ejercicio 2 - rutas culturales RA3 Flashcards
(72 cards)
Cáceres forma parte de la ruta de El Cid. En Cáceres ciudad destaca La Plaza Mayor, con sus famosos soportales y con la Torre de Bujaco y el Arco de la Estrella. La Torre de Bujaco es la más importante de la ciudad y uno de los símbolos de Cáceres. El Arco de la Estrella es la puerta principal de entrada a la Ciudad Monumental de Cáceres.
El monasterio de san Pedro de Cardeña se encuentra muy cerca de la ciudad de Burgos. Este monasterio forma
parte de la ruta de El Cid porque recogió al Cid en la época de su destierro, junto con su mujer y sus hijas y
porque allí estuvo enterrado el héroe y varios de sus familiares hasta que fue trasladado a la catedral de Burgos.
verdadera
El Museo de Arte Romano de Mérida es obra del arquitecto Rafael Moneo. Es uno de los edificios Patrimonio de
la Humanidad de la Unesco como parte del Conjunto arqueológico de Mérida. Se encuentra cerrado en la
actualidad por obras de renovación y ampliación.
verdadero
En Santiponce (Sevilla) destaca la visita a los restos romanos de Itálica. Uno de los elementos más impresionantes
de Itálica es su anfiteatro. Fue un centro de entretenimiento de gladiadores, espectáculos de caza y otros
eventos públicos. Santiponce forma parte de la ruta de la Plata.
verdadero
Daroca es una ciudad en la que el Cid herido se detuvo herido y acampó durante muchos días. Esta ciudad
pertenece a la comunidad autónoma de Castilla – La Mancha. Destacan las ruinas del castillo mayor y sus
murallas. En su día fue el recinto amurallado más extenso de Castilla – La Mancha.
Falso. Daroca se encuentra
en la comunidad autónoma de Aragón.
La Ciudad Vieja de Salamanca es Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO. Destaca, entre otros
monumentos y edificios, la Universidad. Es la universidad más antigua en operación de España y del mundo
hispánico. La fachada de la Universidad de Salamanca pertenece al estilo barroco y se caracteriza por una
minuciosa y abundante decoración.
Falso. La fachada de la Universidad de Salamanca pertenece al estilo
plateresco.
La ruta de El Cid atraviesa tierras de la provincia de Burgos y de la provincia de Soria (comunidad de Castilla-La
Mancha), para luego pasar por la provincia de Guadalajara (comunidad de Castilla-la Mancha), y seguidamente
atravesar la comunidad de Aragón pasando por las provincias de Zaragoza y de Teruel para continuar por las
provincias de Castellón, Valencia y Alicante (comunidad Valenciana).
comprobar
El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto de palacios rodeados por una muralla. Pedro I el Cruel reedificó el
antiguo edificio almohade para habilitarlo como residencia real. Tiene aportaciones de todas las épocas,
aunque domina el estilo mudéjar y renacentista. Tras la construcción, el palacio se convirtió en residencia
habitual de los reyes de Castilla y posteriormente de España. Es patrimonio cultural de la humanidad por la
UNESCO.
verdadero
La Ruta de la Plata era la antigua vía romana que atravesaba Hispania de norte a sur. Se visitan, por lo tanto,
varias comunidades autónomas en todo este recorrido: Asturias, Castilla-León, Extremadura y Andalucía. Así
como varias provincias: Asturias, León, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Sevilla y Jaén.
comprobar
El Conjunto Arqueológico de Mérida, en la provincia de Cáceres, es Patrimonio cultural de la Humanidad por la
UNESCO. EL teatro romano es el elemento más representativo del Conjunto Monumental de Mérida.
Falso.
Mérida está en Badajoz.
EL Camino o Ruta de El Cid es un recorrido por los lugares relacionados con la vida del legendario caballero
español Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. La guía de viaje es el “Cantar de Mio Cid”, el famoso poema
castellano que narra su historia
verdadero
Trujillo, en la provincia de Cáceres, es la tierra de nacimiento del descubridor Francisco Pizarro (conquistador de
Perú). Esta localidad forma parte de la ruta de la Plata. La tumba de Pizarro está en la catedral de Lima. En
Trujillo destaca la plaza mayor con estatua ecuestre de Pizarro y también su la Casa- Museo.
verdadero
La ciudad de Salamanca forma parte de la ruta de la Plata. Entre sus edificios más famosos destaca su
Universidad, pero también la llamada casa de Botines, un edificio construido por Gaudí y uno de los pocos que
realizó fuera de Cataluña. También destacan sus dos catedrales, llamadas catedral Vieja y catedral Nueva. La
catedral nueva (catedral Asunción de la Virgen) está adosada a la Vieja.
