el poderoso Flashcards
(40 cards)
Caso 1
Masculino de 43 años presenta dolor torácico desde hace 4 días tipo urente asociado a malestar generalizado, astenia, adinamia, con irradiación a miembros torácicos y mandíbula. Antecedente de obesidad grado 1, diabetes mellitus de 4 meses de diagnostico sin tratamiento al momento. Signos vitales: FC: 102X, FR 28X, TA 105/67mmHg, Temperatura 38.4°C, SpO2 94%
¿Cuál es la velocidad de las fibras amielínicas C en m/s?
0.5-2 m/s
Caso 1
- ¿Cuál es la característica de la fiebre remitente?
Varía sin recuperar la temp normal
Caso 1
A la exploración física se encuentra amplexación disminuida, vibraciones vocales ligeramente aumentadas, ruido mate a la percusión y ruidos respiratorios disminuidos. ¿Cuál síndrome pleuropulmonar es?
Condensación
Caso 1
- ¿Qué diagnostico presuncional integraría con estos hallazgos?
neumonia
caso 1
- ¿Qué tratamiento inicial escogería para este paciente?
Hemocultivo e iniciar antibiótico empírico
Caso 2
Masculino de 72 años presenta desde hace 2 semanas disnea de medianos a mínimos esfuerzos asociado a malestar generalizado, tos con presencia de esputo amarillento, presenta desde hace 6 meses sintomatología respiratoria con tos crónica. Refiere que desde hace 5 años presenta episodios parecidos. Antecedente de tabaquismo 6
cigarros/día/30 años suspendido hace 8 meses. Signos vitales: FC 128X, FR 34X, TA 95/59 mmHg, Temperatura 37.4°C, SpO2 88%:
¿Qué exploración física esperaría encontrar en este paciente?
Ampliación disminuida, vibraciaones vocales disminuidas, percusión timpánica, auscultación de ruidos resp disminuidos
caso 2
¿Cuál es la clasificación que usaría para estadificar al paciente acorde a su diagnóstico presuncional?
GOLD
caso 2
Súbitamente el paciente presenta datos de inestabilidad hemodinámica caracterizados por aumento de la frecuencia respiratoria, saturación a 60%, ingurgitación yugular, vibraciones vocales abolidas, ruidos respiratorios abolidos. ¿Cuál síndrome pleuropulmonar integra usted con estos nuevos datos?
neumotorax
caso 2
Qué tratamiento inicial le daría a este paciente ante el deterioro clínico?
Colocación de sonda endopleural
caso 2
Tras el manejo inicial el paciente presenta mejoría de saturación a 89%, disminución de frecuencia respiratoria a 21X, FC78x, TA 100/70 mmHg, temperatura 37.5°C ¿Qué tratamiento escogería para este paciente?
Oxigeno suplementario y manejo con esteroides
Caso 3
Paciente masculino de 78 años que acude a evaluación por presentar de manera súbita dolor torácico opresivo 8/10 en EVA hace 20 minutos mientras estaba en reposo junto con malestar generalizado, diaforesis profusa, sensación de falta de aire, colocación de la mano en la región del tórax. Llega a urgencias después de un traslado de 50 minutos desde el inicio de los síntomas. Antecedentes de hipertensión arterial sistémica, tabaquismo, DM tipo 2, obesidad grado 1. Signos vitales: FC 116x, FR 27x, TA 130/70 mmHg, Temperatura 36.5°C, SpO2 92%.
- ¿Cuál signo en la exploración física detecta usted en el paciente?
signo de levine
caso 3
Usted solicita electrocardiograma de 12 derivaciones encontrando elevación del segmento ST en derivaciones V1-V4, DI, aVL, ¿Qué tratamiento dentro de los listados es el indicado?
Trombolisis farmacológica
caso 3
¿Qué tipo de infarto presenta el paciente?
oxigeno (1)
caso 3
usted acude a hemodinamia a presentar el paciente para realizar cateterismo, el medico hemodinamista le pregunta si es candidato
¿que tiempo de ventana tiene el paciente para realizacion de abordaje puerta-balon?
0-2 horas
caso 3
¿que tratamiento no se indicaria a este paciente?
oxigeno
caso 4
Paciente femenino de 61 años que refiere presentar dolor torácico de tipo urente 10/10 por EVA asociado a diaforesis profusa, tos con expectoración, sensación de falta de aire, cuenta con antecedente de hipertensión arterial sistémica, DM tipo 2, lupus eritematoso sistémico en control, enfermedad renal crónica grado IV. Hace 2 semanas refiere la misma sintomatología asociada a tos seca. Llega con usted después de un tiempo de traslado de 3.5 horas. Signos vitales: FC 171x, FR 35x, TA 89/51 mmHg, Temperatura 38.6°C, SpO2 88%,
¿Qué abordaje inicial indica a la paciente?
Solicitar toma de hemocltivo, enzimas cardiacas
caso 4
Su abordaje anterior confirma el diagnostico presuntivo. Usted solicita electrocardiograma de 12 derivaciones encontrando elevación del segmento ST en derivaciones V1-V6, DII, DIII, aVL, aVF. ¿Qué tratamiento dentro de los listados es el indicado?
Iniciar manejo de antibiotico
caso 4
Posterior a su tratamiento indicado la paciente requiere continuar manejo medico especializado. ¿Cuál sería el mejor abordaje para seguir?
Indicar internamiento hospitalario y abordaje de probable infección
caso 4
¿Cuál es el tiempo puerta-aguja en casos de pacientes con IAM?
0-12 hrs
caso 5
Paciente masculino de 64 años acude por presentar de manera súbita (tras la realización de ejercicio de bajo impacto: caminata por 10 minutos) dolor torácico 5/10 en EVA asociado a mareo, disnea de medianos a mínimos esfuerzos, malestar generalizado. Llega a urgencias después de un traslado de 4 horas desde que iniciaron sus síntomas. Cuenta con antecedentes de obesidad grado II, antecedente de un infarto hace 6 años con colocación de stent medicado. Hace 5 meses tuvo inicios de edema de miembros pélvicos, dificultad para caminar más de 2 cuadras cuando antes caminaba 12 sin cansarse. Signos vitales: FC 65x, FR 24x, TA 100/60 mmHg, Temperatura 36.5°C, SpO2 91%
Qué mecanismo explica la fisiopatología de este paciente?
Mecanismo de distención-contracción
caso 5
¿Debido a los síntomas cual es la más probable afección del paciente?
Insuficiencia cardiaca izquierda
Caso 5
¿Qué clasificación utilizaría para estratificar al paciente?
New York heart association
caso 5
Acorde a la clasificación, en que estadio se encuentra el px?
3
caso5
¿Qué tratamiento recomendaría para este paciente?
Ingreso hospitalario y manejo diurético, restricción hidirica, dar manejo para mejoria de clase funcional