El origen de los yacimientos Flashcards
(43 cards)
Sedimentación detrítica
La sedimentación detrítica da origen a rocas como las areniscas, y a minerales que podemos encontrar concentradas en éstas, y en los depósitos denominados del tipo placer: oro, casiterita, gemas.
Sedimentación química
Da origen a roca de interés industrial como las calizas, y a minerales industriales como el yeso o las sales, fundamentalmente.
Sedimentación orgánica
Origina las rocas y minerales energéticos: carbón e hidrocarburos sólidos ( bitúmenes, asfaltos), líquidos ( petróleo) y gaseosos (gas natural). También origina otras rocas y minerales de interés industrial, como las fosforitas, o las diatomitas.
La sedimentación asociada a los ……………….., produce depósitos de…………….
fenómenos volcánicos; produce depósitos de minerales metálicos de gran importancia
La sedimentación asociada a los ……………….., produce depósitos de…………….
fenómenos volcánicos; produce depósitos de minerales metálicos de gran importancia
Produce rocas industriales (los granitos en sentido amplio), y minerales metálicos e industriales (los denominado depósitos ortomagmáticos, producto de la acumulación de minerales en cámaras magmáticas).
Magmatismo
Produce rocas industriales (algunas variedades “graníticas”, áridos, puzolanas), y minerales metálicos ( a menudo, en conjunción con procesos sedimentarios: Depósitos del tipo “sedex” o vocano-sedimentarios).
Vulcanismo
Produce rocas industriales (algunas variedades “graníticas”, áridos, puzolanas), y minerales metálicos ( a menudo, en conjunción con procesos sedimentarios: Depósitos del tipo “sedex” o vocano-sedimentarios).
Vulcanismo
Procesos pegmatíticos
Pueden producir depósitos de minerales metálicos (casiterita) e industriales: micas, cuarzo.
Procesos metamórficos
Da origen a rocas industriales importantes, como los mármoles o las serpentinitas, así como a minerales con aplicación industrial como el granate.
No suele dar depósitos metálicos, aunque en algunos casos produce en éstos transformaciones muy importantes.
Procesos metamórficos
Epigénetica
Mineralización que ha sido introducida con posterioridad a la formación de su roca de caja Ej: veta
Singenética
Mineralización que se deposita simultáneamente con sus rocas huéspedes: Ej: depósitos de placeres, cuerpos de sulfuros masivos de origen exhalativo, calizas, etc.
Hipógena o primaria
Mineralización endógena, es decir, producida por procesos internos de la tierra.
Supergena o secundaria
Mineralización o efectos exógenos sobre cuerpos mineralizados, como meteorización, oxidación, descomposición de minerales y formación de nuevos minerales estables en el ambiente supérgeno.
Hidrotermal
Fluidos calientes, generalmente dominados por agua o a veces ácidos, los cuales pueden transportar metales y otros compuestos en solución al lugar de depositación o producir alteración de la roca de caja.
Alteración hidrotermal
Cambio de la mineralogía de la roca huésped como una reacción química son soluciones hidrotermales.
Zona de alteración hidrotermal
Una zona con rocas que han sido alteradas a un grupo específico de minerales secundarios o de alteración, por efecto de la circulación de fluidos calientes, usualmente alrededor del perímetro de un depósito mineral.
Reemplazo
Proceso químico por el cual los fluidos hidrotermal que pasan por rocas permeables reaccionan con las rocas disolviendo minerales originales y reemplazándolos con minerales de mena y/o ganga.
Nombre minerales de la zona primaria
-Pirita y calcopirita.
Nombre minerales presentes en la zona de enriquecimiento secundario
Calcosina, Covelina, Bornita
Nombre minerales presente en la zona de oxidación
Cobre Nativo; Malaquita; Atacamita; Cuprita; Crisocola.
Prospección
El objetivo de esta etapa es lograr un conocimiento general del área de interés.
Consiste en localizar anomalías geológicas en la corteza terrestre en donde posiblemente puede existir un depósito mineral
Prospección