El Derecho Flashcards
(10 cards)
¿Por qué es necesario que existan normas en la sociedad?
La convivencia humana exige normas que regulen la conducta para evitar el caos.
En sociedades primitivas, las normas jurídicas, religiosas, morales y sociales estaban mezcladas.
¿Cómo se relacionaban el Derecho y la religión en sociedades antiguas?
En civilizaciones teocráticas (como el imperio incaico), el derecho y la religión eran inseparables; el inca era considerado dios y príncipe, y las leyes tenían carácter sagrado.
¿Qué tipo de normas impone el Estado y qué característica deben tener para ser consideradas Derecho?
El Estado impone normas jurídicas obligatorias. Pero para que una norma sea considerada “Derecho” debe estar conforme con la justicia, no basta que la imponga el poder público.
¿Qué es el Derecho?
Es el conjunto de normas de conducta humana obligatorias y conforme a la justicia.
¿En qué se diferencian el Derecho y la Moral?
- La moral juzga la conducta por sí misma; el derecho la juzga en su efecto sobre otros.
- La moral actúa en la conciencia individual; el derecho, en la convivencia social.
¿Quién impone las normas morales y quién las jurídicas?
- La moral es autónoma: el individuo se la impone a sí mismo.
- El derecho es heterónomo: lo impone el Estado, independientemente de la opinión personal.
¿Qué sucede si se incumple una norma moral o una jurídica?
- Moral: la sanción es interna o social (remordimiento, repudio), depende de la sensibilidad del individuo.
- Jurídica: es obligatoria; si no se cumple, el Estado impone una sanción coactiva, incluso por la fuerza.
¿Qué son las normas de trato social?
Son reglas que regulan el comportamiento externo en sociedad (modales, cortesía, vestimenta), impuestas por el entorno social.
¿En qué se diferencian las normas de trato social y las normas morales?
- Trato social: afectan la superficie de la conducta (relación externa con otros).
- Moral: afecta la profundidad, las intenciones y la conciencia.
- Moral es autónoma; trato social es heterónomo.
¿Qué tienen en común las normas jurídicas y las de trato social? ¿Y en qué se diferencian?
- Ambas son heterónomas, impuestas desde fuera.
- Pero la norma jurídica tiene sanción coactiva estatal; la de trato social solo acarrea sanciones sociales (como el ridículo).