El corazón como bomba Flashcards

(80 cards)

1
Q

¿Hacia donde bombea sangre el corazón derecho?

A

Hacia los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Hacia dónde bombea sangre el corazón izquierdo?

A

Hacia el resto del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los tres tipos de músculo cardíaco que conforman el corazón?

A

Auricular, ventricular y fibras musculares especializadas en exitación y conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que es un sincitio?

A

La unión de dos o más células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuantos sincitios conforman el corazón?

A

Dos; uno auricular y uno ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por medio de que se conducen los potenciales desde el sincitio auricular hacia el sincitio ventricular?

A

Por medio del haz AV (de his)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que se contrae primero las auriculas o los ventriculos?

A

Las auriculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual es el potencial de acción promedio de la fibra muscular ventricular?

A

105 mV (milivoltios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Despues de la espiga inicial ¿cuanto tiempo permanece despolarizada la membrana?

A

0.2 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A que se debe el potencial de acción prolongado y la presencia de la meseta del músculo cardíaco?

A

A la apertura de los canales rápidos de sodio y de calcio-sodio. Además de la disminución de la permeabilidad a los iones potasio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De que otra forma se denominan los canales de calcio tipo L?

A

Canales de calcio-sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En que se diferencian los canales de calcio-sodio de los rápidos de calcio?

A

En que los canales calcio-sodio se abren con mayor lentitud, pero permanecen abiertos durante varias decimas de segundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Despúes de cuanto tiempo se cierran los canales lentos de calcio-sodio?

A

0,2- 0,3 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe que ocurre durante la fase 0 del potencial de acción del músculo cardíaco.

A

Los canales de sodio rápidos se abren y permiten que la célula se despolarize, el potencial de membrana alcanza +20 mV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe que ocurre durante la fase 1 del potencial de acción del músculo cardíaco.

A

Los canales de sodio rápidos se cierran y los iones K salen de la célula: la célula empieza a repolarizarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe que ocurre durante la fase 2 del potencial de acción del músculo cardíaco.

A

Se abren los canales de calcio mientras que los de potasio rápidos se cierran; existe una mayor permeabilidad a los iones Ca+ y una disminución de la permeabilidad de los iones K+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Describe que ocurre durante la fase 3 del potencial de acción del músculo cardíaco.

A

Los canales de calcio se cierran y los canales de potasio lento se abren. Aumenta la permeabilidad a los iones potasio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Describe que ocurre durante la fase 4 del potencial de acción del músculo cardíaco.

A

La célula vuelve a su potencial de reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En que fase del potencial de acción ocurre la despolarización?

A

En la fase 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En que fase del potencial de acción ocurre la repolarización inicial?

A

En la fase 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En que fase del potencial de acción ocurre la meseta?

A

Fase 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En que fase del potencial de acción ocurre la repolarización rápida?

A

Fase 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En que fase del potencial de acción se encuentra la membrana en reposo?

A

Fase 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El potencial de acción durante la fase 2 alcanza una meseta como consecuencia de:

