El cerebro Flashcards
En el presente capítulo se expondrá el cerebro anterior o prosencéfalo, se explicará la definición del diencéfalo, localizando el tálamo/hipotálamo. Al igual, se conocerá la posición exacta de los conductos de los tractos ascendentes/descendentes. (100 cards)
¿En qué fosas craneales se localiza el cerebro?
En la fosa craneal anterior y media.
Ocupa toda la concavidad de la calvaria.
¿Cuáles son las dos partes anatómicas en las que se divide el cerebro?
1) Diencéfalo: Forma el núcleo central.
2) Telencéfalo: Forma los hemisferios cerebrales.
Si tenemos que señalar la estructura principal o central del diencéfalo, ¿cuál sería?
El tercer ventrículo y las estructuras que forman sus límites.
Superficie inferior del diencéfalo está integrada por:
Estructuras hipotalámicas y otras estructuras:
Si lo analizamos de anterior a la posterior:
El quiasma óptico (con el tracto óptico a cada lado).
El infundíbulo.
El túber cinereum.
Los cuerpos mamilares.
¿Cuál es la superficie superior del diencéfalo?
El techo del tercer ventrículo.
Importante:
-En realidad, esta superficie está OCULTA por el fórnix (haz grueso de fibras que se origina en el hipocampo del lóbulo temporal y se arquea hacia atrás sobre el tálamo para unirse con el cuerpo mamilar).
-El techo del 3er ventrículo está cubierto por la tela coroidea del 3er ventrículo (un pliegue vascular de piamadre).
Superficie lateral del diencéfalo está limitada por una banda de sustancia blanca, llamada:
Es limitada por la CÁPSULA INTERNA de la sustancia blanca (fibras nerviosas que conectan la corteza cerebral con partes del tallo cerebral/médula espinal).
Sabemos que el diencéfalo tiene superficies inferior, superior y lateral (es decir, externa), pero ¿El diencéfalo tiene superficie medial?
SÍ TIENE.
Esta superficie se da ya que el diencéfalo está dividido en mitades simétricas por el 3er ventrículo en forma de hendidura.
La superficie medial entonces, es la pared lateral del 3er ventrículo, y está formada por:
- En su parte superior: Por la superficie medial del tálamo.
- En su parte inferior: Por el hipotálamo.
Recordar: Estas dos partes se separan entre sí por el surco hipotalámico (un surco superficial).
El diencéfalo se puede dividir en 4 porciones mayores:
1) Tálamo.
2) Subtálamo.
3) Epitálamo.
4) Hipotálamo.
De las 4 partes del diencéfalo, ¿Cuál es la que comprende la mayor parte de él?
El tálamo.
Es una masa ovoide de sustancia GRIS.
¿Cuál es la función del tálamo?
- Sirve como estación de intercambio para la mayoría de los sistemas sensitivos principales (excepto la vía del olfato).
- Papel fundamental en la integración de las funciones viscerales y somáticas
El tálamo y sus actividades tiene estrecha relación con la corteza cerebral.
¿Dónde se sitúa el tálamo y en qué consiste sus extremos anterior y posterior?
Se sitúa a cada lado del tercer ventrículo.
- Extremo anterior: Es estrecho y redonda, forma el límite posterior del agujero interventricular (conducto que comunica a los ventrículos laterales con el 3er ventrículo).
- Extremo posterior: Se expande y forma el PULVINAR. El pulvinar está por encima del colículo superior y el brazo del colículo superior (mesencéfalo).
¿Dónde se encuentra el cuerpo geniculado lateral?
Es una pequeña elevación que se encuentra en la cara inferior de la porción lateral del pulvinar del tálamo.
La superficie posterior del tálamo forma parte del piso del…
Ventrículo lateral.
Recordar que:
La superficie posterior del tálamo, está cubierta:
-Medialmente por: La tela coroidea y el fórnix
-Lateralmente por: El epéndimo
En la superficie inferior del tálamo se encuentra:
El tegmento del mesencéfalo.
En la superficie lateral del tálamo se encuentra:
El plexo coroideo del ventrículo, por lo que la parte lateral del tálamo en realidad está parcialmente oculta.
¿Qué nombre recibe la banda de sustancia gris que conecta a la superficie medial del tálamo con el tálamo opuesto?
Conexión intertalámica o adherencia intertalámica.
¿Qué nombre recibe la banda de sustancia blanca que separa al tálamo del núcleo lenticular?
La cápsula interna.
¿Dónde se encuentra el subtálamo?
- Por debajo del tálamo, es decir, está situado entre el tálamo y el tegmento del mesencéfalo.
- En su zona medial se relaciona con el hipotálamo.
¿Qué tractos contiene el subtálamo que se dirigen hacia los núcleos del tálamo?
Los extremos craneales de los lemniscos medial, espinal y trigeminal.
Estos tractos vienen desde el tegmento del mesencéfalo.
Los extremos craneales de los núcleos rojos y la sustancia negra, ¿En qué división del diencéfalo se encuentran?
En el subtálamo.
¿Cuáles son las 2 estructuras que forman el epitálamo?
Está formado por:
1) Los núcleos habenulares (y sus conexiones).
2) La glándula pineal.
¿Dónde se sitúa el núcleo habenular y de dónde recibe fibras?
Situado:
Inmediatamente medial a la superficie posterior del tálamo.
Recibe fibras:
- Del cuerpo amigdalino del lóbulo temporal (a través de la estría medular)
- Desde la formación del hipocampo (a través del fórnix)
Es un centro de integración de las vías aferentes olfatorias, viscerales y somáticas:
El núcleo habenular.
¿Dónde se encuentra la glándula o cuerpo pineal?
En la conexión del tallo pineal con el diencéfalo.
Se proyecta hacia atrás, y por eso se sitúa por DETRÁS DEL MESENCÉFALO.
Es una estructura pequeña y cónica.