El Cantar de mío Cid Flashcards

(46 cards)

1
Q

Gracias a que se conserva El Cantar de Mío Cid?

A

Gracias a una copia de un manuscrito en el año 1207 escrito por Per Abbat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué toma como la base el Poema?

A

Una parte de las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quién era Rodrigo Díaz de Vivar?

A

Noble castellano que vivía en la segunda mitad del s. XI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué reyes sirvió?

A

Al Sancho II y al Alfonso VI (le desterró)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1094

A

Conquistó Valencia (defendió la ciudad de los almorávides hasta el día de su muerte 1099)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuándo se produjo la formación del cantar

A

Entre el 1099 y 1207

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quién compuso la primera versión del Cantar de Mío Cid?

A

San Esteban de Gormaz hacía 1120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segundo juglar que añadió otros cantares y sus rasgos más ficticios

A

Juglar de la región de Medinaceli (hacía 1140)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quién unió el conjunto de las historias de los primeros juglares?

A

El reelaborador, Per Abbat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cantar del destierro

A

Alfonso VI destierra al Cid
acaba con la conquista de Valencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cantar de las bodas

A

el rey perdona al Cid
los infantes de Carrión solicitan en matrimonio a las hijas del Cid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se llaman las hijas de Cid

A

Elvira y Sol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cantar de la afrenta de Corpes

A

Los infantes de Carrión llevan a sus esposas a Carrión
las maltratan y las dejan atadas a unos árboles cerca de Corpes
Cid torneo para recuperar su honor
Cid casa a sus hijas con los infantes de Aragón y Navarra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuántos versos tiene el cantar?

A

3730 versos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

métrica

A

irregular
número de sílabas entre 10 y 20 (14 normal)
divididos en hemistiquios por una cesura central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los temas

A

la honra, la relación senor-vasallo, la religiosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la honra

A

el tema principal del poema
genera todo el argumento
recuperación de la honra que Cid había perdido
al final se recuperará (segundas bodas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el honor de Cid se va atacando por dos elementos

A

honor político y honor familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

honor político

A

lo atacan los enemigos de la corte provocando la enemistad del rey
consigue rehabilitarse por medio de las conquistas militares y de su continuo vasallaje al rey

20
Q

honor familiar

A

intentan atacarlo con la Afrenta de Corpes
después del torneo recibe una compensación económica
también moral (mejor boda de sus hijas y los enemigos son vencidos)

21
Q

la relación senor-vasallo (Cid y sus vasallos)

A

reflejo de la sociedad feudal
Cid tiene sus propios vasallos - un poder que nunca es injusto
– héroe como una acumulación de virtudes

22
Q

la relación senor-vasallo (rey-Cid)

A

actitud de continuo respeto pese a ser desterrado

23
Q

la religiosidad

A

se corresponde con la relifiosidad de la Edad Media
relación entre el hombre y Dios (en cualquier aspecto de la vida)
las manifestaciones visibles y sus sacerdotes se muestran en el poema como testimonio de esa concepción del mundo

24
Q

El héroe recibe la ayuda directa del Dios?

A

No, para que se mantenga el rasgo verosímil

25
Personajes
El Cid Campeador, las mujeres (Dona Jimena, las hijas), los Infantes de Carrión, los moros
26
Cid características
reúne todas las condiciones que son propias a los héroes de los poemas épicos lealtad, justicia, fidelidad, amistad, religiosidad, sabiduría y fortaleza
27
Qué demuestra en su faceta guerrera
que es fuerte y valiente
28
como se muestra a pesar de su valentía
clemente con los enemigos vencidos en ocasiones prefiere establecer un acuerdo conveniente para todos
29
una condición que separa al Cid de los héroes épicos medievales
preocupación por conseguir dinero para demostrar que las acusaciones de sus enemigos eran falsas
30
que preferencia de personajes manifiesta el poeta
por aquellos que deben su lugar entre la nobleza más a su acciones persoonales que a la herencia
31
las mujeres
función de evidenciar la delicadeza femenina el amor al esposo o al padre dignidad en los momentos difíciles
32
Dona Jimena
solo aparece en los casos en que conviene reflejar la personalidad del jéroe sobre el contexto familiar
33
las hijas
personajes dobles mujeres obedientes hablan poco y aceptan lo que se les ofrece
34
los Infantes de Carrión
cobardes, calculadores, traidores, codiciosos acabarán vencidos en su propia tierra y proclamando inferioridad respecto al Cid jovenes pensando solo en su provecho personal = reflejar a la nobleza degenerada
35
los moros
parte integrante de la circunstancia histórica de la Península Cid tendrá que luchar con ellos por imperativo político (al salir de Castilla) cuando les ha vencido intenta establecer un pacto que resulte provechoso para todo el mundo (tendrá que convivir con ellos)
36
características
valor histórico, realismo, tono épico, carácter juglaresco, sencillez estilística
37
valor histórico
nos refiere asuntos y menciona personajes y lugares fácilmente reconocibles en la historia y la geografía
38
realismo
el poema tiene un carácter realista
39
tono épico
El Cid encarna la figura del héroe, del caballero que defiende su honor y tiene cualidades del héroe épico
40
carácter juglaresco
se compuso para ser recitado uso de fórmulas, repeticiones y epíteros épicos (memorización, dramatismo, sorpresa)
41
elementos que muestran el carácter juglaresco
llamadas de atención a los oyentes (sabed) expresiones exclamativas dinamismo, enumeración (para evitar la monotonía) descripciones realistas y detalladas
42
sencillez estilística
el poema destaca por su sencillez expresiva acción se desarrolla de forma rectilínea hay un personaje central diversidad - unos fragmentos dinámicos y otros lentos, llenas de acción o sentimentales no se emplean excesivas y complejas figuras retóricas - repetición, verbos en presente
43
en que persona escribe el autor
normalmente en 3a, en 2a cuando se refiere al público y en la 1a en los diálogos y monólogos
44
sintaxis
predominan las oraciones yuxtapuestas y coordinadas
45
diálogos
sugestivos y evocadores
46
las características más convencionales
en las partes más épicas