A

Una mayor permeabilidad a los iones calcio y la disminución de la permeabilidad a los iones potasio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cual es la velocidad de conducción de las fibras de Purkinje?
4 m/s
26
¿Cual es la función primordial de las uniones en hendidura (GAP)?
Comunicar una célula con otra.
27
¿Quien manda en un corazón sano?
El nódulo sinusal (SA)
28
¿Cuál es la velocidad de conducción del potencial de acción excitador a lo largo de las fibras musculares auriculares y ventriculares?
0.3 a 0.5 m/s
29
¿Que es el periodo refractario?
El intervalo de tiempo durante el cual un impulso cardíaco normal no puede reexitar una zona ya exitada.
30
¿Que periodo refractario es mucho más corto el de las auriculas o el de los ventriculos?
El de las auriculas
31
¿Cual es el periodo refractario normal del músculo cardíaco (ventricular)?
0,25-0,30 s
32
¿Cual es la duración del periodo refractario relativo?
0,05 s
33
¿Que pasa durante el periodo refractario relativo?
Es más difícil de lo normal exitar el músculo. Sin embargo se puede exitar con una señal exitadora muy intensa.
34
¿Cual es la duración del periodo refractario en la auriculas?
0,15 s
35
¿A que se refiere el termino exitación-contracción?
Al mecanismo mediante el cual el potencial de acción hace que las miofibrillas del músculo se contraigan.
36
¿Que ocurre sin el calcio procedente de los túbulos t?
Se reduce la fuerza de contracción del músculo cardíaco.
37
¿De que depende la duración de la contracción del músculo cardíaco?
De la concentración de iones calcio en los líquidos extracelulares.
38
¿Que es extrasístole?
Latidos adicionales producidos por una activación eléctrica anómala
39
¿Donde encontramos a la enzima ATPasa?
En la cabeza de la miosina
40
¿Que es ciclo cardíaco?
Son todos los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente.
41
Cada ciclo es iniciado por la generación espontánea de un potencial de acción en...
El nódulo sinusal (SA)
42
¿Cual es la frecuencia cardíaca normal?
72 latidos/min
43
¿Que ocurre cuando hay un aumento de la frecuencia cardíaca?
La duración de cada ciclo cardíaco disminuye
44
¿Que es frecuencia cardíaca?
Es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto.
45
¿Que son las ondas P, Q, R, S y T?
Son los voltajes eléctricos que genera el corazón.
46
¿Cuanto tiempo despúes del inicio de la onda P aparecen las ondas QRS?
0,16 s
47
¿Durante que fase del ciclo cardíaco se llenan de sangre los ventrículos?
Durante la diástole.
48
¿Porque son importantes los músculos papilares?
Porque impiden que las válvulas AV protruyan demasiado hacia las aurículas durante la contracción ventricular.
49
¿Que válvulas presentan una velocidad de eyección mayor?
Semilunares
50
¿A que se le conoce como primer tono cardíaco?
Al cierre de las válvulas AV
51
¿A que se le conoce como segundo tono cardíaco?
Al cierre de las válvulas semilunares.
52
¿Cuales son las curvas volumen-presión?
La curva de presión sistólica y la de presión diastólica
53
¿Cual es la presión sistólica máxima del ventrículo izquierdo?
250 y 300 mmHg
54
¿Cual es la presión sistólica máxima del ventrículo derecho?
60 y 80 mmHg
55
¿En cuantas fases se encuentra dividido el diagrama volumen-presión?
Cuatro
56
¿Que es precarga?
Presión telediastólica cuando el ventriculo se ha llenado.
57
¿Que es poscarga?
Presión de la arteria que sale del ventrículo
58
¿Que representa la energía potencial?
59
¿Como se denomina el periodo de relajación del corazón?
Diástole
60
¿Como se denomina el periodo de contracción del corazón?
Sístole
61
¿Que porcentaje de sangre fluye directamente de las auriculas a los ventriculos?
80%
62
¿Que porcentaje de sangre reciben los ventriculos despúes de la contracción auricular?
20%
63
Aproximadamente ¿cuanto dura el periodo de llenado rápido de los ventrículos?
El primer tercio de la diástole
64
¿Qué sucede durante el tercio medio de la diástole?
Sólo fluye una pequeña cantidad de sangre hacia los ventrículos.
65
¿Qué pasa durante el último tercio de la diástole?
Las aurículas se contraen y aportan un impulso adicional de sangre
66
¿Que es la contracción isovolumétrica?
Es el periodo de contracción ventricular donde no hay vaciado.
67
¿Cual es la presión que se requiere en el ventriculo derecho para abrir las válvulas semilunares?
>8 mmHg
68
¿Cual es la presión que se requiere en el ventriculo izquierdo para abrir las válvulas semilunares?
>80 mmHg
69
70% de de sangre es expulsada durante el primer tercio del período de eyección
Periodo de eyección rápida
70
30% restante del vaciado se produce durante los dos tercios siguientes.
Periodo de eyección lenta
71
¿En cuantos tercios se divide el periodo de eyección?
Tres
72
¿Que es el periodo de relajación isovolumétrica?
Es el periodo de relajación ventricular donde no hay llenado.
73
¿Cuanto dura el periodo de relajación isovolumétrica?
0,03- 0,06 s
74
¿Qué es el volumen telediastólico?
Llenado normal ventricular que equivale 110-120 ml.
75
¿Qué es el volumen sistólico?
El volumen que disminuye durante la sistóle; 70 ml
76
¿Qué es el volumen telesistólico?
El volumen que queda en los vetriculos; 40 a 50 ml
77
Válvulas AV
Tricúspide y mitral
78
Válvulas semilunares
Aórtica y de la arteria pulmonar
79
Impiden el flujo retrógrado de sangre desde los | ventrículos hacia las aurículas durante la sístole
Válvulas AV
80
Impiden el flujo retrógrado desde las arterias aorta y pulmonar hacia los ventrículos durante la diástole.
Válvulas semilunares