas, mientras que en otros, continuas, así como a diferentes intervenciones estudiadas en las que los datos sobre fármacos no opiáceos y no AINE fueron
escasos. Los resultados indican que los AINE aliviaron significativamente el dolor en contraste con los antiespasmódicos, y que agregar antiespasmódicos al manejo con AINE no mejora el control del dolor ¿qué aspecto se debe considerar para la valoración critica de la información obtenida en la revisión?
a. Representatividad de las muestras
b. Aplicabilidad de los hallazgos
c. Relevancia de los resultados.
c. Relevancia de los resultados.
Se lleva a cabo un metaanálisis para estimar la cantidad mínima de ejercicio requerida para aumentar el nivel de HDL-C. Se consideraron estudios que proporcionaron información sobre las características del ejercicio, como duración, frecuencia, intensidad relativa y absoluta (expresada en equivalentes
metabólicos) y se excluyeron estudios que exploraron el efecto de la combinación del ejercicio y el cambio
en el consumo de alcohol. Se llevaron a cabo análisis univariados (No ajustados) y multivariados
(Ajustados por gasto energético semanal o duración del ejercicio a la semana). Se evaluó el sesgo de
publicación en los estudios incluidos mediante una gráfica de embudo y la correlación de rango ajustada
de Begg y la regresión de Macaskill para la asimetría.
¿Qué nivel de evidencia presenta el estudio, con base en la escala modificada de Shekelle?
* 1A
* 1B
* 2B
Escala de Shekelle: utilizada en GPC para clasificar la evidencia en niveles y determinar el grado de fuerza:
1a - evidencia para metaanalisis de ECCA
2b evidencia de por lo menos 1 estudio clinico controlado aleatorizado
2 a - un estudio controlado sin aleatoridad
2b - al menos otro tipo de estudio cuasi experimental o cohorte
a. IA
Metaanalisis
Una sola variable
Analisis univariados y multivariados dependiendo la variable de salida
Se elimino el sesgo
Correlacion de rango ajustada
Una paciente de 15 años es llevada a la consulta porque presento sincope, refuere que ha presentado nausea sin vomito en las ultimas semanas y de acuerdo con su FUM tiene retraso de mes y medio. Niega antecedentes de coito sin proteccion, pero se le realiza prueba de embarazo y el resultado es positivo. Solicita la interrupcion del embarazo sin que su familia sea notificada, ya que teme que su padre reaccione de manera violenta pues tiene problemas de alcoholismo. ¿que infomracion se le debe proporcionar de acuerdo con lo solicitado por el paciente?
a. Obligacion de notificar a los padres antes de tomar cualquier decision, pues es menor de edad
b. Riesgos y posibles complicaciones implicadas en practicarse un aborto a su edad, sin acompañamiento
c. Complicaciones psicosociales asociadas con la maternidad adolescente y alternativas como la adopcion
a. Obligacion de notificar a los padres antes de tomar cualquier decision, pues es menor de edad