Falso. La casa de Botines se encuentra
en León.
Los monumentos de Oviedo son, en su mayoría, de arte prerrománico y destacan Santa María del Naranco y San
Miguel de Lillo, que son los más visitados de la ciudad y sus principales iconos, además de ser patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO. De hecho, los monumentos de Oviedo y del reino de Asturias son Patrimonio
cultural de la Humanidad por la UNESCO.
verdadero
Badajoz forma parte de la llamada ruta de la Plata. La Ciudad Vieja de Badajoz es Patrimonio cultural de la
Humanidad por la UNESCO.
comprobar
La ciudad de Astorga se encuentra en la provincia de León y es la capital de la comarca de la Maragatería. Su
icono principal es el Palacio Episcopal construido por Gaudí. Es un edificio neogótico y es una de sus pocas
obras realizadas por el arquitecto fuera de Cataluña, junto a El Capricho (Comillas, en Cantabria), y la Casa
Botines de León.
verdadero
El Archivo de Indias de Sevilla se ubica junto a la catedral. Fue construido bajo el reinado de Felipe II. El edificio
fue concebido por Juan de Herrera para ser utilizado como lonja de mercaderes. Carlos III lo adapta a Archivo
General de Indias y, de este modo, centraliza en él la documentación relacionada con las posesiones de España
en ultramar entre los siglos XV y XIX. Es uno de los centros documentales más importantes que existen,
relacionado con el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo. Es patrimonio cultural de la humanidad
por la UNESCO.
verdadero
Se conoce con el nombre de Ruta del Santo Reino a la amplia zona en torno a la ciudad de Jaén que fue
reconquistada por Fernando III y que tomó el nombre de este rey santo (Fernando III, El Santo). De la ruta
destacan Úbeda y Baeza. Los conjuntos monumentales románicos de Úbeda y Baeza son Patrimonio cultural de
la Humanidad por la UNESCO.
FALSO, no son románicos, sino renacentistas.
El monasterio de San Pedro de Cardeña forma parte de la ruta de El Cid y se encuentra en la localidad de
Castrillo de Val, en la provincia de Guadalajara. En el monasterio se conserva la bodega románica más antigua
de España en uso comercial, donde se elabora, además de un vino tinto, un licor llamado Tizona del Cid.
Además, este monasterio se ha convertido en el primer monasterio español en producir cerveza trapense.
Falso, se encuentra en Cardeña, en la província de Burgos.
El camino de Santiago transcurre por las Comunidades Autónomas de Navarra, La Rioja, Castilla-León y Galicia.
Todos los caminos llevan a Santiago de Compostela y la Ciudad Vieja de Santiago de Compostela es Patrimonio
cultural de la Humanidad por la UNESCO. Por otra parte, desde 1993 (ampliado en 2015), los Caminos de
Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España son Patrimonio cultural de la
Humanidad por la UNESCO. Se trata de una extensión del “Camino de Santiago de Compostela”, que se inscribió
en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993. Esta extensión comprende una red de cuatro itinerarios de
peregrinación cristiana: El Camino Costero, el Camino Interior del País Vasco y La Rioja, el Camino de Liébana y el Camino Primitivo
verdadero
Algunos de los lugares más destacables de la ruta del Quijote son: El Toboso (Toledo) donde encontramos el
Museo - Casa de Dulcinea y esculturas de Dulcinea y Quijote / Consuegra (Toledo) donde existen numerosos
molinos de viento / Tembleque (Toledo) donde destaca la Plaza Mayor / Tomelloso (Ciudad Real) donde
tenemos la Posada de los Portales / Parque Natural de las Lagunas de Riudera (Ciudad Real) donde tenemos la
Cueva de Montesinos.
verdadero
La provincia de Toledo (Castilla – La Mancha) es famosa por su artesanía variada (bordados, damasquinado,
cerámica, etc..). Los bordados de Lagartera (Toledo) son la llamada lagartería y también en Toledo está Talavera
de la Reina, con su cerámica que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Por ese
motivo existe la ruta de la artesanía de Toledo.
verdadero
En Carmona (Sevilla) destaca la Zona Arqueológica incluida en el Conjunto Arqueológico de Carmona. Está
constituida, entre otros elementos, por dos núcleos de edificaciones singulares datados en época romana: la
Necrópolis, considerada como uno de los conjuntos funerarios romanos de mayor extensión y mejor
conservada de la península, y el Anfiteatro.
verdadero
La Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla son Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO. La
catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo.
verdadero